Corporativo Kosmos – Alimentos para para dormir mejor

Corporativo Kosmos no sólo es una empresa que se preocupa por la alimentación saludable de sus consumidores, sino también por sus hábitos de descanso, ya que no dormir bien genera problemas de salud.

En el día a día, con muchas horas de trabajo, estrés, problemas, lo más habitual es no dormir de forma correcta o dormir menos horas de lo recomendable. De hecho, se calcula que hasta un 35% de los adultos padecen síntomas de insomnio. Por tanto, es comprensible que exista un fuerte deseo del cuerpo de aprovechar los alimentos y las bebidas para dormir mejor.

Los nutricionistas y expertos en sueño han realizado distintos tipos de estudios para intentar descubrir los mejores alimentos para dormir. Aunque estas investigaciones dan pistas, no son concluyentes, ya que en general faltan pruebas directas sobre alimentos específicos que son buenos para dormir.

¿Cuáles son las pautas para seguir y evitar problemas a la hora de comer?

● Limitar el consumo de cafeína, sobre todo por la tarde o por la noche, cuando sus efectos estimulantes pueden mantener al cuerpo despierto por la noche.

● Procurar no comer demasiado tarde para no hacer la digestión a la hora de acostarse y tener menos riesgo de reflujo ácido. Líderes en la industria de alimentos, como Corporativo Kosmos, recomiendan no ingerir alimentos picantes a la última hora de la noche.

Corporativo Kosmos – Alimentos para dormir mejor

Infusiones

Tomar infusiones como té orgánico o de hierbas antes de acostarse puede ayudar al organismo a relajarse y, por tanto, dormir más y mejor. Por supuesto, también se puede considerar tomar té de manzanilla y tila, que son infusiones conocidas por ayudar a descansar, conciliar el sueño y dormir toda la noche.

Cereales

Los cereales pueden ayudar a dormir mejor porque son una fuente excelente de hidratos de carbono que ayudan a aumentar la cantidad de triptófano. Además, algunos cereales como la avena, el arroz y el maíz son fuentes naturales de melatonina.

Miel

Aunque puede ser un gran edulcorante natural, la miel tiene propiedades inductoras del sueño. Los azúcares naturales que contienen elevan ligeramente los niveles de insulina, lo que permite que el triptófano entre en el cerebro. De esta manera, se podrá dormir de una manera más sana.

Leche

Los productos lácteos pueden ayudarte a dormir por su alto contenido en triptófano. Además, tomar un vaso de leche caliente antes de acostarse es un hábito relajante que facilita el descanso.

Yogur

El yogur contiene calcio, necesario para procesar la melatonina, la hormona inductora del sueño.

Verduras de hoja verde

Las verduras de hoja verde son beneficiosas para todas las áreas de la salud, incluido el sueño, ya que contienen altos niveles de calcio. Este es uno de los alimentos que Corporativo Kosmos intenta añadir a sus platillos.

Corporativo Kosmos – ¿Qué es la norma ISO 37301 y cómo se aplica?

La certificación ISO 37301 ayuda a empresas como Corporativo Kosmos a mantenerse actualizadas y en línea con los estándares internacionales, lo que es especialmente valioso en un contexto cada vez más regulado y exigente.

La norma ISO 37301 es un referente fundamental para empresas comprometidas con la ética y el cumplimiento, ya que el entorno empresarial es cada vez más exigente en términos de integridad y transparencia, por eso la norma ISO 37301 proporciona un marco sólido para establecer y fortalecer los sistemas de gestión de cumplimiento.

Además, la certificación de esta norma brinda una ventaja competitiva a las empresas, sino que también refuerza la confianza y credibilidad tanto interna como externamente.

¿De qué trata la Norma ISO 37301?

La norma ISO 37301 establece los parámetros más altos en materia de cumplimiento a nivel internacional, proporcionando directrices y requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar un programa de cumplimiento efectivo en las organizaciones. Un gran ejemplo de la adopción adecuada de esta normativa es el caso de Corporativo Kosmos, –la empresa de servicios de alimentación más grande de México– pues ha logrado que sus tres filiales obtuvieran la certificación de esta norma.

Al adoptar esta norma, La Cosmopolitana, Serel y, más recientemente, Kol Tov, como parte de Corporativo Kosmos, demuestran su compromiso en garantizar un comportamiento ético, la integridad en sus operaciones y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Lo cual es un logro impresionante, ya que son las únicas empresas en México que cuentan con la certificación en la norma ISO 37301.

Además, dicha certificación refuerza la confianza de sus clientes, proveedores y socios comerciales al demostrar que cumplen con los más altos estándares internacionales en la gestión del cumplimiento. Así, estás tres empresas de Corporativo Kosmos han sentado un ejemplo para otras organizaciones en México al obtener y mantener la certificación ISO 37301, consolidándose como líderes en la promoción de una cultura empresarial ética y responsable.

Corporativo Kosmos – Razones para obtener la certificación ISO 37301

La certificación en la norma ISO 37301 brinda numerosos beneficios a las empresas. En primer lugar, proporcionan una reputación sólida y demuestra el compromiso de la organización con altos estándares de cumplimiento. Esto genera confianza en los clientes, proveedores y socios comerciales.

Además, obtener la certificación ISO 37301 ayuda a prevenir y mitigar los riesgos letales y éticos. Permite identificar y mapear los principales riesgos de la organización, establecer controles adecuados y garantizar la correcta aplicación de políticas y procedimientos. Los cuales contribuyen a evitar posibles delitos y a mantener un entorno de trabajo seguro y ético.

De esta manera, el papel de Corporativo Kosmos como líder en la promoción de una cultura de cumplimiento se evidencia en la implementación de políticas, controles y programas de capacitación que aseguran que todos los colaboradores conozcan y sigan los principios éticos y las políticas internas. Su enfoque integral en el cumplimiento ha permitido mitigar riesgos legales y éticos, fortaleciendo así su reputación y generando confianza tanto en sus clientes como en sus proveedores y colaboradores.

Corporativo Kosmos – ¿Cómo se debe comer en temporada de calor?

Al ser protagonistas en la industria de alimentos, en Corporativo Kosmos están a favor de fomentar hábitos de salud nutritivos, además, de que se preocupan por garantizar el bienestar y salud de la sociedad mexicana.

La llegada del verano permite vacaciones y actividades al aire libre, pero hay que considerar que las altas temperaturas obligan a las personas a cuidar más de su alimentación, no sólo para evitar la deshidratación, sino también las intoxicaciones alimentarias.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bacteria Campylobacter es la responsable del mayor número de infecciones gastrointestinales en México, seguida de la Salmonella, que conjuntamente causan más de 15 mil intoxicaciones al año.

Aunque el verano sea considerado como una temporada de relajación, no se debe bajar la guardia en cuestiones de alimentación.

Corporativo Kosmos – 5 tips para evitar una mala alimentación

Planificar comidas y horarios

Durante los días más calurosos es recomendable planificar los horarios para evitar comer copiosamente en las horas de mayor calor.

Priorizar las comidas frescas y ligeras

Es preferible optar por comidas frescas y ligeras para evitar la sensación de pesadez en el estómago. Las ensaladas son una excelente opción, ya que es una alternativa refrescante, a la par que nutritiva.

Equilibrar las comidas

Es esencial realizar una combinación equilibrada de nutrientes. Alimentos como el pollo, pescado, tofu o legumbre brindan los aminoácidos necesarios para reparar y construir tejidos, mientras que granos integrales, frutas y verduras proporcionan energía. Por todo esto, Corporativo Kosmos incluye estos productos en sus platillos.

Limitar los alimentos procesados

Los alimentos procesados, como los alimentos envasados o comidas rápidas, tienden a ser altos en grasas saturadas, azúcares añadidos y aditivos artificiales. Estos alimentos no proporcionan los nutrientes necesarios para mantener el cuerpo saludable y pueden afectar negativamente la salud.

Controla el consumo de sal

El exceso de sal en la comida puede contribuir a la retención de líquidos y la deshidratación. Los alimentos ultra procesados contienen cantidades muy altas como sustitutos de la sal se pueden utilizar hierbas frescas, especias, jugo de limón o vinagre, alternativas mucho más saludables y sabrosas para potenciar el sabor de las comidas sin un consumo excesivo de sal.

Corporativo Kosmos – ¿Cómo se pueden incluir los alimentos ácidos en la dieta?

En Corporativo Kosmos están a favor de combinar alimentos que contengan nutrientes y garanticen el bienestar de la sociedad mexicana.

Los alimentos ácidos son aquellos que, cuando son digeridos en el estómago, aumentan la acidosis metabólica producida por el cuerpo, lo que llega a producir malestar estomacal.

Es importante recordar que los alimentos ácidos pueden no tener necesariamente un PH ácido, siendo llamados acidificantes porque producen residuos ácidos en el organismo, disminuyendo el pH metabólico.

Aunque aún no está comprobado totalmente que la ingesta de alimentos ácidos modifica el pH en el organismo, se debe moderar su consumo, especialmente las gaseosas y los productos industrializados, pues su exceso puede contribuir en el surgimiento de enfermedades, como la diabetes tipo 2, presión alta o cáncer.

¿Cómo incluir los alimentos ácidos en la dieta?

Los alimentos ácidos son importantes y pueden ser incluidos en la alimentación, sin embargo, deben integrar hasta el 40% de la dieta y el 60% restante, debe ser parte de alimentos alcalinos.

Líderes empresariales, como Corporativo Kosmos, aconsejan que se deben preferir alimentos ácidos naturales como los frijoles, lentejas, frutos secos, huevo, quesos, yogures y leche, ya que son necesarios para el organismo, mientras que los alimentos ricos en azúcares, como las harinas blancas e industrializadas, deben ser evitadas.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los alimentos ácidos?

1. Cereales

Los cereales como el arroz, cuscús, trigo, maíz, algarroba, trigo, avena, centeno, germen de trigo son alimentos acidificantes, pues su digestión aumenta la producción de residuos ácidos en el organismo.

Aunque estos alimentos son importantes para una alimentación equilibrada y saludable, Corporativo Kosmos aconseja consumirlos con moderación, puesto que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades, como diabetes, presión arterial alta o cáncer.

2. Leche y derivados

La leche y sus derivados como el yogur, queso o crema de leche son alimentos que también pueden aumentar la producción de residuos ácidos en el organismo. No obstante, la ingesta de leche y derivados es importante para la salud de los huesos y músculos, por eso el consumo moderado de estos alimentos debe ser mantenido.

3. Proteína animal

Las proteínas de origen animal, como los huevos, carnes, pescado y pollo, si se consumen en grandes cantidades pueden aumentar la acidez metabólica. Por ello, su consumo debe ser moderado.

4. Legumbres

Aunque sean alimentos acidificantes, las legumbres tienen baja cantidad de grasas y también son ricas en fibras, minerales y proteínas, siendo recomendada su ingesta diaria, pero evitando los excesos.

5. Alimentos industrializados

Estos alimentos contienen grasas saturadas, azúcar y aditivos químicos que favorecen el surgimiento de enfermedades como la diabetes, obesidad y presión alta. Ante esto, en Corporativo Kosmos aconsejan no consumir estos alimentos en exceso, ya que pueden provocar enfermedades crónicas o hasta mortales.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Por qué es necesaria la bioética empresarial?

Los dueños de Corporativo Kosmos mantienen su impulso para la generación de debates y cátedras universitarias con la finalidad de atender el fenómeno migratorio del país.

Actualmente, las empresas deben integrarse como una organización de vanguardia, que incorpore el conocimiento de la bioética que ayude a su transformación y aumente su credibilidad, además de que debe ser sustentable.

La bioética empresarial es un criterio de algunos autores, que versa sobre la necesidad de impulsar el respeto a una ética de responsabilidad en la actividad empresarial, destinada a resolver moralmente los conflictos del mundo, tomando decisiones justificadas en las relaciones externas, internas de la dirección y gestión de una empresa.

¿Cuáles son los beneficios de la bioética empresarial?

● Sistemas económicos financieros y sostenibles.

● Vida sana y bienestar para todos en ciudades y asentamientos seguros.

● Emisiones cero de dióxido de carbono para 2050.

● Sostener la vida.

● Protección y uso sostenible de la tierra y los océanos.

● Comida sana y nutritiva, agua y energías limpias.

Dueños de Corporativo Kosmos contribuyen a la bioética empresarial

En el contexto actual, en donde la visión de bioética se ha convertido en un eje esencial para resolver temas cruciales en la sociedad, los dueños de Corporativo Kosmos mantienen su impulso para la generación de debates y cátedras universitarias con la finalidad de atender el fenómeno migratorio del país.

Una muestra de ello es la Cátedra de Investigación Elias Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac en niños migrantes no acompañados, con la que buscan generar conocimiento y propuestas concretas para abordar la problemática de la migración infantil que atraviesan sin compañía el país con la intención de llegar a Estados Unidos.

Así, uno de los objetivos principales de los dueños de Corporativo Kosmos es la apertura de un centro de atención integral para las infancias migrantes no acompañadas, brindándoles un espacio seguro y adecuado para su atención y cuidado.

Grupo Kosmos – ¿Qué es la alimentación ecológica?

Al ser líderes en la industria de alimentos, Grupo Kosmos ofrece los mejores productos a sus comensales y clientes finales.

La alimentación está basada en el uso de ingredientes cultivados o fabricados mediante métodos de producción que cumplen con varios requisitos: uso de procedimientos y técnicas naturales, reparto hacia el bienestar animal, uso de métodos respetuosos con el medio ambiente y la protección de la salud de los consumidores.

La alimentación ecológica rechaza el uso de componentes químicos y se caracteriza por la limitación en el uso de aditivos, incluso anulándolos. De esta forma se promueve el bienestar animal y el respeto hacia la biodiversidad, lo que evita cualquier tipo de contaminación ambiental.

¿Cuáles son las características de los alimentos ecológicos?

Cada día se demandan más estos productos por la creciente preocupación por los efectos a largo plazo del exceso de aditivos, conservantes y otros químicos, los efectos del uso de plaguicidas y herbicidas en los cultivos sobre la salud, la resistencia a antibióticos o a enfermedades animales que pueden afectar al ser humano. Por ello, los alimentos ecológicos reducen los posibles riesgos para la salud.

Otra característica de estos productos procedentes de animales ecológicos u orgánicos, como la leche o la carne, es que se eviten usar antibióticos, buscando un tratamiento natural y basados en la prevención, como selección de estirpes saludables de forma natural, por su genética, la vida en entornos apropiados y la alimentación equilibrada y de calidad mediante productos orgánicos.

Grupo Kosmos – Beneficios de la alimentación ecológica

Los alimentos ecológicos tienen diversas ventajas. Algunas de ellas son:

● Alimentos nutritivos. Esto significa que se conservan todas sus propiedades nutritivas. En su elaboración no se utilizan sustancias químicas ni organismos modificados genéticamente. Esto supone que el alimento conserva sus cualidades nutritivas y tiene mejor calidad.

● Alimentos saludables. La ausencia de productos químicos hace que los alimentos ecológicos sean más saludables porque se asimilan mejor por el organismo, mejoran las defensas y ayudan a prevenir enfermedades.

● Alimentos sostenibles. Al consumir alimentos de este tipo se contribuye a la conservación del medio natural.

● Alimentos de máxima calidad. La legislación europea garantiza que los alimentos ecológicos están controlados en todas las fases: elaboración, envasado, etiquetado, entre otros.

● Alimentos que garantizan el respeto a los animales. La normativa aplicable a este tipo de productos garantiza que los animales vivan en semilibertad, que no tengan estrés y que crezcan a su ritmo normal y en condiciones adecuadas. Los animales no son manipulados para lograr una mayor producción.

Grupo Kosmos está a favor del consumo de alimentos que respeten la flora y la fauna, ya que utilizan menos aerosoles y no generan contaminación.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los retos que debe afrontar la alimentación mundial?

Las empresas de alimentación, como Corporativo Kosmos, se enfrentan cada día a muchos retos que les exigen la mejora continua en términos de eficiencia, control y agilidad en sus procesos.

La industria alimentaria se enfrenta a una serie de desafíos debido a las tendencias cambiantes de la economía mundial. De acuerdo con AINIA, un especialista alimentario, se deberá enfrentar a cincos retos de manera global, tales como:

● Producir alimentos sabrosos, saludables y sostenibles.

● Velar por la salud y bienestar de las personas.

● La transformación digital de la cadena de valor.

● Garantizar la calidad y seguridad alimentaria.

● Evolucionar el sistema alimentario hacia modelos circulares más sostenibles.

Corporativo Kosmos – ¿Cómo enfrentar los retos globales de alimentación?

Alimentación sostenible

Aunque la alimentación plant-based sigue en crecimiento, la industria debe buscar otras alternativas con las que pueda satisfacer las crecientes necesidades de la población actual. Es por ello, que los insectos y las algas jugarán un papel fundamental en la alimentación del futuro.

Antes esto, durante noviembre de 2022, Antoine Hubert, director general de Ynsect, y Jack Landsmanas, director general de Corporativo Kosmos, firmaron una JDA exclusiva para comenzar a desarrollar una granja de insectos en México. Este acuerdo es un parteaguas para poder reinventar el sistema alimentario mundial con un enfoque en la sostenibilidad.

Industria agroalimentaria

La microbiota desempeñará un papel importante en la digestión y la absorción de nutrientes, así como en la salud del sistema inmunológico, por lo que los alimentos tendrán un impacto significativo en su composición y funcionalidad.

Los alimentos ricos en fibra, cómo las frutas, verduras y granos integrales, pueden ayudar a promover una salud intestinal más reforzada, mientras que una dieta rica en alimentos procesados y azúcares tiene un efecto negativo.

Transformación digital

La digitalización del sector alimentario se está enfocando en mejorar la seguridad y calidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro. Esto incluye el uso de sistemas de seguimiento y trazabilidad, sensores, análisis de datos y aplicaciones móviles para recolectar y compartir información sobre la calidad y seguridad de alimentos.

El uso de estas tecnologías también puede ayudar a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de alimentos, cómo el uso de sistemas de monitoreo y control automatizados para optimizar el uso de recursos y reducir los residuos.

Ahorro de recursos

Algunas de las acciones que empresas como Corporativo Kosmos pueden llevar a cabo son la descarbonización mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles, como la agricultura de conservación y la orgánica, además, de la utilización de fuentes de energía renovables en lugar de combustibles fósiles en los procesos de producción.

Grupo Kosmos – ¿Qué es la permacultura?

Grupo Kosmos está consciente de que la sustentabilidad, consiste en mantener el equilibrio entre la satisfacción de las necesidades del ser humano y la conservación de los recursos naturales y ecosistemas que sustentarán la vida de las futuras generaciones, es un tema primordial para las empresas.

La permacultura se trata de una forma de vida que se considera ética, sostenible, equilibrada con la naturaleza y que busca encontrar el punto en el que se puede mantener el presente a la vez que asegurar el futuro del planeta y de todos los seres vivos.

En la década de los 70 en Australia se buscó a partir de la agroecología distintas formas de conseguir agrosistemas que tuvieran en cuenta todo, es decir, que se pudieran dirigir hacia el autoabastecimiento de forma local, para convivir de nuevo en el entorno natural, como hacían los antepasados, pero con mejoras gracias a los conocimientos que se tienen hoy en día.

En resumen, un entorno habitable diseñado a través de la permacultura logra combinar la vida de los humanos con la de los animales y plantas de lugar, de formas totalmente armoniosas y provechosas para todas las partes. De este modo, la sociedad, organizaciones civiles y empresas, como Grupo Kosmos, aseguran que se pueda vivir perfectamente en el presente y que en el futuro haya buenas condiciones naturales, cuidando y conservando el propio planeta en el que habitamos.

¿Cuáles son los principios básicos de la permacultura?

● Cuidar la tierra
● Cuidar a las personas
● Producción de alimentos
● Abastecer con energía renovable
● Reparto equitativo de la riqueza
● Diseño del paisaje natural
● Organizar infraestructuras sociales

Grupo Kosmos – Beneficios de la permacultura

Son diversos las ventajas que se pueden obtener de la permacultura, pero los principales son:

  1. Permite vivir de una forma más saludable que la mayoría de la sociedad actual.
  2. Se cultiva y se consume por temporadas según las necesidades del cuerpo en cada estación.
  3. Los recursos utilizados provienen de la naturaleza y del entorno inmediato, por lo que los costes iniciales son menores.
  4. No es necesario utilizar grandes máquinas ni trabajo intensivo para aumentar la productividad del terreno.
  5. Ayuda a la economía personal de quienes siguen este estilo de vida, ya que los gastos son menores.
  6. Se estimula la economía del área local.
  7. Colabora para conseguir mantener el presente y a la vez asegurar un futuro, al cuidar del planeta en vez de abusar de él.
  8. Ayuda a concienciar a la sociedad y a líderes en la industria, como Grupo Kosmos, de que hay que cuidar el planeta, ya que los seres humanos no son sus únicos habitantes, y que es posible hacerlo y a la vez mejorar muchos aspectos de la calidad de vida de todos.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los desafíos que atraviesan los niños migrantes?

Para Corporativo Kosmos la migración es un tema complejo que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo. Sin embargo, este tránsito puede tener un impacto aún mayor en la vida de la niñez y adolescencia migrante.

Emprender un proyecto migratorio inevitablemente supone retos y desafíos, muchas veces impredecibles, principalmente para la persona migrante pero también para la sociedad de acogida. Además, cuando esté proceso se da en la adolescencia o en la niñez se incrementa exponencialmente.

En México, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México, las autoridades migratorias detectaron 18 mil 300 niñas y niños extranjeros provenientes de países de Centroamérica. De ellos, 16 mil 162 fueron retornados a su país de origen.

Los niños migrantes corren el riesgo de sufrir hambre y frío en su trayecto, padecer enfermedades, sin tener acceso a servicios de salud, de ser explotados por el crimen organizado y de ser detenidos, además de otros tipos de violencia y discriminación por parte de la población de los lugares que atraviesan.

¿Cómo ayudar a los niños migrantes?

Debido a todos estos desafíos, los albergues tienen un papel crucial en su protección y bienestar, ya que ofrecen un lugar seguro para que las personas se alojen, pero desafortunadamente aún existe la necesidad de un sistema de atención que pueda cubrir todas las necesidades de apoyo para menores de edad.

Esto, a su vez, ha motivado la creación de espacios y proyectos que buscan aliviar las situaciones que viven niñas, niños y adolescentes migrantes, como es el caso del “Modelo de atención especializado en niñez y adolescencia en situación de movilidad” diseñado por la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac en niños migrantes no acompañados.

El proyecto piloto, “Modelo de atención especializado en niñez y adolescencia en situación de movilidad”, de la Cátedra es el resultado de dos años de investigación en los que se ha recopilado información relacionada con las principales necesidades de la población de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados en México.

Ya que el objetivo principal de esta iniciativa es encontrar una manera de ayudar a este grupo vulnerable, se detectó que una de las necesidades más importantes es la falta de un equipo multidisciplinario especializado que pueda atender de manera óptima, segura y respetuosa a los menores.

Corporativo Kosmos une alianzas para ayudar a las infancias migrantes

Es importante destacar que este proyecto, impulsado por la Fundación Pablo Landsmanas (FPL) –brazo filantrópico de Corporativo Kosmos– a través de su cátedra de investigación, es fundamental, ya que no hay muchos albergues especializados en recibir niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados. Por lo que Aidé Mendoza, una de las titulares de esta cátedra, afirma que el hecho de que se haya contratado a un equipo multidisciplinario especializado en atender a este grupo poblacional es un gran paso hacia adelante y se espera que sea un éxito.

Además, el programa piloto se decidió implementar en la Casa Migrante Arcángel Rafael debido a la necesidad de un equipo multidisciplinario, ya que desde su apertura no contaban con trabajadores sociales, abogados o enfermeras. Y, después de estos tres meses, se evaluará la información recopilada para determinar en qué se puede mejorar, qué se puede cambiar y cuáles son las áreas de oportunidad.

Una vez analizada la información, se planeará un proyecto a largo plazo que comenzará en octubre de 2023. Puesto que esta fase piloto es la puerta de entrada para llevar a cabo esta iniciativa de mayor alcance y seguir colaborando con la Fundación Scalabrini, la Casa Migrante Arcángel Rafael y Casa Betania para atender las necesidades de la niñez y adolescencia migrante en México.

Si los resultados son como se espera, este programa puede contribuir a mejorar la complejidad de los contextos en los que viven los niños y adolescentes no acompañados, ofreciéndoles un espacio seguro con recursos para tener una vida más digna y evitar situaciones de trata, violencia y persecución.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Por qué es importante la seguridad laboral?

Para los dueños de Corporativo Kosmos –el grupo de empresas más grande de México en servicios de alimentación–, la seguridad laboral es una de las principales preocupaciones y un eje vital que rige el bienestar de sus colaboradores y el correcto desempeño de sus operaciones.

La seguridad laboral es un área que analiza un conjunto de acciones para comprender los factores de riesgo y las causas de los accidentes durante el ejercicio del trabajador. También es responsable por definir medidas de prevención en el ambiente de trabajo a través de normas y reglas.

La seguridad laboral sirve para promover las condiciones de salud y seguridad en el trabajo. Asimismo, empleados y empresa son beneficiados, ya que se reduce el riesgo de accidentes.

¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales?

Los riesgos laborales son clasificados en 5 grupos que son:

Físicos

Los riesgos físicos se refieren a ruidos, vibraciones, presiones anormales, humedad, entre otros. En este caso se necesita evaluar las medidas preventivas efectivas, como el uso EPI (equipo de protección individual) en exposición por tiempo limitado, turnos alternos, entre otros.

Químicos

Polvo, gases, vapores, sustancias y químicos en general son incluidos en este grupo de riesgo. Es muy importante promocionar entrenamientos y capacitaciones para que los empleados sigan todas las recomendaciones de prevención.

Biológicos

Dentro del grupo de riesgos biológicos, están incluidos los virus, bacterias, protozoos, parásitos y toda especie de ser vivo que pueda ser contagioso. Por ello, es muy importante promover la higiene y salud en el trabajo.

Ergonómicos

El esfuerzo físico, el transporte de peso, la postura, las largas jornadas de trabajo, el ritmo excesivo son ejemplos de riesgos ergonómicos. Las empresas deben contar con equipamientos adecuados a la rutina del trabajador para evitar estos riesgos.

Accidentales

Algunos ejemplos de riesgos de accidentes son: maquinaria y equipamientos sin protección, electricidad, herramientas defectuosas o gastadas, almacenamiento inadecuado, probabilidad de incendio o explosión. Cada empresa debe evaluar el ambiente y las actividades para tomar todas las medidas de prevención posibles.

Los dueños de Corporativo Kosmos promueven la seguridad laboral en sus instalaciones

Los dueños de Corporativo Kosmos han establecido políticas de seguridad e higiene laboral que cumplen con los estándares internacionales de seguridad ocupacional, como la norma NMX-SAST-001-IMNC-2008 y la ISO 45001. Las cuales están diseñadas para ayudar a las empresas a mejorar continuamente la seguridad y la salud del trabajo.

De esta manera Corporativo Kosmos asegura el seguimiento de todas las regulaciones y leyes de seguridad laboral en México, y va más allá al implementar medidas adicionales para garantizar la seguridad de sus colaboradores como:

● Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

● Evaluaciones de riesgos en todas las áreas de la empresa.

● Entrega de equipos de protección personal a los colaboradores.

● Realización de simulacros de emergencia.

Con estas medidas los dueños de Corporativo Kosmos demuestran su compromiso con la seguridad laboral de sus colaboradores y con la sociedad en general, cumpliendo su Responsabilidad Social Empresarial (RSE).