Jorge Landsmanas Dymensztejn – Iniciativas para el bienestar de los colaboradores

Entre sus responsabilidades dentro de Corporativo Kosmos, Jorge Landsmanas promueve acciones para favorecer el bienestar de su equipo de trabajo.

Esta cualidad, además de mostrar el valor humano con el que se rige una compañía o grupo empresarial, es una ventaja competitiva en el mercado laboral actual, ya que los postulantes no sólo buscan una empresa que les ofrezca expertise, sino que también les brinde una experiencia personal enriquecedora.

Hay varias medidas que un negocio puede tomar para cuidar a sus trabajadores y sus familias. Aquí algunas acciones que se recomienda implementar.

Jorge Landsmanas: 7 maneras de promover el bienestar de los colaboradores

  • Campañas de salud. Una de las medidas más conocidas y que puede traer buenos resultados son las campañas de salud en la oficina, como consultas médicas, estudios de laboratorio, aplicaciones de vacunas y más.
  • Eventos de integración. Las dinámicas de equipo son una excelente forma de “romper el hielo” e incentivar el compañerismo. Para salir de la rutina, se pueden organizar carreras deportivas, excursiones o convivios en la oficina.
  • Voluntariados. Las actividades de voluntariado pueden servir para fomentar la convivencia, promover los valores de la empresa e inspirar a los colaboradores.

Mediante la fundación del corporativo, Jorge Landsmanas demuestra a su equipo laboral que el espíritu filantrópico y la responsabilidad social del negocio son auténticos, y que su trabajo genera una diferencia positiva en las comunidades.

  • Cambiar dinámicas laborales. En vez de tener una junta en una sala, ¿por qué no salir a caminar? Esta táctica ha sido aprovechada por líderes de negocios como Richard Branson, Steve Jobs y Harry S. Truman.

No se tienen que hacer cambios radicales para marcar una diferencia significativa en el día a día de los colaboradores.

jorge landsmanas, acciones para mejorar el bienestar de los colaboradores, tips para mejorar el bienestar en el negocio
Garantizar el bienestar en el negocio no sólo es importante para generar engagement con los colaboradores, sino para atraer talento.
  • Capacitación continua. Un valor agregado que brindan algunas organizaciones es tener programas de capacitación permanente, que habilitan a los colaboradores para ser mejores profesionistas. Este es uno de los sellos distintivos del liderazgo de Jorge Landsmanas: fomentar el desarrollo de las personas en distintos niveles.
  • Plan de carrera. Los jefes o coordinadores de área deben sentarse con las personas a su cargo y juntos preparar un plan de carrera.

Esta iniciativa le dará a los colaboradores mayor claridad sobre lo que se espera de ellos para obtener una promoción o aumento, así como para manifestar sus expectativas a corto y largo plazo.

  • Inclusión y equidad. Por último, pero no menos importante, se necesitan fortalecer las políticas de inclusión social y equidad de género al interior del negocio.

Jorge Landsmanas Dymensztejn se ha encargado de establecer medidas que aseguran las mismas oportunidades de desarrollo profesional sin distinción de origen, situación económica, género, religión ni orientación sexual.

Corporativo Kosmos dueños – El sector privado ante nuevas normas del plástico

En enero del 2020 entró en vigor la reforma sobre la restricción del plástico de un solo uso en varias ciudades mexicanas, lo cual pone a líderes empresariales, como Corporativo Kosmos dueños, frente a un nuevo escenario para beneficiar al medio ambiente

Aunque por el momento únicamente está prohibida la entrega de bolsas de plástico a los consumidores, próximamente lo estarán también popotes, cubiertos, platos, varillas, charolas de comida y otros utensilios de plástico.

Ante este escenario, tanto las empresas dedicadas a la producción de plástico como las industrias que aprovechan este material en la distribución de sus productos deben generar estrategias que les permitan respetar la nueva normativa sin que sus negocios se vean impactados negativamente.

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) ya ha emitido la primera respuesta: crear una bolsa que se ajuste a los parámetros que indique la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

¿Qué otras medidas podrían implementar directivos como los dueños de Corporativo Kosmos para sustituir este material?

corporativo kosmos duenos, nueva prohibicion de plastico, reto de las empresas ante el plastico, sostenibilidad en el sector privado

Corporativo Kosmos dueños: estrategias para la nueva norma de plástico

Migrar a materiales biodegradables o compostables

Varios fabricantes han optado por cambiar su materia prima y aprovechar recursos biodegradables, oxobiodegradables, compostables o reutilizables.  

Rediseñar los empaques

Los empaques emplean una cantidad considerable de plástico, por lo que grandes corporativos han modificado el diseño para hacerlo más eficiente y amigable con el ambiente.

Pensar en la economía circular

Para que la reducción del plástico tenga un impacto a largo plazo, se necesita invertir en la economía circular. De este modo, no se reemplaza un material por otro, sino que se piensa en cómo cada uno de los recursos utilizados pueden tener un segundo ciclo de vida.

Impulsar la gestión adecuada de residuos

La separación de residuos es igualmente una acción clave para minimizar la contaminación, puesto que, aun si se fabrican productos de materiales ecofriendly, no servirá por completo si no se dispone de ellos de forma acertada.  

Corporativo Kosmos dueños, por ejemplo, han incorporado en las operaciones de sus plantas una Plataforma de Sustentabilidad que incluye un sistema de gestión ambiental y de disposición de desechos.

Generar conciencia sobre el uso correcto del plástico

Una estrategia social es concientizar acerca del aprovechamiento moderado del plástico y otros polímeros que usamos cotidianamente. En este sentido, Corporativo Kosmos dueños constantemente realizan campañas dirigidas hacia sus colaboradores para promover prácticas sustentables en el entorno laboral.

Así, en un futuro se podrán seguir aprovechando los recursos de alta duración sin abusar de ellos y sin causar un impacto ambiental negativo.  

¿En qué consiste el nuevo estándar ISO 45001?

Corporativo Kosmos, grupo empresarial encabezado por Elías Landsmanas Dymensztejn y Jack Landsmanas Stern, se mantiene al día con las certificaciones correspondientes al sector alimentario, entre ellas las relacionadas con las normas ISO, que son de alcance mundial.

La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) actualiza constantemente los estándares de regulación de cada industria con la finalidad de adecuarse a las necesidades de las industrias, compañías y consumidores.

Una de las temáticas que el organismo renueva con regularidad es la salud y seguridad de los colaboradores de las empresas.

Anteriormente se contaba con el estándar OHSAS 18001, el cual era compatible con las normas ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad e ISO 14001 en Sistema de Gestión Ambiental.

Ahora la certificación que regulará las buenas prácticas empresariales sobre el bienestar de los trabajadores será la norma ISO 45001.

elias landsmanas, negocios elias landsmanas, salud y seguridad corporativo kosmos, certificacion iso 45001
Los negocios de Elías Landsmanas se aseguran de contar con las certificaciones actualizadas de calidad y seguridad.

¿Qué mejoras se añadieron a este nuevo estándar?

Especificaciones de la norma ISO 45001 – Elías Landsmanas

La norma ISO 45001 se publicó en 2018 y reemplazó a la norma OHSAS 18001 por dos motivos: la OHSAS no estaba asociada formalmente a la ISO y la nueva ISO 45001 cuenta con lineamientos más estrictos para disminuir los accidentes laborales.

El enfoque que adopta el sistema de gestión del estándar ISO 45001 se basa en el ciclo conocido como PHVA:

  1. Planificar el esquema conforme a los hallazgos de una previa evaluación de riesgos y oportunidades tanto internas como del entorno.
  2. Hacer los procedimientos indicados.
  3. Verificar que las actividades respondan a los objetivos del plan.   
  4. Actuar para optimizar los procesos.

Las compañías que deseen adherirse a este estándar tienen que cumplir con tres requisitos centrales:

  • Mayor involucramiento por parte de los directivos.
  • Entender el contexto en el que se desenvuelve la organización y saber cómo responder ante él.
  • Conocer la opinión de los empleados e incentivarlos a participar en consultas sobre las medidas instauradas.
  • Integrar la sostenibilidad al plan de gestión de salud y seguridad laboral.

Grupos empresariales como Corporativo Kosmos de Elías Landsmanas y otras organizaciones reconocidas por su compromiso con el bienestar de sus colaboradores están realizando la transición de la OHSAS 18001 a la ISO 45001.

Esto para brindar un entorno laboral que cumpla estándares internacionales para favorecer la salud y seguridad de los trabajadores, como parte de las acciones de responsabilidad social corporativa.

Corporativo Kosmos: ¿cuánta carne se debe incluir en la dieta?

La carne es uno de los ingredientes principales en los platillos alrededor del mundo y las empresas alimentarias como Grupo Kosmos se encargan de almacenarla y distribuirla siguiendo estrictos estándares de calidad.

Existen varios tipos de carne:

  • Vaca, res o ternera
  • Puerco
  • Borrego
  • Pollo
  • Pescado

Aunque recientemente se ha discutido si los productos cárnicos son buenos para el bienestar, expertos en nutrición siguen recomendando su consumo, dado que la carne contiene proteínas importantes para el organismo.

Cada tipo de carne tiene distintos beneficios, los cuales dependen también de la cantidad de producto que se incluya en la alimentación.

Después de todo, las porciones adecuadas son clave para una comida sana. Por ello, se recomienda el consumo de carnes rojas y blancas, siempre y cuando no rebase el límite permitido.

corporativo kosmos, corporativo kosmos duenos, cuanta carne se debe consumir, porcion de carne en la dieta
El consumo moderado de carne tiene beneficios para el organismo.

Grupo Kosmos: ¿cuánta porción de carne se debe incluir en las comidas?

La World Cancer Research Fund International (WCRF) es una organización sin fines de lucro que se dedica a la investigación sobre la relación entre la dieta y el cáncer.

La carne roja es uno de los alimentos que más estudia la WCRF porque su consumo excesivo puede provocar hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con su reporte “Diet, Nutrition, Physical Activity and Cancer: a Global Perspective”, el mejor hábito para consumir carne roja es hacerlo solamente tres veces a la semana, que equivale a ingerir en promedio entre 350 y 500 gramos, los suficientes para obtener los nutrientes adecuados.

Por otro lado, las carnes blancas son consideradas más saludables, ya que contienen proteínas, lípidos insaturados y vitamina B12.

La recomendación es que las carnes blancas se alternen con las rojas, es decir, que entre ambos tipos de carne el consumo total semanal sean los 350 a 500 gramos antes mencionados, dando preferencia a la carne blanca y procurando que la roja se coma solamente tres o cuatro veces en el mes.

Cómo contribuye Grupo Kosmos al consumo equilibrado de carne

Corporativo Kosmos coadyuva a la ingesta balanceada de productos cárnicos a través de sus servicios de alimentación y atención a comedores.

Gracias a su equipo de expertos en nutrición, el grupo empresarial se asegura de que las comidas servidas en centros penitenciarios, hospitales y comedores mar adentro tengan menús que respondan a las necesidades nutricionales de los comensales.

Asimismo, sus productos son de calidad asegurada y tienen equipos operativos con tecnología de punta para mantener su frescura durante el almacenamiento y la distribución.

Corporativo Kosmos dueños – El reto de la sostenibilidad

Varias de las iniciativas que ha implementado Corporativo Kosmos dueños en la Plataforma de Sustentabilidad de las empresas que conforman el grupo han sido para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Esta acción es una de las más relevantes que el grupo puede llevar a cabo para favorecer la protección ambiental, dado que la reducción de las emisiones contaminantes son una de las prioridades inmediatas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿A qué se debe su importancia?

Dióxido de carbono, ¿por qué afecta a la Tierra?

El CO2 es un gas indispensable para que exista vida en el planeta; sin embargo, las actividades humanas incrementan su volumen de concentración, lo que, a su vez, ocasiona el efecto invernadero y el calentamiento global.

A pesar de que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París han resaltado la urgencia con la que se debe atender el problema, los esfuerzos realizados hasta ahora no han detenido el avance del cambio climático.   

Durante la Cumbre sobre la Acción Climática y la 25º Conferencia de las Partes (conocida como COP25), se abordó el tema de las emisiones, sus impactos negativos en el entorno y las metas a cumplir para frenar la situación:

  • Minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, en un 45% para el 2030.
  • Alcanzar cero emisiones netas para el año 2050.

Con el fin de lograr estos propósitos, se propuso un nuevo acuerdo para que las estrategias que se presentarán en 2020 sean mucho más contundentes.

Algunos ejes de acción que ha planteado el Secretario General de la ONU son:

  • Inversión en la descarbonización de las industrias.
  • Transición hacia una energía limpia.
  • Mejora de la resiliencia en silvicultura, agricultura, océanos y sistemas de alimentación, así como el aumento en la capacidad de absorción de emisiones.
  • Concientización de la sociedad y acciones locales.
corporativo kosmos, el reto de la sostenibilidad, corporativo kosmos duenos, jack landsmanas

Dueños de Corporativo Kosmos contribuyen a la disminución de emisiones

Si bien los gobiernos son los principales actores para reducir las emisiones contaminantes, el sector privado también ha invertido en proyectos que apuesten por la energía renovable.

Las compañías de Corporativo Kosmos dueños han puesto en marcha dos acciones:

Corregir las desviaciones de CO2

El grupo empresarial de Landsmanas Dymensztejn recaba los datos sobre su consumo energético para detectar las operaciones que generan mayores emisiones y ejecutar un plan para contrarrestarlas.

Asimismo, se realizan estudios periódicos para asegurar que se corrijan las desviaciones de CO2, en caso de que existan.

Minimizar las descargas residuales

Las aguas residuales son otra fuente de emisiones contaminantes, específicamente el metano, el cual es 20 veces más agresivo que el CO2. Por lo tanto, la reducción y buena gestión de las aguas residuales ayudan a mitigar el calentamiento global.

Ambas iniciativas forman parte de las políticas ambientales que Corporativo Kosmos ha implementado en sus procesos de operación, las cuales le han valido la certificación en el estándar ISO 14001.

Corporativo Kosmos – La cocina tradicional favorece a la sostenibilidad

Empresas como Corporativo Kosmos toman en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para contribuir a construir comunidades más equitativas.

Uno de los ODS más conocidos es Hambre Cero e implica mejorar las prácticas agricultoras, reducir el desperdicio de comidas y garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, una iniciativa que pocas veces es mencionada dentro de este objetivo es la protección de los platillos y productos regionales.   

Los alimentos son una de las características más distintivas de una comunidad y, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cocina típica puede ser clave para la sostenibilidad. 

Corporativo Kosmos: la sostenibilidad y la cocina tradicional

La gastronomía local fomenta la sostenibilidad por tres razones principales:

  • Promueve el consumo de una gran variedad de alimentos saludables.
  • Los productos son cultivados con prácticas ambientalmente amigables.
  • Apoya el trabajo de los pequeños productores.

Las dietas tradicionales suelen ser ricas en hortalizas, hierbas, frutas y proteínas. La cocina mediterránea, por ejemplo, es una de las más recomendadas gracias a que su base central son los vegetales, los granos enteros, el aceite de oliva, los pescados y mariscos.

corporativo kosmos, la cocina tradicional fomenta la sostenibilidad, corporativo kosmos duenos, corporativo kosmos rse, corporativo kosmos sostenibilidad, fundacion pablo landsmanas

En la cocina mexicana se encuentran ingredientes como el maíz, el frijol, la calabaza, el chile y los nopales, los cuales son alimentos balanceados y que aportan una amplia diversidad de nutrientes.  

No obstante, el rápido ritmo en el estilo de vida, así como el aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y comida rápida han alterado los hábitos de las personas, afectando su bienestar y disparando padecimientos como la malnutrición y la diabetes.

Ante esta situación, los gobiernos, organizaciones y el sector privado han emprendido acciones para promover el consumo de este tipo de alimentos en la dieta de los mexicanos.

Algunas medidas para fomentar una dieta sana y sostenible entre niños, jóvenes y adultos son:

  • Respetar los patrones de producción y consumo de las comunidades indígenas.
  • Rescatar y difundir las recetas de las poblaciones.
  • Promover las dietas tradicionales que mayor contenido nutricional aportan.
  • Identificar qué alimentos locales son menos accesibles y resolver los desajustes en la cadena de suministro.
  • Considerar al agua natural como la primera opción para tomar líquido.

Los dueños de Corporativo Kosmos han tomado la responsabilidad de fomentar un estilo de vida sano a través de menús balanceados para sus consumidores, diseñados por expertos en ingeniería de alimentos.

De igual modo, brindan comidas nutritivas en los servicios que proveen: desayunos escolares, box lunches, despensas y atención a comedores institucionales y de centros penitenciarios.

Grupo Kosmos – Importancia de la Central de Abasto para el país

Una de las cualidades que distingue a Corporativo Kosmos es su amplia infraestructura, la cual se extiende por toda la República Mexicana y le permite brindar sus servicios incluso en los sitios más remotos.

Además de contar con 30 centros de distribución y una red logística capaz de trasladar más de 800 toneladas de alimento al día, Grupo Kosmos tiene plantas operativas al interior de la Central de Abasto de la Ciudad de México, considerada el centro mayorista más grande del mundo.

grupo kosmos, importancia de la central de abasto, corporativo kosmos, corporativo kosmos en central de abasto, central de abasto cdmx, central de abasto en mexico
Grupo Kosmos tiene una amplia red de distribución que incluye instalaciones en la Central de Abasto.

Corporativo Kosmos: el impacto económico de la Central de Abasto

Inaugurada en 1982, la Central de Abasto se expande a lo largo de 327 hectáreas; más de 500 mil personas visitan sus instalaciones diariamente para comprar alimentos de temporada directamente de los productores a un precio módico.

Cada día miles de tráileres, camiones y vehículos llegan a sus recintos para descargar frutas, verduras, legumbres, productos cárnicos, pescados, mariscos, especias, entre otros alimentos de alta calidad.

Sus pasillos se dividen en ocho sectores:

  1. Abarrotes y víveres.
  2. Frutas y legumbres.
  3. Flores y hortalizas.
  4. Subasta y productores.
  5. Envases vacíos.
  6. Aves y cárnicos.
  7. Pernocta.
  8. Bodegas de transferencia.

Las mercancías provienen de todos los estados del país: se estima que el 35% de la producción hortofrutícola nacional y la mayor diversidad de productos agroalimentarios se encuentran en la Central de Abasto.

Asimismo, se pueden encontrar productos procedentes de territorios extranjeros como Canadá, Turquía, Chile, España, Alemania e India, por mencionar algunos.

En total, las operaciones comerciales de compra y venta de la Central ascienden a 9 mil millones de dólares anuales, únicamente superada por la Bolsa Mexicana de Valores.

grupo kosmos, impacto de la central de abasto, corporativo kosmos, corporativo kosmos dueños, jack landsmanas, familia landsmanas, landsmanas dymensztein
Grupo Kosmos aprovecha el impacto de la Central de Abasto para fortalecer su producción y distribución.

Grupo Kosmos y su presencia en la Central de Abasto

Al ser la Central de Abasto el mercado mayorista más importante del país, reconocidas empresas en la industria de alimentos tienen presencia en sus instalaciones para extender el alcance de sus actividades.

El grupo corporativo de Landsmanas Dymensztejn cuenta con bodegas y frigoríficos en la Central para sus diferentes empresas. Allí almacena los alimentos e, igualmente, aprovecha la amplia oferta de productos frescos para continuar brindando un servicio versátil que responda a las necesidades de sus clientes.

De este modo, Corporativo Kosmos fortalece su red de distribución y demuestra que tiene una sólida capacidad financiera, consolidando su relevancia e impacto en la industria alimentaria del país.

Serel: adaptabilidad, una pieza clave para la estrategia de negocio

Al ser una de las empresas más importantes a nivel nacional, Serel se ha comprometido a cumplir con expectativas que estén a la altura de sus operaciones, como la agilidad para responder a las necesidades de sus clientes, contribuir al bienestar social del país, generar confianza a todos sus grupos de interés y saber adaptarse conforme a los retos futuros.

Esta última es una de las cualidades más importantes que debe tener una compañía hoy en día puesto que, sin adaptabilidad al cambio, la estrategia de negocio no puede prosperar.

Serel: ¿por qué la adaptabilidad es una pieza clave para la estrategia de negocio?

La capacidad de adaptación se ha convertido en uno de los rasgos que caracterizan a las empresas con mayor éxito a nivel internacional.

Actualmente, la rapidez de respuesta y la flexibilidad se han vuelto elementos fundamentales para destacar de entre la competencia y permanecer en el mercado.

Esta característica es impulsada por cada integrante de una compañía; no obstante, el líder es el principal responsable de promover este atributo mediante tres acciones:

  • Toma de decisiones bajo una visión innovadora y altamente competitiva.
  • Optimización de los tiempos de trabajo de las áreas de la empresa.
  • Involucrar a todos los colaboradores al momento de enfrentar nuevos desafíos.
serel, corporativo kosmos, jack landsmanas negocios, serel productos, jack landsmanas, corporativo kosmos carcel
La adaptabilidad es una de las nuevas ventajas competitivas que todas las empresas deben tener

De igual forma, la persona que dirige la empresa necesita tener el valor de apostar por nuevos enfoques de negocio, invertir en tecnología, crear o reforzar políticas internas y consolidar las fortalezas existentes.

Por 55 años, Serel y las demás empresas de Corporativo Kosmos han podido sobresalir dentro de la industria debido a su adaptabilidad en logística, fuerza de trabajo e inversión tecnológica:

  • Además de tener el respaldo de Corporativo Kosmos, la compañía tiene a su disposición una infraestructura de primer nivel que le permite tener alcance en distintos puntos de la República Mexicana, incluso aquellos de difícil acceso.
  • Las flotillas, los almacenes y centros de distribución de Serel están equipados con lo último en tecnología para asegurar la calidad e higiene de los productos alimenticios que maneja.
  • Los diferentes servicios que ofrece han propiciado el desarrollo de su flexibilidad y alta capacidad de reacción para atender las demandas de clientes y consumidores finales.
  • Los colaboradores de Serel conforman uno de los mejores equipos de trabajo en la industria alimentaria, diferenciándose por su experiencia, competencias y entrenamiento continuo.
  • Las operaciones de la compañía tienen un impacto positivo en el bienestar de los mexicanos, tanto en valor social como económico y ambiental.

Con la facilidad de adaptación a los cambios y una filosofía empresarial que apunta hacia los más altos estándares, Serel se ha establecido como un parteaguas para la industria alimentaria nacional.

¿Por qué las empresas deben implementar comedores para sus empleados?

Uno de los servicios que ofrece Serel junto con otras empresas de Corporativo Kosmos es la preparación de alimentos y atención en comedores industriales para distintas organizaciones, tanto en tierra como mar adentro.

Esta actividad abarca la mayoría de las operaciones, esfuerzos de logística y colaboración del equipo de trabajo de la compañía dirigida por Jack Landsmanas; esto se debe en parte a que los comedores han ido cobrando relevancia en el mundo laboral y cada vez más empresas incorporan uno en sus oficinas o plantas.

Serel: ¿por qué las empresas deben implementar comedores para sus empleados?

Aunque las compañías siempre han sido responsables de cuidar el bienestar de sus colaboradores, hoy en día es más importante que nunca que los empleadores ofrezcan distintas prestaciones enfocadas en la salud física y emocional de las personas a su cargo.

Si se toma en cuenta que los millennials representan casi la mitad de la fuerza de trabajo y que el 41% de ellos considera que los programas e incentivos para fomentar el bienestar son la cualidad más atractiva de un empleador, es indispensable que las empresas comiencen a implementar este tipo de iniciativas.

Una de ellas es promover una buena alimentación a través del servicio de comedores institucionales tanto para el desayuno, la comida e incluso la cena.

serel, serel productos, corporativo kosmos, jack landsmanas, serel comedores, comedores para empleados, comedores institucionales
Los comedores promueven una dieta sana entre el personal de trabajo.

Serel: ventajas de implementar un comedor industrial

Existen una serie de beneficios al poner un marcha un servicio de comedores, tanto para los colaboradores como la empresa:

  • Dieta saludable y ahorro. Proporcionar menús saludables dentro de las oficinas corporativas es una prestación que beneficia directamente la salud y el bolsillo de los trabajadores.
  • Alimentos sanos e inocuos. Los comedores institucionales incluyen una gran variedad de alimentos nutritivos que cumplen con altos estándares de calidad e higiene, y las comidas son elaboradas por chefs y nutriólogos calificados, tal como lo ofrece Serel.
  • Mejora la salud de los colaboradores. Al evitar que salgan a comprar sus alimentos a la calle, los comedores institucionales favorecen la salud de los trabajadores, ayudándolos a tener un mejor desempeño en sus actividades y a reducir las ausencias por enfermedades.
  • Buen ambiente laboral. Los comedores son un lugar de convivencia entre compañeros de distintas áreas, así como una zona de descanso, lo que propicia la construcción de un ambiente laboral sano y con menor rotación de personal.

Serel enseña cómo planificar comidas ante un posible desastre natural

Entre las iniciativas que emprende Serel se encuentra el suministro de alimentos en zonas de desastres naturales.

Junto con las demás empresas de Corporativo Kosmos, Serel se encarga de organizar su logística para preparar, empaquetar y distribuir las raciones de comida necesarias a distintas instituciones en el país que apoyan en los desastres naturales.

No obstante, prevenir es mejor que lamentar, por lo que la compañía busca crear conciencia entre sus clientes, consumidores y la sociedad mexicana en general para estar preparados ante una posible catástrofe natural.

Serel: ¿cómo hacer un plan de comidas para un desastre natural?

Cuando se alista una mochila de vida, lo primero que se incluye son utensilios básicos como silbatos, linternas, documentos importantes, dinero, productos de higiene personal, entre otras cosas; sin embargo, también se deben añadir alimentos.

serel, plan de comidas para desastres naturales, corporativo kosmos, familia landsmanas, jack landsmanas
Serel es una de las empresas de Corporativo Kosmos que brinda asistencia humanitaria a zonas de desastres naturales

¿Por qué es fundamental tener un plan de comidas ante desastres naturales? Principalmente porque, en una situación de emergencia, no se tendrá acceso fácil a los alimentos y el cuerpo necesita energía para soportar el tiempo que dure la contingencia.

Asimismo, si una persona padece de alguna enfermedad que requiera un estricto cuidado de su dieta, necesita comidas que protejan su bienestar.

En general, Serel recomienda seguir las instrucciones de Protección Civil y asegurarse de empacar en la mochila de vida los siguientes productos alimenticios:

  • Galletas o barritas energéticas.
  • Comidas enlatadas o empaquetadas que sean sencillas de abrir (atún, frijoles, lentejas y garbanzos).
  • Bolsas con frutos secos (nueces, arándanos, pasas, cacahuates).
  • Cajas individuales de cereales.
  • Leche en polvo.
  • Crema de cacahuate.
  • Agua potable o con electrolitos.
  • Leche en polvo y papillas para bebés (en caso de tener hijos pequeños).
  • Comida seca y enlatada para perros o gatos (en caso de tener una mascota).

Otro consejo de Serel es revisar que todos los alimentos incluidos no tengan una fecha de caducidad inmediata. En caso de que caduquen, hay que reemplazarlos por comidas frescas para que la mochila de vida siempre cuente con todo lo requerido.

Si una persona necesita seguir una dieta especial, lo mejor es consultar con su médico de cabecera el tipo de alimentos y las cantidades que debe guardar en su mochila. De igual modo, tiene que llevar los medicamentos que necesite y asegurar que se encuentren en buen estado.