Para los dueños deCorporativo Kosmos incentivar el desarrollo laboral en la plantilla de empleados repercute positivamente en la productividad y, si es bien gestionando, en la calidad de vida de las personas.
El desarrollo profesional es un proceso marcado por el deseo de superación del empleado. Por ello, es fundamental para una organización que los colaboradores acumulen, enriquezcan sus aptitudes y relaciones en el trabajo.
¿Cómo otorgar espacios de crecimiento personal?
Aunque no siempre es posible implementar las mismas estrategias que un sector, dado lo extenso que es el mercado laboral, algunas recomendaciones para otorgar un crecimiento personal óptimo serían:
● Tener un buen clima laboral, en el que los colaboradores se sientan a gusto para poder desarrollarse.
● Implementar un espacio de recreación, por ejemplo, conceder dos horas libres semanales a sus trabajadores con el fin de que cumplan con sus objetivos a corto y largo plazo.
● Ofrecer la oportunidad de capacitarse, de manera que los colaboradores estén motivados a aprender algo nuevo que también les sirva para desarrollarse personal y profesionalmente.
● Asegurar que los colaboradores se sientan respaldados en su deseo de crecer y ascender. Al promover su desarrollo profesional mientras trabajan, se demuestra que son valorados y escuchados.
Dueños de Corporativo Kosmos fomenta el crecimiento laboral de sus colaboradores
Como parte de su filosofía “Pasión por Cumplir», los dueños de Corporativo Kosmos trabajan con altos estándares de calidad. Por ello, no sólo busca promover el desarrollo profesional de sus colaboradores, sino también el personal. Es decir, transmitir conocimientos a sus empleados que les permitan desempeñar tareas en un entorno de trabajo nuevo.
Asimismo, las capacitaciones que brindan giran en torno a ejes como la información sobre el know how, transmisión de los valores distintivos de la organización y la evaluación y control del rendimiento mediante acompañamiento y detección de áreas de oportunidad.
Finalmente, para los dueños de Corporativo Kosmos es importante que se conserven en perfectas condiciones los espacios de trabajo, ya que eso les proporciona seguridad y motivación a los colaboradores para el óptimo desempeño de sus funciones.
· Corporativo Kosmos e Ÿnsect trabajarán exclusivamente en una nueva granja vertical de insectos en México.
· En virtud de su Acuerdo de Desarrollo Conjunto (JDA, por sus siglas en inglés) firmado recientemente, Ÿnsect, líder mundial en producción de insectos, y Corporativo Kosmos (empresa líder en servicios alimentarios en México), acuerdan asociarse de manera exclusiva para desarrollar conjuntamente una granja de insectos en México.
Un Acuerdo de Desarrollo Conjunto exclusivo entre actores clave de la industria alimentaria
París, 8 de diciembre de 2022 /PRNewswire/ — En el contexto de su desarrollo internacional, Ÿnsect tiene la intención de establecer y operar una granja de insectos en México, siendo el país líder en consumo de insectos y proteínas basadas en insectos. Además, la granja de insectos estará cerca de los Estados Unidos, el país con el potencial de convertirse en el mayor consumidor de proteína de insectos en el futuro.
En noviembre de 2022, Antoine Hubert, director general de Ÿnsect, y Jack Landsmanas, director general de Corporativo Kosmos, firmaron un JDA exclusivo para comenzar a desarrollar esta granja de insectos en México. Este acuerdo marca la continuación de una colaboración de dos años entre dos actores clave de la industria alimentaria global: Ÿnsect, líder mundial en producción de insectos, y Corporativo Kosmos, líder en la prestación de servicios integrales de alimentación en México.
Cada socio aporta capacidades únicas al desarrollo conjunto. Corporativo Kosmos cuenta con una amplia experiencia en la cadena de suministro de materias primas para su negocio masivo de alimentos, en bienes inmuebles, construcción, logística y con conocimientos clave para hacer negocios en México.
Ÿnsect aporta a la alianza su tecnología líder a nivel mundial en proteínas de insectos, patentes amplias, I+D y relaciones con los clientes en EUA.
Antoine Hubert, director general y cofundador de Ÿnsect, expresó: «Nos entusiasma unir fuerzas con Corporativo Kosmos, sabemos que aportará sustancia a nuestros proyectos y su experiencia en el terreno acelerará nuestros planes y desarrollo. Nuestro objetivo es reinventar el sistema alimentario mundial con un enfoque en la sostenibilidad. Es por eso que elegimos establecernos localmente en todos los continentes para limitar nuestras emisiones de CO2 en nuestras actividades agrícolas.»
Jack Landsmanas, director general de Corporativo Kosmos, manifestó: «Nos complace continuar activamente nuestra colaboración con Ÿnsect, una empresa que ha desarrollado una experiencia única en la producción de insectos. Nos entusiasma el desarrollo de una granja de insectos en México y creemos que la combinación de ambas capacidades dará como resultado una combinación de productos más sólida y una alianza exitosa.»
Acerca de Ÿnsect
Ÿnsect es el líder mundial en la producción de proteínas y fertilizantes naturales con base en insectos. Fundada en 2011 en París, Francia, por científicos y activistas ambientales, con certificación Next40 y B Corp, la empresa procesa insectos para lograr ingredientes de alto valor y alta gama que pueden alimentar a toda la cadena alimentaria: plantas, peces, animales de granja, mascotas y humanos. Desde sus granjas de última generación diseñadas específicamente, Ÿnsect ofrece una solución orgánica y sostenible a largo plazo para acelerar el consumo de proteínas y plantas. Ÿnsect utiliza tecnología disruptiva protegida por más de 350 patentes para criar sus gusanos de la harina Búfalo y Molitor en granjas verticales altamente automatizadas, creando cadenas de valor totalmente alineadas con el escenario de +1.5 °C del Acuerdo de París COP21 y con el objetivo «Fit for 55» de la Unión Europea. Ÿnsect opera dos plantas de producción: una en Dole, Francia (establecida en el año 2016), otra en los Países Bajos (2017) y un criadero en Omaha, Nebraska. Así como una nueva planta, la granja vertical más grande del mundo, en Amiens, Francia, cuya construcción se está terminando y la cual eventualmente producirá hasta 200.000 toneladas de ingredientes. La empresa, que emplea a 350 personas, ha recaudado alrededor de $450 millones de dólares de importantes fondos de inversión, bancos y entidades públicas, y exporta sus productos en todo el mundo. www.ynsect.com
Acerca de Corporativo Kosmos
Corporativo Kosmos es un grupo mexicano con más de 55 años de experiencia, con una sólida participación en los servicios de alimentación y a instalaciones, bienes raíces, construcción y atención de la salud.
Con respecto a su división de alimentos, Corporativo Kosmos está verticalmente integrada y sus instalaciones centrales se rigen bajo las certificaciones internacionales más estrictas inherentes y actuales que garantizan el aseguramiento de calidad. Sus capacidades financieras y de cadena de suministro lo convierten en uno de los líderes de la industria mexicana en servicios alimentarios. En conjunto, Corporativo Kosmos, en su división de alimentos, tiene presencia en prácticamente toda la República Mexicana con más de 9000 empleados, prestando servicios en más de 500 comedores, produciendo más de 20.000 box lunches y distribuyendo más de 800 toneladas diarias de alimentos, que suman más de 3.000.000 de comidas al día.
Gracias a la confianza de sus clientes, Corporativo Kosmos ha logrado la satisfacción de sus consumidores con un crecimiento acelerado, siempre estando a la vanguardia en términos de tecnología, infraestructura e innovación; garantizando la calidad de sus servicios y siempre consciente del bienestar de su gente y la comunidad, creando así una plataforma sólida para su crecimiento continuo. www.ck.com.mx
Contactos para la prensa: ynsect@hopscotch.eu, isaac.zagorin@ck.com.mx
La higiene está vinculada a todos los eslabones de la industria alimentaria, ya que es un requisito legal que obliga, mediante un correcto sistema de autocontrol, a la vigilancia por parte de las autoridades competentes. Los dueños de Corporativo Kosmos destacan por operar bajo una serie de lineamientos denominados Sello Plato Limpio.
Este sello avala el cumplimiento de estándares nacionales para la higiene y sanitización de la loza. A través de un método de evaluación profesional en sitio, basado en las normas vigentes y respaldadas en la experiencia, se diagnostican a profundidad los elementos y el proceso de un correcto lavado de loza.
Ventajas de contar con el Sello Plato Limpio
Con los cambios que ha sufrido la industria alimentaria estos últimos años, es consciente que la excelencia en la higiene se ha convertido en uno de los requisitos a cumplir. Algunas de las ventajas de contar con el sello son:
1. Crea valor y ventajas competitivas. Se requiere de un gran esfuerzo para preparar la infraestructura, la documentación, los recursos materiales y humanos para obtener un sello de calidad. Esto sin duda, le dará un valor agregado a tu establecimiento, lo que permitirá la seguridad de tus comensales.
2. Genera confianza. Los sellos de calidad son una forma de garantizar a los consumidores que se están tomando las medidas correctas para ofrecer un servicio de calidad y excelencia.
3. Aumenta los ingresos. Las tendencias de consumo de ahora se inclinan a productos y servicios que cuenten con algún sello de calidad que garantice la inocuidad de estos. Por lo tanto, contar con un distintivo genera clientes interesados en tus productos y servicios.
4. Eficiencia operativa. Obtener un sello de calidad implica la verificación, optimización, estandarización de los procesos a certificar. Es decir, una cultura de constante actualización de las mejores prácticas, tecnologías y herramientas para cumplir con estándares de excelencia.
Dueños de Corporativo Kosmos destacan por operar bajo el Sello Plato Limpio
Los dueños de Corporativo Kosmos, empresa líder en la industria de alimentos de México, destaca entre las empresas del sector que opera bajo una serie de lineamientos denominados Sello Plato Limpio. Para la familia Landsmanas, el acceso a alimentos inocuos es esencial para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.
En este sentido, con un nivel de operación en el que mueve más de 800 toneladas de alimentos y prepara más de 3 millones de comidas al día, los dueños de Corporativo Kosmos han creado una gran infraestructura para garantizar el cuidado, inocuidad y calidad de sus productos.
La importancia de la educación en la infancia es clave para el desarrollo de las personas, porque es en esta época de la vida donde se sientan las bases del progreso de la sociedad. Para los dueños de Corporativo Kosmos, siempre es un orgullo apoyar a la educación de las infancias mexicanas.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF), la educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y, además, les da herramientas para conocer y ejercer sus derechos.
En México, más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela, mientras que 600 mil están en riesgo de dejarla por diversos factores como la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia. Además, los infantes que sí van a la escuela tienen un aprovechamiento bajo de los contenidos impartidos en la educación básica obligatoria.
Ante esto, una Institución de Asistencia Privada (IAP) en México está buscando erradicar el trabajo infantil por medio de la comercialización de pan y el apoyo de empresas socialmente responsables que impulsan esta iniciativa.
Conoce a SEDAC
SEDAC o también conocida como Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad I.A.P. nació hace más de 40 años gracias a un grupo de mujeres voluntarias que notaron que los padres y madres de la zona de las ladrilleras de Ixtapaluca, Estado de México, usaban a sus hijos e hijas como mano de obra para la elaboración de tabiques.
El objetivo de SEDAC es ayudar a erradicar el trabajo infantil y brindar educación básica de calidad, así como una buena alimentación a las y los menores. Derivado de esto, se creó el Taller de Panadería, el cual busca comercializar pan para recaudar fondos y apoyar la causa; además de sustentar a la institución y gastos operativos de la IAP.
Ante ello, y con el fin de impulsar la venta de pan horneado desde el taller, los dueños de Corporativo Kosmos abrieron sus puertas para que SEDAC pueda acudir a ellas y venderlo entre las y los colaboradores. Iniciativa a la que han llamado Día del Pan en tu Empresa.
Dueños de Corporativo Kosmos se unen a la venta de pan con causa
Los dueños de Corporativo Kosmos se sienten orgullosos de la excelente respuesta que obtuvieron por parte de sus colaboradores, ya que además de disfrutar de pan de excelente calidad, al saber que este apoyaría a una causa social, se encontraron mucho más entusiasmados de comprarlo.
Lorena Salas, directora de Recursos Humanos de Corporativo Kosmos afirma que desde que se informó sobre la iniciativa, las y los trabajadores estuvieron en total disposición de ayudar, debido a que sabían que con su compra se lograría beneficiar a más de 700 alumnos y alumnas a nivel preescolar y primaria dentro del programa educativo de SEDAC.
Campañas como las de SEDAC, y la participación de aliados como Corporativo Kosmos, son parte de la solución para erradicar la deserción escolar en México, ya que con su apoyo contribuyen a que niños y niñas tengan oportunidades para construir un mejor futuro, y que la falta de recursos ya no sea un impedimento.
El 11 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, con la finalidad de generar conciencia sobre la magnitud del fenómeno y sumar esfuerzos para erradicarlo. Por ello, coadyuvar a garantizar el bienestar infantil es uno de los compromisos más importantes de los dueños de Corporativo Kosmos.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), muchos niños en todo el mundo participan en formas de trabajo remuneradas y no remuneradas que no son perjudiciales para ellos. Sin embargo, se considera niños trabajadores cuando son demasiado jóvenes para trabajar o participan en actividades peligrosas que comprometen su desarrollo físico, mental, social y educativo.
Actualmente, uno de cada diez de todos los niños en todo el mundo está en situación de trabajo infantil. Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 exige el fin del trabajo infantil en todas sus formas para 2025.
Estrategias para eliminar la explotación infantil
● Erradicar la pobreza, de manera que los niños y niñas no se vean obligados a trabajar para ayudar a sus familias y, de esa forma, deban abandonar sus estudios.
● Impulsar el acceso a la educación de calidad de forma que se cumpla el Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la educación.
● Dar empleo de calidad a los padres y madres responsables de los niños y niñas, para que puedan hacerse cargo de sus hijos e hijas y estos puedan acudir a la escuela.
● Eliminar las formas sociales que legitiman el trabajo infantil, ya que es trabajo de los gobiernos proteger los derechos de la infancia.
Por ello, la Fundación Pablo Landsmanas —brazo social de Corporativo Kosmos— como parte de su apoyo a la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn-Anáhuac en
niños migrantes no acompañados, realiza alianzas y muestra acciones concretas a favor de las personas migrantes y refugiadas.
Para los dueños de Corporativo Kosmos, es importante reflexionar sobre la forma de actuar de las sociedades receptoras para construirlas como puntos solidarios y de dignidad humana a favor de todas las personas.
La protección de la maternidad y las medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar pueden tener repercusiones positivas para las empresas. Corporativo Kosmos, al ser uno de los líderes en la industria alimentaria, reconoce el papel fundamental que juegan las madres para la vida empresarial.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre las profesiones que ocupan las mujeres que son madres se encuentran: comerciantes, artesanas y ayudantes. No obstante, y aunque el porcentaje es menor, también existen mujeres con hijos que laboran en empresas formales.
Desafortunadamente, la actividad económica de las mujeres puede repercutir directamente en la forma que cada una de ellas vive su embarazo y maternidad, ya que en el caso de las que trabajan en el sector privado, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) ha detectado discriminación debido al embarazo.
Prácticas a favor de la maternidad
Cada vez más empresas promueven las prácticas a favor de la maternidad dentro de todos los espacios de trabajo, adoptando las siguientes medidas:
● Protección contra despido durante el periodo de descanso por maternidad.
● Derecho de volver al mismo puesto de trabajo que tenía la mujer antes del parto.
● Percibir el salario íntegro tanto para madres como para padres
● Normas de trabajo relacionadas para la equidad relacionadas con las responsabilidades familiares, como paternidad y maternidad.
Corporativo Kosmos promueve prácticas a favor de la maternidad
Actualmente, los dueños de Corporativo Kosmos han implementado algunas prácticas a favor de la maternidad que se llevan a cabo dentro de la empresa. Algunas de ellas son:
Otorgar horarios flexibles
Los horarios flexibles dentro de Corporativo Kosmos es una de las prácticas a favor de la maternidad más importantes. Se trata de permisos de entrada tardía y permisos de salida anticipada, es decir, los horarios para las madres son flexibles.
Permisos por paternidad
El artículo 132 de la ley federal del trabajo, en la sección XXVII Bis, establece que los empleados varones tienen derecho a 5 días laborables con goce de sueldo por nacimiento de hijo, hija o por adopción de un menor. Por ello, la Familia Landsmanas brinda a todos los colaboradores un día extra con goce de sueldo, así como permisos de horarios flexibles si así lo necesitan.
Adaptar salas de lactancia
Corporativo Kosmos implementó salas de lactancia en 2020, sin embargo, por temas relacionados con la pandemia, tuvieron que suspender esta prestación, retomando la idea en 2021. Actualmente, se tienen contemplados horarios para que las madres trabajadoras puedan utilizar estos espacios con sana distancia.
Oportunidad de home office
Las mujeres embarazadas cuentan con la oportunidad de realizar home office, posteriormente se les brinda un día de trabajo en casa a la semana.
Apoyo a organizaciones en situación vulnerable
A través de la Fundación Pablo Landsmanas, los dueños del Corporativo Kosmos, proporcionan insumos una vez al mes, alimentos y abarrotes para jóvenes embarazadas o con bebé.
Finalmente, en Corporativo Kosmos están convencidos que sus políticas fomentan la equidad y la no discriminación e invitan a más compañías a sumarse a este tipo de prácticas para el bien común.
Se estima que 23.5% de la población mexicana, es decir, 40 millones de personas, viven en pobreza alimentaria y que alrededor de 881 mil niños presentan desnutrición crónica en el país. Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos suman esfuerzos para poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
La lucha contra el hambre es un desafío global, así lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). El ODS 2 invita a acabar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030, especialmente la que afecta a la infancia.
¿Qué es la seguridad alimentaria?
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimenticias.
Los ejes que permiten establecer los niveles de seguridad alimentaria son los siguientes:
● Disponibilidad. Hace referencia a la producción, las importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria, entendida como una transferencia en caso de necesidad, ya sea a nivel local o nacional.
● Estabilidad. La inseguridad alimentaria puede ser transitoria, ya sea por cuestiones relacionadas con el carácter estacional de las campañas agrícolas o el cíclico de las crisis económicas.
● Acceso. La falta de accesos a los alimentos puede deberse a cuestiones físicas, precios elevados o falta de recursos monetarios.
● Consumo. La ingesta de alimentos debe responder a las necesidades nutricionales, pero también a las preferencias alimentarias.
Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos garantizan que todos los productos que proveen cumplan con los más altos estándares de las Normas Oficiales Mexicanas y las normativas internacionales.
Dueños de Corporativo Kosmos: buenas prácticas de seguridad alimentaria
Los dueños de Corporativo Kosmos cuentan con las certificaciones necesarias para avalar la seguridad de los productos:
● ISO 9001:2015 y NMX-CC- 9001-IMNC- 2008, para acreditar la eficiencia del Sistema de Gestión de Calidad.
● ISO 28000:2007, Sistema de Gestión de Seguridad en la Cadena de Suministro que permite identificar riesgos y amenazas en los procesos.
● Certificación Tipo Inspección Federal (TIF) que otorga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
● SO 14001:2015 / NMX-SSA-14001- IMNC-2015. Permiten prevenir, eliminar o minimizar los efectos ambientales de nuestras operaciones para contribuir al cuidado de los recursos naturales.
De esta manera, Grupo Kosmos busca seguir contribuyendo al bienestar social del país.
En 2022, los dueños de Corporativo Kosmos, el grupo empresarial líder en servicios de alimentación en México, obtuvieron por cuarto año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR).
Este distintivo es el resultado del compromiso que la familia Landsmanas tiene con la responsabilidad social desde hace más de 55 años. En Corporativo Kosmos se fomenta una cultura organizacional que impacta de forma positiva en cada una de las acciones y estrategias de la empresa, así como en el desarrollo sostenible de México.
5 acciones que representan la responsabilidad social de los Dueños de Corporativo Kosmos
Respalda causas sociales
Junto con Centro SUMA, una asociación civil sin fines de lucro, contribuyen a devolverle la sonrisa a niños y niñas con labio paladar hendido.
Esta alianza es un ejemplo de los resultados efectivos en la salud de la infancia mexicana. Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos avalan su compromiso con la sociedad y con las alianzas que han forjado en estos años de labor.
La empresa realiza acciones concretas, como la implementación de un código de ética que orienta a los colaboradores sobre la conducta que se espera de ellos y, por otra parte, un proceso antisoborno que asegura que existan los procedimientos adecuados para blindar sus negocios.
Brinda bienestar y seguridad a sus colaboradores
Corporativo Kosmos, empresa líder en la industria del país, se preocupa por garantizar el bienestar de sus trabajadores, a quienes considera un eslabón fundamental de su centro de operaciones.
Finalmente, a través de la metodología PDCA controla eficientemente sus procesos internos y externos, reduciendo posibles errores en la toma de decisiones en cada una de sus áreas.
Seguridad alimentaria
La soberanía alimentaria del país es uno de los grandes motores morales de la familia Landsmanas, por eso, unen alianzas con productores campesinos y distribuidores.
Hoy en día, Corporativo Kosmos cuenta con un innovador sistema que optimiza la frescura de los alimentos antes de cocinarse y después de refrigerarse.
Se involucra en las necesidades sociales de su entorno
Junto con la Universidad Anáhuac, los dueños de Corporativo Kosmos cocrearon la cátedra de investigación “Elias Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac” para abordar la problemática de la migración infantil y poner soluciones sobre la mesa.
Se espera que este proyecto brinde esperanza a las generaciones futuras, con el objetivo de construir un mejor país para la gente que vive y atraviesa el territorio mexicano.
La norma ISO 37001 es una de las certificaciones con las que cuentan los dueños de Corporativo Kosmos en sus negocios, con la finalidad de implementar políticas corporativas y protocolos para evitar el soborno y la corrupción.
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción del 2020, México obtuvo una calificación de 31/100, posicionándose en el lugar 124 de los 180 países, un resultado que demuestra los graves problemas y retos que enfrentamos en materia de anticorrupción.
Aunque el 67% de las personas encuestadas por el MCCI (Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad) y Reforma consideran que los actos de corrupción se dan mayormente en el sector público, el sector privado también es uno de los más afectados por esta problemática.
Por ello, es importante que líderes como la familia Landsmanas se sumen con iniciativas diseñadas para combatir estas prácticas y fortalecer la seguridad y ética de los negocios.
Dueños de Corporativo Kosmos: un caso de éxito contra la corrupción
Mediante la norma ISO 37001, los dueños de Corporativo Kosmos han construido un sistema de gestión antisoborno apegado al derecho, la legalidad y la transparencia.
Las acciones concretas que ha realizado la empresa de la familia Landsmanas son:
Implementación de un Código de Ética
Este documento es vital para orientar a los colaboradores sobre la conducta que se espera de ellos e igualmente les da las herramientas para actuar en caso de ser testigos de un caso de corrupción.
El Código de Ética de los dueños de Corporativo Kosmos está basado en los valores que los han distinguido por más de 55 años: lealtad, valentía, honestidad y actitud de servicio.
Proceso antisoborno
Por medio de diferentes tipos de auditorías, Corporativo Kosmos se asegura de que existan los procedimientos adecuados para blindar su negocio. Estas auditorías son:
Recepción
Calidad
Despacho
Calidad de salida de los insumos
Campañas de comunicación
Estos esfuerzos no estarían completos sin comunicación. Es importante resaltar que los mensajes enviados por los dueños de Corporativo Kosmos a sus colaboradores no sólo son para informar sobre el Código de Ética y los procedimientos antisoborno, sino para que las personas puedan denunciar de manera anónima un acto de corrupción.
“Nuestros principios nos rigen desde siempre, desde toda la vida con un código de ética. Desde que inició el Corporativo, se comenzó con total transparencia y todas nuestras actividades siempre deben estar ligadas a un manejo transparente y evitar la corrupción ante cualquier circunstancia”. – Javier García Velázquez, director de Calidad y director de Alimentos de la zona 2.
Para la familia Landsmanas, su compromiso con el bienestar social, económico y ambiental es una de las prioridades de sus negocios; por ello, a través de la Fundación Pablo Landsmanas y otras alianzas intersectoriales realiza distintas iniciativas de responsabilidad social.
Durante el 2021, los dueños de Corporativo Kosmos reforzaron varias acciones responsables y también emprendieron nuevos proyectos junto a organizaciones especializadas.
Dado que el fin de año se acerca, es importante recordar los logros alcanzados y los retos por venir.
5 iniciativas de la familia Landsmanas a favor de la sociedad en México
1. Renovación de la cátedra Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac
Sin duda, una de las acciones más importantes para la familia Landsmanas fue la renovación de la cátedra de investigación Elías Landsmanas – Anáhuac sobre la migración infantil no acompañada.
A lo largo del año, realizaron una serie de webinars al lado de la Universidad Anáhuac para visibilizar la situación de la niñez migrante que pasa por la frontera mexicana y colaboraron de la mano con organizaciones dedicas a atender personas migrantes.
2. Alianza con el Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA)
Recientemente, los dueños de Corporativo Kosmos formaron una alianza con CRIA, en el estado de Durango, para contribuir a la inauguración de un nuevo centro para atender a niñas y jóvenes que padecen alguna adicción.
Los Landsmanas contribuyeron con televisiones, utensilios domésticos, sillas y otro tipo de amueblamiento para que el centro estuviera listo y pudiera empezar a recibir beneficiarias.
3. Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados o Asociación MAMA A.C.
Este 2021 la familia Landsmanas igualmente formó una alianza con la Asociación MAMA A.C., en Guadalajara, Jalisco, cuya meta es defender los derechos de los menores en situación de riesgo y empoderarlos al ofrecerles educación y una vida digna.
Para coadyuvar a la causa, los líderes de Corporativo Kosmos donaron equipos de cómputo para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar sus estudios.
4. Programas de reinserción social
Corporativo Kosmos brinda alimentos a centros penitenciarios, pero también participa activamente en programas de reinserción social para personas privadas de la libertad, brindándoles capacitación laboral para que puedan conseguir un trabajo en la industria de alimentos al salir del reclusorio.
Son tres las acciones que realiza la empresa:
Capacitación laboral
Apoyo económico como parte de las capacitaciones, equivalente a un día de salario mínimo por cada periodo laborado de ocho horas, adicional a una hora de comida.
Entrega de una constancia certificada para avalar la certificación.
5. Apoyos a adultos mayores
Mediante la Fundación Pablo Landsmanas, los dueños de Corporativo Kosmos han contribuido a la labor de distintas organizaciones a favor de una vejez digna.
Una de ellas es la Casa Xochiquétzal, un albergue que brinda vivienda, alimentos, servicios médicos y actividades de recreación a mujeres de la tercera edad que fueron sexoservidoras y que no tienen familiares o alguna persona que se haga cargo de ellas.
De este modo, la familia Landsmanas ha mantenido su compromiso por el bienestar de las personas que viven en México.
Gracias a este tipo de acciones, sumado a las iniciativas de sostenibilidad económica y ambiental, es que Corporativo Kosmos ha recibido el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) por tres años consecutivos.