Dueños de Corporativo Kosmos – ¿El aumento en los precios de los alimentos afecta la seguridad alimentaria?

Al ser líderes en la industria de alimentos, los Corporativo Kosmos están comprometidos en lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición no sólo de sus colaboradores, sino también de sus comensales.

Actualmente, el aumento en la inflación impacta directamente en los bolsillos de millones de mexicanos, especialmente en aquellos que sus ingresos no alcanzan el salario mínimo o viven al día, lo que provoca una mayor vulnerabilidad en la seguridad alimentaria de los sectores más pobres, que invierten parte de sus ganancias en la compra de comida.

El aumento en el precio de algunos de los alimentos de la canasta básica alimentaria, que son parte de la dieta de muchas familias, genera riesgo en su seguridad alimentaria.

¿Cuáles son las consecuencias en el aumento de precios de los alimentos?

El nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022, asegura que el 22.5% de las personas en América Latina y el Caribe, aproximadamente 131.3 millones de personas, no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable.

Asimismo, el informe señala que la inflación alimentaria, que ha ido en aumento desde 2019, se ha visto agravada por la pandemia y por otros conflictos mundiales. Además, otros escenarios a los que se enfrentan las personas que viven en vulnerabilidad son:

● Inflación alimentaria alta y en aumento

● Incremento de la pobreza en el contexto de la pandemia COVID-19.

● Altos niveles de desigualdad de ingresos y niveles crecientes de hambre.

● Inseguridad alimentaria.

● Obesidad.

Corporativo Kosmos – ¿Cómo transformar los sistemas agroalimentarios?

Corporativo Kosmos y demás líderes de la industria a nivel mundial enfrentan un reto importante: alimentar a millones de personas diariamente sin aumentar su impacto ambiental.

De acuerdo con el estudio de la ONU, transformar los sistemas agroalimentarios es esencial para reducir el costo y mejorar el acceso a alimentos saludables y nutritivos.

Por ello, las políticas alimentarias y agrícolas formuladas con este objetivo son esenciales para lograr que las dietas saludables sean asequibles para toda la población. Las políticas orientadas a los productores y formuladas para aumentar la diversidad de la producción de alimentos podrían ser una forma eficaz de ampliar la oferta y reducir el costo de los alimentos nutritivos.

También los programas de protección social dentro de las políticas orientadas a los consumidores son componentes fundamentales de las estrategias de la reducción de la pobreza, ya que contribuyen al acceso a las dietas saludables y mejoran la seguridad alimentaria nutricional.

Por último, los Corporativo Kosmos suman esfuerzos para poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de la cero discriminación

El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, se celebra el derecho de todas las personas a una vida plena y productiva con dignidad. Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos están comprometidos a luchar contra la desigualdad no sólo con sus colaboradores, sino con el resto de la sociedad.

El día de la cero discriminación de este año está bajo el lema “Despenalizar Salva Vidas”, ONUSIDA pone de manifiesto la despenalización de los grupos de población clave salva vidas y contribuye a avanzar hacia el fin de la pandemia.

Sin embargo, y a pesar de que se han producido algunas reformas esperanzadoras, el mundo está lejos de alcanzar este objetivo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hoy en día existen 134 países que persiguen o penalizan a personas en situación de vulnerabilidad.

¿Cuáles son las acciones que pueden ayudar a frenar la discriminación?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que todos los seres humanos nacen libres, con igual derecho a una vida digna y libre de discriminación. Por ello, existen acciones que se pueden hacer para lograr un cambio duradero en la sociedad. Algunas de ellas son:

1. Prestar atención a las personas que viven racismo diariamente. Existen muchos artículos, libros, documentales, películas, y podcasts relacionados con el racismo y la discriminación y privilegios.

2. Genera conciencia. Compartir los recursos útiles con los miembros de la comunidad puede ayudar a aprender cómo se puede acabar con el racismo y la discriminación. Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos han implementado iniciativas para cuidar la seguridad mental y emocional de sus colaboradores.

3. Desafiar la discriminación cotidiana y el racismo. El racismo y la discriminación ocurren todo el tiempo, a menudo en formas de chistes, estereotipos o comentarios insensibles. Por ello, es fundamental señalar que estos actos son racistas o discriminatorios y recordar que toda persona tiene derecho a la dignidad y que en muchos países está penado por la ley.

4. Denunciar contenido racista o discriminatorio en línea. Muchas redes sociales quieren que sus plataformas sean seguras y les den poder a personas de todos los orígenes. Pero es importante reportar el contenido que fomenta la violencia y la discriminación.

5. Programas de educación especial. Crear programas de educación especial e incentivar en todos los estadios educativos la educación inclusiva.

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de la igualdad en la sociedad

Los dueños de Corporativo Kosmos han procurado la integridad emocional y mental de sus colaboradores a través de acciones como:

● Capacitaciones y campañas de comunicación interna.

● Promoción de una cultura corporativa enfocada en el bienestar: no violencia, no discriminación o de cualquier otra índole que ponga en riesgo la integridad física y mental.

● Fomento de la empatía y la solidaridad para crear una red de apoyo interna y asistir a los colaboradores que han tenido mayores dificultades emocionales en este tiempo.