Corporativo Kosmos – ¿Por qué es importante contar con un plan de transporte empresarial?

Actualmente, son más las empresas que se comprometen a solventar las necesidades básicas de sus empleados, con el objetivo de mejorar su desempeño y condiciones laborales. Por ello, Corporativo Kosmos implementa iniciativas para cuidar la seguridad y bienestar de sus colaboradores.

Las empresas que entienden el mercado y son sensibles a los cambios en el mundo de los negocios, saben que es imposible garantizar el éxito del negocio sin invertir en la calidad de vida de los empleados. Asimismo, es fundamental considerar a los colaboradores como seres humanos con necesidades básicas y emocionales.

Además, es importante considerar que los empleados satisfechos trabajan más y, para mantener esa motivación, las organizaciones deben crear el conjunto perfecto de condiciones para promover el crecimiento.

Ofrecer un transporte empresarial en cualquier organización funciona como un valor añadido dentro de las prestaciones laborales.

Corporativo Kosmos - ¿Por qué es importante contar con un plan de transporte empresarial?

Ventajas de contar con un plan de transporte empresarial

La movilidad de los empleados es uno de los factores más importantes, por lo que muchas se han orientado a contratar servicios de transporte de personal. Esto resulta beneficioso para líderes empresariales, como Corporativo Kosmos, ya que brinda más seguridad a su equipo de trabajo.

Ventajas para las industrias con transporte público:

● Propicia una mejor gestión de los horarios de los colaboradores, con lo que se disminuyen los contratiempos entre la entrada y la salida.

● Aumenta el compromiso de los empleados con la empresa, ya que funciona como un valor añadido dentro de las prestaciones laborales.

● Mejora la identidad empresarial, debido a que una compañía que se preocupa por sus trabajadores se distingue por su compromiso.

● Incentiva las relaciones entre los empleados, lo cual resulta de gran valor para ambas partes.

Corporativo Kosmos reconocidos por contribuir al bienestar laboral de sus colaboradores

Corporativo Kosmos mantiene su reputación como un grupo empresarial comprometido con la alta calidad de sus servicios y con la reducción del impacto ambiental de sus operaciones.

Además de contar con varias certificaciones ISO, el corporativo ha sido reconocido por distintas instituciones gubernamentales destinadas a proteger el entorno natural.

Una de ellas es el Programa Transporte Limpio, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el cual reconoció los esfuerzos de los dueños de Corporativo Kosmos por minimizar las emisiones contaminantes de su flotilla.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los beneficios de los paneles solares?

A medida que más hogares y empresas se cambien a la energía solar, se podrán reducir colectivamente los efectos nocivos de las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación en el medio ambiente. Como parte de su plataforma de sustentabilidad, los dueños de Corporativo Kosmos impulsan el cuidado y bienestar del medio ambiente.

Un panel solar es un dispositivo que aprovecha la energía del sol para generar calor o electricidad. Están formados por celdas solares que a su vez contienen células solares individuales hechas de materiales semiconductores, como el silicio, que transforman la luz en energía eléctrica.

¿Cómo funciona la energía solar en los panales?

Pasos de la generación de la energía solar fotovoltaica:

1. Paneles solares. Los paneles solares se componen de células fotovoltaicas (PV), que convierten la luz solar en electricidad de corriente continua durante las horas del día.

2. Inversor. Este dispositivo es el que convierte la electricidad generada en electricidad de corriente alterna.

3. Panel eléctrico. La electricidad de corriente alterna se envía desde el inversor a su tablero para accionar las luces y el aparato en energía solar.

4. Medidor de utilidad. El contador de servicios mide el consumo de energía, por ejemplo, el exceso de energía solar compensa la energía que se utiliza por la noche.

Dueños de Corporativo Kosmos – Beneficios de los paneles solares al medio ambiente

El uso de paneles solares es cada vez más frecuente, ya que son utilizados tanto en las industrias como en el hogar. Debido a los múltiples beneficios económicos que tienen, también brindan muchos beneficios para la protección del medio ambiente. Algunos de ellos son:

Reducción de los gases de invernadero

Un sólo sistema de energía solar evita que se generen miles de toneladas de gases de efecto invernadero al año, ya que la utilización de energías renovables previene el uso de combustibles fósiles que tanto perjudican al planeta.

Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos buscan ser parte de la solución y no del problema, por lo que todas sus operaciones se rigen por organismos externos, independientes y autónomos que regulan que sus operaciones sean amigables e impacten lo menos posible al ambiente, las comunidades y el ecosistema.

Menos contaminación del aire

El uso de combustibles fósiles genera una gran cantidad de contaminantes que son perjudiciales para el medio ambiente, como el smog. Una gran cantidad de gases que son liberados ensucian y contaminan el aire a miles de kilómetros de las plantas generadoras de energía. Por esto, la utilización de paneles solares está ayudando a reducir el uso de los combustibles fósiles para la producción de energía.

Reduce la destrucción de los ecosistemas

Otro beneficio de la energía solar para el medio ambiente es que, al recurrir a este tipo de energía, se reduce la destrucción de los ecosistemas. Esto debido a que, si hay menor demanda de la energía eléctrica convencional, se reduce la construcción de refinerías o plantas nucleares, lo que evita la tala de árboles y destrucción de ecosistemas.

Disminuye el uso de combustibles

La energía solar no requiere el uso de combustibles de ningún tipo, puesto que es un sistema tecnológico que permite transformar la radiación solar en electricidad. Además, lo mejor de todo es que los recursos requeridos son totalmente gratuitos, limpios y renovables.

Los dueños de Corporativo Kosmos, junto a otras empresas líderes, promueven la protección de los ecosistemas e implementan prácticas de sostenibilidad en sus negocios.

Corporativo Kosmos – Prácticas empresariales a favor de la maternidad

La protección de la maternidad y las medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar pueden tener repercusiones positivas para las empresas. Corporativo Kosmos, al ser uno de los líderes en la industria alimentaria, reconoce el papel fundamental que juegan las madres para la vida empresarial.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre las profesiones que ocupan las mujeres que son madres se encuentran: comerciantes, artesanas y ayudantes. No obstante, y aunque el porcentaje es menor, también existen mujeres con hijos que laboran en empresas formales.

Desafortunadamente, la actividad económica de las mujeres puede repercutir directamente en la forma que cada una de ellas vive su embarazo y maternidad, ya que en el caso de las que trabajan en el sector privado, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) ha detectado discriminación debido al embarazo.

Prácticas a favor de la maternidad

Cada vez más empresas promueven las prácticas a favor de la maternidad dentro de todos los espacios de trabajo, adoptando las siguientes medidas:

● Extensión del periodo de descanso por maternidad antes o después del parto.

● Protección contra despido durante el periodo de descanso por maternidad.

● Derecho de volver al mismo puesto de trabajo que tenía la mujer antes del parto.

● Percibir el salario íntegro tanto para madres como para padres

● Normas de trabajo relacionadas para la equidad relacionadas con las responsabilidades familiares, como paternidad y maternidad.

Corporativo Kosmos promueve prácticas a favor de la maternidad

Actualmente, los dueños de Corporativo Kosmos han implementado algunas prácticas a favor de la maternidad que se llevan a cabo dentro de la empresa. Algunas de ellas son:

Otorgar horarios flexibles

Los horarios flexibles dentro de Corporativo Kosmos es una de las prácticas a favor de la maternidad más importantes. Se trata de permisos de entrada tardía y permisos de salida anticipada, es decir, los horarios para las madres son flexibles.

Permisos por paternidad

El artículo 132 de la ley federal del trabajo, en la sección XXVII Bis, establece que los empleados varones tienen derecho a 5 días laborables con goce de sueldo por nacimiento de hijo, hija o por adopción de un menor. Por ello, la Familia Landsmanas brinda a todos los colaboradores un día extra con goce de sueldo, así como permisos de horarios flexibles si así lo necesitan.

Adaptar salas de lactancia

Corporativo Kosmos implementó salas de lactancia en 2020, sin embargo, por temas relacionados con la pandemia, tuvieron que suspender esta prestación, retomando la idea en 2021. Actualmente, se tienen contemplados horarios para que las madres trabajadoras puedan utilizar estos espacios con sana distancia.

Oportunidad de home office

Las mujeres embarazadas cuentan con la oportunidad de realizar home office, posteriormente se les brinda un día de trabajo en casa a la semana.

Apoyo a organizaciones en situación vulnerable

A través de la Fundación Pablo Landsmanas, los dueños del Corporativo Kosmos, proporcionan insumos una vez al mes, alimentos y abarrotes para jóvenes embarazadas o con bebé.

Finalmente, en Corporativo Kosmos están convencidos que sus políticas fomentan la equidad y la no discriminación e invitan a más compañías a sumarse a este tipo de prácticas para el bien común.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Qué es el social listening y cómo funciona?

El social listening es una técnica que permite monitorear las interacciones que suceden en torno a una marca en todas las redes sociales en la que está presente. Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos invierten en innovación y desarrollo para ofrecer excelentes servicios a sus clientes y comensales.

El social listening es importante porque ofrece valiosa información sobre lo que los clientes hacen, sienten y esperan de una marca. A esta información se le suele llamar sentiment, y es clave porque permite observar las reacciones de los usuarios en redes sociales.

El social listening debe incluir estos aspectos:

● Nombre de la marca, productos y servicios.

● Palabras clave y hashtag frecuentes en tu sector.

● Nombres de personajes importantes de tu marca y competencia.

● Influenciadores del sector en el que se mueve tu marca.

● Geolocalización para saber desde donde están hablando de tu marca.

Pasos para llevar a cabo el social listening

No se trata de realizar solamente la rutinaria actividad de publicar y estar atento a los comentarios, sino de términos estratégicos con acciones puntuales. Algunos de estos principios son:

1. Alinear con el equipo de atención al cliente un protocolo que les permita saber cómo brindar la mejor experiencia por este canal, no se trata de dar respuestas genéricas al estilo chatbot, sino de mostrarse 100% disponible para brindar toda la información disponible.

2. Recopilar datos en cuanto a interacciones positivas o negativas con la marca.

3. Realizar seguimiento a las PQR’s que se comunicaron por las redes sociales.

Dueños de Corporativo Kosmos – Beneficios de incluir el social listening a tu estrategia de negocios

A través de la monitorización las empresas, como la de los dueños de Corporativo Kosmos, pueden saber en todo momento qué dicen los usuarios de ellas, de sus acciones y campañas. Esto conlleva las siguientes ventajas:

● Obtener información de los usuarios. Las RRSS son una buena oportunidad para conocer la opinión de los clientes potenciales sobre la marca.

● Entender al consumidor. Analiza cómo se comporta y qué es lo que piensa el público sobre la marca.

Ser proactivos. Un sistema de alertas ayudará a identificar cualquier conversación que gire en torno a la marca. Al obtener información en tiempo real, se puede detectar cualquier comentario negativo o positivo, anticipando una determinada estrategia.

● Mejorar las estrategias de comunicación. A partir de la monitorización de la marca en redes sociales.

Finalmente, los dueños de Corporativo Kosmos plantean estrategias que permitan dar soluciones a los problemas, es decir, aplican soluciones potenciales que se ajustan a los cambios percibidos dentro de la empresa para salir adelante.

Dueños de Corporativo Kosmos – La importancia de la inteligencia artificial para la industria alimentaria

Sin duda, la inteligencia artificial está cambiando algunos de los paradigmas de los procesos industriales, aportando nuevas capacidades, nuevas formas de monetización y nuevos sistemas que permiten mejorar los procesos productivos y la toma de decisiones. Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos se transforman año con año y responden a los avances de las nuevas tecnologías que se descubren.

Una de las principales características de la inteligencia artificial (IA), es que nos permite predecir qué sucederá con base a la generación de modelos mediante el uso de técnicas Machine Learning. Esto aporta a los procesos productivos la capacidad de avanzar en su toma de decisiones, minimizando impactos negativos o adelantándose a la posible competencia.

Las empresas del sector alimentario encuentran en la inteligencia artificial un excelente aliado que les permite superar las expectativas de compra de sus consumidores. Al mismo tiempo, se recopilan datos que serán analizados con el fin de implementar nuevas estrategias que se adapten efectivamente al entorno.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cómo transformará la inteligencia artificial a la industria alimentaria?

La cámara de comercio de Bogotá, señala las siguientes formas en que la IA transformará la industria de alimentos y bebidas:

Predecir el ciclo de ventas y realizar una gestión de inventarios

Los algoritmos basados en la inteligencia artificial aprenden de varios factores, como las promociones de productos, las redes sociales, la demanda de los consumidores, las tendencias del mercado e incluso el clima. Asimismo, con los resultados suministrados, se puede identificar los principales clientes por las frecuencias de sus compras y también la demanda específica de cada producto.

Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos confían en que la incidencia de datos no solo ayuda a predecir y planear mejor la producción, sino que también permite dar respuesta a nuevas necesidades informativas de los consumidores, relacionadas con el origen de los alimentos y sus efectos en el medio ambiente.

Conocer a los clientes

La inteligencia artificial puede realizar un seguimiento de los clientes, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias. Además, uno de los mecanismos utilizados es el estudio de las emociones asociadas a los productos, considerando, las interacciones en las redes sociales y otros medios. La IA utiliza esta información para categorizar en negativas o neutrales, y así, poder generar campañas de marketing más efectivas para sus consumidores.

Control de calidad

La clasificación de los productos agrícolas, según los estándares de calidad, es uno de los procesos que más tiempo consume para cualquier empresa. Con la inteligencia artificial, es posible automatizar la distribución de los artículos mediante el uso de una técnica óptica basada en sensores que realizan aprendizaje automático.

Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos cuentan con el apoyo técnico de un área de control de calidad, que se encarga de la inspección de todas las operaciones para asegurar que cumplan con las normas requeridas.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Por qué es importante incorporar un plan de seguridad laboral?

El 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, promueve la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales de todo el mundo. Los dueños de Corporativo Kosmos fomentan acciones para favorecer el bienestar de su equipo de trabajo.

Para prevenir los casos de accidentes laborales, lo más importante es la prevención. Asimismo, existe la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que apoya una cultura de prevención de riesgos laborales, garantizando el bienestar de los trabajadores.

Los tres principios que favorecen el bienestar de los colaboradores son:

1. Principio de prevención. El empleador garantiza las condiciones para proteger el bienestar e integridad de los colaboradores, y de quienes prestan servicios dentro del centro de trabajo.

2. Principio de cooperación. Los empleadores y trabajadores forjan mecanismos para colaborar y coordinar en materia de seguridad.

3. Principio de capacitación. Los colaboradores reciben información, capacitación e información preventiva.

Dueños de Corporativo Kosmos ¿Por qué es importante incorporar un plan de seguridad laboral?

Dueños de Corporativo Kosmos – La importancia de incorporar un plan de seguridad laboral

Líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos, buscan sumarse a la causa, incorporando estrategias que promuevan la prevención de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.

Algunas de las razones para incorporar un plan de seguridad laboral son:

Genera rentabilidad y ahorro

La seguridad en el trabajo es importante para la rentabilidad de las organizaciones, ya que se logra generar ahorros gracias a la prevención de enfermedades y asistencia a jornadas laborales de colaboradores, disminuyendo la rotación y ausentismo.

Ingreso de nuevos colaboradores

Al momento de contratar nuevos colaboradores en una empresa, ya sea de permanencia indefinida o contrato a largo plazo, es importante asegurarse que, antes de su primer día

laboral, la persona seleccionada se encuentre habilitada para realizar las funciones de su posición.

Identifica riesgos y disminuye accidentes

Además de la identificación de riesgos que debe realizarse constantemente, la organización debe detectar los peligros que puede encontrar un colaborador durante el cumplimiento de sus funciones, así disminuirán los riesgos de accidentes laborales.

Ante esto, es esencial que las empresas fomenten las buenas prácticas laborales y un entorno de trabajo seguro. Con más de 55 años de experiencia, los dueños de Corporativo Kosmos promueven el bienestar físico y emocional de sus colaboradores.

Dueños de Corporativo Kosmos contribuyen a la seguridad alimentaria

Se estima que 23.5% de la población mexicana, es decir, 40 millones de personas, viven en pobreza alimentaria y que alrededor de 881 mil niños presentan desnutrición crónica en el país. Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos suman esfuerzos para poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

La lucha contra el hambre es un desafío global, así lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). El ODS 2 invita a acabar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030, especialmente la que afecta a la infancia.

¿Qué es la seguridad alimentaria?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimenticias.

Los ejes que permiten establecer los niveles de seguridad alimentaria son los siguientes:

● Disponibilidad. Hace referencia a la producción, las importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria, entendida como una transferencia en caso de necesidad, ya sea a nivel local o nacional.

● Estabilidad. La inseguridad alimentaria puede ser transitoria, ya sea por cuestiones relacionadas con el carácter estacional de las campañas agrícolas o el cíclico de las crisis económicas.

● Acceso. La falta de accesos a los alimentos puede deberse a cuestiones físicas, precios elevados o falta de recursos monetarios.

● Consumo. La ingesta de alimentos debe responder a las necesidades nutricionales, pero también a las preferencias alimentarias.

Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos garantizan que todos los productos que proveen cumplan con los más altos estándares de las Normas Oficiales Mexicanas y las normativas internacionales.

Dueños de Corporativo Kosmos contribuyen a la seguridad alimentaria

Dueños de Corporativo Kosmos: buenas prácticas de seguridad alimentaria

Los dueños de Corporativo Kosmos cuentan con las certificaciones necesarias para avalar la seguridad de los productos:

● ISO 9001:2015 y NMX-CC- 9001-IMNC- 2008, para acreditar la eficiencia del Sistema de Gestión de Calidad.

● ISO 22000:2005 y NMX-F- CC-22000- NORMEX-IMNC- 2007, para implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos.

● ISO 28000:2007, Sistema de Gestión de Seguridad en la Cadena de Suministro que permite identificar riesgos y amenazas en los procesos.

● Certificación Tipo Inspección Federal (TIF) que otorga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

● SO 14001:2015 / NMX-SSA-14001- IMNC-2015. Permiten prevenir, eliminar o minimizar los efectos ambientales de nuestras operaciones para contribuir al cuidado de los recursos naturales.

De esta manera, Grupo Kosmos busca seguir contribuyendo al bienestar social del país.

Dueños de Corporativo Kosmos promueven el consumo de productos locales

Actualmente, los beneficios de consumir en negocios locales no se limita a la reactivación de la crisis económica, sino a las ventajas de generar una economía más sostenible. Los dueños de Corporativo Kosmos, al igual que otros actores en la industria, promueven los productos hechos de forma socialmente responsable y por productores locales.

Uno de los principales beneficios del consumo local para las comunidades es que establece una economía sostenible. Según un estudio de la American Independent Business Association, el impacto económico que genera comprar en negocios locales puede dividirse en tres ejes:

1. Impacto directo: la ganancia que los negocios invierten directamente en la economía local, ya que es fundamental para la operación de productos de una comunidad.

2. Impacto indirecto: ingreso que circula en otros establecimientos y genera un efecto multiplicador.

3. Impacto inducido: consumo final de las familias, trabajadores y dueños de comercios locales.

Dueños de Corporativo Kosmos promueven el consumo de productos locales

Dueños de Corporativo Kosmos – Beneficios del consumo local

Economía equitativa

Al consumir productos originarios de tu país activas la economía de tu comunidad, incrementando la calidad de vida de las personas que ahí viven puesto que, a mayor ingreso, mayor poder adquisitivo y tránsito económico.

Por esta razón, más del 90% de las compras de los dueños de Corporativo Kosmos son de productos mexicanos que cumplen con los controles sanitarios y buenas prácticas de manufactura y saneamiento, contribuyendo al consumo local del país.

Menor gasto energético

Una parte del recurso que se emplea en la producción de los consumibles se destina a su transporte. Por ello, consumir productos que no requieren recorrer grandes distancias aminora los problemas ambientales, lo que beneficia a la región y al medio ambiente.

Apoyo a los pequeños productores

Consumir productos locales promueve los proyectos de personas emprendedoras pertenecientes a tu comunidad. Además, fomenta el consumo de productos menos procesados y directamente elaborados por el productor.

Reafirma la cultura y tradiciones

A través del consumo local podemos reivindicar nuestras raíces, como la comida típica, los textiles y artesanías que se hacen a partir de los recursos naturales originarios del lugar.

Mayor calidad

En los negocios locales es seguro encontrar productos de buena calidad y frescos, ya que se producen en el lugar donde se venden y son elaborados con procesos más artesanales. Además, su servicio suele ser más personalizado, lo que se trduce en una mejor experiencia para el comensal.

Por ello, el objetivo de los dueños de Corporativo Kosmos es ofrecer productos de alta calidad para salvaguardar la seguridad alimentaria y al mismo tiempo servir a la sociedad, impulsando el trabajo de los productores locales.

Dueños de Corporativo Kosmos – Consecuencias de la contaminación acústica

La contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. Para los dueños de Corporativo Kosmos, proteger y cuidar el medio ambiente es uno de sus principales compromisos dentro de sus negocios.

Actualmente, la OMS precisa como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB); es decir, el ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 dB. Por ello, es recomendable los 65 dB durante el día, ya que, para que el sueño sea reparador, el ruido ambiente nocturno no debe superar los 30 dB.

El ruido puede provocar efectos no auditivos como estrés, ansiedad, alteraciones del sueño, reducción del rendimiento académico, efectos cardiovasculares, entre otros. Por ejemplo, la OMS indicó que 1 de cada 5 personas están expuestas a ruido de tráfico, causando 72 mil hospitalizaciones anuales y 16 mil muertes prematuras al año.

¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación acústica?

El ruido excesivo y constante, más allá de los efectos negativos sobre la audición, provoca problemas en la salud, los principales son:

1. Psicopatológicos. Agitación respiratoria, aceleración del pulso, aumento de la presión arterial, gastritis, colitis o incluso infartos.

2. Psicológicos. El ruido puede provocar episodios de estrés, fatiga, depresión, ansiedad e histeria tanto en humanos como en animales.

3. Sueño y conducta. Un ruido por encima de los 45 dB impide conciliar el sueño o dormir correctamente, provocando episodios de agresividad o irritabilidad.

4. Memoria y atención. El ruido puede afectar la capacidad de concentración, lo que al mismo tiempo produce bajo rendimiento. Por ejemplo, el oído necesita más de 16 horas de reposo para compensar dos horas de exposición a 100 dB.

Dueños de Corporativo Kosmos - Consecuencias de la contaminación acústica

Dueños de Corporativo Kosmos – Acciones para reducir la contaminación acústica

Líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos, buscan sumarse a la causa incorporando estrategias que promueven el bienestar del medio ambiente y la sociedad.

Algunas de las acciones para reducir la contaminación acústica son:

● No utilizar el claxon del coche, excepto en casos de emergencia que sean estrictamente necesarios.

● Controlar nuestro tono de voz al conversar.

● No utilizar electrodomésticos en horas clave de descanso.

● Ajustar el volumen de los electrodomésticos como el ordenador, televisión, altavoces, videoconsolas, entre otros.

● Realizar obras de construcción en horas permitidas.

Finalmente, es esencial que las empresas fomenten el cuidado al medio ambiente. Por esto, los dueños de Corporativo Kosmos se enfocan en contribuir al bienestar social, económico, ambiental y sustentable de México.

Dueños de Corporativo Kosmos – La importancia de la seguridad alimentaria

La normativa de seguridad alimentaria exige que las empresas de la industria cumplan con una serie de requisitos con el fin de garantizar alimentos seguros. Por ello, uno de los principales compromisos de los dueños de Corporativo Kosmos es salvaguardar el bienestar de las personas a quienes alimenta a través de sus servicios.

La disposición de los alimentos, el acceso de las personas a ellos y un consumo nutricionalmente adecuado son los tres pilares sobre los que se fundamenta la seguridad alimentaria. Sin embargo, el cambio climático, la escasez de recursos hídricos o la degradación de los suelos, sumado a los efectos socioeconómicos de la pandemia por COVID-19, son algunas de las amenazas que ponen en peligro al sistema alimentario.

De acuerdo con el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se estima que un total de 2 mil millones de personas en el mundo experimentan algún nivel de inseguridad alimentaria.

Dueños de Corporativo Kosmos - La importancia de la seguridad alimentaria

Acciones para prevenir la inseguridad alimentaria

Empresas de la industria, como la de los dueños de Corporativo Kosmos, pueden contribuir a la seguridad alimentaria a través de las siguientes acciones:

● Seguridad. Es fundamental no comercializar alimentos que pongan en riesgo la salud de los ciudadanos.

● Responsabilidad. La producción, transporte y almacén de alimentos debe ser segura y responsable.

● Transparencia. Ante cualquier eventualidad de producción, los encargados deben informar inmediatamente a las autoridades.

● Emergencia. En caso de sospechar que algún producto está en mal estado, deben retirar inmediatamente del mercado los alimentos que no son seguros.

● Cooperación. Es esencial que las empresas colaboren con las autoridades competentes para reducir los riesgos de inseguridad alimentaria, proporcionando información necesaria sobre los productos con los que cuentan.

Dueños de Corporativo Kosmos contribuyen a la seguridad alimentaria

Los dueños de Corporativo Kosmos operan bajo la certificación ISO 22000, la norma internacional que asegura la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el punto de venta hasta el consumo final.

Así, Corporativo Kosmos garantiza la calidad de los insumos que entrega, posicionándose como un líder en la industria alimentaria, reconocido por su confiabilidad, destreza y capacidad para cumplir.