Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cómo reducir los desechos en las empresas?

Comprometidos con el desarrollo sostenible, los dueños de Corporativo Kosmos, el consorcio de empresas en servicios de alimentación más grande de México, cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.

Se estima que la humanidad genera 2 mil 240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos anualmente, de los cuales sólo el 55% se gestiona en instalaciones controladas. Esto trae diversas consecuencias negativas para el medio ambiente. Antes de explorarlas, hay que definir qué es un desecho

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define los desechos como sustancias o materiales generados por una actividad productiva o de consumo que ya no son útiles para la entidad que los produjo y deben eliminarse.

No deben confundirse con los residuos, que pueden reciclarse o reutilizarse, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.

A continuación, enlistamos algunas de las afectaciones que ocasiona el mal manejo de los desechos.

Dueños de Corporativo Kosmos – Consecuencias del exceso de desechos

El aumento de desechos afecta gravemente al planeta y contribuye a problemáticas como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

  1. Contaminación del agua, suelo y aire. Cada año, 14 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en los ecosistemas acuáticos, afectando la vida marina y la calidad del agua. Además, los lixiviados tóxicos generados en vertederos pueden filtrarse y contaminar el subsuelo.
  1. Pérdida de recursos naturales. Muchos de los desechos que producimos provienen de recursos no renovables, lo que acelera su agotamiento.
  1. Impacto en la salud pública. La acumulación de desechos favorece la proliferación de plagas, incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias y afecta la calidad del aire en zonas urbanas densamente pobladas.
  1. Cambio climático. Alrededor del 8% al 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) provienen de los alimentos desperdiciados en vertederos, los cuales liberan metano al descomponerse.
  1. Impacto económico y social. La mala gestión de desechos genera costos adicionales en limpieza y control de residuos, afecta sectores como el turismo y provoca pérdidas económicas significativas debido a la contaminación y el deterioro ambiental.

Ante este panorama, es esencial tomar medidas urgentes para disminuir los desechos que diariamente se generan. Los líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos, juegan un papel fundamental en esto, pues sus acciones pueden tener un impacto a gran escala.

Estrategias empresariales para reducir los desechos

Las empresas pueden reducir significativamente sus desechos implementando estrategias sostenibles:

  • Diseño ecológico. Crear productos duraderos, con materiales reciclables o biodegradables, minimizando los residuos desde la producción.
  • Clasificación de residuos. Implementar un sistema de separación permite medir y reducir la cantidad de desechos generados.
  • Optimización del inventario. Un control eficiente de materias primas evita desperdicios por caducidad o sobreproducción.
  • Sustitución de embalajes desechables. Utilizar envases retornables o reutilizables reduce considerablemente la generación de plásticos de un solo uso.
  • Compra responsable. Adquirir materia prima de alta calidad y en cantidades adecuadas minimiza la producción de desechos.
  • Tecnologías limpias. Implementar filtros de aire y sistemas de reciclaje interno reduce la emisión de contaminantes.
  • Capacitación del personal. Sensibilizar a los colaboradores fomenta una cultura corporativa sostenible.
  • Monitoreo. Auditar periódicamente la generación de residuos permite ajustar estrategias y optimizar los procesos.

Con pequeños cambios como estos, las empresas pueden generar un impacto sustancial para lograr tener un planeta más verde.

Beneficios de reducir los desechos en las empresas

Adoptar estrategias de reducción de desechos genera ventajas tanto ambientales como empresariales:

  • Ahorro de costos. Disminuir el desperdicio de materiales y optimizar los procesos permite reducir gastos en compras, almacenamiento y eliminación de residuos.

  • Mejor reputación empresarial. Una gestión responsable mejora la imagen corporativa y fortalece la relación con clientes y socios comerciales.

  • Cumplimiento normativo. Aplicar buenas prácticas de gestión de residuos ayuda a cumplir regulaciones ambientales y evitar sanciones.

  • Reducción del impacto ambiental. Disminuir la generación de desechos y fomentar la economía circular contribuye a mitigar el cambio climático y preservar los ecosistemas.

En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo, es esencial que las empresas adopten medidas efectivas para minimizar su impacto ambiental.

Los dueños de Corporativo Kosmos, Empresa Socialmente Responsable, reconocen que la transición hacia una economía circular no sólo es una responsabilidad, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa y contribuir al desarrollo sostenible.

Corporativo Kosmos, comprometido con sostenibilidad: fortalece acciones para reducir el desperdicio alimentario

Corporativo Kosmos, consorcio de servicios de alimentación distinguido como Empresa Socialmente Responsable, presenta estrategias innovadoras para evitar el desperdicio de alimentos a nivel industrial.

El Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que alrededor del 17% de todos los alimentos disponibles en el mundo se desperdician. Esto equivale a 931 millones de toneladas de alimentos.

Ante la crisis de alimentación que se vive actualmente en el mundo, pues de acuerdo con UNICEF, alrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en 2023, es urgente poner en práctica acciones resolutivas, tanto de forma individual como a nivel empresarial.

Con esto en mente, Corporativo Kosmos, el grupo empresarial en servicios de alimentación más grande de México señala distintas prácticas para frenar la pérdida y el desperdicio de comida en las compañías del rubro. Aquí te decimos cuáles son.

Corporativo Kosmos impulsa estrategias eficaces para gestionar los residuos alimentarios

Con más de 60 años de experiencia en la industria, el grupo empresarial liderado por Jack Landsmanas fomenta buenas prácticas en la gestión de residuos de alimentos en la industria. Las más destacadas son:

  • Prevención y reducción en la fuente. Al optimizar los procesos de producción y logística.
  • Reutilización de subproductos. Por ejemplo, el aprovechamiento de residuos orgánicos para compostaje o alimentación animal.
  • Reciclaje y valorización energética. Como la transformación de residuos en biogás o fertilizantes.
  • Sistema de Pago por Peso de Residuos de Comida. Con éste, se puede lograr hasta el 97% del reciclaje de los residuos alimenticios, siendo estos direccionados como ración para animales, abono y producción de biogás.

A esto se suman las acciones que Corporativo Kosmos implementa en sus operaciones, como la donación de excedente a bancos de alimentos, comedores subsidiados para su equipo de colaboradores y la optimización de su cadena de suministro.

Asimismo, se vale de su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), para realizar donaciones mensuales de comidas a personas de distintos contextos vulnerables. Hasta ahora, estas entregas regulares de alimentos ascienden a más de 450 mil.

Con este tipo de prácticas, mantiene su compromiso de responsabilidad social empresarial y se posiciona como referente en materia de desarrollo sostenible.

Corporativo Kosmos, a la vanguardia en el etiquetado de alimentos

Corporativo Kosmos, el consorcio de empresas en servicios de alimentación liderado por Jack Landsmanas Stern, señala las ventajas competitivas que conlleva el cumplimiento de las nuevas regulaciones de etiquetado.

Actualmente en México, el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera que se comercialicen en nuestro país es obligatorio, de acuerdo con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

Esta norma es la encargada de establecer la información comercial y sanitaria que deben contener dichos productos.

Corporativo Kosmos, destacado grupo empresarial integrado por La Cosmopolitana, Serel y Kol Tov, señala que, en el caso de la industria alimentaria, la función del etiquetado se extiende a la trazabilidad de los productos.

Gracias a ello, en situaciones críticas como retiros del mercado o emergencias sanitarias, los productos pueden ser identificados y retirados eficientemente, protegiendo la salud pública y minimizando los impactos negativos para todas las partes involucradas.

Sin embargo, éste no es el único beneficio de un etiquetado correcto en los alimentos. A continuación, te contamos a detalle.

Corporativo Kosmos resalta ventajas de un correcto etiquetado de alimentos

Un etiquetado alimentario apegado a la NOM 051 tiene múltiples ventajas, tanto para los consumidores como para las compañías de alimentos.

En el caso de los primeros, les informa de manera fácil, rápida y verídica sobre el valor nutrimental del producto y les permite comparar éste con el de otros insumos. Estos factores en conjunto contribuyen a tomar una decisión de compra informada.

En cuanto a las empresas, Corporativo Kosmos, grupo empresarial con más de 60 años de experiencia en el sector alimentario, resalta que el etiquetado en alimentos, realizado de manera adecuada, juega un papel fundamental en la comunicación y confianza entre productores y consumidores.

Asimismo, señala que la implementación estratégica de estas prácticas es esencial para asegurar el cumplimiento de normativas rigurosas de seguridad alimentaria y transparencia nutricional. A esto se suman los beneficios que conlleva la trazabilidad anteriormente mencionada.

Ante este panorama, Corporativo Kosmos mantiene una búsqueda constante de estándares y protocolos que aseguren la calidad y excelencia en sus servicios. Por ello, ha adaptado sus procesos operativos para cumplir con las regulaciones de la NOM 051 y, de esta forma, seguir posicionándose como referente de buenas prácticas empresariales.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Qué es la salud digital?

A través de la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), los dueños de Corporativo Kosmos, el conglomerado de empresas en servicios de alimentación más grande de México, emprenden acciones para facilitar el acceso a la salud a comunidades vulnerables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2021, alrededor de 4,500 millones de personas no tenían acceso completo a servicios de salud esenciales. Para abordar esta problemática, es clave el uso de herramientas tecnológicas que permitan avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y garantizar una atención médica equitativa y de calidad.

En este contexto, la salud digital emerge como un pilar fundamental. De acuerdo con el National Center for Biotechnology Information (NCBI) de Estados Unidos, la salud digital se define como el «uso de tecnologías de la información y la comunicación en apoyo de la salud y áreas relacionadas».

El propósito de la salud digital es optimizar la atención médica, mejorar la calidad y seguridad del paciente y garantizar el acceso equitativo a los servicios sanitarios, reduciendo deficiencias en su prestación.

En este sentido, la participación del sector privado es fundamental. Conscientes de ello, los dueños de Corporativo Kosmos, Elías, Jorge y Jack Landsmanas, cuentan con un programa de salud en la FPL enfocado en financiar intervenciones médicas para personas en situaciones precarias, mismas que, de otro modo, no podrían costearlas.

¿Qué aplicaciones tiene la salud digital?

Este concepto abarca diversos ámbitos, entre ellos:

  • Salud electrónica o e-Health. Digitalización de registros médicos y plataformas de telemedicina.
  • Telesalud y telemedicina. Consultas médicas a distancia para mejorar el acceso a la atención.
  • Salud móvil o mHealth. Aplicaciones y dispositivos que permiten el monitoreo y autocuidado.
  • Blockchain. Seguridad en la gestión de datos de salud.
  • Internet de las cosas (IoT). Dispositivos interconectados que recopilan información de salud en tiempo real.
  • Monitoreo remoto y asistencia virtual. Seguimiento continuo de pacientes.
  • Dispositivos inteligentes portátiles. Relojes y pulseras con sensores biométricos.

Gracias a los continuos desarrollos tecnológicos, utilizados de manera ética y responsable, la salud digital tiene múltiples áreas de acción.

Dueños de Corporativo Kosmos – Beneficios clave de la salud digital

Organismos como la OMS y la Universidad Europea destacan múltiples beneficios de la salud digital, tanto para los sistemas sanitarios como para los pacientes:

  1. Mejora en la atención médica y los diagnósticos. Permite diagnósticos más precisos gracias al análisis de datos en tiempo real; facilita la toma de decisiones terapéuticas con información basada en evidencia; y favorece el desarrollo de tratamientos personalizados.
  1. Mayor accesibilidad y cobertura de salud. Reduce las barreras geográficas con consultas médicas remotas; amplía la atención en comunidades rurales o de difícil acceso; y disminuye tiempos de espera y evita traslados innecesarios.
  1. Impulso a la prevención y el autocuidado. Facilita el monitoreo continuo de signos vitales y hábitos saludables; identifica factores de riesgo antes de que se conviertan en problemas graves; y mejora el seguimiento de enfermedades crónicas.
  1. Eficiencia en la gestión de recursos sanitarios. Digitaliza historias clínicas, mejorando la organización hospitalaria; optimiza las cadenas de suministro y la distribución de medicamentos; y optimiza la administración del personal médico y la planificación de servicios.
  1. Avances en investigación y desarrollo. Acelera ensayos clínicos mediante el procesamiento de grandes volúmenes de datos; fomenta la innovación en tratamientos y terapias digitales; y potencia la capacitación profesional con acceso a nuevas tecnologías.

El crecimiento de la salud digital ha impulsado su adopción en todo el mundo, facilitando el acceso a servicios médicos en países desarrollados y en vías de desarrollo. Este factor tan importante hace que líderes de Empresas Socialmente Responsables, como los dueños de Corporativo Kosmos, impulsen acciones a favor de este tipo de prácticas.

Grupo Kosmos – ¿Qué efectos del cambio climático se viven actualmente?

Comprometido con el cuidado del entorno, Grupo Kosmos, consorcio de empresas en servicios de alimentación con más de 60 años de experiencia, impulsa buenas prácticas en materia de sostenibilidad.

Actualmente, el cambio climático es uno de los principales problemas medioambientales, aunque su origen no es igual de reciente. Desde el siglo XIX, las actividades humanas han impulsado el cambio climático, principalmente por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

Estos combustibles liberan gases de efecto invernadero (GEI) que atrapan el calor en la atmósfera, elevando la temperatura global y desencadenando consecuencias graves. De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el planeta ya ha experimentado un calentamiento de 1,1 °C, que ha provocado:

  • Eventos meteorológicos extremos, como huracanes, sequías y olas de calor más frecuentes.
  • Reducción del hielo marino, afectando el equilibrio de los ecosistemas polares.
  • Escasez de agua, afectando a más del 50% de la población mundial al menos un mes al año.

  • Aumento del nivel del mar, amenazando comunidades costeras.

Si no se implementan medidas urgentes, la temperatura global podría aumentar hasta 2,8 °C para finales de siglo, superando el límite recomendado de 1,5 °C para evitar impactos catastróficos.

Consecuencias del cambio climático en México

México es altamente vulnerable al cambio climático debido a su ubicación geográfica, la fragilidad de sus ecosistemas y sus condiciones socioeconómicas. Según la plataforma «México ante el Cambio Climático», el país ya enfrenta consecuencias significativas:

  • Aumento de temperatura. En los últimos 50 años, la temperatura promedio ha aumentado 0,85 °C, incrementando las noches cálidas y reduciendo las frías.
  • Alteraciones en la precipitación. Aunque la cantidad total de lluvia se ha mantenido, su distribución ha cambiado, afectando la agricultura y los ecosistemas.
  • Mayor intensidad de ciclones. El 60% del territorio nacional está expuesto a huracanes más intensos, lo que provoca inundaciones y deslaves.
  • Elevación del nivel del mar. Las zonas costeras del Golfo de México, el Pacífico y la Península de Yucatán enfrentan un riesgo creciente de erosión e inundaciones.
  • Acidificación de los océanos. La disminución del pH en las aguas del Pacífico afecta la biodiversidad marina, poniendo en peligro corales y especies clave en la cadena alimenticia.

Estos impactos subrayan la necesidad urgente de tomar medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Acciones empresariales para combatir el cambio climático

El sector privado tiene un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Consciente de esto, Grupo Kosmos, una Empresa Socialmente Responsable (ESR), se muestra a favor de la iniciativa Pacto Mundial, que sugiere tres estrategias principales:

  1. Reducción acelerada de emisiones GEI. Esto implica establecer objetivos alineados con el límite de 1,5°C; transitar hacia fuentes de energía renovable y mejorar la eficiencia energética; y reducir la huella de carbono en toda la cadena de suministro.
  1. Adaptación. Para ello, es esencial incorporar estrategias de resiliencia en sus operaciones y comunidades; invertir en proyectos de adaptación y sostenibilidad; y optimizar la gestión de recursos naturales, como el agua y el suelo.
  1. Transición justa hacia emisiones netas cero. Incluye: promover empleos verdes y capacitar a los trabajadores en sectores sostenibles; invertir en tecnologías limpias e innovación sostenible; y abarcar consideraciones sobre derechos humanos y bienestar social en sus estrategias de transición climática.

Con estas acciones, el sector empresarial puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a un futuro más resiliente y sostenible.

Grupo Kosmos se une a los esfuerzos empresariales para frenar el cambio climático

Para evitar el aumento de las temperaturas globales a no más de 1.5°C, es crucial reducir a la mitad las emisiones globales de GEI para 2030 y llegar a cero emisiones netas a nivel mundial para mediados de siglo.

Corporativo Kosmos, encabezado por la familia Landsmanas, se hace cargo de su responsabilidad como parte del sector privado a través de diversas medidas que integran su Sistema de Gestión Ambiental:

  • Eficiencia energética en todos sus procesos.
  • Optimización del uso de agua.
  • Capacitación del equipo de colaboradores en prácticas sostenibles.
  • Gestión adecuada de residuos.

Con estas acciones, Grupo Kosmos contribuye a reducir el cambio climático y, así, construir un mejor futuro para todas y todos.