Grupo Kosmos – ¿Qué es la alimentación ecológica?

Al ser líderes en la industria de alimentos, Grupo Kosmos ofrece los mejores productos a sus comensales y clientes finales.

La alimentación está basada en el uso de ingredientes cultivados o fabricados mediante métodos de producción que cumplen con varios requisitos: uso de procedimientos y técnicas naturales, reparto hacia el bienestar animal, uso de métodos respetuosos con el medio ambiente y la protección de la salud de los consumidores.

La alimentación ecológica rechaza el uso de componentes químicos y se caracteriza por la limitación en el uso de aditivos, incluso anulándolos. De esta forma se promueve el bienestar animal y el respeto hacia la biodiversidad, lo que evita cualquier tipo de contaminación ambiental.

¿Cuáles son las características de los alimentos ecológicos?

Cada día se demandan más estos productos por la creciente preocupación por los efectos a largo plazo del exceso de aditivos, conservantes y otros químicos, los efectos del uso de plaguicidas y herbicidas en los cultivos sobre la salud, la resistencia a antibióticos o a enfermedades animales que pueden afectar al ser humano. Por ello, los alimentos ecológicos reducen los posibles riesgos para la salud.

Otra característica de estos productos procedentes de animales ecológicos u orgánicos, como la leche o la carne, es que se eviten usar antibióticos, buscando un tratamiento natural y basados en la prevención, como selección de estirpes saludables de forma natural, por su genética, la vida en entornos apropiados y la alimentación equilibrada y de calidad mediante productos orgánicos.

Grupo Kosmos – Beneficios de la alimentación ecológica

Los alimentos ecológicos tienen diversas ventajas. Algunas de ellas son:

● Alimentos nutritivos. Esto significa que se conservan todas sus propiedades nutritivas. En su elaboración no se utilizan sustancias químicas ni organismos modificados genéticamente. Esto supone que el alimento conserva sus cualidades nutritivas y tiene mejor calidad.

● Alimentos saludables. La ausencia de productos químicos hace que los alimentos ecológicos sean más saludables porque se asimilan mejor por el organismo, mejoran las defensas y ayudan a prevenir enfermedades.

● Alimentos sostenibles. Al consumir alimentos de este tipo se contribuye a la conservación del medio natural.

● Alimentos de máxima calidad. La legislación europea garantiza que los alimentos ecológicos están controlados en todas las fases: elaboración, envasado, etiquetado, entre otros.

● Alimentos que garantizan el respeto a los animales. La normativa aplicable a este tipo de productos garantiza que los animales vivan en semilibertad, que no tengan estrés y que crezcan a su ritmo normal y en condiciones adecuadas. Los animales no son manipulados para lograr una mayor producción.

Grupo Kosmos está a favor del consumo de alimentos que respeten la flora y la fauna, ya que utilizan menos aerosoles y no generan contaminación.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los retos que debe afrontar la alimentación mundial?

Las empresas de alimentación, como Corporativo Kosmos, se enfrentan cada día a muchos retos que les exigen la mejora continua en términos de eficiencia, control y agilidad en sus procesos.

La industria alimentaria se enfrenta a una serie de desafíos debido a las tendencias cambiantes de la economía mundial. De acuerdo con AINIA, un especialista alimentario, se deberá enfrentar a cincos retos de manera global, tales como:

● Producir alimentos sabrosos, saludables y sostenibles.

● Velar por la salud y bienestar de las personas.

● La transformación digital de la cadena de valor.

● Garantizar la calidad y seguridad alimentaria.

● Evolucionar el sistema alimentario hacia modelos circulares más sostenibles.

Corporativo Kosmos – ¿Cómo enfrentar los retos globales de alimentación?

Alimentación sostenible

Aunque la alimentación plant-based sigue en crecimiento, la industria debe buscar otras alternativas con las que pueda satisfacer las crecientes necesidades de la población actual. Es por ello, que los insectos y las algas jugarán un papel fundamental en la alimentación del futuro.

Antes esto, durante noviembre de 2022, Antoine Hubert, director general de Ynsect, y Jack Landsmanas, director general de Corporativo Kosmos, firmaron una JDA exclusiva para comenzar a desarrollar una granja de insectos en México. Este acuerdo es un parteaguas para poder reinventar el sistema alimentario mundial con un enfoque en la sostenibilidad.

Industria agroalimentaria

La microbiota desempeñará un papel importante en la digestión y la absorción de nutrientes, así como en la salud del sistema inmunológico, por lo que los alimentos tendrán un impacto significativo en su composición y funcionalidad.

Los alimentos ricos en fibra, cómo las frutas, verduras y granos integrales, pueden ayudar a promover una salud intestinal más reforzada, mientras que una dieta rica en alimentos procesados y azúcares tiene un efecto negativo.

Transformación digital

La digitalización del sector alimentario se está enfocando en mejorar la seguridad y calidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro. Esto incluye el uso de sistemas de seguimiento y trazabilidad, sensores, análisis de datos y aplicaciones móviles para recolectar y compartir información sobre la calidad y seguridad de alimentos.

El uso de estas tecnologías también puede ayudar a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de alimentos, cómo el uso de sistemas de monitoreo y control automatizados para optimizar el uso de recursos y reducir los residuos.

Ahorro de recursos

Algunas de las acciones que empresas como Corporativo Kosmos pueden llevar a cabo son la descarbonización mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles, como la agricultura de conservación y la orgánica, además, de la utilización de fuentes de energía renovables en lugar de combustibles fósiles en los procesos de producción.

Grupo Kosmos – ¿Qué es la permacultura?

Grupo Kosmos está consciente de que la sustentabilidad, consiste en mantener el equilibrio entre la satisfacción de las necesidades del ser humano y la conservación de los recursos naturales y ecosistemas que sustentarán la vida de las futuras generaciones, es un tema primordial para las empresas.

La permacultura se trata de una forma de vida que se considera ética, sostenible, equilibrada con la naturaleza y que busca encontrar el punto en el que se puede mantener el presente a la vez que asegurar el futuro del planeta y de todos los seres vivos.

En la década de los 70 en Australia se buscó a partir de la agroecología distintas formas de conseguir agrosistemas que tuvieran en cuenta todo, es decir, que se pudieran dirigir hacia el autoabastecimiento de forma local, para convivir de nuevo en el entorno natural, como hacían los antepasados, pero con mejoras gracias a los conocimientos que se tienen hoy en día.

En resumen, un entorno habitable diseñado a través de la permacultura logra combinar la vida de los humanos con la de los animales y plantas de lugar, de formas totalmente armoniosas y provechosas para todas las partes. De este modo, la sociedad, organizaciones civiles y empresas, como Grupo Kosmos, aseguran que se pueda vivir perfectamente en el presente y que en el futuro haya buenas condiciones naturales, cuidando y conservando el propio planeta en el que habitamos.

¿Cuáles son los principios básicos de la permacultura?

● Cuidar la tierra
● Cuidar a las personas
● Producción de alimentos
● Abastecer con energía renovable
● Reparto equitativo de la riqueza
● Diseño del paisaje natural
● Organizar infraestructuras sociales

Grupo Kosmos – Beneficios de la permacultura

Son diversos las ventajas que se pueden obtener de la permacultura, pero los principales son:

  1. Permite vivir de una forma más saludable que la mayoría de la sociedad actual.
  2. Se cultiva y se consume por temporadas según las necesidades del cuerpo en cada estación.
  3. Los recursos utilizados provienen de la naturaleza y del entorno inmediato, por lo que los costes iniciales son menores.
  4. No es necesario utilizar grandes máquinas ni trabajo intensivo para aumentar la productividad del terreno.
  5. Ayuda a la economía personal de quienes siguen este estilo de vida, ya que los gastos son menores.
  6. Se estimula la economía del área local.
  7. Colabora para conseguir mantener el presente y a la vez asegurar un futuro, al cuidar del planeta en vez de abusar de él.
  8. Ayuda a concienciar a la sociedad y a líderes en la industria, como Grupo Kosmos, de que hay que cuidar el planeta, ya que los seres humanos no son sus únicos habitantes, y que es posible hacerlo y a la vez mejorar muchos aspectos de la calidad de vida de todos.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los desafíos que atraviesan los niños migrantes?

Para Corporativo Kosmos la migración es un tema complejo que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo. Sin embargo, este tránsito puede tener un impacto aún mayor en la vida de la niñez y adolescencia migrante.

Emprender un proyecto migratorio inevitablemente supone retos y desafíos, muchas veces impredecibles, principalmente para la persona migrante pero también para la sociedad de acogida. Además, cuando esté proceso se da en la adolescencia o en la niñez se incrementa exponencialmente.

En México, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México, las autoridades migratorias detectaron 18 mil 300 niñas y niños extranjeros provenientes de países de Centroamérica. De ellos, 16 mil 162 fueron retornados a su país de origen.

Los niños migrantes corren el riesgo de sufrir hambre y frío en su trayecto, padecer enfermedades, sin tener acceso a servicios de salud, de ser explotados por el crimen organizado y de ser detenidos, además de otros tipos de violencia y discriminación por parte de la población de los lugares que atraviesan.

¿Cómo ayudar a los niños migrantes?

Debido a todos estos desafíos, los albergues tienen un papel crucial en su protección y bienestar, ya que ofrecen un lugar seguro para que las personas se alojen, pero desafortunadamente aún existe la necesidad de un sistema de atención que pueda cubrir todas las necesidades de apoyo para menores de edad.

Esto, a su vez, ha motivado la creación de espacios y proyectos que buscan aliviar las situaciones que viven niñas, niños y adolescentes migrantes, como es el caso del “Modelo de atención especializado en niñez y adolescencia en situación de movilidad” diseñado por la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac en niños migrantes no acompañados.

El proyecto piloto, “Modelo de atención especializado en niñez y adolescencia en situación de movilidad”, de la Cátedra es el resultado de dos años de investigación en los que se ha recopilado información relacionada con las principales necesidades de la población de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados en México.

Ya que el objetivo principal de esta iniciativa es encontrar una manera de ayudar a este grupo vulnerable, se detectó que una de las necesidades más importantes es la falta de un equipo multidisciplinario especializado que pueda atender de manera óptima, segura y respetuosa a los menores.

Corporativo Kosmos une alianzas para ayudar a las infancias migrantes

Es importante destacar que este proyecto, impulsado por la Fundación Pablo Landsmanas (FPL) –brazo filantrópico de Corporativo Kosmos– a través de su cátedra de investigación, es fundamental, ya que no hay muchos albergues especializados en recibir niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados. Por lo que Aidé Mendoza, una de las titulares de esta cátedra, afirma que el hecho de que se haya contratado a un equipo multidisciplinario especializado en atender a este grupo poblacional es un gran paso hacia adelante y se espera que sea un éxito.

Además, el programa piloto se decidió implementar en la Casa Migrante Arcángel Rafael debido a la necesidad de un equipo multidisciplinario, ya que desde su apertura no contaban con trabajadores sociales, abogados o enfermeras. Y, después de estos tres meses, se evaluará la información recopilada para determinar en qué se puede mejorar, qué se puede cambiar y cuáles son las áreas de oportunidad.

Una vez analizada la información, se planeará un proyecto a largo plazo que comenzará en octubre de 2023. Puesto que esta fase piloto es la puerta de entrada para llevar a cabo esta iniciativa de mayor alcance y seguir colaborando con la Fundación Scalabrini, la Casa Migrante Arcángel Rafael y Casa Betania para atender las necesidades de la niñez y adolescencia migrante en México.

Si los resultados son como se espera, este programa puede contribuir a mejorar la complejidad de los contextos en los que viven los niños y adolescentes no acompañados, ofreciéndoles un espacio seguro con recursos para tener una vida más digna y evitar situaciones de trata, violencia y persecución.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Por qué es importante la seguridad laboral?

Para los dueños de Corporativo Kosmos –el grupo de empresas más grande de México en servicios de alimentación–, la seguridad laboral es una de las principales preocupaciones y un eje vital que rige el bienestar de sus colaboradores y el correcto desempeño de sus operaciones.

La seguridad laboral es un área que analiza un conjunto de acciones para comprender los factores de riesgo y las causas de los accidentes durante el ejercicio del trabajador. También es responsable por definir medidas de prevención en el ambiente de trabajo a través de normas y reglas.

La seguridad laboral sirve para promover las condiciones de salud y seguridad en el trabajo. Asimismo, empleados y empresa son beneficiados, ya que se reduce el riesgo de accidentes.

¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales?

Los riesgos laborales son clasificados en 5 grupos que son:

Físicos

Los riesgos físicos se refieren a ruidos, vibraciones, presiones anormales, humedad, entre otros. En este caso se necesita evaluar las medidas preventivas efectivas, como el uso EPI (equipo de protección individual) en exposición por tiempo limitado, turnos alternos, entre otros.

Químicos

Polvo, gases, vapores, sustancias y químicos en general son incluidos en este grupo de riesgo. Es muy importante promocionar entrenamientos y capacitaciones para que los empleados sigan todas las recomendaciones de prevención.

Biológicos

Dentro del grupo de riesgos biológicos, están incluidos los virus, bacterias, protozoos, parásitos y toda especie de ser vivo que pueda ser contagioso. Por ello, es muy importante promover la higiene y salud en el trabajo.

Ergonómicos

El esfuerzo físico, el transporte de peso, la postura, las largas jornadas de trabajo, el ritmo excesivo son ejemplos de riesgos ergonómicos. Las empresas deben contar con equipamientos adecuados a la rutina del trabajador para evitar estos riesgos.

Accidentales

Algunos ejemplos de riesgos de accidentes son: maquinaria y equipamientos sin protección, electricidad, herramientas defectuosas o gastadas, almacenamiento inadecuado, probabilidad de incendio o explosión. Cada empresa debe evaluar el ambiente y las actividades para tomar todas las medidas de prevención posibles.

Los dueños de Corporativo Kosmos promueven la seguridad laboral en sus instalaciones

Los dueños de Corporativo Kosmos han establecido políticas de seguridad e higiene laboral que cumplen con los estándares internacionales de seguridad ocupacional, como la norma NMX-SAST-001-IMNC-2008 y la ISO 45001. Las cuales están diseñadas para ayudar a las empresas a mejorar continuamente la seguridad y la salud del trabajo.

De esta manera Corporativo Kosmos asegura el seguimiento de todas las regulaciones y leyes de seguridad laboral en México, y va más allá al implementar medidas adicionales para garantizar la seguridad de sus colaboradores como:

● Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

● Evaluaciones de riesgos en todas las áreas de la empresa.

● Entrega de equipos de protección personal a los colaboradores.

● Realización de simulacros de emergencia.

Con estas medidas los dueños de Corporativo Kosmos demuestran su compromiso con la seguridad laboral de sus colaboradores y con la sociedad en general, cumpliendo su Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Corporativo Kosmos – Acciones sustentables que deben llevar a cabo las empresas

Desde sus inicios en Corporativo Kosmos han trabajado arduamente para trazar acciones tangibles a favor de la sustentabilidad, que puedan tener un impacto dentro de la sociedad y así forjar un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Para las organizaciones de hoy en día, convertirse en una empresa sustentable y amigable con el medio ambiente es una tarea prioritaria, no sólo por la importancia que le dan los consumidores a este tipo de interés y comportamiento, sino que de esta manera contribuyen a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Actualmente, existen diversos avances tecnológicos en los procesos que permiten transformar las compañías con un impacto negativo en el ecosistema a empresas sustentables con bajas emisiones, consumo de energía, y por supuesto, con empleados con mucha conciencia ambiental.

4 maneras en las que una empresa puede ser sustentable

1. Reducir el papel

Cualquier empresa que tenga algunas décadas de existencia ha visto miles, e incluso, cientos de miles de kilos de papel pasar por sus oficinas para trámites burocráticos. Reducir el consumo y el desperdicio de papel es una excelente forma de ahorrar en los costos de una compañía y al mismo tiempo, ser parte de movimientos eco-friendly.

2. Capacitar a los colaboradores

Las empresas son las personas que trabajan y participan en ella, así que sin una cultura organizacional de sustentabilidad y de preservación de los recursos naturales de manera interna, es muy difícil convertirse en una empresa eco-friendly.

Capacitar a los empleados en actividades y procesos amigables con el medio ambiente y la sustentabilidad –como sumarlos a programas de vocación social y medioambiental para amplificar sus conocimientos y darles herramientas para ser aplicados en su trabajo– es una excelente manera de comenzar.

3. Crear valor sustentable

El pilar fundamental hacia la sustentabilidad es la creación de valor en toda la cadena de participación. En otras palabras, una empresa sustentable es aquella que agrega valor desde lo que oferta hasta lo que comercializa.

4. Informar los resultados

Informar es diferente a explotar la sustentabilidad a nivel comercial. Cuando se informa se muestra transparencia en los resultados de los procesos, tareas, visión, finanzas, entre otros. Además, se enseña la preocupación que tiene la organización en demostrar que no tiene nada que esconder.

Corporativo Kosmos contribuye a la sustentabilidad empresarial

Desde hace más de 55 años, Corporativo Kosmos ha forjado compromisos con México en diferentes áreas con el propósito de lograr acciones que generen un eco positivo para el país, en los colaboradores, así como en las comunidades donde operan y el entorno natural.

Entre las acciones implementadas por el corporativo para este fin, destaca una Plataforma de Sustentabilidad, la cual busca garantizar su permanencia a largo plazo, así como lograr que sus acciones generen un eco positivo dentro del sector alimentario, de aquellos que lo conforman y de la sociedad mexicana.

Además, en materia ambiental, en Corporativo Kosmos se han conseguido certificaciones como la ISO 14001, que avala un efectivo Sistema de Gestión Ambiental. En temas económicos también se han distinguido por su impulso a la generación de empleos, así como por la promoción del consumo de productos locales, lo que impacta en el bienestar directamente financiero de los productores y agricultores del país.

Corporativo Kosmos – ¿Existen los alimentos de verano?

Para Corporativo Kosmos consumir alimentos de temporada es bueno, ya que ayuda a ahorrar y sirve para reducir las emisiones de dióxido de carbono y apoyar el comercio local.

Seguir una alimentación variada y equilibrada es una práctica que debemos cumplir durante todo el año. Sin embargo, es cierto que nuestra dieta variará según la época del año. Las diferentes estaciones vienen acompañadas por alimentos característicos.

Al igual que todo el año, en la dieta de verano destaca el consumo de frutas. Diversos nutricionistas, como Pablo López Cáceres, vicedecano del Colegio de Dietistas- Nutricionistas de Andalucía (CODINAN), recomiendan ingerir al menos tres piezas al día, ya que de esta manera el cuerpo se mantiene refrescado e hidratado.

Corporativo Kosmos – ¿Qué alimentos consumir en verano?

Melocotón

El melocotón es ligeramente diurético y laxante, además, es muy fácil de digerir y es bajo en calorías. Contiene una importante cantidad de fósforo, vitamina C y, sobre todo, vitamina A. Por tanto, es un gran antioxidante que ayuda a eliminar los radicales libres.

Sandía

Es una de las frutas menos calóricas por su alto contenido de agua y baja cantidad de azúcares. En cuanto a sus propiedades nutritivas, destaca su contenido de betacaroteno y licopeno, unos pigmentos que le proporcionan su color característico y que tienen una acción antioxidante.

Melón

Al igual que la sandía, el melón se caracteriza por su riqueza en agua y bajo aporte calórico. El color de la carne de melón depende de la cantidad de betacarotenos que poseen, unas sustancias de acción antioxidante. Es rico en potasio, calcio, magnesio y fósforo. Por ello, Corporativo Kosmos intenta incluirlo en sus platillos.

Ciruela

Una de las propiedades de la ciruela es su capacidad como laxante, además de sus propiedades antioxidantes que la llevan a luchar contra los radicales libres y la oxidación de las células que producen el envejecimiento.

Durazno

Cuenta con nutrientes como el potasio, la vitamina A, vitaminas del complejo B y carotenos.

Chabacano

Son otras de las frutas que encuentran su mejor época en los meses de verano. Ofrecen carotenos y vitamina al organismo, así como potasio, agua y fibra.

Finalmente, para Corporativo Kosmos cuidar la salud y el medio ambiente, escoger alimentos de temporada para incluir nuestra alimentación diaria es lo más recomendable.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Por qué es tan dañino el plástico?

Los dueños de Corporativo Kosmos cuentan con estrictas normas y estándares de calidad para ofrecer servicios de calidad a sus clientes y comensales.

El impacto medioambiental es el resultado de la actividad humana que genera un gran efecto sobre el medio ambiente y una ruptura del equilibrio medioambiental. Es decir, la alteración del medio ambiente provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada. Algunos de los impactos medioambientales son:

● Contaminación del aire.

● Generación de residuos.

● Contaminación de las aguas.

● Contaminación acústica.

● Pérdida de la biodiversidad.

¿Cómo afecta el plástico en el ambiente?

El impacto medioambiental del plástico es muy agresivo, especialmente por su lenta degradabilidad y por la composición química que presentan. La contaminación por plástico se ha convertido en uno de los retos medioambientales más urgentes de nuestro tiempo. Además, la producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al cambio climático.

Los residuos plásticos se han vuelto en los últimos años los más abundantes en todo el mundo. Se trata de un material que apareció en la década de los años 50 como un gran descubrimiento.

Dueños de Corporativo de Kosmos ayuda a mantener el bienestar del planeta

Los dueños de Corporativo Kosmos son conocidos por ser una empresa de alimentos que cumple con los más altos estándares de higiene para evitar sanciones y continuar ofreciendo servicios de alta calidad: despensas, atención a comedores institucionales y penitenciarios, entre otros.

Por ello, cuenta con numerosas certificaciones, entre ellas, de cumplimiento medioambiental. La certificación ISO 14001 avala como efectivo el Sistema de Gestión Ambiental de la compañía.

Asimismo, forma parte del programa Transporte Limpio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Bajo este esquema, los dueños de Corporativo Kosmos están comprometidos en disminuir las emisiones contaminantes de su flotilla.

Grupo Kosmos – ¿Cuáles son los sistemas de drenaje sostenible?

Uno de los principales objetivos de Grupo Kosmos es cuidar del medio ambiente, por ello, todas sus acciones están avaladas bajo la certificación ISO 14001, orientada a avalar un sistema de gestión ambiental efectivo.

Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SuDS) son aquellos elementos participantes en el drenaje de las ciudades que, además, de reducir el caudal producido por la lluvia, disminuyen los contaminantes arrastrados por la escorrentía.

Al igual que los sistemas de drenaje convencional, su principal función es la de evitar el riesgo de inundaciones, pero además tiene otras, cómo impedir la contaminación de las aguas, minimizar costes económicos en la gestión de pluviales y mejorar el paisaje urbano.

¿Por qué son necesarios los sistemas urbanos sostenibles de drenaje?

La construcción de cualquier edificación requiere un proceso de impermeabilización que provoca que el agua que antes se filtraba naturalmente en el terreno, corra por la superficie. Esto puede generar que las aguas pluviales se represen en las calles, aumentando su caudal y generando un alto impacto negativo en la movilidad.

Ante este panorama se hace necesario diseñar un sistema que permita mitigar los problemas asociados con la gestión inadecuada de las aguas de lluvia. Por ello, para líderes empresariales, como Grupo Kosmos, los SuDS se convierten en la mejor alternativa para mejorar el funcionamiento de los sistemas de saneamiento de las ciudades, ya que va más allá de una simple labor de transportar y recoger las aguas pluviales, sino que además las descontamina y filtra de manera responsable.

Grupo Kosmos – ¿Cuáles son las clases de sistemas urbanos de drenaje sostenible?

Techos verdes o cubiertas vegetalizadas

La vegetación para este tipo de sistemas debe ser perenne, resistente a la sequía, el calor, el frío y los vientos extremos; capaz de sobrevivir en suelos pobres, es decir, que tengan tendencia a la acidez y requerir poca cantidad de agua después de que se encuentre establecida.

Pavimentos permeables

Son pavimentos que dejan pasar el agua a través de ellos, almacenando en capas superficiales para su posterior reutilización o evacuación. Los pavimentos permeables pueden ser de varias clases: césped, gravas, bloques, baldosas, entre otros.

Cunetas verdes

Son canales superficiales amplios, cubiertos por vegetación, que conducen el agua lluvia desde las superficies de drenaje a un sistema de almacenaje con una conexión con la red de alcantarillado existente.

Depósitos de retención

Dos depresiones diseñadas para frenar durante unas horas las aguas de lluvia y permitir sedimentación, lo cual reduce los caudales en las calles y los riesgos de inundación de las grandes avenidas.

Filtros de arena

Son filtros que almacenan el agua temporalmente y la hacen atravesar varias capas de arena, para que esta pueda infiltrarse en el subsuelo o ir a la red de alcantarillado.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son las 10 acciones para ser más eco-friendly?

Al ser unos de los protagonistas en la industria de alimentos, en Corporativo Kosmos están interesados en qué todas sus acciones sean amigables con el medio ambiente y la sociedad mexicana.

Ser eco-friendly significa ser respetuoso con el medio ambiente y, además, luchar por un planeta mejor. Según un informe del Banco Mundial What a Waste 2.0, en el mundo se generan anualmente 2 mil millones de toneladas de desechos sólidos municipales, y al menos el 33% de ellos no se gestionan sin riesgo para el medio ambiente. Si no se pone remedio a esto, en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

Corporativo Kosmos – 7 acciones para ser más eco-friendly

Reutilizar y reciclar

Reutilizar y reciclar no se trata de dar una segunda vida a toda clase de objetos, pero sí de tirar lo menos que se pueda. En vez de utilizar papel se pueden recuperar las servilletas de tela, reducir el plástico y hacer la compra con bolsas de tela, o utilizarlo para diversos usos y luego sustituirlo por materiales biodegradables.

Ahorrar agua en casa

El agua es un elemento muy escaso en el mundo, pero con pequeñas acciones es fácil fomentar su ahorro. Por ello, es importante, regular la carga del inodoro, instalar grifos ecológicos con reductor caudal y sistemas domóticos para controlar posibles fugas de agua no visibles.

Utilizar otros materiales como el vidrio

Hay una vida más allá del plástico. Se trata de incorporar en las acciones cotidianas otros materiales eco-friendly como el vidrio o el acero inoxidable.

Apagar aparatos electrónicos

Es necesario apagar del todo los aparatos electrónicos que se tienen en casa y suelen quedarse en stand-by, porque contienen energía y contaminan.

Limpieza ecológica

Una limpieza ecológica y natural es la mejor para reducir las sustancias tóxicas del hogar y del medio ambiente. Si bien algunos productos ecológicos suelen tener un precio algo superior, a la larga sale más barato.

Usar correctamente los electrodomésticos

Los electrodomésticos gastan gran cantidad de energía si no se saben usar de manera adecuada. Por ello, líderes en la industria de alimentos, como Corporativo Kosmos, aconsejan elegir los programas que funcionan a temperaturas bajas. A la hora de utilizar la lavadora es mejor hacerlo a temperaturas entre 40 C y 60 C, ya que así se ahorra un 40% en luz.

Huerto en casa

Las plantas y flores dan vida. No solamente se pueden tener fuera o dentro para decorar, sino también se puede crear un huerto casero para cultivar productos que se puedan comer.

Finalmente, Corporativo Kosmos mantiene su compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental y, junto a otras organizaciones, hacen un llamado al resto del sector para resolverlos.