Dueños de Corporativo Kosmos – TED Talks sobre el racismo y la discriminación

Luchar contra la discriminación es uno de los compromisos que los dueños de Corporativo Kosmos tienen no sólo con sus colaboradores, sino con el resto de la sociedad.

Es por eso que cuentan con políticas corporativas y códigos de conducta para asegurar un entorno laboral seguro, equitativo y libre de discriminaciones.

Asimismo, a través de la Fundación Pablo Landsmanas, los dueños de Corporativo Kosmos apoyan iniciativas para erradicar la discriminación y contribuir a crear una sociedad más inclusiva y justa.

En el marco del Día de la Cero Discriminación, es importante conocer las causas detrás de las conductas discriminatorias para poder combatirlas. Estas son algunas TED Talks que ofrecen un panorama amplio para comprender a fondo el problema y poder actuar al respecto.

corporativo kosmos dueños, dia de la cero discriminacion
Los dueños de Corporativo Kosmos buscan generar un eco positivo y ayudar a construir una sociedad más justa y equitativa para todos.

Dueños de Corporativo Kosmos: TED Talks sobre racismo y discriminación que debes conocer

La mentira que inventó el racismo – John Biewen

John Biewen, periodista y documentalista, habla sobre el origen del racismo y cómo, al entender el surgimiento de esta ideología, podemos luchar para erradicarla y promover la solidaridad entre los seres humanos.  

No soy su estereotipo asiático – Canwen Xu

Canwen Xu relata al público su experiencia como una mujer china-americana y cómo la discriminación y los estereotipos afectaron por muchos años su imagen y autoestima.

Cómo enseñar a las niñas y niños a hablar sobre temas tabú

Cuando sus alumnos de 9 y 10 años preguntaron sobre el racismo, Liz Kleinrock no sabía cómo reaccionar. Sin embargo, sabía que era un valioso momento para enseñarles a sus estudiantes sobre el racismo, la discriminación y la equidad.

A partir de esta experiencia, así es como Kleinrock recomienda hablar sobre temas tabú con los más pequeños.

¿Qué significa ser refugiado? – Benedetta Berti y Evelien Borgman

Aunque alrededor de 60 millones de personas en el mundo son consideradas personas refugiadas, ¿qué significa realmente este término? ¿Tiene relación con ser un migrante?

Benedetta Verti y Evelien Borgman lo explican de manera clara en este cortometraje de cinco minutos para comprender mejor su situación y emprender las acciones correctas para apoyarlos. 

Un tema relacionado es la migración infantil no acompañada, una de las causas respaldadas por los dueños de Corporativo Kosmos.

Grupo Kosmos – EFSA avala el consumo del gusano de harina

Los insectos son uno de los alimentos del futuro. Esa es la visión que el sector agroalimentario ha aceptado y que empresas líderes como Grupo Kosmos están listas para enfrentar e incluir en sus servicios, de ser necesario.

A mediados de enero, la industria dio un paso decisivo hacia este futuro: la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomendó el consumo del gusano de harina o larva de escarabajo oscuro.

Esta es la primera opinión positiva desde que en 2018 entró en vigor el reglamento sobre nuevos alimentos en la Unión Europea. Sin duda, esta decisión permeará en el resto del mundo e impulsará cambios en la dieta de las personas.

grupo kosmos, sanciones comedores penitenciarios

Background photo created by freepik – www.freepik.com

Grupo Kosmos: ¿qué es el gusano de harina?

El Tenebrio molitor es una especie de escarabajo que, en su etapa de larva, es conocido como gusano de harina. En su etapa adulta, es llamado gorgojo negro o escarabajo molinero.

 Los gusanos de harina se reproducen con facilidad y no necesitan de mucho espacio o condiciones especiales para subsistir; inclusive una persona puede tener una pequeña granja en su hogar.

Por varios años, la gente ha hablado de las propiedades nutritivas y medicinales del tenebrio molitor; sin embargo, aún había estudios por concluir para poder recomendar su ingesta a personas y compañías como Grupo Kosmos.

Es por esta razón que el gusano de harina era utilizado casi exclusivamente para la acuicultura o la alimentación de animales exóticos.

Hoy, tenemos la certeza de que su alto contenido en proteínas puede beneficiar la dieta humana. La EFSA recomienda su consumo en forma de snack o como ingrediente en un platillo.

Granjas de gusano de harina en México

Desde 2016, existe en México una granja especializada en gusanos de harina: Optiprot.

Este proyecto está liderado por un equipo de biólogos que, al igual que Grupo Kosmos y el resto de los líderes en la industria, buscan acabar con la inseguridad alimentaria en el país.

Esta empresa, la primera en su tipo, produce de manera masiva los gusanos de harina –alrededor de 400 kilos al mes– y los comercializa deshidratados y molidos en diferentes presentaciones.

De acuerdo con la compañía mexicana, este alimento puede aprovecharse en varias comidas: pastas, pasteles, hot cakes, como aderezo en frutas y ensaladas, etcétera.

Familia Landsmanas – Participación de mujeres en la ciencia es clave para la sostenibilidad

La familia Landsmanas promueve la equidad de género y la igualdad de oportunidades en su negocio. También fomenta la importancia de la participación de las niñas y las mujeres en carreras STEM, es decir, en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas.

Dado que este tema es crucial para el desarrollo económico y social de todos los países en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Su objetivo es lograr el acceso y participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de lograr la equidad de género y el empoderamiento de las mismas.

La situación de niñas y mujeres en la ciencia

Desde el 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en las comunidades de la ciencia y tecnología, así como su participación para el desarrollo sostenible.

Esta conmemoración es de suma relevancia todavía hoy en día, ya que, a pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado significativamente en los últimos años, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas. 

“Para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial. Ese esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género. En este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, hemos de asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina”.

–António Guterres, Secretario General de la ONU

En la actualidad, menos del 30% de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO, a nivel mundial, la matrícula de mujeres es muy baja en carreras como: tecnologías de la información (3%), ciencias naturales, matemáticas y estadística (5%) y en ingeniería, manufactura y construcción (8%).

familia landsmanas, mujeres en la ciencia, onu, duenos corporativo kosmos
La mayor participación de niñas y mujeres en la ciencia es fundamental para el desarrollo sostenible en el mundo.

Un caso contrario reporta la carrera de Química de Alimentos de la Universidad Autónoma de México, en donde del total de alumnos de primer ingreso, 55% son mujeres y 45% son hombres.

Para la licenciatura en Química de Alimentos, se aplican conocimientos de química y biología al desarrollo, optimización y control de productos alimenticios, desde la materia prima hasta el almacenado y su comercialización.

Familia Landsmanas está a favor de la equidad de género y la diversidad

Para la familia Landsmanas, que ha dedicado su vida a ofrecer servicios integrales de alimentación, servicios generales de mantenimiento y abastecimiento de productos de calidad en la mayor parte de México, la equidad de género es un tema primordial presente en todas las áreas de la organización con el objetivo de enfrentar los retos de la industria de la mejor manera y contribuir positivamente a la sociedad.

Se sabe que la incorporación de conocimientos y prácticas tanto de mujeres como de hombres no sólo es relevante, sino esencial para el desarrollo sostenible. Con esto en mente, la familia Landsmanas apoya a las mujeres como poderosas agentes de cambio, que poseen conocimientos y habilidades específicas para contribuir de manera efectiva a la industria alimentaria del país.

Al integrar una cultura inclusiva con políticas de igualdad de género, los dueños de Corporativo Kosmos permiten desarrollar equitativamente el potencial de todos sus colaboradores y contribuir a un entorno diverso, participativo y equitativo.

Dueños de Corporativo Kosmos – 2021 es el Año Internacional de las Frutas y Verduras

Una manera de contribuir al bienestar de la población y disminuir padecimientos como la diabetes y el sobrepeso, es fomentar un mayor consumo de frutas y verduras. Los dueños de Corporativo Kosmos son uno de los líderes empresariales que han tomado este compromiso y lo llevan a cabo a través de sus servicios.

La Asamblea General de la ONU declaró el 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras, con el fin de promover su consumo, fomentar un estilo de vida saludable y reducir el impacto ambiental negativo.

De acuerdo con António Guterres, Secretario General de la ONU, esta iniciativa busca poner el foco en este sector y adoptar un enfoque más integral de su producción y consumo.

Alimentación sana: clave para el cumplimiento de los ODS

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los sistemas alimentarios cumplen un rol fundamental para:

  • Luchar contra el hambre en el mundo.
  • Erradicar la pobreza.
  • Proteger el planeta.

Además, la pandemia por COVID-19 afectó y continúa dañando la salud de millones de personas, especialmente de aquellas que padecen alguna comorbilidad, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, enfermedades ocasionadas en gran parte por factores alimenticios.

Al designar el Año Internacional de las Frutas y Verduras, las organizaciones involucradas buscan controlar las cifras de mortalidad causadas por enfermedades cardiovasculares, de diabetes y cáncer, así como generar conciencia de los beneficios de este tipo de alimentos.

duenos corporativo kosmos evitan sanciones en comedores
Los dueños de Corporativo Kosmos fomentan el consumo de frutas y verduras en la dieta diaria.

Por su parte, los dueños de Corporativo Kosmos ofrecen en sus servicios de alimentación productos inocuos y de calidad que respondan a las necesidades nutrimentales de cada sector al que atienden.

Dueños de Corporativo Kosmos: Beneficios del consumo de frutas y verduras

En varias ocasiones hemos escuchado hablar de los diversos beneficios de consumir frutas y verduras:

  • Son bajos en grasas y calorías.
  • Regulan el tránsito intestinal.
  • Aportan nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

Sin embargo, otros beneficios poco mencionados tienen que ver con el desarrollo sostenible y el impulso de la agricultura.

  • Consumir frutas y verduras de temporada ayuda a proteger el bienestar de los suelos y reduce el consumo de recursos hídricos para el riego de los cultivos.
  • La producción de estos alimentos genera ingresos más altos y brinda un margen más amplio para incrementar los niveles de ingresos de los pequeños agricultores y los productores familiares.
  • Su cultivo crea más empleos y oportunidades laborales.

Tal como han señalado anteriormente los dueños de La Cosmopolitana, el desarrollo agroalimentario es clave para impulsar el crecimiento económico de México y mejorar la alimentación de su gente.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Qué son los superalimentos?

En sus servicios de almacenamiento, distribución y preparación de alimentos, los dueños de Corporativo Kosmos utilizan productos con alto valor nutrimental para contribuir al bienestar de las personas.

En colaboración con un equipo de nutriólogos, la familia Landsmanas crea menús adecuados a las necesidades de cada cliente.

Hay algunos productos que incluye que, de hecho, son considerados superalimentos por algunos especialistas. ¿Qué quiere decir esto y cómo beneficia a los clientes de los dueños de Corporativo Kosmos?

Dueños de Corporativo Kosmos: Superalimentos, ¿realidad o una estrategia de marketing?

Los superalimentos, también conocidos como superfoods, son aquellos productos que destacan por su aporte nutrimental.

Normalmente los superalimentos más comercializados son semillas, productos deshidratados o en presentación en polvo. Otra de sus características es que son productos completamente naturales, sin aditivos ni otros componentes artificiales.

Debido a las estrategias de publicidad y al creciente interés de los consumidores por cuidar su bienestar, los superalimentos se han vuelto muy populares.

No obstante, existen varias comidas que la gente compra en su día a día que también pueden ser consideradas superalimentos por su riqueza en vitaminas y minerales.

La única advertencia que los expertos dan cuando hablan de superalimentos es que, sin importar qué tan alto sea su contenido nutrimental, los consumidores no deben considerarlos “alimentos milagrosos”.

corporativo kosmos duenos, servicios en mexico, licitacion servicios de alimentacion
El chocolate negro es considerado un superalimento por sus propiedades antioxidantes.

Estos son algunos ingredientes que entran en la categoría de los superalimentos.

5 superalimentos y sus beneficios

1. Aceite de oliva extravirgen

El aceite de oliva regula el colesterol en el organismo y tiene propiedades antioxidantes. Además, forma parte de la dieta mediterránea, una de las cocinas más recomendadas por su variedad de alimentos y nutrientes.  

2. Ajo

También ayuda a controlar el colesterol, tiene propiedades diuréticas y antibacterianas, y fortalece el sistema inmune.

3. Chocolate negro

Este alimento se obtiene directamente del cacao y no debe contener endulzantes, como la leche y el azúcar. Tomado de esta manera, el chocolate negro es rico en antioxidantes y fibra.

4. Lentejas

Las lentejas aportan energía, así como varias proteínas, vitaminas, minerales y fibras que mantienen el bienestar del organismo.

5. Arándanos

Pese a su pequeño tamaño, el arándano tiene grandes propiedades: es antibiótico, antiinflamatorio, antidiarreico y antioxidante.

Otros ejemplos de superalimentos son las semillas de chía, el té matcha, el maíz morado, la hierba de trigo, el plátano y la quinoa.

Lo mejor es que la mayoría de estos alimentos los encontramos regularmente en las mesas de las familias mexicanas y, asimismo, son ingredientes que líderes como los dueños de Corporativo Kosmos pueden usar en sus servicios de cocina.

Familia Landsmanas – El liderazgo en tiempos de COVID-19

La definición que teníamos de liderazgo se transformó durante la contingencia. Líderes empresariales como la familia Landsmanas enfrentaron retos significativos que pusieron a prueba su resiliencia y la manera de comunicarse con sus colaboradores.

En medio de esta situación, una cosa es cierta: las cosas no volverán a la normalidad que conocíamos.

Por ello, los líderes corporativos tienen que practicar lo aprendido durante el 2020 para fortalecer a su equipo de trabajo, darle seguridad y mantenerlo motivado para alcanzar los objetivos del negocio.

La familia Landsmanas comparte algunas de las buenas prácticas que el sector privado ha aprendido durante la contingencia y que debe conservar en el futuro.  

Familia Landsmanas: Prácticas de liderazgo en la nueva normalidad del trabajo

Comunicación más cercana e inmediata

El contacto directo con las personas es menor, pero la comunicación se ha vuelto más cercana, proactiva y rápida.

Gracias a la tecnología, las empresas aprendieron que existen distintas herramientas de comunicación que deben aprovechar más.

También se dieron cuenta de que necesitan tener una mejor comunicación con compañeros y equipos de trabajo para colaborar de modo más eficiente. Esto no sólo se trata de organizar juntas o proyectos, sino de hablar sobre bienestar y necesidades emocionales.

familia landsmanas, tips de liderazgo durante covid 19

Liderar la narrativa de la organización

En una crisis como la pandemia, las organizaciones aprendieron a llevar un mejor control de su narrativa. Esto significa:

  • Tomar la iniciativa frente a la crisis.
  • Ser transparentes sobre la realidad que enfrenta la empresa.
  • Dibujar un escenario a futuro convincente y realista.
  • Mantener motivados a los colaboradores.

Planes de seguimiento personalizado

Otro aprendizaje de la contingencia es llevar un seguimiento personalizado de los colaboradores. Esto, además de permitir revisar el estatus de los proyectos, posibilita escuchar las necesidades y opiniones de las personas.

De esta forma, los colaboradores perciben que son parte de la narrativa de la compañía y que su voz importa en las decisiones tomadas cada día.

Mayor flexibilidad

Antes, quizás algunas organizaciones entendían que la flexibilidad de horario era estar conectados de manera indefinida; sin embargo, la contingencia sanitaria vino a transformar esa noción.

Cuando el confinamiento hizo que el trabajo se metiera en los hogares, los líderes se dieron cuenta de que cada uno de sus colaboradores vivía realidades diferentes: ser soltero, cuidar de los hijos o padres, convivir con roomies, etc.

Ahora, ser flexible es marcar plazos y límites definidos de acuerdo con el estilo de vida de cada persona.

Fomentar el descanso

Al trabajar desde casa, para muchas personas puede parecer normal trabajar más de sus horas o mantenerse conectados todo el día. No obstante, hay que definir límites para que la mente y el cuerpo descansen.

Los directivos, como la familia Landsmanas, y líderes de equipo tienen que fomentar el equilibrio entre vida personal y promover pautas de home office, en los casos que lo requieran.

Más empatía

Hoy más que nunca, la empatía es necesaria en el mundo del trabajo. Los colaboradores necesitan saber que sus líderes están allí para escucharlos y atender sus inquietudes.

Preguntar por la situación en casa, el estado de ánimo y cómo se han encontrado en la semana son detalles apreciados y que actualmente tienen mucho valor para el personal.

Dueños de Corporativo Kosmos – México eliminaría el herbicida Roundup para 2024

Tal como han señalado los dueños de Corporativo Kosmos en numerosas ocasiones, la actividad agrícola es uno de los pilares más importantes para la economía de México.

Para potenciar su productividad y rentabilidad, es fundamental que el gobierno, el sector privado y las asociaciones civiles trabajen en conjunto y construyan una industria agrícola más resiliente y sostenible.

Con miras a este objetivo, a finales del 2020 la Secretaría de Agricultura propuso la eliminación del uso del herbicida Roundup, una sustancia controversial debido a su ingrediente activo: el glifosato.

¿Qué impacto tendrá esta decisión para los productores y empresas?

Adiós al herbicida Roundup

El 14 de diciembre de 2020, la Secretaría de Agricultura propuso una serie de reglas para eliminar gradualmente el herbicida, con fecha límite del 31 de enero de 2024.

Las instancias correspondientes tienen hasta esa fecha para encontrar reemplazos adecuados al herbicida Roundup. Pero la decisión no ha estado libre de polarizaciones.

Organizaciones con un enfoque ambientalista, como la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C., celebraron la propuesta y pidieron establecer también una etiqueta especial para certificar a productos que no contengan glifosato.

Por otro lado, algunos agricultores se opusieron totalmente a la propuesta, declarando que sin el herbicida sus cultivos están en riesgo.

corporativo kosmos duenos, sostenibilidad en campo, serna agricola
La eliminación del herbicidad Roundup puede llevar a una agricultura ma´ás sostenible.

¿Por qué tanta controversia por el uso de Roundup?

El activo principal de Roundup es el glifosato, un herbicida de amplio espectro que es eficaz contra la mayor parte de las plantas que pueden afectar una tierra para cultivo.

Aunque esta sustancia tiene ventajas para la actividad agrícola y es apreciada por los agricultores, también acarrea problemas importantes:

  • El uso continuo del glifosato provoca resistencia en las poblaciones de malas hierbas.
  • Debido a las múltiples quejas de sus posibles daños al bienestar y con base en un estudio de la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al glifosato como “probablemente cancerígeno”.
  • Algunos estudios invitro demuestran que la sustancia puede afectar la producción de progesterona.
  • También se considera que el glifosato puede ser riesgoso para el medio ambiente y los organismos acuáticos.

La decisión de la Secretaría de Agricultura, sin duda, está enfocada en dar mejores herramientas a los agricultores y cuidar tanto de su bienestar, como el de los cultivos.

Aún hay tiempo para encontrar una alternativa viable al glifosato que responda tanto a los objetivos de protección ambiental como a los de desarrollo agrícola.

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de una agricultura amigable con el ambiente

Aunque el negocio de los dueños de Corporativo Kosmos no es la producción, contribuyen a la sostenibilidad del sector a través de su Plataforma de Sustentabilidad.

Asimismo, los dueños de Corporativo Kosmos aplauden las iniciativas que se llevan a cabo para crear una agricultura más sostenible a nivel económico, social y, por supuesto, ambiental.

Lo más importante es apoyar a los productores, especialmente los locales y familiares, para lograr que respeten sus derechos, así como darles los insumos y recursos financieros que requieren para prosperar.

Grupo Kosmos – Recomendaciones para comprar alimentos online

Todo el mundo ha tenido que adaptarse a la nueva normalidad, desde productores, empresas como Grupo Kosmos, retailers, clientes y consumidores.

Debido a las medidas de sana distancia, el e-commerce ha crecido en más de 500%. Las personas aprovechan esta modalidad no sólo para pedir ropa o utensilios, sino para ordenar comida a domicilio o comprar la despensa de su hogar.

Aunque los consumidores han optado por el e-commerce por más de seis meses ya, algunos continúan sin conocer a fondo las señales a las que deben prestar atención para garantizar que los alimentos que consumen sean de calidad y estén en buenas condiciones.

Estos son algunos tips que los líderes de la industria de alimentos, como los dueños de Grupo Kosmos, aconsejan seguir.

Grupo Kosmos: Tips para comprar alimentos online

Identificar al vendedor

Al ingresar al sitio web de la tienda o supermercado, sobre todo si es un establecimiento desconocido, los consumidores deben revisar que aparezca el nombre o denominación social del negocio, dirección completa, teléfonos, correo electrónico y un aviso de privacidad o manejo de datos.

También es importante checar que los precios incluyan el IVA correspondiente y las tarifas de gastos de envío.

Leer detenidamente la información de los productos

Los productos ofrecidos tienen que incluir información completa de los ingredientes que lo componen, el país de donde provienen, la cantidad neta, etc.

Esta información es muy importante, dado que, si el consumidor no está familiarizado con el producto, puede emplearlo mal o enfermarse debido a un alérgeno no señalado.

Grupo Kosmos, por ejemplo, revisa cuidadosamente los ingredientes y fechas de caducidad de los alimentos, antes de distribuirlos o servirlos a sus comensales.

grupo kosmos, venta de alimentos

Evitar los productos frescos

Las frutas y verduras frescas siempre serán mejores; sin embargo, debido a que en las compras online una persona externa se encarga de empacar la comida de diferentes clientes, es más recomendable adquirir este tipo de alimentos en presentación envasada o congelada.

De esta forma, los consumidores reciben alimentos con una vida útil más larga.

Revisar las fechas de caducidad

Al recibir los productos, hay que revisar de inmediato las fechas de caducidad. Así, las personas sabrán qué hay que consumir lo más pronto posible para evitar desperdicios de comida o enfermedades gastrointestinales.

Tomar en cuenta estos puntos es la mejor manera en que los consumidores pueden resguardar la seguridad alimentaria en sus hogares.

Por su parte, empresas como Grupo Kosmos proseguirán con sus actividades para asegurar que los alimentos sigan llegando a los comensales en buenas condiciones, especialmente aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Familia Landsmanas – ¿Cuáles son las tendencias de alimentación hacia 2021?

Un año más está acercándose a su fin y la familia Landsmanas junto con otros líderes de la industria de alimentos están analizando las posibles tendencias para 2021.

De acuerdo con un reporte de Innova Market Insights, la pandemia por COVID-19 cambió las reglas del juego. La transparencia tendrá un rol más importante en el futuro, así como los alimentos personalizados, la digitalización de las compras y los productos nutritivos.

Familia Landsmanas: Tendencias de la industria alimentaria para 2021

Los consumidores piden más transparencia

Año tras año, los consumidores incrementan su demanda por transparencia. Quieren que las marcas indiquen exactamente qué ingredientes contienen sus comidas, dónde fueron producidas y si realizan medidas para disminuir su huella ambiental.

Aunque la mayoría de las empresas grandes ya cuentan con este tipo de prácticas, en México hemos dado un paso hacia delante gracias al nuevo etiquetado frontal, el cual indica si un producto es alto en grasas, azúcares, etc. o si contiene cafeína.

Dietas basadas en plantas

Las dietas a base de plantas están cobrando fuerza, incluso la carne de origen vegetal. Es momento de que las empresas expandan este tipo de productos en su portafolio no sólo para satisfacer a los consumidores, sino para tener un menor impacto ambiental.

familia landsmanas, tendencias de negocio 2021
La familia Landsmanas y demás líderes del sector alimentario están listos para adaptarse a las tendencias que vienen en 2021.

Flexibilidad de los alimentos

Los alimentos personalizados son el futuro de la industria. Hoy en día, las personas buscan que los productos respondan a su estilo de vida, creencias y necesidades.

Lo que esperan es un enfoque personalizado en alimentos y bebidas, lanzamientos de nuevos productos y mayores experiencias sensoriales.

Estos avances también podrían ayudar a empresarios como la familia Landsmanas a mejorar la calidad de sus alimentos, ya que tendrían una gama más amplia de productos entre los que elegir para sus clientes y comensales.

Alimentación omnicanal

A partir de la pandemia, los consumidores se dieron cuenta de las ventajas de pedir comida a domicilio o comprar la despensa a través de la página web o app de los supermercados.

Los kits de ingredientes para preparar comida casera en casa y aún así tener la experiencia de un restaurante, es una tendencia que, al parecer, irá en ascenso en 2021.

Productos que fortalezcan el sistema inmune

Derivado del COVID-19, las personas han comenzado a comprar más productos que fortalezcan su sistema inmunológico. Esta conducta persistirá en 2021, señala el informe de Innova.

La familia Landsmanas también incluye en sus servicios alimentos nutritivos que contribuyen al bienestar de los comensales, sobre todo de quienes requieren de una dieta específica, como los pacientes de centros hospitalarios, las mujeres embarazadas y los niños en crecimiento.

Dueños Corporativo Kosmos – Intensificación sustentable, necesaria para el campo

En numerosas ocasiones, los dueños de Corporativo Kosmos han señalado que la inversión en el campo y la implementación de prácticas sostenibles son fundamentales para el desarrollo económico de México.

Asimismo, entidades como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) han indicado que es importante intensificar la sostenibilidad en las actividades agrícolas, con el fin de potenciar el rendimiento de la tierra, proteger el ambiente y responder a la creciente demanda de alimentos.

Intensificación sostenible, ¿qué es?

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU estima que, para el año 2050, la población mundial crecerá en 9.5 mil millones de habitantes.

Esto inevitablemente incrementará en 50% la demanda de alimentos, especialmente de maíz, arroz y trigo.

Es por eso que líderes de la industria como los dueños de Corporativo Kosmos fomentan desde ahora la ejecución de estrategias sustentables, así como la financiación de tecnologías y el apoyo a los pequeños agricultores, especialmente los familiares.

corporativo kosmos duenos serna agricola

El CIMMYT propone que, a nivel mundial, la industria integre un programa de intensificación sostenible.

Esto significa que los agricultores y otros actores del sector tienen que incluir un enfoque sustentable (en el ámbito medioambiental, social y económico) en cada aspecto de su trabajo:

  • Productividad agrícola
  • Rentabilidad y estabilidad
  • Producción y riesgos de mercado
  • Resiliencia
  • Innovación

Para diseñar alternativas de intensificación sostenible, es necesaria la modelización de cultivos, los sistemas de información geográfica, la teleobservación, la mecanización a escala y la modelización socioeconómica.

Algunos ejemplos de la intensificación sostenible son:

  • Agricultura de conservación.
  • Protección o incremento de los ecosistemas que son cruciales para los pequeños productores.
  • Estudios sobre el impacto del paisaje en la nutrición y la diversidad de dietas.
  • Maquinaria a pequeña escala para que los agricultores ahorren tiempo y costos, al mismo tiempo que incrementan su producción, detienen la expansión de la frontera agrícola e invierten en nuevas oportunidades.

La intensificación sostenible puede estimular el desempeño de los cultivos, crecer las ganancias de los agricultores y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de la sostenibilidad y la mejora alimentaria

Para los dueños de Corporativo Kosmos, el campo mexicano es un pilar para el desarrollo económico y la creación de empleos.

Por eso, destacan la relevancia de iniciativas como la intensificación sostenible de las actividades agrícolas, el mejoramiento de los sistemas alimentarios, la innovación tecnológica y los respaldos financieros para resguardar las cosechas en caso de desastres naturales.