Familia Landsmanas – ¿Cómo funciona una planta de aguas residuales?

Para la familia Landsmanas, proteger y cuidar el medio ambiente es uno de los principales compromisos de sus negocios. Es por eso que han implementado una Plataforma de Sustentabilidad, donde se encargan de gestionar responsablemente los recursos que aprovechan y mitigar los efectos medioambientales de sus operaciones.  

La empresa Kol Tov, ubicada en Cd. del Carmen, es una de las más alineadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 “Agua limpia y saneamiento”, dado que su centro de distribución (CEDI) cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales.  

plantas residuales de empresas de familia landsmanas

Este es el impacto positivo que tiene la iniciativa de la familia Landsmanas.  

Funcionamiento de una planta para tratar aguas residuales 

Una planta de aguas residuales es la encargada de tratar los recursos hídricos de un negocio u otro establecimiento de nivel industrial. El objetivo es reducir la contaminación que pueda tener el agua para aprovecharla en otras actividades y evitar el desperdicio.  

El agua atraviesa cuatro etapas:  

  1. Pretratamiento 

En esta fase, el agua es filtrada para limpiar restos sólidos que pudieran haberse colado en el canal de descarga. Hay dos tipos de rejillas: las que filtran residuos de gran tamaño, como botellas, y las que retiran partículas pequeñas, como la arena.  

  1. Tratamiento primario 

Aquí la planta lleva a cabo la sedimentación, la cual también separa las partículas sólidas que todavía puedan estar dispersas en el agua.  

Igualmente, ayuda a desprender la grasa o alguna otra sustancia que esté adherida al agua.  

  1. Secundario 

Para eliminar las bacterias, los recursos hídricos pasan por un segundo proceso de sedimentación. Por medio de microorganismos, la planta elimina la materia orgánica que pueda haber.  

  1. Terciario 

Este tratamiento incrementa la purificación del agua. Existen diferentes procesos terciarios, los cuales consisten en filtrar una vez más el agua para deshacerse de toxinas o materias residuales y desinfección mediante luz UV o químicos.  

Una vez que los recursos hídricos han sido purificados en una planta de tratamiento, como la que gestiona la familia Landsmanas en Kol Tov, pueden reutilizarse en distintas actividades:  

  • Riego de áreas verdes o del sector agrícola 
  • Procesos industriales (alimentación de calderas, torres de enfriamiento y centrales térmicas) 
  • Fines recreativos 

La familia Landsmanas y su compromiso con el medio ambiente 

La planta de tratamiento de aguas residuales en el CEDI de Kol Tov está alineado a la estrategia de responsabilidad social de Jack Landsmanas y su familia, cuyos esfuerzos en materia medioambiental, económica y social han sido reconocidos por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por tres años consecutivos.  

Otras acciones responsables que la familia Landsmanas ha implementado en sus empresas son:  

  • Gestión adecuada de residuos no peligrosos y peligrosos.  
  • Corrección de desviaciones de emisiones de CO2. 
  • Uso de químicos biodegradables con un menor impacto ambiental.  
  • Cumplimiento de la certificación ISO 14001 para un efectivo Sistema de Gestión Ambiental. 

Familia Landsmanas se suma a la rehabilitación de menores con adicciones

Recientemente, la familia Landsmanas formó una alianza intersectorial con el Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA), el cual se dedica a atender a niñas, niños y jóvenes con algún problema de adicción en el estado de Durango.  

Aquí la historia.  

Conoce al Centro de Rehabilitación Infantil Analco (CRIA) 

CRIA nació en febrero del 2007 para defender y contribuir a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes que padecen de alguna adicción y que tengan de entre 8 a 15 años de edad.  

La manera más común en la que llegan los beneficiarios al albergue es mediante la promoción de este en zonas marginadas.  

Las áreas de intervención de CRIA son las siguientes:  

  • Psicología y psiquiatría 
  • Nutrición 
  • Atención médica 
  • Terapia ocupacional en invernadero 
  • Actividades deportivas 
  • Personal de acompañamiento 

La atención que reciben los menores se divide en dos etapas:  

Etapa 1. Manejo residencial 

Los menores llevan un internamiento de 90 días, periodo en el que se les brinda apoyo psicológico, vivienda digna y programas educativos.  

Etapa 2. Seguimiento 

Dura 180 días y también incluye terapia psicológica. También pueden tener tres visitas a domicilio a los 30, 90 y 180 días.  

joven estudiante lee en biblioteca, como parte de las iniciativas de la familia Landsmanas

CRIA y la familia Landsmanas, una alianza a favor de niñas, niños y jóvenes 

Antes los centros de CRIA eran exclusivos para el sexo masculino, pero en agosto pasado inauguraron un espacio para atender también a menores del sexo femenino. 

Este nuevo centro estaba planeado desde hace tiempo, pero la pandemia retrasó los planes de CRIA y, por ello, apenas pudieron abrirlo. Con el apoyo de la familia Landsmanas, este proyecto se hizo realidad de manera más ágil.  

Los dueños de Corporativo Kosmos contribuyeron con: televisiones, sillas, utensilios domésticos y organizadores, con la finalidad de que niñas y jóvenes vivan cómodamente y se enfoquen en su rehabilitación.  

Y esto es tan sólo el comienzo de una alianza intersectorial que promete perdurar.  

El trabajo de la familia Landsmanas con CRIA es una de las nuevas iniciativas que comenzaron a realizar este 2021 mediante la Fundación Pablo Landsmanas. Otra de ellas es la alianza con la Asociación MAMA A.C. que, de igual modo, protege los derechos de los infantes y los ayuda a prosperar. 

Dueños de Corporativo Kosmos contribuyen al futuro de la niñez

Por medio de la Fundación Pablo Landsmanas, los dueños de Corporativo Kosmos se han sumado a distintas iniciativas a favor del bienestar social, las cuales se dividen en 5 ejes centrales enfocados en el desarrollo sostenible:  

  • Alimentación  
  • Salud  
  • Educación 
  • Desarrollo sustentable  
  • Atención humanitaria 

Una de ellas la trabajan de la mano de la Asociación MAMA A.C., también conocida como el Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados, que está ubicada en Guadalajara, Jalisco.  

¿Cuál es la misión de la Asociación MAMA A.C.?  

Mairo Rogelio, quien falleció en 2018, es el fundador de este movimiento, el cual se consolidó oficialmente en 1988, pero llevaba muchos años de trabajo detrás.  

Rogelio dedicó su vida a trabajar con distintas instituciones para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo a personas en situación de riesgo, con la meta de ayudar a construir una sociedad más próspera.  

Con el tiempo, el enfoque del movimiento se centró en los infantes, uno de los grupos más vulnerables a la violencia. Por ello, la misión central de MAMA A.C. es contribuir a la defensa de los derechos y al empoderamiento de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle, ofreciéndoles una vida digna mediante la educación y otras herramientas pedagógicas.  

niño pintando con acuarelas como parte de RSE de dueños Corporativo Kosmos

Este noble objetivo resonó con los valores y metas de los dueños de Corporativo Kosmos, razón por la cual este año decidieron unirse a la causa de MAMA A.C.  

La metodología de la asociación se centra en restituir en los menores 16 derechos principales, entre los que se encuentran:  

  • Derecho a la identidad y a la no discriminación 
  • Derecho a ser escuchado, orientado y protegido 
  • Alimentación  
  • Educación 
  • Salud 
  • Deporte y recreación 
  • Vivienda digna 
  • Cultura  
  • Derecho a no ser explotado ni maltratado 
  • Libertad de expresión 

Dado que la educación es uno de los ejes de la labor social de los dueños de Corporativo Kosmos, decidieron iniciar su contribución donando equipos de cómputo a los beneficiarios de MAMA A.C., ya que el acceso a la tecnología es fundamental para tener una formación de calidad.  

Este donativo permitirá que el movimiento continúe realizando actividades como el Trabajo en Calle, la Escuela MAMA y el Programa del Niño Trabajador. Sin embargo, también existe la posibilidad de que las computadoras vayan directamente al hogar de algunos de los menores y puedan tomar sus clases virtuales.  

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de los derechos de la infancia 

Esta no es la primera iniciativa que la familia Landsmanas centra en apoyar a las niñas y niños. 

Igualmente ha colaborado con organizaciones como Casa Hogar Florecer y Centro SUMA para ayudar a dar una mejor calidad de vida a los infantes.  

Otra acción destacada de los dueños de Corporativo Kosmos es la visibilización de la problemática de la niñez migrante no acompañada, una labor que lleva a cabo junto con la Universidad Anáhuac para generar conciencia y dialogar con diversas organizaciones especializadas para poner sobre la mesa soluciones efectivas. 

Reinserta y dueños de Grupo Kosmos comprometidos con la infancia mexicana

Desde mayo de 2020, los dueños de Grupo Kosmos están comprometidos con visibilizar el fenómeno de la migración infantil no acompañada en México, labor que realiza en conjunto con la Universidad Anáhuac mediante la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas – Anáhuac.  

A través de este programa han llevado a cabo diversas acciones; la más importante es la serie de webinars que realizan periódicamente para abordar distintos enfoques de la migración infantil y dar a conocer las diversas fundaciones y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de niñas y niños migrantes.  

Una de ellas es Reinserta, una organización sin fines de lucro cuya misión es romper los ciclos de violencia en el país, dirigiendo sus iniciativas principalmente a los centros penitenciarios.  

Reinserta: Por una niñez y adolescencia más segura 

Desde hace ocho años, Reinserta ha trabajado con tres poblaciones en situación de vulnerabilidad:  

  • Niñas y niños que nacen y viven en prisión con sus mamás. 
  • Menores de edad que viven en libertad, pero que su padre o madre está en prisión. 
  • Adolescentes que están o estuvieron en conflicto con la ley. 

Anualmente la organización impacta de manera positiva a más de 2 mil 600 personas dentro del sistema penitenciario en México y, recientemente, ha decidido centrar una parte de su trabajo en niñas, niños y adolescentes que han sufrido algún tipo de violencia o que han sido víctimas de la delincuencia organizada.  

Dentro de este grupo se incluyen los menores migrantes que pasan por el territorio nacional día con día en busca de mejores oportunidades de vida, quienes, desafortunadamente, la mayoría de las veces son victimizados en su trayecto.  

niña sonriendo, dueños de Grupo Kosmos colaboran con Reinserta

Es por eso que el trabajo de Reinserta y la concientización realizada por los dueños de Grupo Kosmos y la Universidad Anáhuac es crucial, sobre todo considerando la situación actual del país.  

Dueños de Grupo Kosmos: La labor de Reinserta a favor de la migración infantil 

Con base en un modelo científicamente comprobado, Reinserta busca brindar atención integral a este grupo social con el fin de atender el psicotrauma, promover la protección de los menores, prevenir la revictimización, conseguir la desvictimización y fomentar la restitución de sus derechos, así como de sus intereses.  

Aunque este modelo está en vías de realización, es un paso importante para la defensa y protección de las niñas y niños migrantes no acompañados.  

Puedes conocer más de Reinserta y otras organizaciones a través del Boletín de la cátedra de los dueños de Grupo Kosmos y la Universidad Anáhuac. 

Dueños de Grupo Kosmos – Iniciativas empresariales para combatir el cáncer de mama

Los líderes empresariales como los dueños de Grupo Kosmos tienen el compromiso de cuidar el bienestar de sus colaboradores.  

Esto no sólo implica contar con protocolos de seguridad en las oficinas y centros de operación, sino promover campañas de salud y concientizar a su personal sobre buenos hábitos en su estilo de vida y darles información clara sobre diferentes padecimientos y su prevención. 

Una de estas enfermedades es el cáncer de mama, el cual es uno de los cánceres más frecuentes en mujeres y es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mexicanas

Sin embargo, esta enfermedad es prevenible y tratable cuando se diagnostica a tiempo. Por ello, es relevante que directivos como los dueños de Grupo Kosmos fomenten acciones como las autoexploraciones y consultas médicas periódicas.  

Aquí algunos ejemplos de iniciativas que pueden ejecutar las empresas para ayudar a prevenir el cáncer de mama y otra clase de padecimientos. 

lazo rosa contra el cáncer de mama, iniciativas de dueños de Grupo Kosmos

Dueños de Grupo Kosmos: 3 acciones empresariales para concientizar sobre el cáncer de mama 

1. Campañas de salud 

Activar campañas de salud e invitar a los colaboradores a charlas con profesionales, chequeos médicos en las oficinas o plantas operativas, semanas de vacunación, etc., son una de las principales acciones que puede realizar una empresa, sobre todo un corporativo grande con la capacidad logística necesaria.  

2. Comunicación sobre el cáncer de mama y estilo de vida 

La comunicación continua es clave para ayudar a prevenir enfermedades.  

En este mes, lanzar comunicados sobre la prevención del cáncer de mama es una buena idea para sumarse a este día internacional. El resto del año, la empresa puede enviar comunicaciones sobre cómo mantener un estilo de vida pleno, así como fomentar la actividad física y una alimentación adecuada.  

Los dueños de Grupo Kosmos llevan a cabo este tipo de comunicación en sus oficinas y plantas de trabajo, y la han reforzado desde el inicio de la contingencia sanitaria.  

3. Planes de seguro 

Otra acción que pueden realizar las empresas es otorgar un seguro médico colectivo a sus colaboradores para que puedan acudir a chequeos médicos de rutina, hacerse estudios y prevenir o detectar enfermedades a tiempo.  

Cada pequeña acción cuenta y el hecho de que las empresas como Corporativo Kosmos se comprometan con este tipo de acciones contribuye enormemente a cuidar el bienestar de los empleados y sus familias. 

Familia Landsmanas y su compromiso por apoyar a los adultos mayores

Para convertirnos en una sociedad sostenible, tenemos que velar por el bienestar de las personas que más lo necesitan, como las niñas, niños y los adultos mayores. Es por eso que la familia Landsmanas, dueños de Corporativo Kosmos, han realizado acciones a favor de sus derechos y plenitud. 

El 1 de octubre la ONU conmemora el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, cuyo fin es promover sus derechos a una vejez digna y con calidad de vida, así como visibilizar sus problemas y necesidades. Algunos de los escenarios sobre los que llama la atención son:   

  • Mejorar los servicios de salud para adultos mayores y reducir la disparidad entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. 
  • Informar sobre el estado económico en el que se encuentran.  
  • Analizar el impacto que enfermedades como el COVID-19 tienen en su bienestar. 
  • Revisar su rol en la sociedad para preservar su autonomía y acceso oportuno a servicios básicos.  

La familia Landsmanas es uno de los líderes que contribuye al cuidado del bienestar de los adultos mayores en México.  

mujer adulta, iniciativas de dueños de Grupo Kosmos a favor de la vejez

A través de la Fundación Pablo Landsmanas, ha colaborado con distintas organizaciones dedicadas a proteger a las personas adultas en riesgo. 

Familia Landsmanas contribuye a una vejez digna y de calidad 

Desde el 2016, los dueños de Corporativo Kosmos reforzaron su intención de generar un impacto positivo en México con la creación de la Fundación Pablo Landsmanas.  

Mediante ella, han podido trabajar con diferentes organizaciones a favor de las personas adultas mayores. Algunas de ellas han sido:  

Casa Xochiquétzal 

La meta principal de esta organización es brindar una vivienda, alimentos diarios y servicios básicos a mujeres de la tercera edad que fueron trabajadoras sexuales, quienes en su mayoría no tienen familiares que pueden hacerse cargo de ellas o viven en condiciones de pobreza debido a los estigmas que existen todavía.  

Desde hace casi tres años, la familia Landsmanas les dona insumos para que las habitantes puedan recibir una alimentación inocua y nutritiva. 

COMPARTE 

La Comunidad Participativa Tepito, A.C., mejor conocida como COMPARTE, es una asociación civil que desde el 2018 trabaja con la Fundación Pablo Landsmanas para atender las necesidades nutrimentales de los adultos mayores. 

Al igual que con Casa Xochiquétzal, la familia Landsmanas les proporciona alimentos para que COMPARTE pueda servir desayunos, comidas y cenas diarios a sus residentes.  

La vejez digna es el derecho de todas las personas, sin importar el contexto del que provenga. Solamente resguardando el bienestar de los adultos mayores e incluyéndolos en las actividades sociales es que podemos construir sociedades sostenibles y prósperas.  

Dueños de Corporativo Kosmos garantizan limpieza e inocuidad en su planta TIF

Para garantizar el bienestar tanto de sus colaboradores como de los comensales a quienes sirven, los dueños de Corporativo Kosmos llevan un estricto cumplimiento de los protocolos de higiene y seguridad oficiales a nivel nacional. 

Uno de estos servicios es el de preparación de box lunches y colaciones para personal médico, de seguridad y protección ciudadana, así como del sector privado.  

Dado que sus consumidores finales son, en su mayoría, trabajadores de primera necesidad, los dueños de Corporativo Kosmos y su equipo ejecutan estrictas medidas de seguridad para proteger el bienestar de estas personas y que puedan realizar sus labores diarias. 

Protocolos de seguridad e higiene de los dueños de Corporativo Kosmos  

Las principales acciones que la familia Landsmanas lleva a cabo en sus plantas de operación para priorizar la inocuidad de los alimentos y, por ende, la seguridad de los comensales son las siguientes: 

1. Recepción y almacenamiento  

El equipo responsable de recibir los alimentos tiene que respectar cuatro filtros de limpieza y sanitización antes de ingresar al área de alimentos:  

  • Primero, lavan su calzado en el tapete desinfectante y también llevan a cabo el lavado de manos. En este paso, toman su temperatura y aplican gel antibacterial. 
  • En el segundo filtro, el personal atraviesa cortinas con aire desinfectante.  
  • Luego, cada trabajador recibe un uniforme limpio para que se cambie: pantalones, botas, cubrebocas, cofias, etc. Su ropa estará guardada en lockers para evitar contaminaciones en el área. 
  • Por último, cada colaborar cepilla sus botas y vuelve a realizar el lavado de manos y aplicación de gel antibacterial. 

Este protocolo es seguido por personal de alimentos y de transporte.  

Los proveedores también deben cumplir con cada uno de los filtros sanitarios y las cajas de los productos igualmente son lavadas y desinfectadas.  

El equipo de los dueños de Corporativo Kosmos, además, revisa que los productos vengan en las condiciones adecuadas, es decir, que se haya respetado la cadena de frío, que los enlatados o envasados no estén abollados o alterados de alguna manera, que los ingredientes sean frescos y no presenten anomalías, etc. 

corporativo kosmos lunch boxes

2. Zonificación de espacios 

Al igual que en otros servicios de alimentación, el personal realiza el lavado, preparación y ensamblaje de los alimentos en diferentes zonas para evitar contaminaciones cruzadas. Asimismo, cada zona cuenta con sus propios utensilios y productos de limpieza para prevenir riesgos.  

3. Productos de limpieza 

Otra de las acciones más importantes que realizan, y que pocas veces es mencionada, es tener a la mano utensilios y productos de limpieza adecuados y alineados a normativas como el Sistema Globalmente Armonizado (SAG) para evitar accidentes. 

En medio de la contingencia sanitaria, los dueños de Corporativo Kosmos y su personal reforzaron este tipo de medidas en su planta TIF, convirtiéndose en la primera empresa de la industria en recibir la certificación ISO 45005 sobre las directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia.   

Dueños de Grupo Kosmos contribuyen a la alfabetización de niñas y niños

Uno de los ejes de acción social a los que contribuyen los dueños de Grupo Kosmos es la educación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.  

Hay varias maneras en las que la familia Landsmanas aporta a esta causa, como la donación de alimentos a organizaciones de la sociedad civil o apoyos financieros.  

Otra de las iniciativas que han puesto en marcha es la donación de equipos de cómputo y libros para que niñas y niños puedan continuar su educación y desarrollar sus habilidades. Esta acción, por sencilla que parezca, es crucial para que los menores puedan tener una vida digna, con conocimiento y acceso a sus derechos humanos.  

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, es importante recordar la importancia de la lectura y la escritura, así como de los beneficios e impacto que tienen en la vida de niños, jóvenes y adultos.  

La importancia de la alfabetización para la sostenibilidad 

¿Imaginas cómo sería tu vida si no pudieras leer ni escribir? En primer lugar, no estarías leyendo esta nota y probablemente no tendrías el mismo trabajo u oportunidades de crecimiento laboral.  

La lectoescritura es uno de los pilares del desarrollo humano. Aunque normalmente asociamos estas habilidades como una herramienta educativa, hay que tomar en cuenta el impacto que tienen en nuestra vida laboral, social y cultural.  

alfabetización de los niños, un compromiso de los dueños de Grupo Kosmos

Más allá de poder comprender un vocablo alfanumérico, podemos estructuras ideas, pensamientos y desenvolvernos con otras personas gracias a la alfabetización.  

Cuando una persona no tiene acceso a este conocimiento, es cuando se genera o acentúa la desigualdad económica, social y cultural.  

La crisis del COVID-19, lamentablemente, ha ocasionado que miles de niñas, niños y jóvenes abandonen su educación, provocando un grave impacto en su desarrollo y su futuro.  

Por ello, iniciativas como las impulsadas por los dueños de Grupo Kosmos son fundamentales hoy en día.  

Acciones de los dueños de Grupo Kosmos a favor de la alfabetización 

Mediante la Fundación Pablo Landsmanas y la participación de sus colaboradores, los dueños de Grupo Kosmos han apoyado la labor de organizaciones como Casa Hogar Alegría, Casa Hogar Florecer y Casa Valkirias. 

Equipo educativo 

La familia Landsmanas donó 20 equipos de cómputo para las cuatro sedes de la organización. Con este material, 60 niñas y jóvenes pudieron continuar sus estudios de manera virtual. 

Colecta de libros 

Por medio de una colecta en sus centros de trabajo, los colaboradores de Grupo Kosmos recaudaron 240 libros para donarlos a cuatro de las organizaciones que respaldan por medio de la Fundación Pablo Landsmanas. Entre los libros había novelas de ficción y no ficción, literatura infantil y diccionarios.  

La lactancia materna, un compromiso que comparten los dueños de Corporativo Kosmos

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de este acto e incentivar a líderes como los dueños de Corporativo Kosmos a emprender iniciativas a su favor. 

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 

El lema de este 2021 es: “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida” y su objetivo es prevenir la discriminación de las madres y personas lactantes, ofreciéndoles apoyo comunitario, creación de políticas defensoras y programas sociosanitarios que les permitan amamantar a sus bebés libremente.  

Se ha demostrado en diversas ocasiones que la lactancia materna es fundamental para el bienestar y desarrollo de los recién nacidos

  • La leche materna proporciona todos los nutrientes que necesitan los bebés.  
  • Protege a los bebés de la morbilidad y mortalidad a las que son vulnerables. 
  • Las niñas y niños que fueron amamantados tienen un menor riesgo de padecer maloclusión dental (alineación incorrecta de los dientes).  
  • La lactancia también cuida el bienestar de las mujeres y personas lactantes, ya que ayuda a evitar el cáncer de mama y ovario, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.  

Con la llegada del COVID-19, las autoridades sanitarias han señalado las medidas de limpieza e higiene que deben tomar las madres y personas lactantes, como lavado continuo de manos, uso de cubrebocas, limpieza y desinfección de superficies.  

Hasta el momento, no han detectado ninguna relación entre la leche materna y la transmisión del COVID-19.  

lactancia materna apoyada por dueños de Corporativo Kosmos

Iniciativas de los dueños de Corporativo Kosmos 

Los dueños de Corporativo Kosmos, al ser uno de los líderes en la industria alimentaria, reconocen el papel fundamental que juega la lactancia en el bienestar de los bebés.  

Es por eso que cuentan con políticas corporativas para apoyar a las madres trabajadoras de sus diferentes equipos, ya sea administrativos u operativos.  

Una de las acciones que llevan a cabo es la instalación de salas de lactancia para que las mujeres y personas lactantes puedan usarlas libremente y en cualquier momento. Actualmente, están adaptando estos espacios para respetar la sana distancia y los protocolos sanitarios por COVID-19.  

Otra iniciativa relevante son los permisos por maternidad y paternidad que los dueños de Corporativo Kosmos otorgan a sus colaboradores. De este modo, contribuyen a que la carga de la crianza no recaiga únicamente en las mujeres y que puedan ser acompañadas de sus parejas en un momento tan importante en sus vidas. 

Dueños de Corporativo Kosmos resguardan el bienestar mental de sus colaboradores

La pandemia por COVID-19 ha afectado el bienestar mental de las personas. Es por eso que los dueños de Corporativo Kosmos han implementado iniciativas para cuidar la seguridad emocional y mental de su personal.  

De acuerdo con el estudio “2020 CEO Outlook” realizado por KPMG, a nivel mundial los directores generales corporativos señalan que, debido a la contingencia sanitaria, la gestión del talento se ha convertido en uno de los principales retos para el crecimiento del negocio.  

Asimismo, coinciden en que mantener a sus equipos de trabajo motivados impacta en los resultados de las compañías a largo plazo.  

Por ello, es fundamental identificar y documentar los riesgos psicosociales para evaluar el efecto directo que tienen en los niveles de productividad, rendimiento y la calidad de las actividades laborales.  

dueños corporativo kosmos y bienestar de empleados

Además, hay que generar nuevos esquemas y políticas organizacionales para atender este tema.  

Por su lado, los dueños de Corporativo Kosmos han sido conscientes de esta problemática y, desde su Coordinación de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Trabajo, han puesto en marcha prácticas a favor del bienestar mental de sus colaboradores. 

Dueños de Corporativo Kosmos cuidan el bienestar de sus colaboradores durante la pandemia 

Al igual que otros líderes empresariales, la familia Landsmanas implementó protocolos sanitarios en sus centros de distribución y oficinas administrativas, con la finalidad de proteger el bienestar físico de sus diferentes equipos.  

Sumado a estas acciones, los dueños de Corporativo Kosmos han procurado la integridad emocional y mental de sus colaboradores a través de acciones como: 

  • Capacitaciones y campañas de comunicación interna sobre los efectos que la pandemia tiene en el bienestar psicológico.  
  • Promoción de una cultura corporativa enfocada en el bienestar: no violencia, no discriminación o cualquier otra índole que ponga en riesgo la integridad física y mental.  
  • Fomento de la empatía y la solidaridad para crear una red de apoyo interna y asistir a los colaboradores que han tenido mayores dificultades emocionales en este tiempo.  

Estas buenas prácticas son indispensables en el entorno laboral que vivimos actualmente. Es importante seguir reconociendo el bienestar mental como una prioridad de negocio y continuar promoviendo su cuidado, aun cuando no haya una crisis de por medio.