Dueños de Corporativo Kosmos – ¿El aumento en los precios de los alimentos afecta la seguridad alimentaria?

Al ser líderes en la industria de alimentos, los Corporativo Kosmos están comprometidos en lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición no sólo de sus colaboradores, sino también de sus comensales.

Actualmente, el aumento en la inflación impacta directamente en los bolsillos de millones de mexicanos, especialmente en aquellos que sus ingresos no alcanzan el salario mínimo o viven al día, lo que provoca una mayor vulnerabilidad en la seguridad alimentaria de los sectores más pobres, que invierten parte de sus ganancias en la compra de comida.

El aumento en el precio de algunos de los alimentos de la canasta básica alimentaria, que son parte de la dieta de muchas familias, genera riesgo en su seguridad alimentaria.

¿Cuáles son las consecuencias en el aumento de precios de los alimentos?

El nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022, asegura que el 22.5% de las personas en América Latina y el Caribe, aproximadamente 131.3 millones de personas, no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable.

Asimismo, el informe señala que la inflación alimentaria, que ha ido en aumento desde 2019, se ha visto agravada por la pandemia y por otros conflictos mundiales. Además, otros escenarios a los que se enfrentan las personas que viven en vulnerabilidad son:

● Inflación alimentaria alta y en aumento

● Incremento de la pobreza en el contexto de la pandemia COVID-19.

● Altos niveles de desigualdad de ingresos y niveles crecientes de hambre.

● Inseguridad alimentaria.

● Obesidad.

Corporativo Kosmos – ¿Cómo transformar los sistemas agroalimentarios?

Corporativo Kosmos y demás líderes de la industria a nivel mundial enfrentan un reto importante: alimentar a millones de personas diariamente sin aumentar su impacto ambiental.

De acuerdo con el estudio de la ONU, transformar los sistemas agroalimentarios es esencial para reducir el costo y mejorar el acceso a alimentos saludables y nutritivos.

Por ello, las políticas alimentarias y agrícolas formuladas con este objetivo son esenciales para lograr que las dietas saludables sean asequibles para toda la población. Las políticas orientadas a los productores y formuladas para aumentar la diversidad de la producción de alimentos podrían ser una forma eficaz de ampliar la oferta y reducir el costo de los alimentos nutritivos.

También los programas de protección social dentro de las políticas orientadas a los consumidores son componentes fundamentales de las estrategias de la reducción de la pobreza, ya que contribuyen al acceso a las dietas saludables y mejoran la seguridad alimentaria nutricional.

Por último, los Corporativo Kosmos suman esfuerzos para poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de la cero discriminación

El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, se celebra el derecho de todas las personas a una vida plena y productiva con dignidad. Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos están comprometidos a luchar contra la desigualdad no sólo con sus colaboradores, sino con el resto de la sociedad.

El día de la cero discriminación de este año está bajo el lema “Despenalizar Salva Vidas”, ONUSIDA pone de manifiesto la despenalización de los grupos de población clave salva vidas y contribuye a avanzar hacia el fin de la pandemia.

Sin embargo, y a pesar de que se han producido algunas reformas esperanzadoras, el mundo está lejos de alcanzar este objetivo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hoy en día existen 134 países que persiguen o penalizan a personas en situación de vulnerabilidad.

¿Cuáles son las acciones que pueden ayudar a frenar la discriminación?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que todos los seres humanos nacen libres, con igual derecho a una vida digna y libre de discriminación. Por ello, existen acciones que se pueden hacer para lograr un cambio duradero en la sociedad. Algunas de ellas son:

1. Prestar atención a las personas que viven racismo diariamente. Existen muchos artículos, libros, documentales, películas, y podcasts relacionados con el racismo y la discriminación y privilegios.

2. Genera conciencia. Compartir los recursos útiles con los miembros de la comunidad puede ayudar a aprender cómo se puede acabar con el racismo y la discriminación. Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos han implementado iniciativas para cuidar la seguridad mental y emocional de sus colaboradores.

3. Desafiar la discriminación cotidiana y el racismo. El racismo y la discriminación ocurren todo el tiempo, a menudo en formas de chistes, estereotipos o comentarios insensibles. Por ello, es fundamental señalar que estos actos son racistas o discriminatorios y recordar que toda persona tiene derecho a la dignidad y que en muchos países está penado por la ley.

4. Denunciar contenido racista o discriminatorio en línea. Muchas redes sociales quieren que sus plataformas sean seguras y les den poder a personas de todos los orígenes. Pero es importante reportar el contenido que fomenta la violencia y la discriminación.

5. Programas de educación especial. Crear programas de educación especial e incentivar en todos los estadios educativos la educación inclusiva.

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de la igualdad en la sociedad

Los dueños de Corporativo Kosmos han procurado la integridad emocional y mental de sus colaboradores a través de acciones como:

● Capacitaciones y campañas de comunicación interna.

● Promoción de una cultura corporativa enfocada en el bienestar: no violencia, no discriminación o de cualquier otra índole que ponga en riesgo la integridad física y mental.

● Fomento de la empatía y la solidaridad para crear una red de apoyo interna y asistir a los colaboradores que han tenido mayores dificultades emocionales en este tiempo.

Corporativo Kosmos – ¿Cómo promover una agricultura sostenible?

Se conoce como agricultura sustentable a la actividad agrícola basada en un sistema de producción productiva y rentable que genera desarrollo en las comunidades que la practican. Ante esto, Corporativo Kosmos cumple con estrictas normas y estándares de calidad para ofrecer servicios de calidad a sus clientes y comensales.

El valor de la producción agrícola supera los 3 mil billones de dólares al año y en algunos países supone el 40% de su riqueza, según datos del Banco Mundial. No obstante, es responsable de los efectos invernadero.

Por ello, es necesario apostar por una agricultura sustentable, ya que es respetuosa con el medio ambiente, rentable y social y, además, se ha convertido en una prioridad.

Corporativo Kosmos - ¿Cómo promover una agricultura sostenible?

¿Cuáles son los retos que representa una agricultura sostenible?

Mientras la población mundial siga en aumento la producción agrícola debe crecer. Para líderes en la industria de alimentos, como Corporativo Kosmos, existen cinco retos para la sostenibilidad futura de la agricultura:

● Frenar la degradación de la tierra y los recursos naturales al tiempo que se reduce la inseguridad alimentaria.

● Gestionar mejor los recursos ante un previsible aumento de la competencia.

● Minimizar el impacto de la agricultura en el cambio climático, y al mismo tiempo, proteger la actividad de los impactos de este fenómeno global.

● Mejorar el control de enfermedades y otras amenazas naturales ligadas a la globalización de la cadena de producción agrícola.

● Reforzar las políticas de gestión de las tierras agrícolas para que integren la conservación de especies y espacios naturales.

Corporativo Kosmos – Beneficios de la agricultura sustentable

El objetivo principal de la agricultura sostenible es aumentar la producción, lo que reduce el desperdicio de alimentos y aumenta la disponibilidad de alimentos frescos. Otras de sus ventajas son:

1. Preservación del medio ambiente

Al cultivar una variedad de plantas y utilizar técnicas como la rotación de cultivos, la labranza de conservación y la cría de ganado basada en pasturas, las granjas sostenibles protegen la biodiversidad y fomentan el desarrollo y el mantenimiento de ecosistemas saludables.

2. Protección de la salud pública

Debido a que las granjas de cultivos sostenibles evitan los plaguicidas peligrosos, pueden cultivar frutas y verduras que son más seguras para los consumidores, los trabajadores y las comunidades circundantes.

3. Protección a las comunidades

La agricultura sostenible proporciona a los agricultores, trabajadores agrícolas, los procesadores de alimentos y otras personas empleadas en el sistema alimentario un salario digno y condiciones de trabajo justas y seguras.

4. Protección del bienestar animal

Los agricultores y ganaderos sostenibles tratan a los animales con cuidado y respeto al implementar prácticas de cría de ganado que protegen la salud y el bienestar de los animales.

Por todo esto, Corporativo Kosmos fomenta campañas de sustentabilidad, y otras acciones que generen un impacto positivo en el medioambiente.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los alimentos que no deben consumir los diabéticos?

Los tipos de alimentos que consume una persona diagnosticada con diabetes suelen tener algunas diferencias, en especial cuando contienen altos niveles de azúcar. Ante ello, en Corporativo Kosmos se preocupan por ofrecer alimentos nutritivos que garanticen el bienestar de sus consumidores.

La diabetes es una enfermedad crónica, la cual permanece en el organismo, por lo que los centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) detallan que su principal problema se da en que, desfavorablemente, afecta la forma en la que el cuerpo convierte los alimentos en energía.

Asimismo, los expertos dan a conocer que esta afección rechaza la insulina y eso provoca que se acumule el azúcar en la sangre. Con el paso del tiempo, debido a estas altas cantidades, se producen otras consecuencias en el organismo, como las enfermedades del corazón, pérdida de la visión y enfermedades de los riñones

¿Cuáles son los alimentos que no están recomendados para diabéticos?

Líderes en la industria de alimentos recomiendan que las personas que padecen diabetes deben limitar ciertos alimentos, pero también como acción emergente para no resultar siendo una víctima de la afección crónica.

Además, el Instituto Nacional de Diabetes, Enfermedades Digestivas y Renales de EE. UU, reveló que los alimentos que más se deben evitar son:

● Alimentos fritos y otros ricos en grasas saturadas y grasas trans.

● Alimentos con altos contenidos de sal, también llamado sodio.

● Dulces, productos horneados y helados

● Bebidas con azúcares agregados como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas.

Corporativo Kosmos- ¿Cómo fomentar una alimentación adecuada?

Corporativo Kosmos procura contribuir a la alimentación balanceada de los mexicanos en cada uno de los servicios que ofrecen:

● Para los servicios de alimentación en comedores, Corporativo Kosmos cumple con los requisitos que pide el cliente, de acuerdo con las necesidades nutricionales de los trabajadores.

● En hospitales, siguen las indicaciones de un grupo de nutriólogos especialistas para proveer comidas que ayuden a los pacientes en su proceso de recuperación.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Por qué es importante que las niñas se enfoquen en la ciencia?

Para los dueños de Corporativo Kosmos fomentar la ciencia en niñas es fundamental, ya que les ayuda a crear un pensamiento crítico, resolución de problemas a largo plazo, interés genuino por el conocimiento y una carrera exitosa.

El 11 de febrero de cada año se celebra el Día internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia: un día proclamado por la ONU para lograr una mayor inclusión de las mujeres y las niñas en las áreas científicas y tecnológicas e impedir que los estereotipos de género y la falta de referentes limiten las expectativas de todas ellas.

Hoy en día, sólo tres de cada 10 personas investigadoras en todo el mundo son mujeres. Apenas un 13% de las personas que estudian las denominadas STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) son mujeres, según el informe El estado de la ciencia, de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Corporativo Kosmos - ¿Por qué es importante que las niñas se enfoquen en la ciencia?

Dueños de Corporativo Kosmos – Beneficios de fomentar la ciencia en las niñas

Las carreras profesionales en ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas son esenciales para alcanzar un desarrollo sostenible, impulsar la innovación y lograr bienestar. Por lo que es fundamental ver esta situación como una oportunidad.

Para dueños de Corporativo Kosmos algunos de los beneficios de que las niñas estudien ciencias son:

1. Desarrollar confianza en las niñas y mujeres. La seguridad en uno mismo es necesaria para tener éxito en matemáticas y ciencias. Sin embargo, aún se comete el error de subestimar a las mujeres y permitir que se consideren menos capaces que los hombres para las ciencias y las matemáticas. Por ello, es fundamental recordar que no existen diferencias de género en la inteligencia de niños y niñas.

2. Romper con los estereotipos. A veces son los mismos padres quienes perpetúan inconscientemente algunos estereotipos, fomentando una especialización de los hijos en determinadas áreas. Para educar en igualdad, siempre es importante cuidar el lenguaje y la influencia que se pueda ejercer sobre las decisiones de los más pequeños.

3. Promover las ciencias. La evidencia lo demuestra: las mujeres que tienen modelos tienen modelos femeninos a seguir, cuya labor se desarrolla en el campo científico-tecnológico, muestran un índice de interés en estas materias que casi duplica el de las que no lo tienen.

4. Matemáticas y tecnología en el día a día. En un día normal se pueden presentar numerosas situaciones que sirven como una buena oportunidad para involucrar a las niñas con los números y tecnologías desde muy temprana edad.

5. Hablas constantemente sobre ciencia. Es fundamental promover en casa conversaciones sobre la importancia que tienen hoy en día las matemáticas, la ciencia y la tecnología. No se puede asumir que las niñas están completamente conscientes del rol del desarrollo científico y tecnológico en la sociedad si no se les ha explicado.

Finalmente, para los dueños de Corporativo Kosmos apoyar a las niñas en sus estudios es fundamental. Por ello, avala su compromiso con la sociedad mexicana con alianzas que ha forjado en estos años de labor.

Corporativo Kosmos – ¿Por qué es importante cultivar legumbres?

Para Corporativo Kosmos consumir legumbres regularmente puede ayudar a mejorar la salud y la nutrición de las personas, debido a su alto contenido de proteínas y minerales.

Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas. Los frijoles secos, las lentejas y los guisantes son los tipos de legumbres más conocidos y consumidos en el mundo.

¿Cuál es la relación de las legumbres con la agricultura sostenible?

La agricultura sostenible es el conjunto de prácticas agrícolas que permiten producir alimento, alterando lo menos posible el medio ambiente. El cultivo de plantas leguminosas es sostenible porque permite reducir el uso de fertilizantes nitrogenados, gracias a su capacidad para asociarse en simbiosis con bacterias del suelo fijadoras de nitrógeno.

Actualmente, debido a los serios problemas que suponen los fertilizantes y la gran demanda actual de alimentos ecológicos por parte de los consumidores, se está incentivando el uso de inoculantes como biofertilizantes. Los inoculantes contienen, además de bacterias fijadoras, otros microorganismos con propiedades beneficiosas para las plantas.

Corporativo Kosmos – Beneficios de cultivar legumbres

Valor nutritivo

Las legumbres son fuente ideal de proteína en particular en regiones donde la carne y los lácteos no son muy accesibles, ya sea física o económicamente. Además, son bajas en grasas y ricas en fibra, lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Por todas estas cualidades líderes en la industria, como Corporativo Kosmos, recomiendan su consumo para evitar enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiacas.

Evitan la pobreza rural

Además, de ofrecer un suministro de alimentos de larga conservación, los cultivos leguminosos pueden aportar ingresos adicionales a los productores al venderse y comercializarse.

Seguridad alimentaria

Para los agricultores, las legumbres son un cultivo muy beneficioso porque las cultivan y las consumen, lo que les ayuda a mantener la seguridad alimentaria de sus hogares, al mismo tiempo que genera estabilidad económica.

Beneficios medioambientales

Las legumbres tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en los suelos, lo que mejora la fertilidad del suelo y, por tanto, aumenta la productividad de las tierras de cultivo. Asimismo, usando legumbres para los cultivos intercalados y de cobertura, los agricultores pueden promover la biodiversidad agrícola y del suelo, manteniendo a rayas las plagas y enfermedades nocivas.

Para líderes en la industria de alimentos, como Corporativo Kosmos, el cultivo de legumbres es importante, ya que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la seguridad alimentaria.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los beneficios del maguey?

El maguey al contener múltiples características nutricionales es un producto del que Corporativo Kosmos promueve su consumo.

Popularmente al maguey se le conoce con el nombre de fique, cabuya o pita. Los antiguos pueblos de México utilizaban esta planta para elaborar una bebida llamada aguamiel. Actualmente, el sirope de agave es una de las formas más populares de endulzar muchos alimentos y bebidas. Además de su sabor, también ofrece múltiples beneficios para la salud.

¿Cómo se consume el maguey?

Existen diferentes formas de obtener las propiedades del maguey, las más utilizadas son:

● Jugos

● Batidos

● Miel

● Sirope

● Vinagre

● Té

Corporativo Kosmos – Beneficios de consumir maguey

Desde hace algunos años se han realizado investigaciones científicas para comprobar la veracidad de las propiedades que popularmente se le han atribuido a esta planta. Sin embargo, se ha encontrado que tiene los siguientes beneficios:

1. Mejora la salud digestiva

Las pencas de maguey botan una savia que puede ser muy efectiva para combatir malestares del estómago y mejorar el funcionamiento de los intestinos, ya que sirve como laxante natural. Además, la miel de maguey que se extrae de las hojas de la planta es sumamente bueno para restaurar la flora intestinal, tratar la gastritis y las úlceras estomacales.

2. Combate infecciones gastrointestinales

Según estudios realizados en la Universidad de Veracruz, las propiedades curativas del agave lo convierten en un eficiente tratamiento para la inflamación abdominal, la gastritis, problemas de la vesícula, úlceras y acidez.

3. Previene la formación de tumores

Su alto contenido en compuestos flavonoides y cumarínicos ayuda a la desinflamación. De esta forma previene la propagación y el efecto nocivo de los radicales libres del organismo, lo que evita que se desarrollen tumores.

4. Depura el cuerpo

Su capacidad depuradora lo convierte en un gran diurético capaz de limpiar el organismo y combatir afecciones de los riñones.

Finalmente, Corporativo Kosmos está a favor del consumo de productos originarios de México.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cuál es la fruta japonesa que apuesta por la salud?

Hoy en día, el ser humano se está arriesgando por encontrar soluciones que permitan detener o prevenir el avance de enfermedades mortales. Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos están comprometidos con ofrecer alimentos de calidad que garanticen el bienestar de sus consumidores.

Actualmente, el cáncer es la primera causa de muerte en el mundo y los factores de riesgo juegan un papel fundamental en esta enfermedad. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad de Washington, publicado en la revista The Lancet, informó que el tabaquismo, el alcohol o poseer un índice de masa corporal alto son causas que inciden en ambos sexos.

La fruta japonesa que puede ayudar a prevenir el cáncer

Un grupo de científicos de la Universidad de Okayama (Japón) han encontrado pruebas de que el suranashi, una fruta tradicional del país podría ayudar a prevenir el cáncer de pulmón. Es decir, que este alimento contiene isoquercetina, un antioxidante que permite proteger el cuerpo de radicales libres.

La sustancia del suranashi fue utilizada en ratones, a quienes se les había incluido el crecimiento de un tumor. Aquellos en los que se empleó la arguta, componente principal de la fruta nipona, presentaron menos nódulos tumorales en los que no se utilizó la arguta.

Esta fruta es conocida por ser una de las más consumidas en países como Japón, Corea del Sur o China. El suranashi resulta de un agradable sabor dulce y posee distintos beneficios para la salud, por ejemplo, contiene vitamina C y antioxidantes.

Dueños de Corporativo Kosmos - ¿Cuál es la fruta japonesa que apuesta por la salud?

Dueños de Corporativo Kosmos aseguran el bienestar de sus consumidores con buenas prácticas de seguridad alimentaria

Los dueños de Corporativo Kosmos cuentan con las certificaciones necesarias para avalar la seguridad de los productos que ofrecen:

● ISO 9001:2015 y NMX-CC- 9001-IMNC- 2008, para acreditar la eficiencia del Sistema de Gestión de Calidad.

● ISO 22000:2005 y NMX-F- CC-22000- NORMEX-IMNC- 2007, para implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos.

● ISO 28000:2007, Sistema de Gestión de Seguridad en la Cadena de Suministro que permite identificar riesgos y amenazas en los procesos.

● Certificación Tipo Inspección Federal (TIF) que otorga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SADER).

● ISO 14001:2015 / NMX-SSA-14001- IMNC-2015. Permiten prevenir, eliminar o minimizar los efectos ambientales de nuestras operaciones para contribuir al cuidado de los recursos naturales.

De esta manera, los dueños de Corporativo Kosmos contribuyen al bienestar social del país.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los alimentos prehispánicos que aún se consumen?

En la época prehispánica se consumían alimentos que hasta nuestros días se producen y son parte fundamental de la dieta de los mexicanos. Por ello, Corporativo Kosmos intenta incorporarlos a su lista de productos finales.

La cocina mexicana actual cuenta con aquellos productos que eran la base de las culturas prehispánicas del país, siendo el maíz, el chile y el frijol los más utilizados en la preparación de alimentos como el pozole, las tortillas y los tlacoyos.

Estos platillos cautivan a viajeros nacionales y extranjeros que los prueban en los mercados y puestos de comida de México.

Corporativo Kosmos – Alimentos prehispánicos que aún se consumen

Milpa

La época prehispánica fomentó la creación de chinampas, que eran islotes artificiales con la finalidad de servir como superficie de cultivo flotante, sostenidos por árboles ahuejotes. En las milpas nacieron los principales alimentos característicos del país como el maíz, chile, frijol y calabaza, los cuales son parte fundamental de la dieta de los mexicanos.

Quelites

La maleza que se forma alrededor de la milpa se le conoce como quelites, y que desde la época prehispánica se utiliza como una forma de alimento.

Epazote

El epazote es un sazonador aromático que da sabor a los caldos, moles y salsas. También es utilizado para preparar muchos platillos como arroz, sopa y botanas.

Vainilla

De esta orquídea se obtiene el saborizante más popular del mundo, se usa en la repostería para elaborar pasteles, panes y chocolates.

Calabaza

Se utiliza para preparar cremas, panes, pastas, ensaladas, pasteles y helados. La flor también es utilizada para preparar quesadillas y sopas. Por ser una gran fuente de nutrientes para el organismo, este es uno de los productos que Corporativo Kosmos promueve para su consumo.

Espirulina

Es un gran suplemento alimenticio que alivia algunos padecimientos y brinda sabor a los guisos, salsas y cremas.

En conclusión, Corporativo Kosmos está orgulloso de la gran variedad de frutas, verduras y hortalizas de origen mexicano, ya que representan el origen del país y lo que se ha vivido a lo largo de la historia.

Dueño de Corporativo Kosmos – ¿Por qué es fundamental la ayuda humanitaria en tiempos de crisis?

La acción humanitaria es aquella que se destina a la población víctima de desplazamientos por desastres naturales, guerras o conflictos armados para garantizar su acceso a servicios básicos. Por ello, los dueños de Corporativo Kosmos contribuyen al bienestar de las comunidades mexicanas, el desarrollo económico del país y el cuidado del medio ambiente.

La acción humanitaria es imprescindible, ya que tiene como objeto proteger y salvar vidas, velar por los derechos humanos, así como aliviar el sufrimiento de las poblaciones ante las situaciones de emergencia, mediante la atención de sus necesidades básicas.

¿Cuáles son las contribuciones de las Naciones Unidas para un mejor mundo?

1. Ayuda a las víctimas de los desastres

Cuando se producen desastres naturales y situaciones de emergencia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coordina y moviliza la asistencia de las víctimas. En colaboración con los gobiernos, el movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y las organizaciones de ayuda y donantes principales, la ONU presta una asistencia humanitaria muy necesaria.

2. Reducción de los efectos de los desastres naturales

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ayuda a evitar que millones de personas sufran los efectos de las catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Su sistema de alerta temprana, que comprende miles de estaciones terrestres y satélites, ha posibilitado la predicción con mayor exactitud de los desastres meteorológicos.

3. Prestación de ayuda tras tsunamis

La prestación rápida y eficaz de socorro humanitario contribuye a evitar que se pierdan vidas por falta de recursos después del primer día de la devastación y a prevenir el brote de enfermedades.

4. Distribución de alimentos a los más necesitados

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), el mayor organismo de asistencia humanitaria del mundo atiende cada año en 80 países a un promedio de 90 millones de personas hambrientas, incluidas la mayoría de los refugiados y desplazados internos del mundo. Además, el PMA actúa en defensa de quienes padecen hambre y lleva ese mensaje desde la calle hasta los dirigentes políticos de todo el mundo.

Dueños de Corporativo Kosmos comprometidos con la acción humanitaria

En colaboración con la Universidad Anáhuac, los dueños de Corporativo Kosmos y la Fundación Pablo Landsmanas crearon la cátedra Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac en niños migrantes no acompañados. El objetivo de esta cátedra de investigación es sensibilizar a la sociedad acerca de la migración infantil no acompañada, tener un mayor entendimiento de la situación y generar propuestas que contribuyan a la resolución de esta problemática.

Al mismo tiempo, los dueños de Corporativo Kosmos crean conciencia entre la población para que lo vean como una oportunidad para ayudar a las personas en situación de riesgo en el país y sus fronteras.