Grupo Kosmos – ¿Qué hace un especialista en ciberseguridad?

Aunque la ciberseguridad siempre ha sido un tema primordial para las empresas como Grupo Kosmos, la pandemia destacó la necesidad de mejorar y reforzar sus protocolos, dado que el trabajo remoto presentó nuevos retos para los que una gran parte del sector privado no estaba preparado, sobre todo las pymes.

De acuerdo con Trend Micro, a partir del inicio de la cuarentana, los ataques de phishing incrementaron un 350% en México. Además, los grupos empresariales han detectado que otros ciberataques han aumentado, tal como el malware, la fuga de datos y la suplantación de identidad.

Frente a estos incidentes, es fundamental contar con sistemas tecnológicos de punta para salir adelante, pero los esfuerzos de las organizaciones deben ir más allá.

En varias ocasiones Jorge Landsmanas, uno de los directivos de Grupo Kosmos, ha señalado que no sólo es esencial contar con las herramientas digitales más avanzadas para superar desafíos como estos, sino que el capital humano aún es una pieza clave para resolver situaciones.

Por ese motivo, un especialista en ciberseguridad es una de las personas más valiosas que podría estar incluida en el equipo de una compañía actualmente.

grupo kosmos, negocios familia landsmanas
La ciberseguridad hoy es más importante que nunca para responder a las demandas de la nueva modalidad de trabajo.

Grupo Kosmos: ¿Cuáles son las funciones de un especialista en ciberseguridad?

Si bien el puesto no es nuevo, quizá para algunas empresas todavía no es muy claro cuáles son las tareas de un profesional con este cargo y cuáles son las ventajas específicas que conlleva para el negocio.

Sabemos que su función principal es proteger la información confidencial y/o sensible de la compañía, pero ¿cómo lo lleva a cabo?

  • Comprende a profundidad la información que está recibiendo y que necesita proteger, ya que cada dato privado requiere de medidas distintas de seguridad.
  • Crea estrategias de defensa y arma escenarios simulados para probar su efectividad en contra de posibles violaciones o ataques de seguridad.
  • Desarrolla programas de defensa para responder a las amenazas, así como para garantizar que el resto de los colaboradores estén al tanto de estos protocolos, y sepan cómo y cuándo ponerlos en marcha.
  • Gestiona los permisos de ciberseguridad (únicamente los da a los colaboradores con autorización).
  • Está al tanto de las tendencias y nuevos protocolos de ciberseguridad disponibles para actualizar continuamente la protección de la compañía.

Como podemos observar, tener instrumentos digitales como una VPN, doble factor de autenticación o una EDR son sólo un paso para reforzar la ciberseguridad de una compañía, pero sin alguien competente para manejarlos no se tendrá la protección requerida.  

Por eso, Jorge Landsmanas y los demás líderes de Grupo Kosmos, aparte de invertir en sistemas tecnológicos de alta gama, capacitan continuamente a los equipos de las distintas áreas del corporativo para que sepan cómo gestionar dichos sistemas y sacarles el máximo provecho.