Corporativo Kosmos, consorcio de servicios de alimentación distinguido como Empresa Socialmente Responsable, presenta estrategias innovadoras para evitar el desperdicio de alimentos a nivel industrial.
El Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que alrededor del 17% de todos los alimentos disponibles en el mundo se desperdician. Esto equivale a 931 millones de toneladas de alimentos.
Ante la crisis de alimentación que se vive actualmente en el mundo, pues de acuerdo con UNICEF, alrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en 2023, es urgente poner en práctica acciones resolutivas, tanto de forma individual como a nivel empresarial.
Con esto en mente, Corporativo Kosmos, el grupo empresarial en servicios de alimentación más grande de México señala distintas prácticas para frenar la pérdida y el desperdicio de comida en las compañías del rubro. Aquí te decimos cuáles son.

Corporativo Kosmos impulsa estrategias eficaces para gestionar los residuos alimentarios
Con más de 60 años de experiencia en la industria, el grupo empresarial liderado por Jack Landsmanas fomenta buenas prácticas en la gestión de residuos de alimentos en la industria. Las más destacadas son:
- Prevención y reducción en la fuente. Al optimizar los procesos de producción y logística.
- Reutilización de subproductos. Por ejemplo, el aprovechamiento de residuos orgánicos para compostaje o alimentación animal.
- Reciclaje y valorización energética. Como la transformación de residuos en biogás o fertilizantes.
- Sistema de Pago por Peso de Residuos de Comida. Con éste, se puede lograr hasta el 97% del reciclaje de los residuos alimenticios, siendo estos direccionados como ración para animales, abono y producción de biogás.
A esto se suman las acciones que Corporativo Kosmos implementa en sus operaciones, como la donación de excedente a bancos de alimentos, comedores subsidiados para su equipo de colaboradores y la optimización de su cadena de suministro.
Asimismo, se vale de su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), para realizar donaciones mensuales de comidas a personas de distintos contextos vulnerables. Hasta ahora, estas entregas regulares de alimentos ascienden a más de 450 mil.
Con este tipo de prácticas, mantiene su compromiso de responsabilidad social empresarial y se posiciona como referente en materia de desarrollo sostenible.