Grupo Kosmos – Llega el nuevo etiquetado de productos a tiendas mexicanas

Desde inicios del 2020, una de las iniciativas que ha tenido mayor impacto para la industria alimentaria es la NOM 051, sobre el nuevo etiquetado nutrimental que deben tener los alimentos procesados, esto con el fin de prevenir y disminuir la tasa de padecimientos como la obesidad y el sobrepeso, una causa que también apoya Grupo Kosmos.

Tras muchos debates entre el gobierno y el sector privado, finalmente tomaron una decisión y, en el mes de octubre, será obligatorio que los productos cuenten con esta nueva señalización.

Grupo Kosmos: Características de la NOM 051

Hay cinco sellos principales:

  1. Exceso en calorías.
  2. Exceso en azúcares.
  3. Exceso en grasa trans.
  4. Exceso en grasas saturadas.
  5. Exceso en sodio.

Los sellos serán reconocibles por venir en octágonos negros y, además, contener enunciados de precaución, como “No recomendable en niños”.

grupo kosmos, nom 051, nuevas etiquetas de producto

Otras características que tendrán los productos:

  • Adiós a los personajes animados en los cereales y demás alimentos dirigidos a niños que tengan una o más señalizaciones de advertencia.
  • La lista de ingredientes se reportará en porciones de 100 gramos para facilitar su lectura.
  • Si el producto tiene advertencias, no puede contar con el aval o respaldo de asociaciones médicas.

La NOM 051 entra en vigor el 1 de octubre de 2020 y las empresas tienen hasta el 30 de septiembre del 2023 para medir la información nutrimental de sus productos bajo los nuevos criterios.

Habrá una segunda fase del 1 de octubre de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2025, en la que se estima reducirán el tope máximo de sodio en los alimentos.

Grupo Kosmos, a favor de una alimentación nutritiva

Uno de los aprendizajes más relevantes que ha dejado la pandemia por COVID-19 es que este tipo de acciones son más urgentes que nunca, ya que tener una población con una dieta desequilibrada ha tenido como resultado miles de enfermos con un alto riesgo de fallecer debido a complicaciones por obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión.

Sin duda, la aprobación de las nuevas normas de etiquetado es un paso importante para proteger el bienestar de los mexicanos.

La familia Landsmanas, dueña de Grupo Kosmos, no sólo muestra su apoyo frente a este proyecto, sino, por su lado, contribuye a brindar una alimentación adecuada en cada uno de los servicios en su portafolio.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cómo funcionan los seguros agrícolas en México?

Los dueños de Corporativo Kosmos, al igual que otros líderes del sector, reconocen la importancia de la industria agrícola y promueven la implementación de buenas prácticas, tanto para cosechar de una forma sustentable como para respetar y fortalecer los derechos de los agricultores.

Uno de los temas más importantes es darles a los productores los instrumentos financieros adecuados para que puedan recuperarse fácilmente, luego de una eventualidad o desastre natural, como inundaciones, sequías o temporadas de huracanes.

¿Cómo pueden lograr esto las empresas y entidades correspondientes?

Dueños de Corporativo Kosmos: México y los seguros agrícolas

En 2018, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó “Seguros agrícolas para la agricultura familiar en América Latina y El Caribe”, en el que plantea los lineamientos para incorporar mecanismos formales de protección en la industria y presenta casos de éxito.

México es uno de los países latinoamericanos que sirve como ejemplo en la publicación de la FAO, ya que cuenta con un sistema de seguros para proteger la actividad agrícola.

Asimismo, tiene coberturas específicas para los agricultores familiares, quienes son uno de los grupos más vulnerables en la industria. Con el sistema de seguros, tienen a su disposición un portafolio diversificado, que se adapta a sus posibilidades y necesidades.

corporativo kosmos, seguros agricolas, derechos de los agricultores en mexico
Los agricultores locales ayudan a implementar prácticas sostenibles en el campo mexicano.

A través del Programa de Aseguramiento Agropecuario de México (AGROASEMEX), se manejan dos planes:

Seguro individual

Este plan es gestionado por compañías de seguro privadas y fondos de aseguramiento conformados por agricultores respaldados por el Estado.

Las principales coberturas que ofrecen las organizaciones privadas son por riesgos climáticos, biológicos y antes de nacencia.

Seguro catastrófico

En 2003, el gobierno creó el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, ahora conocido como CADENA.

Este fondo es un modelo de colaboración público-privado, es decir, los gobiernos estatales son clientes de las empresas aseguradoras y contratan los productos para determinadas zonas.

Aun cuando el programa de aseguramiento hacia los agricultores familiares es sólido, se ha vuelto más crucial respaldarlos frente a otro tipo de sucesos, como la actual contingencia sanitaria, la cual no ha hecho distinciones y ha impactado de distintas maneras las operaciones de grandes grupos empresariales, como el de la familia Landsmanas, pymes y negocios locales.

De acuerdo con un sondeo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), las dificultades que han enfrentado en este lapso son:

  • Limitaciones para acceder a créditos de apoyo.
  • Restricciones de transporte.
  • Falta de equipo de protección sanitario.

Es por eso que los dueños de Corporativo Kosmos, además de promover prácticas de consumo local y colaborar con pequeños productores, se unen al llamado para reforzar los programas de protección a favor de este grupo familiar.

Productos Serel – ¿Cómo resguardar los alimentos en un desastre natural?

Uno de los principales servicios de Productos Serel es brindar asistencia alimentaria a las entidades que responden a los desastres naturales que ocurren en el país, como inundaciones, huracanes, sismos o terremotos, erupciones volcánicas, entre otros.

Asimismo, la empresa busca concientizar a la población en riesgo sobre las medidas que debe llevar a cabo para armar un plan de comidas para subsistir la catástrofe, así como aprender a resguardar los alimentos antes, durante y después del suceso.

Productos Serel y la seguridad alimentaria en un desastre natural

Antes

Si una familia reside en una zona propensa a desastres naturales o las autoridades emiten una alerta ante una posible eventualidad, es muy importante contar con un suministro alimentario para al menos tres días.

Estas son las características que deben tener:

  • Productos no perecederos.
  • Que no necesiten cocción o requieran muy poca.
  • Llevar productos especiales para bebés, ancianos o mascotas (según las necesidades de cada familia).
  • Que tengan un alto contenido energético.
  • Tener al menos un galón de agua potable por persona y por día (incluyendo animales de compañía).
  • Por si el agua potable se acaba, es esencial contar con desinfectante.

En caso de haber preparado esta despensa de emergencia con anticipación, Serel recomienda conservar los alimentos fuera del refrigerador y mantenerlos lejos de la estufa.

productos serel, plan de comidas para desastre natural, como cuidar la comida en un desastre natural
Lo mejor es elegir alimentos que se puedan almacenar en seco durante un desastre natural.

Durante

Si no hay que evacuar el hogar, es normal que haya apagones, por lo que es mejor tomar algunas medidas de prevención por si hay alimentos perecederos:

  • Meter los productos al refrigerador y/o congelador, e intentar no abrir las puertas para preservar la temperatura.
  • Comprar hielos o hielor seco con anticipación para conservar en buen estado los alimentos refrigerados por el mayor tiempo posible.
  • El mejor tip de Productos Serel es adquirir un termómetro para conocer la temperatura a la que estuvieron los alimentos y, cuando llegue el momento de consumirlos, saber con mayor certeza si aún son aptos para cocinarse. Si los alimentos fríos, especialmente los productos cárnicos, estuvieron a una temperatura mayor a 4 oC durante más de dos horas, hay que desecharlos.

Después

Una vez que haya terminado la emergencia, hay que revisar que los alimentos estén en buenas condiciones y descartar aquellos que hayan sido contaminados por estar en contacto con el agua en una inundación, o bien, hayan estado en temperaturas no adecuadas.

Productos Serel – ¿La comida también puede reciclarse?

Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas de la industria alimentaria, como Productos Serel y los demás negocios de Corporativo Kosmos, es ayudar a frenar el desperdicio de alimentos que ocurre en el país.

Los mexicanos desperdician 20.4 millones de toneladas de alimentos anualmente; esto significa que, en promedio, cada persona no aprovecha 158 kilos de comestibles.

Estos datos fueron dados por el Banco Mundial, el cual también estima que las pérdidas económicas derivadas de esta problemática son aproximadamente de 491 mil millones de pesos.

Por si fuera poco, el desperdicio de alimentos también trae consigo una huella ambiental negativa, específicamente 36 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) y el despilfarro de 40 mil millones de metros cúbicos (m3) de recursos hídricos.

Ante este panorama, la mejor iniciativa que las compañías como Serel pueden promover, tanto al interior como al exterior de su organización, es el reciclaje de comidas.

productos serel, que es el reciclaje de alimentos, como frenar el desperdicio de comidas
El reciclaje de comida es una de las mejores opciones para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.

Productos Serel: ¿qué es el reciclaje de alimentos?

Cuando alguien habla del reciclaje, normalmente señala el proceso de gestión de residuos plásticos, de cartón, metal, papel, etcétera. Sin embargo, también existe el reciclaje de productos orgánicos.

De acuerdo con la Upcycled Food Association, la mejor forma de definir este procedimiento es la siguiente:

“Los alimentos reciclados utilizan ingredientes que, de otro modo, no hubieran sido destinados para el consumo humano, los cuales son producidos a través de cadenas de suministro verificables y tienen un impacto positivo en el medio ambiente”.

¿Qué quiere decir esto exactamente?

En lugar de que ciertas partes de una vaca o cerdo, por ejemplo, vayan al incinerador o pasen a ser alimento de ganado o mascotas, son aprovechados al máximo para ofrecer una dieta adecuada a los consumidores finales.

Organizaciones como Upcycled Food Association han surgido para concientizar a las personas de esta posibilidad de tener un impacto ambiental positivo y, al mismo tiempo, cuidar su alimentación.

Además, estas asociaciones han tomado la responsabilidad de crear redes de reciclaje de comida a través de investigación, networking y promoción de políticas públicas.

Ventajas del reciclaje de alimentos

Los alimentos reciclados conllevan varios beneficios para distintos grupos de interés:

  • Mejores precios para los productores.
  • Para los negocios como Productos Serel, la capacidad de elaborar más productos y contar con una certificación que resalte su compromiso con la sostenibilidad.
  • Para los consumidores, está la posibilidad de minimizar su huella ambiental y tener a su disposición alimentos nutritivos e inocuos.

Aunque la transición a este método de reciclaje es gradual, es un avance que, sin duda, puede beneficiar de distintos modos al sector de alimentos y a la población.

Dueños de Corporativo Kosmos: ¿por qué ser una empresa sostenible en la nueva normalidad?

La pandemia por el coronavirus ha puesto a prueba a miles de líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos; sin embargo, quienes han enfrentado mayores desafíos son aquellas compañías que, por una u otra razón, no estaban alineadas a la sostenibilidad.

¿Qué tiene que ver este modelo de negocio con la capacidad del sector privado de salir adelante durante la contingencia sanitaria? Giselle Della Mea, especialista en diseño circular y nuevas economías, abordó la cuestión en entrevista con Hosteltur Latam.

De acuerdo con Della Mea, las organizaciones con prácticas sostenibles no sólo tuvieron mayor facilidad para trasladarse al trabajo remoto, también tendrán la ventaja en la nueva realidad pos-COVID-19.

Estos son los motivos centrales:

  • Una empresa sostenible fomenta el empoderamiento de sus colaboradores y tiene un sentido definido de propósito.
  • Optimiza los procesos y tiene más flexibilidad.
  • Tiene mayor resiliencia ante el cambio.
  • Implementa sólidos protocolos integrales a favor de la seguridad y el bienestar del personal, tal como lo hacen los dueños de Corporativo Kosmos.

Si bien este tipo de negocios llevan un paso adelante, ¿qué acciones necesitan emprender los demás?

corporativo kosmos duenos, sostenibilidad en la nueva normalidad, por que ser una empresa sostenible, sostenibilidad y covid 19
Las empresas con una sólida estrategia de sostenibilidad tienen mayores posibilidades de recuperarse tras la pandemia.

Dueños de Corporativo Kosmos: sostenibilidad después del COVID-19

Lo primero que deben tomar en cuenta las organizaciones que no tengan una visión de sostenibilidad, es priorizar las problemáticas que requieran de una respuesta inmediata.

El tópico más relevante es prestar atención al capital humano. Aunque líderes como la familia Landsmanas apoyaron a su equipo en la coyuntura, una gran parte de las compañías no respetaron los derechos laborales de sus empleados.

Aun cuando los recortes de personal son entendibles en tiempos de incertidumbre económica, algunos corporativos se vieron envueltos en crisis de reputación al filtrarse las malas prácticas que usaron para despedir a sus trabajadores.

Este es un problema que muchos grupos empresariales reconocidos han tenido desde hace años; prueba de ello es el estudio Corporate Human Rights Benchmark (CHRB) 2019, el cual encontró que nueve de cada 10 compañías tienen menos del 50% del puntaje que demuestra su respeto por los derechos humanos. El COVID-19 únicamente agravó la situación.

Además, está el tema medioambiental, el cual es más urgente que nunca, dado que varios expertos han señalado que podría haber un rebote que dispare las emisiones contaminantes e intensifique el calentamiento global en poco tiempo.

Frente a estos retos, los dueños de Corporativo Kosmos mantienen su compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental y, junto a otras organizaciones, hacen un llamado al resto del sector para resolverlos.

Dueños de Corporativo Kosmos apoyan la producción de orgánicos

A lo largo de sus 56 años de experiencia y liderazgo empresarial, los dueños de Corporativo Kosmos han respaldado distintos proyectos que favorecen el desarrollo y la innovación del sector alimentario, así como el bienestar de la población mexicana.

Ahora, la familia Landsmanas externa su apoyo hacia la actualización de los Lineamientos para la Operación Orgánica de las Actividades Agropecuarias, cuyos objetivos son:

  • Ampliar la oferta de los productos orgánicos nacionales.  
  • Potenciar el crecimiento anual de determinadas industrias hasta en un 30%.
  • Ofrecer mayor garantía a los consumidores finales.

Las modificaciones fueron realizadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio pasado.

De acuerdo con la Sader, estos ajustes le permitirán a México “alcanzar acuerdos de equivalencia con países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, lo que permitirá el libre flujo de productos orgánicos mexicanos que ostentan el distintivo nacional a los mercados más competitivos del mundo”.

coporativo kosmos duenos, fomento de produccion de alimentos organicos, operacion organica de las actividades agropecuarias
La familia Landsmanas fomenta las prácticas sostenibles en la industria para favorecer el bienestar de los consumidores.

Dueños de Corporativo Kosmos: ¿cuáles son las nuevas reglamentaciones de los productos orgánicos?

Los puntos destacables del acuerdo son los siguientes:

Mayor oferta y calidad

Además de plantear estándares que antes no existían para productos como la miel melipona y la actividad acuícola, la modificación establece pautas para llevar a cabo inspecciones de análisis de riesgo a operaciones orgánicas, con el fin de reducir costos y asegurar la calidad del producto.

Etiquetado

Hay más precisión en cuanto a los lineamientos del periodo de conversión y etiquetado. Esto ayudará a que los productores tengan un conocimiento más claro de cómo clasificar sus alimentos y hará que los consumidores tomen decisiones de compra más informadas.

Comercialización

Tan sólo con una certificación, los productores podrán comercializar sus alimentos en una gran variedad de mercados. Esto incrementa la diversidad de productos orgánicos que los consumidores pueden adquirir y, asimismo, refuerza su confianza en la oferta.

En total, 47 mil productores orgánicos mexicanos, especialmente pequeños y medianos, serán beneficiados por estos nuevos lineamientos.

Los dueños de Corporativo Kosmos celebran la decisión de la Sader y las demás entidades involucradas en el proceso, ya que no sólo impulsan el crecimiento del sector, sino fomentan una dieta más nutritiva entre las personas, una acción que es primordial para la familia Landsmanas.

Modernizaciones como esta, demuestran el enorme potencial agrícola del país y resaltan la importancia de continuar invirtiendo e innovando las diferentes actividades del campo.

Dueños de Corporativo Kosmos buscan promover una nutrición adecuada

Los dueños de Corporativo Kosmos procuran contribuir a la alimentación balanceada de los mexicanos en cada uno de los servicios que ofrecen:

  • En los desayunos escolares, la familia Landsmanas se encarga de proveer a los niños alimentos que les den la energía necesaria para empezar el día y tener una buena concentración en sus clases.
  • Para los servicios de alimentación en comedores institucionales, cumplen con los requisitos que pida el cliente, de acuerdo con las necesidades nutricionales de los trabajadores.
  • En hospitales, siguen las indicaciones de un grupo de nutriólogos especialistas para proveer comidas que ayuden a los pacientes en su proceso de recuperación.

Estas acciones son relevantes ya que, además de responder a las peticiones de los clientes, los dueños de Corporativo Kosmos coadyuvan a mejorar los hábitos alimenticios en el país, una tarea que es más urgente que nunca.

Mala alimentación y obesidad, los aliados del COVID-19

México es el país con mayor tasa de obesidad y sobrepeso en Latinoamérica. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 43% de las mujeres adultas mexicanas padecen este problema de salud, mientras que los hombres adultos representan el 45%.

Debido a esta situación, las enfermedades más comunes son la diabetes y la hipertensión. De hecho, se estima que, por cada 100 mil habitantes, 248.5 son hospitalizados a causa de la diabetes.

corporativo kosmos duenos, obesidad en mexico, covid 19 mexico
La obesidad y el sobrepeso son factores que alteran la recuperación de los pacientes de COVID-19.

Si bien esta problemática ya era seria, el surgimiento del COVID-19 ha intensificado sus repercusiones en el bienestar de los mexicanos.

La Secretaría de Salud ha informado que el 70% de las personas que han fallecido por COVID-19 presentaban padecimientos graves: el 25.03% tenía obesidad; el 42.02%, hipertensión, y el 36.87% era diabético.

Indudablemente, la pandemia ha destapado las epidemias que se viven en México, pero ¿qué sucederá cuando la curva se aplane y comience por completo la “nueva normalidad”?

Dueños de Corporativo Kosmos: cómo fomentar una alimentación adecuada

Una de las iniciativas que promete llevar un control más estricto de las industrias de alimentos y bebidas para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad en el país, es la Norma Oficial Mexicana NOM 051 sobre el nuevo etiquetado frontal de los productos.

Aunque ha enfrentado algunos retos en el camino, la NOM 051 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor el próximo 1 de octubre del 2020.

La familia Landsmanas, como dueños de Corporativo Kosmos, apoya esta norma y también busca concientizar al público general sobre la importancia de una alimentación adecuada:

  • Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados.
  • Incluir mayor cantidad de frutas y verduras en la dieta diaria.
  • Hacer actividad física o ejercicio con frecuencia.
  • Mantenerse hidratado constantemente.

Elías Landsmanas Dymensztejn – La gastronomía transmite la identidad de los migrantes

Elías Landsmanas llegó a México junto con sus padres desde Lituania, y en su nuevo país de residencia emprendieron un negocio que, con los años, se consolidaría como una de las empresas de alimentación más importantes: Corporativo Kosmos.

La historia de los dueños de Corporativo Kosmos no es muy diferente a la de otras familias que han migrado de su tierra natal en busca de mejores oportunidades de vida o como una vía para alcanzar sus metas, incluso los une un elemento fundamental: la comida.

Mudarse a un país extranjero es un camino lleno de desafíos, como hablar con fluidez la nueva lengua (en ciertos casos), conocer personas con hábitos distintos, acostumbrarse al clima y, claro, a la comida.

Por eso, es común que, al migrar, las personas adopten la gastronomía de su país de origen como una manera de preservar y difundir su identidad, cultura y tradiciones.

Otros, al igual que los dueños de Corporativo Kosmos, han utilizado la migración como una oportunidad para emprender negocios de alimentos y, de este modo, establecer relaciones sociales en su hogar actual y fomentar la diversidad en el extranjero.

elias landsmanas, familia landsmanas migro a mexico, la gastronomia fortalece la identidad migrante
La familia Landsmanas reconocen la importancia de la migración para la economía internacional y el desarrollo social.

Elías Landsmanas: la migración promociona la gastronomía y la diversidad cultural

Alrededor del mundo, es usual encontrar restaurantes o locales de comida mexicana dirigidos por personas nativas; sin embargo, para encontrar los ingredientes que se apeguen lo más posible a la receta del platillo, se requiere de un proceso de adaptación local y estrategias de negocio.

De acuerdo con el ensayo “Gastronomía y Migración”, publicado por el portal Somos Iberoamérica, esta aparentemente sencilla actividad impacta aspectos sociales y económicos clave:

  • Formar y mantener relaciones sociales con compatriotas que, igualmente, se han asentado en el extranjero.
  • Aprovechar las normas migratorias de otras naciones para abrir negocios propios.
  • Promover y preservar la gastronomía mexicana.
  • Acceso y generación de empleos, dado que algunas personas pueden migrar debido a una oferta laboral, o bien, al emprender su negocio, tienen la capacidad de contratar a otros.
  • Creación de redes transnacionales para importar productos mexicanos.

Así como esto sucede con la gastronomía mexicana, ocurre con las demás tradiciones culinarias de otros países en varias partes del mundo. Por ello, es relevante continuar defendiendo los derechos de los migrantes y reconocer su labor como promotores de la diversidad étnica y la cultura.

Grupo Kosmos – ¿Es seguro el consumo de carne para mujeres embarazadas?

Uno de los principales intereses de Grupo Kosmos es que los productos utilizados en sus servicios garanticen el bienestar de los consumidores mexicanos, sobre todo de quienes pertenecen a grupos vulnerables o que requieren de una alimentación especial.

Uno de los servicios centrales de Grupo Kosmos son los comedores institucionales y el personal se encarga de que los alimentos incluidos fomenten una dieta adecuada para los comensales.  

Las mujeres embarazadas son uno de los grupos que mayores cuidados de alimentación necesitan, por lo que es importante ofrecerles productos que sean buenos tanto para su bienestar como el de su bebé.

Esto implica evitar ciertos alimentos, como pescados y mariscos o los comestibles crudos, como leche, verduras o germinados, entre otros.

¿Y qué hay de la carne? Este producto suele ser recomendado en cantidades moderadas para el consumo general, entonces ¿cuáles son las indicaciones que se deben seguir cuando se trata de mujeres embarazadas?

grupo kosmos, se puede comer carne durante el embarazo, tips, responsabilidad social corporativo kosmos
La familia Landsmanas está comprometida en garantizar el bienestar de la población mexicana y contribuir a su buena alimentación.

¿Se puede comer carne durante el embarazo?

La carne roja contiene varios nutrientes beneficiosos para el organismo:

  • Provee vitamina B12, que favorece al sistema nervioso central.
  • Es una fuente rica en zinc, que ayuda a la cicatrización de la piel.
  • Tiene hierro, el cual mantiene una adecuada transportación de oxígeno a la sangre.

Siempre que el corte de carne tenga una buena cocción, sin pedazos crudos o en término medio, una mujer embarazada puede comer platillos que incluyan carne sin problema, a menos que su médico indique lo contrario.

Lo que se debe evitar es lo siguiente:

  • Pedir carne en término medio o ¾.
  • Consumir platillos crudos, como la carne tártara.
  • Algunos tipos de jamones, como los ahumados.
  • Embutidos fríos, como salchichas, chorizo, salami, etc.
  • Patés, especialmente los que provienen del cerdo.

Grupo Kosmos coadyuva al bienestar alimentario de los mexicanos

Grupo Kosmos trabaja de la mano con un equipo de especialistas en nutrición para crear menús que respondan a las necesidades de alimentación de niños, jóvenes y adultos.  

Gracias a su estricto control de higiene y calidad, ha obtenido distintos reconocimientos y certificaciones; igualmente, la buena gestión de su personal de cocina ha contribuido a que instituciones hospitalarias a nivel nacional reciban el Distintivo H y continúen sirviendo alimentos que ayuden a la recuperación de los pacientes.

Además, a través de su Plataforma de Sustentabilidad, Grupo Kosmos ofrece servicios gratuitos a organizaciones sin fines de lucro, proporcionando al mes más de 450 mil comidas a personas en situación vulnerable.  

Grupo Kosmos – ¿Cómo se elabora el queso?

Entre los alimentos que incluye Grupo Kosmos en sus servicios, se encuentran los lácteos, como la leche, el yogurt, la crema y, claro, los quesos.

El queso es uno de los productos preferidos de muchas personas por su gran diversidad de sabor. Además, es una fuente rica de calcio, aminoácidos, proteínas y ácido fólico que benefician al organismo humano, especialmente a las mujeres embarazadas, niños y adultos mayores.

Dependiendo del proceso de elaboración o añejamiento, se puede crear una amplia variedad de quesos. Algunos de los más conocidos son:

  • Brie
  • Gruyère
  • Camembert
  • Mozzarella
  • Feta
  • Parmesano
  • Gorgonzola
  • Gouda
  • Provolone
  • Oaxaca
  • Manchego

La elaboración de quesos puede ser industrial o artesanal, y sus etapas de preparación son bastante similares.

grupo kosmos, como se hace el queso, produccion del queso, productos kosmos

Grupo Kosmos: proceso de elaboración del queso

Entre los productores de queso hay una verdad universal: si se quiere el mejor queso, se debe utilizar la mejor leche. Y, para conseguir la mejor leche, la vaca necesita los mejores cuidados.

Desde la alimentación hasta la actividad física que realizan las vacas, cada detalle cuenta para la calidad del producto. También se pueden elaborar quesos con otro tipo de leche, como de cabra u oveja, y las mismas condiciones de calidad aplican.

Estas son las etapas generales del proceso de elaboración del queso:

  • La leche se puede pasteurizar o tratar térmicamente. Algunos productores prefieren emplear leche bronca, ya que tiene un sabor más rico; sin embargo, deben respetar los lineamientos de seguridad alimentaria para hacerlo de esta manera.
  • Normalmente se usan dos tipos de cultivos: mesófilos y termófilos, o bien, una mezcla de ambos. Agregar este elemento es importante porque dota a la leche de ácido láctico, componentes aromáticos y CO2.
  • Para que la leche tenga una consistencia sólida, necesita pasar por un proceso de coagulación. Hay dos maneras de hacerlo: la coagulación láctica y la enzimática.
  • Una vez que ha cuajado, se separa la parte acuosa o suero que se formó durante la coagulación para poder prensar el producto y que el queso tome forma.
  • Ya que se removió el suero, la cuajada se transfiere a los moldes o se precomprime y se corta para que se adecúe al tamaño de los recipientes.
  • Luego de pasar a molde, el queso se sala y después atraviesa el proceso de madurado o curado. Esto es muy importante para el tipo de queso que se desea elaborar.

El personal de Grupo Kosmos se encarga de revisar que los productos lácteos recibidos sean de la más alta calidad y provengan de productores de confianza, preferentemente de fabricantes locales, para brindar los mejores alimentos a sus clientes y consumidores finales.