Dueños de Corporativo Kosmos – México eliminaría el herbicida Roundup para 2024

Tal como han señalado los dueños de Corporativo Kosmos en numerosas ocasiones, la actividad agrícola es uno de los pilares más importantes para la economía de México.

Para potenciar su productividad y rentabilidad, es fundamental que el gobierno, el sector privado y las asociaciones civiles trabajen en conjunto y construyan una industria agrícola más resiliente y sostenible.

Con miras a este objetivo, a finales del 2020 la Secretaría de Agricultura propuso la eliminación del uso del herbicida Roundup, una sustancia controversial debido a su ingrediente activo: el glifosato.

¿Qué impacto tendrá esta decisión para los productores y empresas?

Adiós al herbicida Roundup

El 14 de diciembre de 2020, la Secretaría de Agricultura propuso una serie de reglas para eliminar gradualmente el herbicida, con fecha límite del 31 de enero de 2024.

Las instancias correspondientes tienen hasta esa fecha para encontrar reemplazos adecuados al herbicida Roundup. Pero la decisión no ha estado libre de polarizaciones.

Organizaciones con un enfoque ambientalista, como la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C., celebraron la propuesta y pidieron establecer también una etiqueta especial para certificar a productos que no contengan glifosato.

Por otro lado, algunos agricultores se opusieron totalmente a la propuesta, declarando que sin el herbicida sus cultivos están en riesgo.

corporativo kosmos duenos, sostenibilidad en campo, serna agricola
La eliminación del herbicidad Roundup puede llevar a una agricultura ma´ás sostenible.

¿Por qué tanta controversia por el uso de Roundup?

El activo principal de Roundup es el glifosato, un herbicida de amplio espectro que es eficaz contra la mayor parte de las plantas que pueden afectar una tierra para cultivo.

Aunque esta sustancia tiene ventajas para la actividad agrícola y es apreciada por los agricultores, también acarrea problemas importantes:

  • El uso continuo del glifosato provoca resistencia en las poblaciones de malas hierbas.
  • Debido a las múltiples quejas de sus posibles daños al bienestar y con base en un estudio de la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al glifosato como “probablemente cancerígeno”.
  • Algunos estudios invitro demuestran que la sustancia puede afectar la producción de progesterona.
  • También se considera que el glifosato puede ser riesgoso para el medio ambiente y los organismos acuáticos.

La decisión de la Secretaría de Agricultura, sin duda, está enfocada en dar mejores herramientas a los agricultores y cuidar tanto de su bienestar, como el de los cultivos.

Aún hay tiempo para encontrar una alternativa viable al glifosato que responda tanto a los objetivos de protección ambiental como a los de desarrollo agrícola.

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de una agricultura amigable con el ambiente

Aunque el negocio de los dueños de Corporativo Kosmos no es la producción, contribuyen a la sostenibilidad del sector a través de su Plataforma de Sustentabilidad.

Asimismo, los dueños de Corporativo Kosmos aplauden las iniciativas que se llevan a cabo para crear una agricultura más sostenible a nivel económico, social y, por supuesto, ambiental.

Lo más importante es apoyar a los productores, especialmente los locales y familiares, para lograr que respeten sus derechos, así como darles los insumos y recursos financieros que requieren para prosperar.

Grupo Kosmos – Recomendaciones para comprar alimentos online

Todo el mundo ha tenido que adaptarse a la nueva normalidad, desde productores, empresas como Grupo Kosmos, retailers, clientes y consumidores.

Debido a las medidas de sana distancia, el e-commerce ha crecido en más de 500%. Las personas aprovechan esta modalidad no sólo para pedir ropa o utensilios, sino para ordenar comida a domicilio o comprar la despensa de su hogar.

Aunque los consumidores han optado por el e-commerce por más de seis meses ya, algunos continúan sin conocer a fondo las señales a las que deben prestar atención para garantizar que los alimentos que consumen sean de calidad y estén en buenas condiciones.

Estos son algunos tips que los líderes de la industria de alimentos, como los dueños de Grupo Kosmos, aconsejan seguir.

Grupo Kosmos: Tips para comprar alimentos online

Identificar al vendedor

Al ingresar al sitio web de la tienda o supermercado, sobre todo si es un establecimiento desconocido, los consumidores deben revisar que aparezca el nombre o denominación social del negocio, dirección completa, teléfonos, correo electrónico y un aviso de privacidad o manejo de datos.

También es importante checar que los precios incluyan el IVA correspondiente y las tarifas de gastos de envío.

Leer detenidamente la información de los productos

Los productos ofrecidos tienen que incluir información completa de los ingredientes que lo componen, el país de donde provienen, la cantidad neta, etc.

Esta información es muy importante, dado que, si el consumidor no está familiarizado con el producto, puede emplearlo mal o enfermarse debido a un alérgeno no señalado.

Grupo Kosmos, por ejemplo, revisa cuidadosamente los ingredientes y fechas de caducidad de los alimentos, antes de distribuirlos o servirlos a sus comensales.

grupo kosmos, venta de alimentos

Evitar los productos frescos

Las frutas y verduras frescas siempre serán mejores; sin embargo, debido a que en las compras online una persona externa se encarga de empacar la comida de diferentes clientes, es más recomendable adquirir este tipo de alimentos en presentación envasada o congelada.

De esta forma, los consumidores reciben alimentos con una vida útil más larga.

Revisar las fechas de caducidad

Al recibir los productos, hay que revisar de inmediato las fechas de caducidad. Así, las personas sabrán qué hay que consumir lo más pronto posible para evitar desperdicios de comida o enfermedades gastrointestinales.

Tomar en cuenta estos puntos es la mejor manera en que los consumidores pueden resguardar la seguridad alimentaria en sus hogares.

Por su parte, empresas como Grupo Kosmos proseguirán con sus actividades para asegurar que los alimentos sigan llegando a los comensales en buenas condiciones, especialmente aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Familia Landsmanas – ¿Cuáles son las tendencias de alimentación hacia 2021?

Un año más está acercándose a su fin y la familia Landsmanas junto con otros líderes de la industria de alimentos están analizando las posibles tendencias para 2021.

De acuerdo con un reporte de Innova Market Insights, la pandemia por COVID-19 cambió las reglas del juego. La transparencia tendrá un rol más importante en el futuro, así como los alimentos personalizados, la digitalización de las compras y los productos nutritivos.

Familia Landsmanas: Tendencias de la industria alimentaria para 2021

Los consumidores piden más transparencia

Año tras año, los consumidores incrementan su demanda por transparencia. Quieren que las marcas indiquen exactamente qué ingredientes contienen sus comidas, dónde fueron producidas y si realizan medidas para disminuir su huella ambiental.

Aunque la mayoría de las empresas grandes ya cuentan con este tipo de prácticas, en México hemos dado un paso hacia delante gracias al nuevo etiquetado frontal, el cual indica si un producto es alto en grasas, azúcares, etc. o si contiene cafeína.

Dietas basadas en plantas

Las dietas a base de plantas están cobrando fuerza, incluso la carne de origen vegetal. Es momento de que las empresas expandan este tipo de productos en su portafolio no sólo para satisfacer a los consumidores, sino para tener un menor impacto ambiental.

familia landsmanas, tendencias de negocio 2021
La familia Landsmanas y demás líderes del sector alimentario están listos para adaptarse a las tendencias que vienen en 2021.

Flexibilidad de los alimentos

Los alimentos personalizados son el futuro de la industria. Hoy en día, las personas buscan que los productos respondan a su estilo de vida, creencias y necesidades.

Lo que esperan es un enfoque personalizado en alimentos y bebidas, lanzamientos de nuevos productos y mayores experiencias sensoriales.

Estos avances también podrían ayudar a empresarios como la familia Landsmanas a mejorar la calidad de sus alimentos, ya que tendrían una gama más amplia de productos entre los que elegir para sus clientes y comensales.

Alimentación omnicanal

A partir de la pandemia, los consumidores se dieron cuenta de las ventajas de pedir comida a domicilio o comprar la despensa a través de la página web o app de los supermercados.

Los kits de ingredientes para preparar comida casera en casa y aún así tener la experiencia de un restaurante, es una tendencia que, al parecer, irá en ascenso en 2021.

Productos que fortalezcan el sistema inmune

Derivado del COVID-19, las personas han comenzado a comprar más productos que fortalezcan su sistema inmunológico. Esta conducta persistirá en 2021, señala el informe de Innova.

La familia Landsmanas también incluye en sus servicios alimentos nutritivos que contribuyen al bienestar de los comensales, sobre todo de quienes requieren de una dieta específica, como los pacientes de centros hospitalarios, las mujeres embarazadas y los niños en crecimiento.

Dueños Corporativo Kosmos – Intensificación sustentable, necesaria para el campo

En numerosas ocasiones, los dueños de Corporativo Kosmos han señalado que la inversión en el campo y la implementación de prácticas sostenibles son fundamentales para el desarrollo económico de México.

Asimismo, entidades como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) han indicado que es importante intensificar la sostenibilidad en las actividades agrícolas, con el fin de potenciar el rendimiento de la tierra, proteger el ambiente y responder a la creciente demanda de alimentos.

Intensificación sostenible, ¿qué es?

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU estima que, para el año 2050, la población mundial crecerá en 9.5 mil millones de habitantes.

Esto inevitablemente incrementará en 50% la demanda de alimentos, especialmente de maíz, arroz y trigo.

Es por eso que líderes de la industria como los dueños de Corporativo Kosmos fomentan desde ahora la ejecución de estrategias sustentables, así como la financiación de tecnologías y el apoyo a los pequeños agricultores, especialmente los familiares.

corporativo kosmos duenos serna agricola

El CIMMYT propone que, a nivel mundial, la industria integre un programa de intensificación sostenible.

Esto significa que los agricultores y otros actores del sector tienen que incluir un enfoque sustentable (en el ámbito medioambiental, social y económico) en cada aspecto de su trabajo:

  • Productividad agrícola
  • Rentabilidad y estabilidad
  • Producción y riesgos de mercado
  • Resiliencia
  • Innovación

Para diseñar alternativas de intensificación sostenible, es necesaria la modelización de cultivos, los sistemas de información geográfica, la teleobservación, la mecanización a escala y la modelización socioeconómica.

Algunos ejemplos de la intensificación sostenible son:

  • Agricultura de conservación.
  • Protección o incremento de los ecosistemas que son cruciales para los pequeños productores.
  • Estudios sobre el impacto del paisaje en la nutrición y la diversidad de dietas.
  • Maquinaria a pequeña escala para que los agricultores ahorren tiempo y costos, al mismo tiempo que incrementan su producción, detienen la expansión de la frontera agrícola e invierten en nuevas oportunidades.

La intensificación sostenible puede estimular el desempeño de los cultivos, crecer las ganancias de los agricultores y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dueños de Corporativo Kosmos a favor de la sostenibilidad y la mejora alimentaria

Para los dueños de Corporativo Kosmos, el campo mexicano es un pilar para el desarrollo económico y la creación de empleos.

Por eso, destacan la relevancia de iniciativas como la intensificación sostenible de las actividades agrícolas, el mejoramiento de los sistemas alimentarios, la innovación tecnológica y los respaldos financieros para resguardar las cosechas en caso de desastres naturales.

Dueños de Corporativo Kosmos fortalecen buenas prácticas en hotelería ante COVID-19

Uno de los servicios que ofrecen los dueños de Corporativo Kosmos a través de la empresa Kol Tov es la atención en catering y hotelería en embarcaciones y floteles, principalmente en Ciudad del Carmen.

Debido a la pandemia por COVID-19 y el riesgo de transmisión que puede existir en una zona cerrada como una embarcación o flotel, la familia Landsmanas creó un apartado dentro de su Manual de Seguridad Sanitaria para gestionar adecuadamente sus protocolos de seguridad e higiene en el servicio de hospedaje.

Corporativo Kosmos: Dueños refuerzan buenas prácticas de sanidad por el nuevo coronavirus

Como base para reforzar sus lineamientos, los dueños de Corporativo Kosmos utilizaron la Ficha de retorno seguro al trabajo para la industria hotelera y el Protocolo de atención para personas en centros de hospedaje y restaurantes durante la cuarentena obligatoria por COVID-19.

Ambos documentos fueron emitidos por la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Salud.

corporativo kosmos duenos, higiene de alimentos, la verdadera mafia
Los dueños de Corporativo Kosmos han reforzado sus protocolos de limpieza y desinfección en cada uno delos giros de su negocio.

Estas son algunas de las medidas generales que han integrado en sus servicios de hotelería y catering:

Medidas para los colaboradores

  • Al entrar a las instalaciones de trabajo, los colaboradores, proveedores o visitantes tienen que pasar por el filtro sanitario: toma de temperatura, cuestionario rápido, lavado de manos, aplicación de gel y limpieza de calzado.
  • Uso obligatorio de cubrebocas y careta o protector visual.
  • El personal tiene que conocer las medidas implementadas por los dueños de Corporativo Kosmos para mitigar la propagación del virus en el trabajo, así como identificar las unidades de salud disponibles.
  • Solamente el personal capacitado puede llevar a cabo las tareas de limpieza y desinfección de las instalaciones.

En caso de que algún colaborador presente síntomas de COVID-19, tiene que guardar cuarentena en su hogar hasta que regresen los resultados de la prueba o se alivie.

Asimismo, las unidades de salud ubicadas en el centro de trabajo deben tener el equipo médico necesario por si algún colaborador presenta complicaciones respiratorias.

Medidas para los huéspedes

  • Al entrar al hotel, el huésped también tendrá que atravesar los filtros sanitarios correspondientes.
  • El uso de cubrebocas es obligatorio durante toda su estancia (en áreas comunes).
  • Los procesos de recepción y atención se realizan conforme a las medidas de sana distancia, uso de equipo de protección y barreras físicas.
  • El equipaje y otros artículos que traiga el huésped serán desinfectados a su llegada.
  • Igualmente, todas las llaves o tags del hotel tienen que ser desinfectados antes de darlos a los huéspedes.
  • Las toallas y artículos de aseo personal se entregan sólo al ser solicitados y, una vez terminado su uso, el huésped tiene que entregarlos a lavandería para ser limpiados y sanitizados.

Si un huésped presenta síntomas de COVID-19, tendrá que guardar cuarentena en su habitación, donde el personal le proporcionará la atención necesaria (medicamentos, utensilios desechables de aseo personal, alimentos, etc.).

Los colaboradores que hayan estado en contacto directo o indirecto con el huésped, serán notificados para que tomen las medidas de seguridad adecuadas.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cómo organizar un voluntariado digital?

Para honrar el espíritu filantrópico de su fundador, Don Pablo Landsmanas, los dueños de Corporativo Kosmos fomentan actividades de voluntariado para animar a otras personas a crear un eco positivo en México.

Dadas las medidas de sana distancia y confinamiento que implementó el gobierno para prevenir el COVID-19, los voluntariados han tenido que rediseñarse para seguir funcionando. Es así como el voluntariado digital se ha consolidado como una buena alternativa para continuar generando un impacto positivo en la vida de otras personas.

Dueños de Corporativo Kosmos: ¿Qué es el voluntariado digital?

Tal como su nombre lo indica, el voluntariado digital implica llevar a cabo actividades filantrópicas o de responsabilidad social a través de distintas plataformas tecnológicas.

Alrededor del mundo, organizaciones públicas y privadas dedicadas al voluntariado han puesto en marcha esta iniciativa para no detener sus contribuciones y atraer a más personas voluntarias.

Estos son algunos de los proyectos que han implementado:

Capacitación online

Si un voluntario tiene conocimientos especializados o tiene certificaciones pedagógicas, puede dar clases en línea a niños, jóvenes o adultos e incluso talleres de actividades extracurriculares.

También puede dar capacitaciones laborales a emprendedores o personas que deseen mejorar sus conocimientos.

corporativo kosmos duenos, fundacion pablo landsmanas
Durante la pandemia, los dueños de Corporativo Kosmos han reforzado sus acciones filantrópicas para seguir generando un eco positivo en el país.

Bienestar físico

Para ayudar a otros a mejorar su bienestar físico, una persona con experiencia en ejercicio o actividades físicas puede dar clases en línea a niños o personas mayores.

Asimismo, algunos terapeutas certificados han trasladado sus sesiones de rehabilitación a las plataformas digitales.

Entretenimiento y actividades sociales

Las actividades culturales y sociales son importantes para mantener el bienestar mental y emocional durante el confinamiento. Es por eso que algunas organizaciones han promovido que sus voluntarios impartan talleres de lectura y estén disponibles para charlas uno a uno, sobre todo con adultos mayores.

En el marco del Día Internacional del Voluntariado, los dueños de Corporativo Kosmos buscan generar conciencia para preservar los voluntariados durante la contingencia, al mismo tiempo que redoblan esfuerzos para asistir a distintos grupos vulnerables en el país mediante la Fundación Pablo Landsmanas.

Si una empresa busca organizar un voluntariado e invitar a sus colaboradores, los dueños de Corporativo Kosmos recomiendan plantearse lo siguiente:

  • Preguntar a los colaboradores en qué causas les interesaría involucrarse para un voluntariado digital.
  • Aliarse con una organización civil u otra compañía que ya tenga experiencia en el voluntariado.
  • Si ya hay una actividad elegida, comunicarla efectivamente a cada uno de los colaboradores que conforman la empresa para incentivar su participación.

Corporativo Kosmos ayuda a luchar contra la violencia de género

Corporativo Kosmos es una empresa con un fuerte compromiso hacia el bienestar de las personas. Es por eso que, además de ofrecer servicios de alimentación de calidad, contribuye a distintas causas para alcanzar la equidad y la igualdad social.

A través de políticas corporativas y de iniciativas apoyadas por la Fundación Pablo Landsmanas, es que la familia Landsmanas coadyuva a eliminar la violencia de género en la vida cotidiana y en el ámbito laboral.

Políticas de equidad de género en Corporativo Kosmos

Corporativo Kosmos ha construido una cultura organizacional que fomenta la equidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades para sus colaboradores.

Sus políticas organizacionales incluyen los siguientes puntos:

  • Una evaluación neutral de competencias en el proceso de reclutamiento y selección de nuevos empleados.
  • Programas de desarrollo de competencias equitativos.
  • Examinación del desempeño laboral equitativa y transparente.
  • Promoción de un ambiente laboral libre de acoso y violencia de género.

Estos esfuerzos le han valido a la compañía el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por dos años consecutivos, así como el Distintivo Gilberto Rincón Gallardo por buenas prácticas a favor de la inclusión.

corporativo kosmos duenos, buenas practicas, distintivo rse

Familia Landsmanas apoya la atención y rehabilitación de víctimas de trata

Junto con la Fundación Camino a Casa, la familia Landsmanas contribuye a dar una atención integral a las niñas, jóvenes y mujeres que han sido víctimas de la explotación sexual.

La Fundación Camino a Casa nació en 2005 y su misión es rehabilitar y reintegrar a la sociedad a las sobrevivientes de la trata de personas mediante seis ejes de acción:

  1. Recuperación emocional (terapia psicológica).
  2. Apoyo legal.
  3. Formación educativa.
  4. Trabajo social, encargado de supervisar su recuperación física.
  5. Actividades de recreación. 
  6. Voluntarios que conviven con las sobrevivientes y las ayudan a reincorporarse socialmente.

La Fundación Pablo Landsmanas, con el respaldo de Corporativo Kosmos, brinda soporte alimenticio para cada una de las niñas, adolescentes y mujeres en rehabilitación.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

71% de las víctimas de trata a nivel mundial son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de ellas son explotadas sexualmente. Los datos que proporciona la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son alarmantes y, por ello, cada 25 de noviembre conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Su objetivo es crear conciencia sobre la gravedad de esta situación y exigir cero impunidad en contra de los perpetradores de la violencia sexual contra las mujeres.

“La violencia sexual contra las mujeres y las niñas tiene sus raíces en siglos de dominación masculina. No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder”. –António Guterres, secretario general de la ONU.

Además de la participación de la gente, el respaldo de empresas como Corporativo Kosmos es vital para luchar contra esta problemática y tener los recursos necesarios para seguir ayudando a asociaciones como la Fundación Camino a Casa.

Grupo Kosmos – ¿Cómo funciona el nuevo Sello de Calidad Punto Limpio V2020?

Al brindar servicios de alimentación en la industria hotelera y de catering, Grupo Kosmos tiene que estar alineado a las normativas y certificaciones oficiales de inocuidad e higiene, como el Distintivo H.

Además de este reconocimiento, existen muchos otros que se encargan de supervisar diferentes áreas de operación en la industria, como innovación, prácticas sostenibles, inclusión social en las instalaciones, por mencionar algunas.

Uno de los distintivos más conocidos es el Sello de Calidad Punto Limpio, el cual lleva a cabo una evaluación meticulosa de las prácticas de higiene en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector turístico.

Debido a la COVID-19, esta certificación atravesó un proceso de actualización para que sus lineamientos respondieran efectivamente a la pandemia y continuaran garantizando la sanidad y el bienestar de los turistas y otros visitantes.

grupo kosmos, certificaciones inocuidad alimentos, sellos de calidad, punto limpio v2020

Grupo Kosmos: ¿En qué consiste el Sello de Calidad Punto Limpio V2020?

Originalmente, el Sello de Calidad Punto Limpio nació debido a la contingencia sanitaria del 2009, cuando hubo una pandemia por la influenza AH1N1. Tras la coyuntura ocasionada por el SARS-COV2, era de esperarse que la certificación pasara por algunas modificaciones.

Unos meses después de que el gobierno mexicano declarara las medidas de sana distancia y confinamiento, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social anunciaron el nuevo Sello de Calidad Punto Limpio V2020.

Este sello es el único, hasta ahora, que cuenta con validez oficial para la reactivación del turismo en el país. Este esfuerzo tiene el propósito de unificar a la industria y contar con normas claras y aplicables a cada uno de los actores de esta actividad económica.

Punto Limpio V2020 es de carácter voluntario y, para obtenerlo, las empresas tienen que cursar una capacitación de 44 horas mínimas, implementar los protocolos necesarios e instalar las medidas sanitarias correspondientes en sus establecimientos.

Su trámite no tiene costo y, en caso de aprobar la examinación, el certificado tendrá una vigencia de dos años.

Grupo Kosmos, al igual que otras organizaciones tanto de la industria hotelera como de alimentos, ha integrado manuales de seguridad sanitaria en sus oficinas, centros de distribución y las cocinas de sus clientes con el fin de cuidar a sus colaboradores y consumidores finales.

¿En qué se basaron para actualizar el Sello de Calidad Punto Limpio V2020?

Para la mejora y actualización de Punto Limpio, trabajaron en cuatro etapas:

  1. Revisar las guías y protocolos de respuesta frente a la COVID-19, que han sido recomendados a nivel internacional.
  2. Integrar nuevas prácticas de calidad higiénica al modelo original.
  3. Generar el nuevo modelo del sello.
  4. Recibir retroalimentación de la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo, así como de asociaciones del sector turístico.

En sus primeros meses de existencia, más de mil 200 organizaciones habían enviado su solicitud para someterse a revisión y obtener el Sello de Calidad Punto Limpio V2020.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Por qué es importante la textura de los alimentos?

Como actores de la cadena de suministro, los dueños de Corporativo Kosmos se encargan de revisar que los alimentos recibidos en sus centros de distribución tengan las características adecuadas para ser preparados en las cocinas de sus clientes.

Esta es una de las tareas más importantes en la industria, ya que los profesionales a cargo de esta labor verifican que los alimentos estén en buenas condiciones, que los proveedores hayan respetado la cadena de frío, y que los productos estén libres de patógenos y otros posibles contaminantes.

Otra cualidad que revisan es la textura de los alimentos. Esta tarea es poco mencionada, pero es una de las etapas más relevantes en la industria, sobre todo para las compañías de producción de alimentos y bebidas.

Importancia de la textura de los alimentos

Uno de los factores que puede influir a un consumidor sobre comprar o no un producto es la textura, la cual se distingue no sólo mediante el sentido del gusto, sino a través de la vista y el tacto.

La textura de los alimentos depende de su composición original y del proceso que atravesó en la producción. Estos atributos sensoriales dicen mucho sobre el sabor, la calidad, los ingredientes e incluso el estado del alimento:

  • La textura adecuada hace que sea más fácil para el consumidor identificar qué alimento es.
  • Si una papa frita estilo chip no es crujiente o una rebanada de jamón se siente pegajosa, entonces los consumidores saben que el producto no está fresco.
  • Al masticar, las partículas más pequeñas de una comida se rompen y su sabor se desprende más para que sea percibido por la lengua.
  • Los alimentos con más textura requieren masticarse por mayor tiempo. Esto activa sensores en el organismo que detectan la llegada de calorías y logran que la persona se sienta satisfecha sin ingerir grandes cantidades.
corporativo kosmos duenos, calidad de los alimentos, empresa favorita de alimentos
Los dueños de Corporativo Kosmos brindan calidad y excelencia en cada uno de sus servicios de alimentación.

Hay nueve propiedades principales que son evaluados por equipos profesionales:

  1. Dureza
  2. Cohesividad
  3. Viscosidad
  4. Elasticidad
  5. Adherencia
  6. Granulosidad
  7. Estructura
  8. Humedad
  9. Carácter graso

Aunque estas texturas son las más comunes y se han utilizado durante mucho tiempo, la demanda de los consumidores por productos menos procesados y más benéficos para su organismo han conseguido que las empresas de alimentos, como los negocios de los dueños de Corporativo Kosmos, pongan mayor atención y se adapten.

Dueños de Corporativo Kosmos: ¿Cómo se pueden mejorar las texturas de los alimentos?

Las texturas de los alimentos son esenciales para la experiencia del consumidor y necesitan evolucionar para responder a sus nuevas necesidades:

  • Disminuir la cantidad de azúcar y sodio sin afectar la textura original.
  • Desarrollar alimentos que provoquen una experiencia de consumo más gratificante, sin el uso excesivo de aditivos.
  • Adaptar mejor las texturas de acuerdo con las particularidades del target.

Productos Serel – Startups que buscan salvar el océano

Al igual que las demás empresas de la familia Landsmanas, Productos Serel realiza esfuerzos importantes para disminuir la huella ambiental de sus operaciones diarias, tal como la implementación de políticas que regulen sus interacciones con el planeta.

El ahorro de agua es una de las acciones que tiene mayor impacto para el bienestar medioambiental, ya que es un recurso vital para los ecosistemas, los animales y, por supuesto, las personas y negocios.

Los mares y océanos son el cuerpo de agua más extenso de la Tierra y son el hogar de miles de especies que brindan alimentos, medicamentos, entre otros componentes benéficos. Además, los océanos funcionan como reguladores climáticos, producen oxígeno y pueden generar energía.

corporativo kosmos duenos, practicas sustentables, empresa de alimentos favorita, productos serel
Gracias a los mares y océanos, puede existir la vida en la Tierra.

Por ello, organizaciones privadas como Productos Serel generan conciencia sobre este tema y apoyan directamente a asociaciones civiles involucradas en la causa.  

Sin embargo, los grandes corporativos no son los únicos que emprenden acciones significativas para resguardar los recursos hídricos. Distintas startups alrededor del mundo llevan a cabo proyectos para rescatar los mares y océanos.

Productos Serel: 5 startups que contribuyen al cuidado de los océanos.

Ocean Cleanup

Es una de las startups más conocidas en el ámbito de la sostenibilidad. Fundada en 2013 en los Países Bajos, su objetivo es recolectar el 90% del plástico tirado en los océanos para el año 2040.

Para lograrlo, han creado un sistema tecnológico de limpieza que se mueve con la corriente acuática. Hasta ahora, lo han implementado exitosamente en distintos cuerpos de agua, como mares y ríos.

Plastic Odyssey

La meta de esta organización francesa es reducir la contaminación provocada por el plástico y, al mismo tiempo, crear una red global de iniciativas de reciclaje local.

El equipo de Plastic Odissey fabrica tecnología y herramientas de reciclaje de bajo costo, que requieren de muy poca energía para operar. Para repartir esta tecnología, especialmente en los países tercermundistas, viajan a bordo de un bote que usa el plástico como combustible.

Searious Business

Si una empresa busca volverse más sostenible, Searious Business es la organización a la que debe acudir.

Fundada en 2016, la startup promueve la economía circular del plástico y ofrece soluciones innovadoras a las marcas que trabajan con empaques, muebles y electrónicos. De este modo, ayuda a los corporativos a disminuir su huella de plástico y evita que se genere más desperdicio en los océanos.

Notpla

“Hacemos que el empaque desaparezca”, esa es la promesa de la organización, la cual ha creado un material hecho de algas y plantas que se degrada de manera natural en seis semanas.

Este componente, bautizado Notpla, es altamente maleable, puede almacenar líquidos y comida sólida en general, y es comestible.

River Cleaning

Una buena parte de la basura llega a los océanos por medio de los ríos, es por eso que la startup River Cleaning busca resolver el problema desde el origen.

A través de un sistema tecnológico de bajo impacto ambiental, interceptan los desechos encontrados en los ríos. Este dispositivo se distingue de otros, ya que no pierde potencia con la corriente de agua, es escalable en cualquier tipo de río y es automatizado.