Distintivo PARE, un logro más para los dueños de Corporativo Kosmos

Recientemente, los dueños de Corporativo Kosmos y el equipo de Productos Serel se convirtieron en los primeros en la industria de alimentos en obtener la certificación ISO/PAS 45005 sobre las directrices para un trabajo seguro durante el COVID-19.  

Y este no fue el único logro que alcanzó el personal de Productos Serel: también obtuvieron el Distintivo PARE (Protocolo de Atención de Riesgos Epidemiológicos). 

Dueños de Corporativo Kosmos consiguen el Distintivo PARE 

PARE es un programa avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), cuyo objetivo es ofrecer a los clientes y colaboradores de una empresa las máximas garantías de protección frente a la pandemia o cualquier otra emergencia sanitaria. 

Las organizaciones que cuenten con este distintivo podrán demostrar a sus grupos de interés que implementan los protocolos de mitigación y reducción de riesgos de contagio por enfermedades epidemiológicas.  

Los criterios generales con los que cumplieron los dueños de Corporativo Kosmos, junto con su equipo de trabajo en Productos Serel, fueron:  

  • Dirección. 
  • Identificación de riesgos y peligros.  
  • Plan de contingencia.  
  • Campañas de comunicación.  
  • Instalaciones y vehículos.  
  • Participación del personal. 

El proceso general para obtener el distintivo fue:  

  • Revisar los criterios de la lista de verificación de PARE.  
  • Crear y recopilar la documentación necesaria.  
  • Brindar capacitación al personal.  
  • Evaluar el cumplimiento de los criterios de selección.  
  • Aprobar la revisión de los requisitos para conseguir la certificación.  

Para alinearse a los requerimientos, los dueños de Corporativo Kosmos llevaron a cabo las siguientes prácticas:  

Controles sanitarios 

Registro de temperatura al ingresar a las instalaciones, indicar el lavado y desinfección de manos, sanitización de calzado y reporte de síntomas para canalizar con personal médico.  

Sanitización de superficies 

Todas las superficies y flotillas son limpiadas y desinfectadas continuamente en oficinas y centros de distribución.  

Elaborar un plan de contingencia 

Este plan tiene la finalidad de prevenir brotes de contagio entre los colaboradores y visitantes de las instalaciones, así sean clientes, proveedores, contratistas, etc.  

“Todos los integrantes de Productos Serel estamos conscientes de la importancia de seguir la normatividad y protocolos para ejercer nuestras actividades laborales con responsabilidad y seguridad con el objetivo de reducir las posibilidades de contagios ante virus como el que actualmente nos aqueja, COVID-19″ declaró el Ing. Sergio Guevara, Gerente de Planta TIF 415, durante el recibimiento del distintivo.  

Productos Serel: la primera empresa en la industria de alimentos en obtener la ISO 45005

Uno de los compromisos continuos de Productos Serel es mantenerse al día con sus certificaciones para ofrecer servicios de calidad a sus clientes y garantizar un entorno seguro para sus colaboradores. 

El pasado 22 de abril, la empresa obtuvo la certificación ISO 45005 sobre las directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia COVID-19, convirtiéndose así en la primera compañía de la industria de alimentos en conseguirla. 

Certificación ISO 45005: un logro significativo para Productos Serel 

La certificación ISO 45005 fue publicada el 7 de diciembre de 2020 y reúne las mejores prácticas internacionales acerca de cómo gestionar el bienestar y la seguridad de los colaboradores durante la contingencia sanitaria.  

Esta norma, contrario a lo establecido, fue desarrollada y aprobada en tres meses debido al riesgo que presentaba el COVID-19. 

Los beneficios de esta certificación son los siguientes:  

  • Contribuye a la evaluación integral de riesgos. 
  • Ayuda a controlar el riesgo de enfermedades transmisibles.  
  • Puede reducir los contagios de enfermedades estacionales.  
  • Proporciona ejemplos prácticos para el manejo de riesgos.  
  • Fomenta el desarrollo de un plan de respuesta ágil, en caso de que los niveles de riesgo o las restricciones operativas cambien a corto plazo.  

Productos Serel fue una de las primeras empresas en actuar con protocolos de higiene y seguridad al inicio de la pandemia, y hoy celebra un logro más al ser la primera compañía de alimentos a nivel nacional en completar exitosamente el proceso de certificación de la ISO 45005.  

Algunos de los requisitos que cumplió fueron:  

  • Revisar el contexto de la organización durante la coyuntura, tanto interna como externamente.  
  • Mapear los efectos de la pandemia en cada uno de los grupos de interés del negocio.  
  • Presentar información y testigos de la participación del personal en la implementación de la norma, así como el compromiso de la alta dirección.  

“Este logro es el resultado de un gran trabajo en equipo liderado por nuestro departamento de Calidad, haciendo partícipe a las áreas administrativas y operativas de la empresa” afirmó el Ing. Sergio Guevara, Gerente de Planta TIF 415 de Productos Serel

Buenas prácticas de la certificación ISO 45005 

Estos son algunos de los procedimientos que la empresa de la familia Landsmanas realiza conforme a la norma ISO:  

  • Creación de un protocolo sanitario.  
  • Implementación de controles sanitarios en las plantas y centros operativos.  
  • Colocación de despachadores de gel y otros productos de sanitización personal y de las instalaciones.  
  • Ayudas visuales y señalización.  
  • Campañas de concientización entre los colaboradores, especialmente al personal de atención médica.  

Por el momento, Productos Serel es la única empresa de la familia Landsmanas en obtener la certificación, pero otras compañías del grupo ya están en proceso de evaluación.  

“Sin duda, esto repercutirá de forma positiva en Corporativo Kosmos como punto de partida para que las demás unidades de negocio del grupo adopten la normatividad correspondiente y puedan también obtener dichas menciones. Además, este logro representa una gran ventaja competitiva con nuestros clientes al ser los pioneros en la obtención del distintivo y la certificación” indicó el Ing. Guevara.

Dueños de Corporativo Kosmos reciben Distintivo ESR

En marzo, los dueños de Corporativo Kosmos obtuvieron el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) por tercer año consecutivo. 

El pasado 12 a 14 de mayo, el Cemefi y la Alianza por la Responsabilidad Empresarial por México entregaron los reconocimientos durante el XIV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, el cual celebraron de manera virtual por segunda ocasión.  

Más de 900 empresas y sus líderes, incluidos los dueños de Corporativo Kosmos, fueron reconocidos públicamente por sus buenas prácticas a favor de sus colaboradores, la sociedad y el medio ambiente.  

responsabilidad social de corporativo kosmos duenos

Dueños de Corporativo Kosmos se unen al XIV Encuentro Latinoamericano de ESR 

Además de la entrega de los distintivos a las compañías acreedoras, durante el XIV Encuentro Latinoamericano llevaron a cabo diferentes conferencias, talleres y actividades para abordar las tendencias y desafíos que enfrenta la responsabilidad social en la nueva realidad, así como el avance que han tenido de los objetivos hasta ahora.  

Durante la inauguración participaron:  

  • Pilar Parás, Presidenta del Consejo Directivo del Cemefi 
  • Ricardo Bucio, Presidente Ejecutivo del Cemefi 
  • Martha Herrera, Directora de Responsabilidad Social Global de CEMEX 

Ese mismo día realizaron las entregas de distintivo a las empresas que lo recibían por primera vez, así como a las que cumplían de 2 a 5 años con el reconocimiento y las de 6 a 10 años.  

Los dueños de Corporativo Kosmos entraron en la segunda categoría y recibieron su distintivo junto a otras grandes empresas de distintos sectores.  

Algunas de las prácticas que le han valido a los negocios de la familia Landsmanas ser reconocidos como socialmente responsables son:  

Seguridad alimentaria  

Corporativo Kosmos distribuye alimentos nutritivos y de alta calidad a sus clientes. Mediante la Fundación Pablo Landsmanas, dona comidas a distintas organizaciones de la sociedad civil.  

Bienestar de sus colaboradores 

Una de sus prioridades es cuidar de la seguridad y bienestar de sus colaboradores, lo cual hace a través de políticas corporativas, permisos para madres y padres, iniciativas de inclusión, etc.  

Protección ambiental 

Cuenta con la certificación ISO 14001 para un Sistema de Gestión Ambiental eficiente. 

En los tres días que duró el XIV Encuentro Latinoamericano, tocaron temas como:  

  • La transformación digital de las empresas 
  • La resiliencia de las iniciativas de RSE durante la pandemia 
  • El efecto del COVID-19 en una sociedad desigual 
  • Comunicación interna y liderazgo 

Grupo Kosmos contribuye a mejorar el futuro de niñas y niños

Coadyuvar a garantizar una alimentación nutritiva y de calidad para las personas en situación de vulnerabilidad, es uno de los compromisos más importantes que ha hecho Grupo Kosmos.  

En esta misión, las niñas y niños del país son uno de los grupos más necesitados, ya que, de acuerdo con la organización Save The Children, 27.6% de los menores mexicanos no tienen acceso a alimentos adecuados.  

Para ayudar a revertir esta situación, la familia Landsmanas apoya a distintas organizaciones sociales dedicadas a la protección de niñas, niños y adolescentes. Una de ellas es Casa Hogar Florecer, enfocada en promover el desarrollo integral de los infantes vulnerables.  

Grupo Kosmos y su alianza con Casa Hogar Florecer 

La misión de Casa Hogar Florecer es formar y educar a las niñas y niños en un entorno seguro, cálido y de calidad, con la finalidad de lograr que crezcan como ciudadanos conscientes de sus derechos y de su potencial, y con la posibilidad de convertirse en agentes de cambio. 

grupo kosmos landsmanas, responsabilidad social, corporativo kosmos rse, casa hogar mexico

Esto lo hacen a través de cuatro ejes:  

  • Educación. Ofrece a los menores una educación de calidad mediante distintos programas formativos. Cada ciclo escolar la organización atiende a alrededor de 50 niños.  
  • Nutrición. Cuenta con políticas y procedimientos para asegurar que las niñas y niños coman adecuadamente. La institución tiene un plan de cinco comidas al día: desayuno, snack, comida, snack y cena.  
  • Salud. Acceso a atención médica general, tanto física como mental. Para esta iniciativa, Casa Hogar Florecer formó alianzas con diferentes instituciones y voluntarios, como la UNAM, Fundación Becerio, entre otras. 
  • Cuidado, atención y formación. Promueve hábitos, habilidades y valores bajo un enfoque de inclusión y resiliencia.  

Grupo Kosmos apoya a la organización en el eje de Nutrición por medio de la Fundación Pablo Landsmanas. ¿Cómo? Donando alimentos para satisfacer las necesidades de hasta 25 niños durante las tres comidas esenciales del día, todo el año.  

Sabemos que el futuro de México está en manos de la niñez y para nosotros es muy importante promover su sano desarrollo. Es atendiendo las necesidades de las nuevas generaciones como realmente contribuimos a garantizar un mejor mañana.  

-Patricia Flores, presidenta de la Fundación Pablo Landsmanas 

A este esfuerzo de Grupo Kosmos y la Fundación Pablo Landsmanas se suman otros que llevan a cabo con organizaciones como Centro Suma y Casa de las Mercedes

Familia Landsmanas contribuye al bienestar de la niñez junto a Casa de Las Mercedes

Las niñas y jóvenes que han sido víctimas de la violencia intrafamiliar y el abuso tienen un espacio al que pueden llamar hogar: Casa de Las Mercedes, la cual les ofrece una segunda oportunidad de vida con el apoyo de la familia Landsmanas y otras organizaciones.

Esta es su historia.

Casa Las Mercedes, por una vida libre de violencia

En 1994, Claudia Colimoro tenía un sueño: brindar a niñas en situación de calle una vivienda segura donde dormir y habitar, así como proporcionarles alimentos nutritivos y atención médica, especialmente a quienes estuvieran embarazadas.

El sueño comenzó con 20 niñas y, más de 25 años después, Casa de Las Mercedes ha ayudado a que la historia de alrededor de 6 mil niñas y mujeres sea escuchada.

La misión actual de Casa de Las Mercedes es lograr que las niñas y niños crezcan con una vida libre de violencia y que tengan acceso a servicios de salud de calidad, una educación digna y que vivan en un entorno seguro.

“Lo que nos hace diferentes es que el espacio que nosotros ofrecemos es totalmente de un hogar. Aquí no son números, no son apellidos”, declaró Ángela González, directora operativa de Casa de las Mercedes e hija de la fundadora, para Expok.

Los servicios y actividades con las que cuentan ambos albergues de la organización son los siguientes:

  • Alimentación adecuada y nutritiva
  • Atención médica y tratamientos clínicos
  • Terapia psicológica individual y grupal
  • Acompañamiento legal
  • Actividades culturales, deportivas y recreativas

Desde hace algunos años, la familia Landsmanas contribuye a la misión de Casa de Las Mercedes mediante apoyo alimentario.

Casa de Las Mercedes cuenta con sus propios menús, los cuales elaboró junto con Fondo Unido, para garantizar que responden a las necesidades de sus residentes.

La familia Landsmanas les proporciona las despensas y los productos lácteos necesarios para que pueden preparar los platillos indicados en el menú, tanto en el desayuno, la comida y la cena.

familia landsmanas, casa de las mercedes, responsabilidad social de corporativo kosmos
La familia Landsmanas y Casa de las Mercedes están comprometidas con el bienestar de la niñez mexicana.

Familia Landsmanas está comprometida con el bienestar de la infancia

Por medio de la Fundación Pablo Landsmanas y los servicios de Corporativo Kosmos, la familia Landsmanas apoya de distintas maneras el bienestar integral de la niñez.

Ya sea a través de alimentos u otra clase de insumos, donativos o la visibilización de alguna problemática, los dueños de Corporativo Kosmos están presentes para coadyuvar a que las niñas y niños tengan una vida digna y de calidad.

Dueños de Corporativo Kosmos consiguen Distintivo ESR por tercer año consecutivo

Por más de 50 años, los dueños de Corporativo Kosmos y su equipo de trabajo se han distinguido por su pasión por cumplir con las necesidades de sus clientes, de la población y del medio ambiente.

Este 2021, la familia Landsmanas reafirma su compromiso con el bienestar de las personas y del mundo obteniendo el Distintivo ESR por tercera ocasión consecutiva.

Estas son algunas de las iniciativas que les han valido el reconocimiento del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) como Empresa Socialmente Responsable:

6 acciones responsables de los dueños de Corporativo Kosmos

1. Visibilización de la migración infantil no acompañada

Junto con la Universidad Anáhuac, los dueños de Corporativo Kosmos cocrearon la cátedra de investigación “Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac” para abordar el tema de la migración infantil no acompañada.

A través de una serie de webinars y otras acciones, su objetivo es generar foros de discusión y aportar con iniciativas que contribuyan a la resolución de este problema.

2. Apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia sexual

Corporativo Kosmosapoya a la Fundación Camino a Casa, una organización dedicada a atender a niñas, jóvenes y mujeres que han sido víctimas de explotación sexual.

Por medio del suministro de alimentos, la familia Landsmanas ayuda a garantizar que la fundación tenga los recursos necesarios para seguir brindando atención integral y rehabilitación a estas mujeres.

3. Erradicación de estigmas sociales

Uno de los compromisos de Corporativo Kosmos es contribuir a mejorar el bienestar de las personas, y una manera de lograrlo es rompiendo los estigmas sociales que aún existen alrededor de las mujeres que son o fueron sexoservidoras.

La empresa trabaja junto con Casa Xochiquetzal para atender las necesidades de extrabajadoras sexuales de la tercera edad que no tengan familiares o medios para subsistir.

El albergue les ofrece una vivienda libre de violencia y discriminación, y cubre sus necesidades básicas de comida, consultas médicas, terapia psicológica, asistencia jurídica y servicios funerarios.

corporativo kosmos gana distintivo esr, empresa socialmente responsable 2021

4. Seguridad alimentaria

Cada día, los dueños de Corporativo Kosmos contribuyen a la seguridad alimentaria de sus clientes y comensales. Para dejar el mismo eco positivo en el resto de la población, trabajan codo a codo con Alimentos de México a Compartir A.C. por medio de la Fundación Pablo Landsmanas.

 Gracias a esta alianza con el banco de alimentos, coadyuvan a la asistencia alimentaria de grupos en riesgo y a la disminución del desperdicio de alimentos.

5. Protección del medio ambiente

Con la Plataforma de Sustentabilidad, los dueños de Corporativo Kosmos minimizan la huella ambiental de sus operaciones mediante distintas acciones:

  • Certificación ISO 14001 para un Sistema de Gestión Ambiental efectivo.
  • Procesos de disposición de residuos.
  • Uso de químicos biodegradables.
  • Estudios periódicos para corregir desviaciones de CO2 y descargas de aguas residuales.

6. Seguridad y bienestar de sus colaboradores

Además del medio ambiente y la sociedad, una de las prioridades principales de los dueños de Corporativo Kosmos es el bienestar de sus colaboradores.

Por ello, cuentan con políticas y certificaciones que resguardan su seguridad y construyen un ambiente inclusivo, equitativo y justo para todas y todos.

Productos Serel – Dieta recomendada para pacientes con COVID-19

La dieta es una pieza fundamental en la recuperación de los pacientes. Por ello, el equipo de Productos Serel sigue las instrucciones de nutriólogos especializados al momento de preparar alimentos en centros hospitalarios.

Una alimentación adecuada también es clave para combatir los efectos del nuevo coronavirus, especialmente los pacientes que tienen una carga viral baja.

Es por eso que expertos del Hospital General de Alicante dan las siguientes recomendaciones alimentarias para personas que presentan síntomas leves de COVID-19.

Guía de alimentación para pacientes con COVID-19

Si una persona tiene COVID-19 y sus síntomas son lo suficientemente leves para permanecer en casa, tiene que seguir estos consejos:

  • Incrementar el número de comidas al día, mínimo seis. Lo más recomendable es ingerir pequeñas cantidades frecuentemente, ya que uno de los síntomas por cuadro de neumonía puede ser la pérdida de apetito.
  • Evitar el consumo de productos procesados. Debido a la fatiga, es normal que la persona no tenga ánimos de cocinar, especialmente si vive sola. Sin embargo, es importante tener una dieta nutritiva y balanceada para fortalecer al organismo.
  • En caso de fatiga al comer, elegir alimentos que sean fáciles de masticar, como comidas blandas.
  • Evitar comer demasiadas sopas o caldos, ya que son abundantes en agua, pero no en nutrientes.
  • Beber abundantes líquidos, como aguas o infusiones, para mantener a la persona hidratada.
  • Incrementar el consumo de verduras, así como optar por legumbres y cereales de grano entero.
productos serel, licitacion en hospitales, comedores hospitalarios kosmos
La alimentación es fundamental para la recuperación de los pacientes.

Otras recomendaciones que da el hospital son:

  • Tomar suplementos nutricionales, si es necesario.
  • No omitir ninguna comida.
  • Dar preferencia a alimentos con mayor contenido de proteínas.
  • Realizar actividad física ligera, siempre que los síntomas y la condición del paciente lo permita.
  • Si el paciente convive con personas sanas, ellas también tienen que seguir una alimentación adecuada para fortalecer sus sistemas inmunes.
  • Una vez terminada la enfermedad, volver a su dieta normal y que esta sea rica en frutas y verduras.

Productos Serel resguarda el bienestar de los pacientes durante la pandemia

Mientras tanto, en cocinas y comedores hospitalarios el personal de Productos Serel continúa a cargo de la seguridad alimentaria de los pacientes, inclusive de casos sospechosos de COVID-19.

Además de preparar comidas adecuadas a la dieta de cada paciente, previamente indicada por nutriólogos y médicos, el equipo de Productos Serel toma las precauciones necesarias para prevenir contagios: uso de equipo de protección desechable, sanitización de utensilios e instalaciones, lavado y desinfección de manos, por nombrar algunas. 

De esta forma, protegen el bienestar de los pacientes, así como de sus compañeros y familiares.

Familia Landsmanas contribuye a la atención de desastres naturales con CADENA

En México, la ayuda humanitaria durante la contingencia ha sido de gran importancia para afrontar los retos sociales y económicos que trajo consigo para millones de personas. Líderes como la familia Landsmanas han formado alianzas con organizaciones dedicadas a esta gran labor para contribuir a la causa.

Un ejemplo de ello es el esfuerzo de CADENA, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención y asistencia en crisis y desastres alrededor del mundo. 

Familia Landsmanas y CADENA: una alianza a favor de México

CADENA entrega ayuda mano a mano a las personas más necesitadas a través de misiones para rescatar vidas, entregar víveres, reconstruir casas, ofrecer consultas médicas y psicológicas, entre muchas acciones más.

En parte, esto es posible gracias al apoyo de aliados importantes que comparten su visión de un mundo mejor.

La Fundación Pablo Landsmanas, de la familia Landsmanas, es uno de ellos. Tan sólo en septiembre del año pasado, ambas organizaciones apoyaron durante dos meses seguidos a la población afectada por la pandemia del COVID-19, así como a las personas que sufrieron afectaciones por las tormentas, huracanes e inundaciones severas que ocurrieron en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.

fundacion pablo landsmanas, trabajo humanitario

Desde hace cinco años, la fundación de los dueños de Corporativo Kosmos, atiende necesidades sociales con base en cinco ejes de acción: alimentación, salud, educación, desarrollo sustentable y ayuda humanitaria, con el objetivo de crear una diferencia positiva en la sociedad.

Algunas de sus acciones son:

  • Entrega de productos a personas en situación vulnerable.
  • Investigación y desarrollo de nuevos productos que garanticen mayor salud y bienestar.
  • Servicio inmediato a instituciones públicas que atienden desastres naturales.
  • Servicio gratuito a instituciones sin fines de lucro que ayudan sectores vulnerables.

Al mes, la fundación sirve más de 450 mil comidas a distintas organizaciones sociales. En conjunto con muchas organizaciones civiles, como CADENA, ayudan a miles de personas cada año a llevar una vida más saludable y de mayor bienestar.

Bajo el lema: “Por ti, por ellos, por México”, la familia Landsmanas se asegura de llevar a la realidad la visión de uno de sus fundadores, Pablo Landsmanas: entregar servicios de alimentación mejor que nadie en la industria, a través de los estándares más exigentes de inocuidad para asegurar la calidad de sus productos. 

Familia Landsmanas compartió espíritu decembrino con niños migrantes

En diciembre pasado, celebramos las fiestas de manera diferente y no todos pudieron estar en compañía de sus familias. Tal es el caso de miles de niños y jóvenes migrantes que llegan a México sin sus padres; sin embargo, la familia Landsmanas encontró la manera de llevarles un poco de alegría.

Familia Landsmanas organiza una posada virtual para niños migrantes

El año pasado, los dueños de Grupo Kosmos formaron una alianza con la Universidad Anáhuac para fundar la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac, con el fin de abordar la situación de los niños migrantes no acompañados.

familia landsmanas, fundacion pablo landsmanas, catedra elias landsmanas, migracion infantil en mexico
La familia Landsmanas se ha comprometido a abordar la problemática de los niños migrantes no acompañados para visibilizar su situación y fomentar iniciativas para protegerlos.

Los esfuerzos de esta colaboración no se han limitado al ámbito académico. Es por eso que, a finales del 2020, decidieron organizar una posada virtual para niños y jóvenes migrantes que residen en la Casa de Acogida Formación y Empoderamiento de las Mujeres Migrantes (CAFEMIN).

Líderes de la Universidad Anáhuac y de la Fundación Pablo Landsmanas acudieron de manera virtual al evento para dirigir unas palabras de bienvenida a los niños y adolescentes, quienes luego disfrutaron de la posada.

Siguiendo las medidas de protección sanitaria, acudieron como voluntarias alumnas de la licenciatura de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac.

Bailes, música y cena fueron las actividades de las que disfrutaron los niños durante el festejo.

La labor de la CAFEMIN

Fundada en 2012, la misión de la CAFEMIN es atender a mujeres, niños y jóvenes no acompañados o refugiados.

Los principales servicios de atención que ofrecen son:

  • Alojamiento
  • Alimentación
  • Atención jurídica
  • Servicios médicos
  • Atención psicológica
  • Capacitación laboral a través de talleres
  • Clases extracurriculares, como inglés, teatro y computación

Dada su labor, la Universidad Anáhuac y la familia Landsmanas desean continuar trabajando de la mano de la CAFEMIN para proteger los derechos y el bienestar de los menores migrantes no acompañados.

Además de esta iniciativa, la familia Landsmanas y la Universidad Anáhuac han realizado webinars sobre los desafíos de la migración infantil y cómo las organizaciones correspondientes pueden responder a ellos.

Productos Serel garantiza la seguridad de los pacientes durante el COVID-19

Desde que inició la contingencia sanitaria, la respuesta de Corporativo Kosmos y sus demás empresas, como Productos Serel, fue inmediata.

Además de reforzar los protocolos de higiene con los que ya contaban, la familia Landsmanas creó el Manual de Seguridad Sanitaria, un documento que sirve como guía para la adecuada sanitización y medidas de protección que deben realizarse en los centros de distribución (CEDIS) y comedores.

Dado que el equipo de Productos Serel atiende cocinas hospitalarias, los lineamientos de seguridad e higiene establecidos por el manual son mucho más rigurosos. Esto tiene como fin garantizar en todo momento el bienestar del paciente y no ponerlo bajo ningún riesgo, ya que podría afectar su tratamiento o recuperación.

productos serel, protocolos de higiene en cocinas hospitalarias, alimentos y covid-19
La familia Landsmanas reforzó los procolos de seguridad e higiene en cada uno de sus negocios.

Productos Serel: Medidas de protección para comedores del sector hospitalario

Los esfuerzos de higiene y seguridad en los comedores hospitalarios se dividen por operación:

Área de producción y almacenamiento de alimentos

  • En lo posible, delimitar espacios de trabajo para cada persona operativa para respetar la sana distancia.
  • Instalar ventilación natural en las cocinas y colocar mallas de protección en ventanas o ventilas.
  • El personal operativo debe contar con un espacio exclusivo para consumir sus propios alimentos, respetando la sana distancia.

Distribución de alimentos a pacientes

  • Al distribuir las comidas en pisos o pabellones del centro médico, el personal operativo de Productos Serel debe portar el equipo de protección debido. Al finalizar la entrega, tiene que aplicar la técnica de lavado de manos para regresar a sus labores.
  • En caso de que la comida sea distribuida a pacientes con enfermedades infectocontagiosas, el personal, como siempre, tiene que portar equipo de protección desechable. Asimismo, deben usar bandejas y vajilla desechables y entregar los alimentos al médico o enfermero encargado.
  • Si es necesario utilizar un elevador para llevar la comida, sólo la persona encargada podrá subir con el carro transportador.

Pacientes con COVID-19

  • Si existe un caso sospechoso de COVID-19 en el centro médico, el nutriólogo y los supervisores a cargo deben asegurar la disponibilidad de materiales sanitizantes (cloro, tapete o charola sanitaria, equipo de protección desechable, etc.).
  • Para distribuir los alimentos, tendrán que tomar medidas como: elaborar soluciones desinfectantes para retenes y aspersores, designar a una persona para la entrega de dietas, los alimentos tienen que colocarse en una charola desechable dentro de una bolsa desechable que esté identificada como “Área de aislamiento” y tenga la tarjeta del paciente.
  • Durante la entrega, la persona tiene que portar equipo de protección completo y desechable, así como pasar por el debido proceso de sanitización.
  • Luego de la entrega, la persona encargada debe realizar el lavado de manos y desinfección con gel sanitizante, antes de volver a la cocina. El carrito de transporte de alimentos también tiene que ser lavado y desinfectado.