Serel: Distintivo H en centros de alimentación hospitalarios

Serel es una de las compañías que forman parte de Corporativo Kosmos y, al igual que el resto del grupo empresarial, sus operaciones están enfocadas en la industria alimentaria del país.

Entre los principales servicios que ofrece Serel, se encuentran la atención de comedores institucionales, armado de box lunches, preparación de desayunos y comidas escolares, así como el suministro de materias primas.

Aunque la empresa cuenta con una amplia cartera de clientes, una gran parte de sus servicios son para organizaciones y programas de bienestar social. Los hospitales, por ejemplo, son uno de los organismos donde tienen presencia los comedores institucionales Serel.

serel, productos serel, corporativo kosmos, familia landsmanas, corporativo kosmos hospitales, distintivo h hospitales
Serel busca acreeditar el Distintivo H en 14 de sus comedores en centros hospitalarios

En un centro sanitario, es vital que los involucrados en la elaboración de comidas cuenten con una amplia experiencia y cumplan con los más estrictos estándares de calidad, puesto que en sus manos está la seguridad alimentaria de cientos de personas cuya salud se encuentra delicada.

Serel ha demostrado estar a la altura del reto que implica gestionar la logística de la preparación y servicio de alimentos en diferentes centros hospitalarios; una de las pruebas más contundentes hasta el día de hoy ha sido la obtención del Distintivo H otorgado por la Secretaría de Turismo y avalado por la Secretaría de Salud del país.

Serel obtiene el Distintivo H por su servicio en hospitales

En este 2019, la calidad del trabajo de Serel en hospitales del Estado de México fue reconocida con el Distintivo H, uno de los máximos reconocimientos en la industria de alimentos y bebidas.

Para ser acreedores de esta certificación, el equipo operativo y las instalaciones de los comedores tuvieron que seguir un proceso riguroso en todas las áreas de los comedores:

● Contratar a un consultor especializado avalado por la Secretaría de Turismo.

● Pasar por auditorías y diagnósticos para identificar aspectos a mejorar o detectar puntos críticos, en caso de existir.

● Capacitar a todo el personal operativo en el curso Manejo Higiénico de los Alimentos.

● Implementar el plan de acción determinado por el consultor H, con base en los resultados de las auditorías y evaluaciones.

Recibieron la certificación veinte comedores hospitalarios que opera actualmente la compañía. El objetivo de Serel es conseguir que otros catorce comedores acrediten la normativa y sean galardonados con el distintivo este año.

Corporativo Kosmos contribuye a los índices de sanidad alimentaria en México

Dentro de la industria alimentaria, Corporativo Kosmos y las compañías que lo conforman son sinónimo de alta calidad, eficacia, confiabilidad y versatilidad gracias a su capacidad logística y la solidez de sus estrategias e infraestructura. 

Siendo una de las compañías más importantes en la industria de alimentos del país, ha contribuido con sus acciones a optimizar los índices de sanidad nacionales, los cuales actualmente presentan un óptimo desempeño.

Durante el mes de agosto, se dio la noticia de que México está entre los cinco países con un alto estatus sanitario para alimentos a nivel internacional, lo que le permite tener mayor competitividad y poder exportar a los mercados más exigentes, especialmente los productos cárnicos.    

corporativo kosmos, jack landsmanas, la cosmopolitana, la cosmopolitana carcel, productos carnicos, kosmos carne

Este logro se debe principalmente al trabajo del gremio de veterinarios mexicanos que trabaja día a día para detectar y controlar posibles emergencias sanitarias, el progreso de las tecnologías, las buenas prácticas de los productores y los incentivos gubernamentales.

Esta vinculación intersectorial que beneficia a la cadena productiva es impulsada por empresas como Corporativo Kosmos, que coadyuvan a mantener la inocuidad alimenticia en el país a través de sus operaciones.

¿Cómo contribuye Corporativo Kosmos a los índices de sanidad alimentaria?

Diariamente, el grupo empresarial mueve 800 toneladas de comida por toda la República Mexicana, alimentando a 3 millones de personas con productos inocuos y seguros para su salud. 

Un trabajo de esta magnitud no sólo es respaldado por los 55 años de experiencia que tiene Corporativo Kosmos, también involucra otro tipo de ejecuciones:

  • Inversión en infraestructura y tecnologías de punta, tanto de almacenamiento como de transporte. 
  • Las labores que realizan los equipos de expertos en diversas ramas de la industria para supervisar y operar cada uno de los procesos de producción.
  • Creación y seguimiento de estrictos estándares de calidad, seguridad e higiene.
  • Acreditación de certificaciones nacionales e internacionales.

Todas estas actividades se llevan a cabo en las distintas líneas de negocio de Corporativo Kosmos: producción cárnica, preparación y distribución de box lunches y despensas, suministro de alimentos en comedores institucionales, y servicios alimentarios a hotelería y catering.

Es de este modo que el grupo empresarial fundado por la familia Landsmanas participa activamente en el mejoramiento de las condiciones sanitarias de la producción alimentaria, favoreciendo el desarrollo económico y colaborando para construir un futuro ventajoso para la industria.    

¿Cómo asegura Serel la seguridad de sus colaboradores?

Serel, al ser una de las empresas de Corporativo Kosmos, se ha distinguido por entregar productos de alta calidad, y por su adaptabilidad a las necesidades de cada cliente que contrata sus servicios en la República Mexicana. 

Una de las razones por las que la compañía supera continuamente las expectativas de sus clientes es porque sabe cuidar la salud y la seguridad de todos sus colaboradores, quienes son la pieza fundamental en sus operaciones. 

serel, corporativo kosmos, seguridad laboral, jack landsmanas, iso 45001, jack landsmanas negocios
La norma ISO 45001 es una de las certificaciones más importantes para las empresas.

La manera principal en la que Serel se encarga de proteger el bienestar de su plantilla laboral es a través de certificaciones avaladas por organismos nacionales e internacionales. Estas garantizan que la empresa está llevando a cabo acciones concretas para resguardar a sus empleados de cualquier incidente o enfermedad. 

La certificación más relevante en materia de salud y seguridad en el trabajo con la que cuenta Serel es la norma ISO 45001. 

Serel garantiza la seguridad laboral con la norma ISO 45001

La normativa ISO 45001 es la que establece y regula las buenas prácticas en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que todas las compañías deben cumplir. Este estándar fue desarrollado por las máximas certificadoras en el mundo, siguiendo los criterios establecidos por la British Standard BS 8800. 

Acreditar la ISO 45001 tiene cuatro beneficios: 

  • Disminución de los accidentes laborales gracias a la identificación, evaluación y control de los riesgos potenciales. 
  • Percepción de un entorno seguro por parte de los colaboradores, clientes y demás grupos de interés. 
  • Ahorro de costos por bajas o ausencias ocasionadas por un incidente. 
  • Cumplimiento de la legislación vigente en cada país o región donde tiene presencia la compañía. 

Por medio de la ISO 45001, Serel ha implementado la metodología PDCA, es decir: 

  1. Plan. Planificar los procesos que se necesitan seguir para alcanzar los resultados de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz. 
  2. Do. Ejecutar el plan a través de la recopilación de diversos datos que contribuirán a la consecución de las demás etapas. 
  3. Check. Revisar y medir los logros que se han obtenido para corroborar que las metas planteadas hayan sido cumplidas. 
  4. Act. Proceder con las actividades necesarias para mejorar las estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
serel, seguridad y salud laboral, iso 45001, corporativo kosmos, serel comedores institucionales
Serel garantiza la seguridad de sus colaboradores a través de la metodología de la ISO 45001.

Bajo estos criterios, Serel promueve el desarrollo y la protección de su equipo en todas las áreas de trabajo, convirtiéndose en una de las empresas clave para impulsar la seguridad y el bienestar del capital humano dentro de la industria. 

Buenas prácticas ambientales de Corporativo Kosmos

Como parte de la industria alimentaria, Corporativo Kosmos tiene un gran desafío por delante: contribuir a la lucha en contra del cambio climático. 

La industria de los alimentos y bebidas es uno de los principales impulsores de la economía y el empleo en el mundo; tan solo en México, registra un crecimiento anual promedio del 4.3%. Sin embargo, también es uno de los sectores que consume más recursos y genera una cantidad considerable de residuos y desechos. 

Ante un llamado a la acción urgente para detener el calentamiento global, los clientes y consumidores finales han empezado a demandar que las empresas dentro de la industria de alimentos cumplan con sistemas de gestión ambiental y se comprometan a minimizar el impacto de sus operaciones. 

Al ser uno de los grupos empresariales más importantes dentro de la industria, Corporativo Kosmos ha tomado la iniciativa e implementado buenas prácticas en gestión ambiental en todas las operaciones de sus distintos negocios con el fin de responder a las demandas tanto de la gente como de las normativas nacionales e internacionales. 

corporativo kosmos, familia landsmanas, jack landsmanas, practicas ambientales, corporativo kosmos esr, cemefi esr

Buenas prácticas ambientales de Corporativo Kosmos

  • Proceso de disposición de residuos. Durante los procesos de producción, se  emplean materiales como PET, cartón y aceite comestible. Para disponer adecuadamente de ellos, Corporativo Kosmos ha creado un programa de gestión de residuos que no tenga efectos negativos para el entorno. 
  • Uso de químicos biodegradables. Para las actividades en las que es necesario aplicar químicos, la empresa se asegura de que sean biodegradables. Igualmente, antes de empezar a utilizarlos, varios expertos realizan pruebas para avalar que los químicos sean seguros. 
  • Analizar el impacto de sus operaciones. Cada cierto periodo, la compañía lleva a cabo estudios para evaluar el impacto ambiental de todos sus procesos de producción y hacer las correcciones debidas si se detecta alguna anomalía. 
  • Certificaciones ambientales. El corporativo cuenta con una de las certificaciones más relevantes en temas de medio ambiente: la ISO 14001. Además, ejecuta políticas ambientales para regular sus actividades y prevenir un impacto negativo en el ambiente. 

Cabe destacar que las buenas prácticas que emprende día con día la empresa están alineadas con las recomendaciones que han promovido organizaciones internacionales como el Joint Research Centre en Europa. 

Gracias a estos y otros esfuerzos a favor del bienestar en el país, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) este año reconoció a Corporativo Kosmos como una Empresa Socialmente Responsable (ESR), fortaleciendo con este distintivo el compromiso humanitario y sostenible de la compañía. 

Serel: ¿cómo funciona un comedor institucional?

Serel es una de las empresas dentro del sector alimentario de la República Mexicana que se especializa en la gestión de comedores institucionales de diferentes tipos, de acuerdo al cliente atendido y sus necesidades. 

Siendo una de las compañías más grandes en la industria, en total los comedores Serel sirven 100 mil servicios de comida al día. Cada uno de los menús que preparan los colaboradores se adaptan a los requerimientos de los clientes, ofreciendo siempre soluciones integrales y personalizadas en cada paso de las operaciones. 

Serel ha obtenido estos resultados no solamente gracias a la capacidad logística de la empresa que la respalda, Corporativo Kosmos, sino gracias a las competencias y amplia experiencia del equipo de trabajo que labora en todas las etapas de su funcionamiento, desde la producción hasta que se sirven las comidas. 

serel, corporativo kosmos, jack landsmanas, comedores institucionales, como funciona un comedor institucional, serel comedores
Serel se ha ganado la confianza de sus clientes gracias a su eficacia y adaptabilidad

La gestión de comedores institucionales no es un asunto sencillo e implica un alto nivel de especialización. ¿Cómo lo logra Serel?

Serel: ¿cómo funciona un comedor institucional? 

En promedio, un comedor institucional atiende de 200 a 14 mil personas al día. Para que una compañía como Serel consiga brindar servicio a un número tan elevado de personas al tiempo que garantiza la inocuidad alimentaria, así como la higiene y seguridad industrial, debe estar adecuado correctamente y acorde a las normativas oficiales: 

  • Instalaciones. La primer condición que debe cumplir un comedor institucional para funcionar son instalaciones óptimas que permitan la producción, preparación y distribución de los alimentos. 
  • Flotilla. Una flotilla de vehículos es fundamental para que la empresa extienda su alcance en la distribución de los alimentos y, de esta forma, llegar a más clientes. 
  • Personal de trabajo. Contar con un equipo de profesionales provenientes de diversas especialidades de la industria que puedan atender los comedores institucionales y todos los servicios que conllevan. 
  • Tecnología industrial. La maquinaria de las instalaciones y la flotilla tiene que ser de la más alta tecnología para avalar la calidad e higiene de los productos. 
  • Menú. El equipo de expertos debe crear distintas ofertas de menús nutritivos que respondan a las solicitudes de los clientes. 
  • Certificaciones. Acreditar las certificaciones nacionales e internacionales correspondientes —como el Distintivo H o TIF— es una de las condiciones más importantes para el buen funcionamiento de los comedores industriales.  

Serel reúne todas las disposiciones mencionadas para operar comedores institucionales en el país que sean inocuos y seguros para las personas involucradas en el servicio. 

Buenas prácticas de Corporativo Kosmos en inocuidad alimenticia

Todos los servicios que ofrece Corporativo Kosmos ayudan a alimentar diariamente a tres millones de personas en toda la República Mexicana.

Dado el enorme alcance que tienen sus operaciones, la calidad e inocuidad de sus alimentos es la prioridad número uno del negocio.

¿Qué es la inocuidad alimenticia?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inocuidad alimenticia es la “ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que puede dañar la salud de los consumidores”.

Para lograr que todos los alimentos sean inocuos, se necesita tener un estricto control de calidad e higiene en todas las etapas de la producción, desde la cosecha y el procesamiento hasta la distribución y el consumo final.

Inocuidad de los alimentos

Corporativo Kosmos y las empresas que lo componen, garantizan que todos los productos que proveen cumplan con los más altos estándares de las Normas Oficiales Mexicanas y las normativas  internacionales.

Además, el grupo empresarial invierte constantemente en nuevas tecnologías e innovaciones para brindar siempre el mejor servicio a sus clientes y consumidores.

Corporativo Kosmos: buenas prácticas en inocuidad de alimentos

La empresa se ha encargado de contar con las certificaciones necesarias para avalar la seguridad de sus productos: 

  • ISO 9001:2015 y NMX-CC- 9001-IMNC- 2008, para acreditar la eficiencia del Sistema de Gestión de Calidad.
  • ISO 22000:2005 y NMX-F- CC-22000- NORMEX-IMNC- 2007, para implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos.
  • ISO 28000:2007, Sistema de Gestión de Seguridad en la Cadena de Suministro que permite identificar riesgos y amenazas en los procesos.
  • Certificación Tipo Inspección Federal (TIF) que otorga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
  • Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés). Garantiza la inocuidad alimentaria, al identificar, evaluar y prevenir riesgos de contaminación.
  • Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional 18001 (OHSAS, por sus siglas en inglés) y NMX-SAST-001-IMNC-2008. Permiten identificar peligros, prevenir riesgos y establecer las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para eliminar accidentes.
  • ISO 14001:2015 / NMX-SSA-14001- IMNC-2015. Permiten prevenir, eliminar o minimizar los efectos ambientales de nuestras operaciones para contribuir al cuidado de los recursos naturales.

Igualmente, Corporativo Kosmos toma en cuenta cinco factores clave para asegurar la inocuidad alimenticia en sus procesos:

  • Analiza y atiende las necesidades higiénicas de las distintas áreas y plantas de operación del corporativo.
  • Fomenta relaciones de confianza con sus proveedores para garantizar materias primas de calidad.
  • Usa instalaciones y equipos certificados para prevenir el cultivo de bacterias.
  • Evalúa y actualiza sus buenas prácticas conforme lo dictan las normas reguladoras.
  • Cuenta con un equipo de colaboradores comprometido con el cumplimiento de los indicadores de inocuidad establecidos.

Cinco tips para la inocuidad de los alimentos

Con la finalidad de que todos los consumidores conozcan la mejor forma de manejar los alimentos para evitar enfermedades, Corporativo Kosmos recomienda llevar a cabo cinco acciones sencillas en el hogar:

  1. Tener una buena limpieza antes, durante y después de la preparación de los alimentos. Esto incluye sanitizar las superficies y utensilios ocupados.
  2. No juntar en un mismo recipiente o superficie un alimento crudo y uno cocinado.
  3. Cocinar totalmente los alimentos, hervir sopas y guisados, así como recalentar por completo las comidas ya preparadas.
  4. Mantener los alimentos en las temperaturas adecuadas.
  5. Utilizar agua y productos confiables.
Limpieza de alimentos en el hogar.

De esta manera, el corporativo busca seguir contribuyendo al bienestar social del país.

Corporativo Kosmos contribuye a la gastronomía sostenible

Corporativo Kosmos es un grupo conformado por varias empresas. Cada una de ellas es líder en su respectivo ramo de la industria alimentaria, gracias a su experiencia, alta calidad y servicio al cliente.

Siendo fiel a la visión socialmente responsable que siempre ha caracterizado a la familia Landsmanas, Corporativo Kosmos y sus distintas líneas de negocio han implementado en su estrategia programas que no sólo contribuyen al bienestar social, sino fomentan la sostenibilidad en el país.

Una manera en que lo hacen es alineando sus operaciones a la gastronomía sustentable.

Corporativo Kosmos: cómo contribuye a la gastronomía sostenible

La gastronomía sostenible o sustentable es una práctica que promueve el desarrollo agrícola local, la seguridad alimentaria, la buena nutrición, la producción sostenible de alimentos y la protección de la biodiversidad.

Corporativo Kosmos agricultura
La gastronomía sustentable promueve el desarrollo agrícola local.

Con el objetivo de crear conciencia entre las comunidades, organizaciones, los gobiernos y el sector privado sobre los beneficios de esta práctica, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible.

Corporativo Kosmos se ha sumado a este movimiento responsable a través de diversas iniciativas:

  • Apoyo a productores locales. El grupo empresarial dirigido por Jack Landsmanas impulsa la economía local, ya que el 94% de sus compras son de productos nacionales. Además, sus negocios generan más de 9 mil empleos directos en el país.
  • Alimentos nutritivos. Proporciona más de 3 millones de desayunos escolares al mes. Asimismo, abastece dos millones de despensas mensuales para apoyar al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
  • Inocuidad alimenticia. Todas las compañías del corporativo cuentan con certificaciones nacionales e internacionales que avalan la calidad e higiene de sus productos, garantizando la seguridad de los alimentos para el consumo final.
  • Conservación del medio ambiente. Para reducir el impacto ambiental de sus actividades, puso en marcha programas de disposición de residuos, consumo eficiente de energía y agua, y prevención de fuentes contaminantes. También obtuvo la certificación ISO 14001 en Sistema de Gestión Ambiental.
  • Seguridad alimentaria. La Cosmopolitana sirve diariamente desayunos, comidas y cenas a personas en centros penitenciarios, colaborando para brindar a los internos el derecho a una alimentación sana.

Es de este modo que Corporativo Kosmos y sus empresas se han comprometido con la gastronomía sostenible y el bienestar tanto social como ambiental de México.

Logística en floteles – Fortaleza de Kol Tov

Kol Tov, la empresa mexicana de Corporativo Kosmos dedicada a brindar servicios de transporte, alimentación, catering y hotelería en instalaciones terrestres, embarcaciones mayores y floteles, opera con base en una compleja logística que le permite ofrecer la mejor calidad a sus clientes.

Las instalaciones desde donde opera y su Centro de Distribución, han permitido a Kol Tov consolidarse como la mejor empresa en servicios de alimentación y hotelería en Ciudad del Carmen, Campeche.

Kol Tov floteles

En el caso de los servicios de hotelería, alimentación y catering costa fuera que brinda a floteles, Kol Tov lleva a cabo el suministro de insumos a través de un programa logístico en el que se asignan días para cada tipo de producto:

  • Perecederos refrigerados (fruta y verdura, carnes frías, lácteos y embutidos).
  • Perecederos congelados (cárnicos, pescados y mariscos).
  • Abarrotes.
  • Limpieza.

Posteriormente, mediante un sistema electrónico, se realiza un aviso de embarque, supervisado por el cliente, con la lista de todos los insumos que serán enviados.

Todos los productos que envían costa fuera, son inspeccionados en el Centro de Distribución Kol Tov (Cedis), por parte del área de Inspección de Insumos del cliente, 24 horas antes del envío.

Alimentos Kol Tov

Los insumos son custodiados por personal de Kol Tov y son trasladados con aproximadamente 458 taras en cada embarque para asegurar que lleguen en excelentes condiciones.

Excelencia respalda el liderazgo de Kol Tov

Desde 2008, la empresa ha trabajado constantemente en plataformas marinas, con una capacidad de respuesta inmediata las 24 horas del día, los 365 días del año y con el amplio respaldo económico que le otorga ser parte del grupo de empresas de Corporativo Kosmos.

Kol Tov cuenta con diversas certificaciones, tanto en sus operaciones de tierra como las que realiza costa afuera, que avalan la calidad y de sus servicios y productos:

  • Sistema de Gestión Integral.
  • NMX-SAA-14001-IMNC-2015/ISO14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental
  • NMX-SAST-001-IMNC-2008/OHSAS18001:2007. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • NMX-F-CC-22000NORMEX/ISO22000:2005.Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.
  • Sistema de Gestión de Calidad en Servicio de Alimentación, Hotelería y Catering en Tierra y costa fuera.
  • NMX-CC-9001:2015/ISO9001:2015
  • Distintivo H.
  • NMX-F-605-NORMEX-2015 (Manejo higiénico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del Distintivo «H». 2015).
  • Distintivo Empresa Incluyente – Gilberto Rincón Gallardo.

La importancia de los centros de distribución en la industria alimentaria

Las empresas dedicadas a brindar servicios integrales de alimentación deben contar con la capacidad logística e infraestructura adecuadas, para atender las demandas y cumplir con los requerimientos de la industria con la máxima eficiencia.

Para Corporativo Kosmos y las empresas que lo conforman, La Cosmopolitana, Serel y Kol Tov esto es de especial importancia, ya que el interés principal del grupo es superar las expectativas de sus clientes y cubrir sus necesidades con puntualidad, flexibilidad y garantizando en todo momento la calidad de los alimentos que ofrece.

Los centros de distribución son un elemento esencial cuando hablamos de infraestructura en la industria de la alimentación, pues no sólo ayudan a gestionar los procesos en la cadena de suministro, sino que funcionan como espacios logísticos indispensables para la ejecución puntual de los proyectos.

La Cosmopolitana penales

Un centro de distribución es un espacio en donde se almacenan los diversos productos que posteriormente se utilizan para ofrecer diversos servicios de alimentación. Asimismo, en el centro de distribución se procesan los pedidos para ser distribuidos a clientes y consumidores.

Gracias a que cuenta con 30 centros de distribución en distintos puntos del país, Corporativo Kosmos tiene la capacidad para atender una gran diversidad de proyectos de gran magnitud, con sentido de urgencia y garantizando siempre la calidad e higiene de sus productos.

Además, la planeación estratégica con la que fueron diseñados los diferentes centros de distribución de Kosmos, le permite al grupo estar disponible en todo momento para atender los requerimientos de sus clientes, incluso con pocas horas de anticipación.

Los centros de distribución deben garantizar la higiene e inocuidad

Los centros de distribución cumplen, entre otros, con el propósito de evitar el deterioro de las cualidades de los productos que se almacenan en ellos, por esto es esencial que tengan las instalaciones adecuadas para mantener los alimentos e insumos en perfectas condiciones de higiene e inocuidad.

Kosmos dueños

Corporativo Kosmos cuenta con sistemas de refrigeración de vanguardia en los centros donde se almacenan alimentos perecederos, lo que le permite garantizar que los alimentos y las materias primas que utiliza para ofrecer los servicios de alimentación cubren las necesidades de sus clientes.

Asimismo, los 30 centros de distribución de la empresa utilizan la más alta tecnología para su administración y funcionamiento general, cumpliendo en todo momento con las normas de calidad e higiene y los requerimientos oficiales de la industria.

Por otro lado, las empresas deben capacitar adecuadamente al personal a su cargo para garantizar el correcto funcionamiento de sus centros de distribución. En ocasiones deben manejarse cargas pesadas o, en su caso, que requieren especial cuidado, por lo que es importante que el personal conozca cómo manejar correctamente cada producto.

El desempeño eficiente del personal y el correcto funcionamiento de los centros de distribución, también tienen incidencia en los costos de producción de las empresas dedicadas a los servicios de alimentación. En los centros debe trabajarse con dinamismo y eficiencia, y esto se verá reflejado en este aspecto.

De igual forma, los centros de distribución de Corporativo Kosmos y sus empresas, La Cosmopolitana, Productos Serel y Kol Tov funcionan como enlace con la extensa red de proveedores de la más alta calidad con la que cuenta la compañía. La coordinación con cada proveedor, así como entre los diferentes centros de distribución, es muy importante para el correcto funcionamiento de todo el proceso.

Finalmente, la numerosa flotilla que tiene a su disposición el grupo le permite coordinar las entradas y salidas de los centros de distribución y realizar sus operaciones en menor tiempo, brindando la atención a sus clientes con estricta puntualidad y eficiencia.

La Cosmopolitana – Productos inocuos e higiénicos

Para la industria cárnica la higiene es un elemento primordial en la producción, pues garantiza que los insumos sean seguros y disminuye la probabilidad de contaminación por microorganismos.

La Cosmopolitana

Existen diversos componentes que integran los sistemas de inocuidad de la industria como:

    • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): herramientas que se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación de los alimentos para obtener productos inocuos.
    • Estándares de desempeño microbiológico: que verifican que se han alcanzado niveles de control apropiados
    • Niveles máximos de residuos en carne: se refiere a la máxima concentración de residuos legalmente permitida en un producto alimenticio obtenido de un animal.
    • Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES): prácticas de saneamiento escritos que los establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos deben desarrollar e implementar.
  • Aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés): sistema de control de procesos, basado en la ciencia, mediante el cual se identifican peligros potenciales en la producción de alimentos.

A través de estos sistemas, todos relacionados entre sí, se procesa y comercializa carne inocua y segura para el consumo humano, evitando enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

POES: una prioridad para La Cosmopolitana

La Cosmopolitana, empresa perteneciente a Corporativo Kosmos, trabaja cada día comprometida con el cumplimiento de las normas básicas de inocuidad y considera los procesos de higiene como pilares que sostienen todo su sistema.

La Cosmopolitana contratos

Los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), surgieron en Estados Unidos y diferentes países latinoamericanos, entre ellos México, los han adoptado como parte de su normatividad sanitaria en carnes.

Cada país hace modificaciones a los POES pero el objetivo final de todos es que diariamente se lleven a cabo procedimientos de limpieza y desinfección, antes y durante las operaciones, en los establecimientos y superficies donde se procesa carne para prevenir contaminación directa de los alimentos.

Al implementar y verificar los POES, que son documentos escritos que describen y registran los procedimientos, se protege la carne de la contaminación que surge de microorganismos patógenos.

Los documentos señalan detalles de los procedimientos e incluyen las acciones correctivas cuando se detectan desviaciones. Posteriormente se realizan verificaciones para demostrar el correcto funcionamiento de las POES.

Mediante estos procedimientos y una detallada logística, La Cosmopolitana garantiza en todo momento la calidad de los insumos que procesa y distribuye.