Corporativo Kosmos dueños – El reto de la sostenibilidad

Varias de las iniciativas que ha implementado Corporativo Kosmos dueños en la Plataforma de Sustentabilidad de las empresas que conforman el grupo han sido para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Esta acción es una de las más relevantes que el grupo puede llevar a cabo para favorecer la protección ambiental, dado que la reducción de las emisiones contaminantes son una de las prioridades inmediatas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿A qué se debe su importancia?

Dióxido de carbono, ¿por qué afecta a la Tierra?

El CO2 es un gas indispensable para que exista vida en el planeta; sin embargo, las actividades humanas incrementan su volumen de concentración, lo que, a su vez, ocasiona el efecto invernadero y el calentamiento global.

A pesar de que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París han resaltado la urgencia con la que se debe atender el problema, los esfuerzos realizados hasta ahora no han detenido el avance del cambio climático.   

Durante la Cumbre sobre la Acción Climática y la 25º Conferencia de las Partes (conocida como COP25), se abordó el tema de las emisiones, sus impactos negativos en el entorno y las metas a cumplir para frenar la situación:

  • Minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, en un 45% para el 2030.
  • Alcanzar cero emisiones netas para el año 2050.

Con el fin de lograr estos propósitos, se propuso un nuevo acuerdo para que las estrategias que se presentarán en 2020 sean mucho más contundentes.

Algunos ejes de acción que ha planteado el Secretario General de la ONU son:

  • Inversión en la descarbonización de las industrias.
  • Transición hacia una energía limpia.
  • Mejora de la resiliencia en silvicultura, agricultura, océanos y sistemas de alimentación, así como el aumento en la capacidad de absorción de emisiones.
  • Concientización de la sociedad y acciones locales.
corporativo kosmos, el reto de la sostenibilidad, corporativo kosmos duenos, jack landsmanas

Dueños de Corporativo Kosmos contribuyen a la disminución de emisiones

Si bien los gobiernos son los principales actores para reducir las emisiones contaminantes, el sector privado también ha invertido en proyectos que apuesten por la energía renovable.

Las compañías de Corporativo Kosmos dueños han puesto en marcha dos acciones:

Corregir las desviaciones de CO2

El grupo empresarial de Landsmanas Dymensztejn recaba los datos sobre su consumo energético para detectar las operaciones que generan mayores emisiones y ejecutar un plan para contrarrestarlas.

Asimismo, se realizan estudios periódicos para asegurar que se corrijan las desviaciones de CO2, en caso de que existan.

Minimizar las descargas residuales

Las aguas residuales son otra fuente de emisiones contaminantes, específicamente el metano, el cual es 20 veces más agresivo que el CO2. Por lo tanto, la reducción y buena gestión de las aguas residuales ayudan a mitigar el calentamiento global.

Ambas iniciativas forman parte de las políticas ambientales que Corporativo Kosmos ha implementado en sus procesos de operación, las cuales le han valido la certificación en el estándar ISO 14001.

Corporativo Kosmos – La cocina tradicional favorece a la sostenibilidad

Empresas como Corporativo Kosmos toman en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para contribuir a construir comunidades más equitativas.

Uno de los ODS más conocidos es Hambre Cero e implica mejorar las prácticas agricultoras, reducir el desperdicio de comidas y garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, una iniciativa que pocas veces es mencionada dentro de este objetivo es la protección de los platillos y productos regionales.   

Los alimentos son una de las características más distintivas de una comunidad y, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cocina típica puede ser clave para la sostenibilidad. 

Corporativo Kosmos: la sostenibilidad y la cocina tradicional

La gastronomía local fomenta la sostenibilidad por tres razones principales:

  • Promueve el consumo de una gran variedad de alimentos saludables.
  • Los productos son cultivados con prácticas ambientalmente amigables.
  • Apoya el trabajo de los pequeños productores.

Las dietas tradicionales suelen ser ricas en hortalizas, hierbas, frutas y proteínas. La cocina mediterránea, por ejemplo, es una de las más recomendadas gracias a que su base central son los vegetales, los granos enteros, el aceite de oliva, los pescados y mariscos.

corporativo kosmos, la cocina tradicional fomenta la sostenibilidad, corporativo kosmos duenos, corporativo kosmos rse, corporativo kosmos sostenibilidad, fundacion pablo landsmanas

En la cocina mexicana se encuentran ingredientes como el maíz, el frijol, la calabaza, el chile y los nopales, los cuales son alimentos balanceados y que aportan una amplia diversidad de nutrientes.  

No obstante, el rápido ritmo en el estilo de vida, así como el aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y comida rápida han alterado los hábitos de las personas, afectando su bienestar y disparando padecimientos como la malnutrición y la diabetes.

Ante esta situación, los gobiernos, organizaciones y el sector privado han emprendido acciones para promover el consumo de este tipo de alimentos en la dieta de los mexicanos.

Algunas medidas para fomentar una dieta sana y sostenible entre niños, jóvenes y adultos son:

  • Respetar los patrones de producción y consumo de las comunidades indígenas.
  • Rescatar y difundir las recetas de las poblaciones.
  • Promover las dietas tradicionales que mayor contenido nutricional aportan.
  • Identificar qué alimentos locales son menos accesibles y resolver los desajustes en la cadena de suministro.
  • Considerar al agua natural como la primera opción para tomar líquido.

Los dueños de Corporativo Kosmos han tomado la responsabilidad de fomentar un estilo de vida sano a través de menús balanceados para sus consumidores, diseñados por expertos en ingeniería de alimentos.

De igual modo, brindan comidas nutritivas en los servicios que proveen: desayunos escolares, box lunches, despensas y atención a comedores institucionales y de centros penitenciarios.

Grupo Kosmos – Importancia de la Central de Abasto para el país

Una de las cualidades que distingue a Corporativo Kosmos es su amplia infraestructura, la cual se extiende por toda la República Mexicana y le permite brindar sus servicios incluso en los sitios más remotos.

Además de contar con 30 centros de distribución y una red logística capaz de trasladar más de 800 toneladas de alimento al día, Grupo Kosmos tiene plantas operativas al interior de la Central de Abasto de la Ciudad de México, considerada el centro mayorista más grande del mundo.

grupo kosmos, importancia de la central de abasto, corporativo kosmos, corporativo kosmos en central de abasto, central de abasto cdmx, central de abasto en mexico
Grupo Kosmos tiene una amplia red de distribución que incluye instalaciones en la Central de Abasto.

Corporativo Kosmos: el impacto económico de la Central de Abasto

Inaugurada en 1982, la Central de Abasto se expande a lo largo de 327 hectáreas; más de 500 mil personas visitan sus instalaciones diariamente para comprar alimentos de temporada directamente de los productores a un precio módico.

Cada día miles de tráileres, camiones y vehículos llegan a sus recintos para descargar frutas, verduras, legumbres, productos cárnicos, pescados, mariscos, especias, entre otros alimentos de alta calidad.

Sus pasillos se dividen en ocho sectores:

  1. Abarrotes y víveres.
  2. Frutas y legumbres.
  3. Flores y hortalizas.
  4. Subasta y productores.
  5. Envases vacíos.
  6. Aves y cárnicos.
  7. Pernocta.
  8. Bodegas de transferencia.

Las mercancías provienen de todos los estados del país: se estima que el 35% de la producción hortofrutícola nacional y la mayor diversidad de productos agroalimentarios se encuentran en la Central de Abasto.

Asimismo, se pueden encontrar productos procedentes de territorios extranjeros como Canadá, Turquía, Chile, España, Alemania e India, por mencionar algunos.

En total, las operaciones comerciales de compra y venta de la Central ascienden a 9 mil millones de dólares anuales, únicamente superada por la Bolsa Mexicana de Valores.

grupo kosmos, impacto de la central de abasto, corporativo kosmos, corporativo kosmos dueños, jack landsmanas, familia landsmanas, landsmanas dymensztein
Grupo Kosmos aprovecha el impacto de la Central de Abasto para fortalecer su producción y distribución.

Grupo Kosmos y su presencia en la Central de Abasto

Al ser la Central de Abasto el mercado mayorista más importante del país, reconocidas empresas en la industria de alimentos tienen presencia en sus instalaciones para extender el alcance de sus actividades.

El grupo corporativo de Landsmanas Dymensztejn cuenta con bodegas y frigoríficos en la Central para sus diferentes empresas. Allí almacena los alimentos e, igualmente, aprovecha la amplia oferta de productos frescos para continuar brindando un servicio versátil que responda a las necesidades de sus clientes.

De este modo, Corporativo Kosmos fortalece su red de distribución y demuestra que tiene una sólida capacidad financiera, consolidando su relevancia e impacto en la industria alimentaria del país.

Serel: adaptabilidad, una pieza clave para la estrategia de negocio

Al ser una de las empresas más importantes a nivel nacional, Serel se ha comprometido a cumplir con expectativas que estén a la altura de sus operaciones, como la agilidad para responder a las necesidades de sus clientes, contribuir al bienestar social del país, generar confianza a todos sus grupos de interés y saber adaptarse conforme a los retos futuros.

Esta última es una de las cualidades más importantes que debe tener una compañía hoy en día puesto que, sin adaptabilidad al cambio, la estrategia de negocio no puede prosperar.

Serel: ¿por qué la adaptabilidad es una pieza clave para la estrategia de negocio?

La capacidad de adaptación se ha convertido en uno de los rasgos que caracterizan a las empresas con mayor éxito a nivel internacional.

Actualmente, la rapidez de respuesta y la flexibilidad se han vuelto elementos fundamentales para destacar de entre la competencia y permanecer en el mercado.

Esta característica es impulsada por cada integrante de una compañía; no obstante, el líder es el principal responsable de promover este atributo mediante tres acciones:

  • Toma de decisiones bajo una visión innovadora y altamente competitiva.
  • Optimización de los tiempos de trabajo de las áreas de la empresa.
  • Involucrar a todos los colaboradores al momento de enfrentar nuevos desafíos.
serel, corporativo kosmos, jack landsmanas negocios, serel productos, jack landsmanas, corporativo kosmos carcel
La adaptabilidad es una de las nuevas ventajas competitivas que todas las empresas deben tener

De igual forma, la persona que dirige la empresa necesita tener el valor de apostar por nuevos enfoques de negocio, invertir en tecnología, crear o reforzar políticas internas y consolidar las fortalezas existentes.

Por 55 años, Serel y las demás empresas de Corporativo Kosmos han podido sobresalir dentro de la industria debido a su adaptabilidad en logística, fuerza de trabajo e inversión tecnológica:

  • Además de tener el respaldo de Corporativo Kosmos, la compañía tiene a su disposición una infraestructura de primer nivel que le permite tener alcance en distintos puntos de la República Mexicana, incluso aquellos de difícil acceso.
  • Las flotillas, los almacenes y centros de distribución de Serel están equipados con lo último en tecnología para asegurar la calidad e higiene de los productos alimenticios que maneja.
  • Los diferentes servicios que ofrece han propiciado el desarrollo de su flexibilidad y alta capacidad de reacción para atender las demandas de clientes y consumidores finales.
  • Los colaboradores de Serel conforman uno de los mejores equipos de trabajo en la industria alimentaria, diferenciándose por su experiencia, competencias y entrenamiento continuo.
  • Las operaciones de la compañía tienen un impacto positivo en el bienestar de los mexicanos, tanto en valor social como económico y ambiental.

Con la facilidad de adaptación a los cambios y una filosofía empresarial que apunta hacia los más altos estándares, Serel se ha establecido como un parteaguas para la industria alimentaria nacional.

¿Por qué las empresas deben implementar comedores para sus empleados?

Uno de los servicios que ofrece Serel junto con otras empresas de Corporativo Kosmos es la preparación de alimentos y atención en comedores industriales para distintas organizaciones, tanto en tierra como mar adentro.

Esta actividad abarca la mayoría de las operaciones, esfuerzos de logística y colaboración del equipo de trabajo de la compañía dirigida por Jack Landsmanas; esto se debe en parte a que los comedores han ido cobrando relevancia en el mundo laboral y cada vez más empresas incorporan uno en sus oficinas o plantas.

Serel: ¿por qué las empresas deben implementar comedores para sus empleados?

Aunque las compañías siempre han sido responsables de cuidar el bienestar de sus colaboradores, hoy en día es más importante que nunca que los empleadores ofrezcan distintas prestaciones enfocadas en la salud física y emocional de las personas a su cargo.

Si se toma en cuenta que los millennials representan casi la mitad de la fuerza de trabajo y que el 41% de ellos considera que los programas e incentivos para fomentar el bienestar son la cualidad más atractiva de un empleador, es indispensable que las empresas comiencen a implementar este tipo de iniciativas.

Una de ellas es promover una buena alimentación a través del servicio de comedores institucionales tanto para el desayuno, la comida e incluso la cena.

serel, serel productos, corporativo kosmos, jack landsmanas, serel comedores, comedores para empleados, comedores institucionales
Los comedores promueven una dieta sana entre el personal de trabajo.

Serel: ventajas de implementar un comedor industrial

Existen una serie de beneficios al poner un marcha un servicio de comedores, tanto para los colaboradores como la empresa:

  • Dieta saludable y ahorro. Proporcionar menús saludables dentro de las oficinas corporativas es una prestación que beneficia directamente la salud y el bolsillo de los trabajadores.
  • Alimentos sanos e inocuos. Los comedores institucionales incluyen una gran variedad de alimentos nutritivos que cumplen con altos estándares de calidad e higiene, y las comidas son elaboradas por chefs y nutriólogos calificados, tal como lo ofrece Serel.
  • Mejora la salud de los colaboradores. Al evitar que salgan a comprar sus alimentos a la calle, los comedores institucionales favorecen la salud de los trabajadores, ayudándolos a tener un mejor desempeño en sus actividades y a reducir las ausencias por enfermedades.
  • Buen ambiente laboral. Los comedores son un lugar de convivencia entre compañeros de distintas áreas, así como una zona de descanso, lo que propicia la construcción de un ambiente laboral sano y con menor rotación de personal.

Serel enseña cómo planificar comidas ante un posible desastre natural

Entre las iniciativas que emprende Serel se encuentra el suministro de alimentos en zonas de desastres naturales.

Junto con las demás empresas de Corporativo Kosmos, Serel se encarga de organizar su logística para preparar, empaquetar y distribuir las raciones de comida necesarias a distintas instituciones en el país que apoyan en los desastres naturales.

No obstante, prevenir es mejor que lamentar, por lo que la compañía busca crear conciencia entre sus clientes, consumidores y la sociedad mexicana en general para estar preparados ante una posible catástrofe natural.

Serel: ¿cómo hacer un plan de comidas para un desastre natural?

Cuando se alista una mochila de vida, lo primero que se incluye son utensilios básicos como silbatos, linternas, documentos importantes, dinero, productos de higiene personal, entre otras cosas; sin embargo, también se deben añadir alimentos.

serel, plan de comidas para desastres naturales, corporativo kosmos, familia landsmanas, jack landsmanas
Serel es una de las empresas de Corporativo Kosmos que brinda asistencia humanitaria a zonas de desastres naturales

¿Por qué es fundamental tener un plan de comidas ante desastres naturales? Principalmente porque, en una situación de emergencia, no se tendrá acceso fácil a los alimentos y el cuerpo necesita energía para soportar el tiempo que dure la contingencia.

Asimismo, si una persona padece de alguna enfermedad que requiera un estricto cuidado de su dieta, necesita comidas que protejan su bienestar.

En general, Serel recomienda seguir las instrucciones de Protección Civil y asegurarse de empacar en la mochila de vida los siguientes productos alimenticios:

  • Galletas o barritas energéticas.
  • Comidas enlatadas o empaquetadas que sean sencillas de abrir (atún, frijoles, lentejas y garbanzos).
  • Bolsas con frutos secos (nueces, arándanos, pasas, cacahuates).
  • Cajas individuales de cereales.
  • Leche en polvo.
  • Crema de cacahuate.
  • Agua potable o con electrolitos.
  • Leche en polvo y papillas para bebés (en caso de tener hijos pequeños).
  • Comida seca y enlatada para perros o gatos (en caso de tener una mascota).

Otro consejo de Serel es revisar que todos los alimentos incluidos no tengan una fecha de caducidad inmediata. En caso de que caduquen, hay que reemplazarlos por comidas frescas para que la mochila de vida siempre cuente con todo lo requerido.

Si una persona necesita seguir una dieta especial, lo mejor es consultar con su médico de cabecera el tipo de alimentos y las cantidades que debe guardar en su mochila. De igual modo, tiene que llevar los medicamentos que necesite y asegurar que se encuentren en buen estado.

Corporativo Kosmos: ¿por qué es importante invertir en productos nacionales?

Corporativo Kosmos nació en los años 60 como una sencilla carnicería familiar fundada por Pablo Landsmanas.

Con el paso del tiempo, se convertiría en uno de los grupos empresariales más grandes de la industria alimentaria cuyas operaciones abarcan 30 estados de la República Mexicana.

Al haber empezado su empresa como un sencillo negocio local, la familia Landsmanas es consciente de la importancia de promover la adquisición e inversión de productos nacionales para impulsar la economía no solo de los empresarios, sino del país.

¿Por qué es importante invertir en productos locales?

Fomentar el crecimiento de la economía mexicana es fundamental por varias razones:

  • Ampliación de mercados locales.
  • Creación de empleos directos e indirectos.
  • Ayuda a la reducción de desigualdades sociales.
  • Mayor control de calidad en productos.
  • Mejores relaciones con inversionistas y proveedores.

Por ello, actualmente el 94% de los productos que adquiere Corporativo Kosmos son de origen mexicano, favoreciendo ampliamente el desarrollo económico nacional. Además, sus operaciones generan 9,000 empleos directos, beneficiando a todas las comunidades donde tiene presencia.

Kosmos productos nacionales

Este tipo de acciones han sido uno de los factores por los cuales la empresa fue recientemente galardonada con el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable). No obstante, Corporativo Kosmos busca ir más allá del alcance de sus operaciones y motivar a otros negocios a apostar por lo hecho en México.

Corporativo Kosmos: 3 tips para impulsar los productos nacionales

Para que una empresa contribuya a potenciar la economía nacional, puede empezar siguiendo estos sencillos consejos:

  • Contacto con pequeños productores. Es necesario revisar las necesidades comerciales que tiene una compañía para poder acercarse a un productor local y elaborar una estrategia de cómo incluir su mercancía en la cadena de valor.
  • Identificación de oportunidades. Como en toda estrategia de negocio, es imperativo buscar continuamente y reconocer oportunidades de desarrollo a favor de los productores y la empresa.
  • Comunicación de proyectos con grupos de interés. Para continuar apoyando a los productores nacionales, es relevante tener una buena comunicación con los grupos de interés de la empresa y mantenerlos informados sobre el valor que este tipo de proyectos crean para el negocio.

La importancia de la carne en la alimentación

La Cosmopolitana, empresa mexicana dedicada a proveer sevicios de alimentación, está consciente de que mantener una dieta sana en las diferentes etapas de la vida previene la malnutrición, así como enfermedades y trastornos.

Por eso prepara alimentos con los más altos estándares de calidad. Además, produce y distribuye carne operando bajo diversas Normas Oficiales Mexicanas e internacionales.

Un elemento esencial en la alimentación para mantener un buen estado de salud es la carne. Sin importar su tipo y origen contiene:

  • Proteínas
  • Minerales
  • Vitaminas
  • Agua
  • Grasa

Las carnes se clasifican en rojas y blancas, las primeras son las procedentes de bovinos, caprinos, equinos y ovinos mientras que las blancas son de pavo, conejo, pollo, etc. Su contenido en proteínas es muy parecido, pero las rojas tienen mayor cantidad de mioglobina, proteína muscular con hierro.

Comida Corporativo Kosmos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda una ingesta regular de proteínas. La proteína de origen animal como las aves, pescado, huevo y carne proporcionan aminoácidos necesarios para desempeñar gran cantidad de funciones en las células de los seres vivos, forman parte de la estructura de los tejidos y tienen funciones metabólicas y reguladoras.

Se trata de un alimento muy nutritivo y su consumo fortalece las defensas, así como el crecimiento y la regeneración de tejidos.

La Cosmopolitana: garantía de calidad en la carne

Con el respaldo de Corporativo Kosmos, La Cosmpolitana tiene como pilares de su sistema los procesos de higiene, un elemento primordial en la industria cárnica.

Kosmos contratos
Importancia de la industria cárnica

Corporativo Kosmos, así como las empresas que lo conforman: La Cosmpolitana, Serel y Kol Tov, tienen el compromiso de brindar servicios de alimentación y servicios generales superando las expectativas de sus clientes.

Con el objetivo de contribuir al bienestar de los consumidores y generar un impacto positivo en sus colaboradores, las comunidades donde opera y el entorno natural, Corporativo Kosmos trabaja cada día con pasión y calidad.

Corporativo Kosmos – La importancia de los vegetales en la alimentación

Corporativo Kosmos, así como las empresas que lo conforman –La Cosmopolitana, Serel y Kol Tov–, contribuyen a la correcta alimentación de los consumidores finales pues incluyen en sus servicios de alimentación, comestibles de todos los grupos nutricionales.

En apego al Plato del Bien Comer y la pirámide alimenticia, se debe dar prioridad a los alimentos ricos en vitaminas y minerales, así como a los que brindan un aporte calórico basado en proteínas e hidratos.

Los vegetales representan una opción de alimento de baja densidad calórica que proporcionan las vitaminas, minerales, fibra y agua necesarias para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades como diabetes o resistencia a la insulina.

Corporativo Kosmos integra vegetales en sus servicios de alimentación.

Su consumo diario proporciona una alimentación equilibrada, pues las verduras poseen poca grasa y una gran cantidad de nutrientes.

Algunos elementos que aportan los vegetales son:

  • Minerales. Micronutrientes indispensables para el correcto funcionamiento del organismo. Por ejemplo, el sodio y potasio, que ayudan a eliminar la retención de líquidos y prevenir diversas enfermedades.
  • Vitaminas. Fortalecen el sistema nervioso e incrementan defensas contra infecciones.
  • Fibra. Regula el tránsito intestinal.
  • Antioxidantes. Reducen las señales de envejecimiento y previenen enfermedades.

El compromiso de Corporativo Kosmos con la nutrición

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se deben consumir un mínimo de 400 gramos diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas y mitigar carencias de micronutrientes.

Adicionalmente, las verduras tienen propiedades que benefician la salud como:

  • Alto contenido de ácido fólico.
  • Sustancias que mejoran la circulación y cuidan el corazón.
  • Alto porcentaje de agua que hidrata y agiliza la digestión.
  • Propiedades que aumentan las defensas.

Corporativo Kosmos adquiere mensualmente más de 3 millones de kilogramos de frutas y verduras directamente a los productores del campo. En el proceso intervienen áreas como: compras, calidad, selección y logística, todos con el objetivo de mantener la calidad y garantizar el abasto.

Corporativo Kosmos asegura la mejor calidad

De esta forma el corporativo asegura que los alimentos que distribuye y los insumos que utiliza para sus comidas tengan la mejor calidad.

Corporativo Kosmos utiliza verduras de primera calidad para ofrecer menús nutritivos, higiénicos y equilibrados, creados por expertos, que se adaptan a las necesidades de cada cliente. De esta forma, Corporativo Kosmos el grupo empresarial líder en servicios de alimentación, refrenda su compromiso con la sociedad y genera un impacto positivo en las comunidades donde opera.

Avalan buenas prácticas de higiene de La Cosmopolitana

Como empresa mexicana líder en servicios integrales de alimentación, La Cosmopolitana se preocupa en todo momento por garantizar a sus clientes y consumidores la calidad e higiene de los productos que distribuye y procesa.

La empresa cuenta con una sólida infraestructura, lo cual le permite gestionar eficientemente la cadena de suministro y cuidar que los procesos que realiza estén apegados a la normatividad vigente de sanidad e inocuidad.

La Cosmopolitana cuenta con bodegas en diversos puntos de la Ciudad de México y opera varias cámaras frigoríficas. Tan solo en la Central de Abasto, la más grande del mundo, la compañía tiene a su disposición 10,500 metros cuadrados de instalaciones.

Higiene La Cosmopolitana

En marzo de 2019, personal de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México realizó una visita de verificación a las instalaciones de La Cosmopolitana en la Central de Abasto, con el objetivo de evaluar las condiciones sanitarias del lugar.

Las bodegas y cámaras frigoríficas de La Cosmopolitana en la Central de Abasto cuentan con tecnología de punta, lo que le permite cumplir con los más altos estándares de la industria alimentaria.

En el reconocimiento que realizó Protección Sanitaria, se revisaron las condiciones de almacenamiento, la capacidad de los sistemas de refrigeración para mantener la cadena de frío, y en general todos los elementos que garantizan la sanidad e inocuidad de los alimentos que ofrece la empresa.

El propósito de este tipo de visitas de parte de las autoridades locales es detectar violaciones a las disposiciones legales, acciones ajenas a la actividad propia del giro o que pongan en riesgo la salud de la población.

Además de verificar las condiciones sanitarias del establecimiento, se realizaron acciones de orientación y educación a empleados y administrativos sobre posibles actos u omisiones a las disposiciones vigentes.

Durante la visita, el verificador valoró el cumplimiento de las disposiciones en la materia, contenidas en la Ley General de Salud y conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios, y normas oficiales aplicables.

Asimismo, hizo constar el estado en que se encontraba el establecimiento, así como los hechos y posibles faltas, omisiones o irregularidades, las cuales fueron asentadas en el Acta de Verificación Sanitaria.

Tras una inspección exhaustiva y siguiendo todos los protocolos pertinentes, la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Coordinación de Evaluación Técnico Normativa, acreditó el cumplimiento total de las disposiciones generales aplicables.

Por otro lado, quedó asentado durante la Visita de Verificación Sanitaria que el establecimiento cuenta con su respectivo Aviso de Funcionamiento ante la Secretaría de Salud, elemento esencial para cumplir con la reglamentación en la materia.

Finalmente, se levantó el Acta de Verificación Sanitaria, documento que respalda que se constataron las condiciones sanitarias del establecimiento y que, en su caso, se dio cumplimiento a posibles faltas u omisiones detectadas con anterioridad.

Para La Cosmopolitana es fundamental inspirar confianza en sus consumidores, y sus instalaciones son un factor clave para la ejecución puntual y flexible de los proyectos que realiza, de ahí la importancia que tiene el cumplimiento de las normas vigentes y el respaldo oficial de parte de las autoridades.

De este modo, la compañía confirma el compromiso con el que trabaja diariamente para satisfacer las necesidades de sus clientes, superar sus expectativas y brindarles soluciones, siempre garantizando la higiene e inocuidad de los alimentos e insumos que utiliza para elaborar sus productos.