Dueños de Corporativo Kosmos – Concientización sobre las alergias alimentarias

El 8 de julio es el Día Mundial de las Alergias, una fecha creada para concientizar sobre los diferentes tipos de alergias y de qué manera, tanto líderes empresariales como los dueños de Corporativo Kosmos y la sociedad, podemos prevenirlas.  

¿Por qué es importante conocer y prevenir las alergias?  

Las alergias son un conjunto de reacciones provocadas por el sistema inmunológico que pueden ser de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo. Son ocasionadas por una extrema sensibilidad a ciertas sustancias, como los alimentos. 

Los síntomas de una alergia pueden ser leves o muy graves; una de las reacciones más severas es la anafilaxia, la cual puede afectar a muchos órganos y, de no ser atendida rápidamente, puede ser fatal para la persona.  

día mundial de las alergias, prácticas de prevención de los dueños de Corporativo Kosmos

Las alergias más conocidas son:  

  • Estacionales, causadas por agentes exteriores como el polen.  
  • De interior, por ejemplo, los ácaros de polvo.  
  • A las mascotas. 
  • Medicinales, por ingerir un fármaco al que se es muy sensible.  
  • Alimentarias, que se dan al consumir ciertas comidas.  

Los dueños de Corporativo Kosmos y otros directivos de la industria alimentaria son actores importantes en la concientización y prevención de las alergias, ya que son los responsables de abastecer, distribuir y servir los productos que consume la población.  

Estos son los alérgenos alimentarios más comunes: leche y productos lácteos; huevo; pescados, mariscos y crustáceos; frutos secos y cacahuates; trigo, cereales y soya. 

El equipo de trabajo liderado por la familia Landsmanas cuenta con la capacitación necesaria para identificar alérgenos y notificar a clientes y comensales si algún alimento incluye este tipo de ingredientes. 

Dueños de Corporativo Kosmos implementan prácticas para identificar alérgenos en sus servicios 

Este es el protocolo que siguen los colaboradores operativos de Corporativo Kosmos para prevenir alergias entre sus clientes y comensales:  

Recepción de alimentos 

Al recibir los insumos por parte de los proveedores, el personal de las empresas de Corporativo Kosmos se encarga de revisar la trazabilidad de los alimentos. 

De igual modo, los proveedores entregan una lista de los ingredientes y aditivos de los productos. 

Almacenamiento y distribución 

Durante el almacenamiento y distribución de los alimentos, especialmente los productos crudos, el equipo manipula los alimentos bajo estrictos estándares de inocuidad para evitar contaminaciones cruzadas en el traslado.  

Preparación de las despensas y comidas 

En cocinas y comedores institucionales, el personal a cargo porta la vestimenta adecuada —cofia, guantes, cubrebocas, filipina, etc.— y prepara las comidas que contengan los mismos ingredientes y alérgenos en una misma línea.  

También limpian y desinfectan los utensilios para una vez más evitar contaminaciones cruzadas de los productos.  

Es así que los dueños de Corporativo Kosmos y su equipo de trabajo garantizan la seguridad e inocuidad de los alimentos que sirven, y protegen el bienestar de los consumidores finales.  

Productos Serel – ¿Cuál es la diferencia entre limpieza y desinfección?

Para prevenir contagios de COVID-19 entre su personal, Productos Serel ha implementado protocolos de seguridad que incluyen distintas prácticas de limpieza y desinfección de utensilios e instalaciones.  

A menudo solemos pensar que limpiar y desinfectar son sinónimos, pero en realidad son actividades completamente distintas. Es importante saber diferenciarlas para poder llevarlas a cabo de forma adecuada.  

Productos Serel: Diferencias entre limpiar y desinfectar 

Cuando hablamos de limpieza, quiere decir que eliminamos la suciedad visible de una superficie, como polvo, restos de comida, partículas de grasa o incluso el olor que dejó un insumo o material.  

En cambio, la desinfección se trata de utilizar productos químicos especiales para eliminar o reducir los microorganismos patógenos de una superficie.  

Cada uno de estos procesos no puede estar completo sin el otro. Primero, el personal de un comedor institucional como el de Productos Serel tiene que limpiar los utensilios y superficies usados, para luego desinfectarlos.  

productos serel, limpieza y desinfeccion en cocinas y comedores hospitalarios

Si sólo hicieran el proceso de desinfección no sería correcto, ya que no podrían penetrar en ciertos desechos y el espacio seguiría contaminado.  

Existen productos de limpieza y desinfección especializados que comercializan de acuerdo con el tipo de uso —industrial o doméstico—, así como el tipo de superficie con el fin de evitar intoxicaciones accidentales. Por ello, es fundamental leer las etiquetas de los productos y asegurarse de emplear el correcto.  

Procesos adecuados de limpieza y desinfección en comedores institucionales 

Estos son algunos de los procedimientos de limpieza y desinfección recomendados por entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS):  

  • Establecer una rutina. Más que ser exhaustivos al limpiar y desinfectar, lo importante es fijar procedimientos rutinarios para evitar la propagación del COVID-19.  
  • Emplear técnicas de lavado con temperaturas superiores a 60 °C para eliminar y anular el virus. 
  • Además de lavar a mano los utensilios, aprovechar máquinas de lavado para garantizar la limpieza de utensilios y equipo del personal.  

En Productos Serel realizan estos y otros procedimientos de limpieza y desinfección en las cocinas de los comedores que atienden. Dichas acciones les han valido la obtención de varios reconocimientos, entre ellos la certificación ISO 45005 sobre las directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia. 

Corporativo Kosmos — 7 beneficios que nos provee el océano

Los servicios de alimentación de Corporativo Kosmos no sólo se concentran en tierra, sino en el mar. Mediante Kol Tov, el grupo empresarial de la familia Landsmanas ofrece comidas y atención de catering a embarcaciones y floteles en Ciudad del Carmen, Campeche.  

Al trabajar tan cerca del mar, el equipo de Corporativo Kosmos reconoce la importancia de proteger su biodiversidad y generar conciencia sobre lo importante que es conservarlo, ya que a veces hay desconocimiento sobre todo lo que los océanos hacen por nosotros.  

En el marco del Día Mundial de los Océanos, aquí presentamos siete razones por las que necesitamos de ellos.  

Corporativo Kosmos: 7 beneficios que obtenemos de los océanos 

1. Oxígeno 

Los océanos son conocidos por ser uno de los pulmones del planeta: producen más del 50% del oxígeno que respiramos y absorben una cantidad importante de CO2. 

2. Regulación del clima 

Otra tarea importante a cargo de los océanos es la regulación del clima, ya que asimila el calor generado por los gases de efecto invernadero. Sin embargo, esta función está en riesgo: si el calentamiento global no frena, los océanos podrían comenzar a generar CO2 en lugar de mitigarlo.  

corporativo kosmos, día mundial de los océanos

3. Sostenibilidad económica  

Una gran parte de la actividad económica del mundo depende de los océanos. Tan sólo en Estados Unidos se generan 282 mil millones de dólares en bienes y servicios marítimos, de acuerdo con el National Ocean Service. 

4. Transporte 

El comercio internacional también depende en buena parte del transporte marítimo para llevar mercancías de una amplia variedad de industrias.  

5. Actividades de recreación 

Los océanos proveen actividades de entretenimiento y recreación, como las playas, deportes acuáticos, etc., por lo tanto, son uno de los pilares del sector turístico.  

6. Alimentos 

Uno de los principales beneficios que obtenemos de los océanos son, sin duda, los alimentos. Pero no sólo obtenemos pescados, mariscos y algas del mar, también hay otros productos que están hechos de insumos marinos, como la leche de soya y la mantequilla de maní.  

7. Medicina 

Las medicinas también contienen ingredientes del mar. Tratamientos contra el cáncer, la artritis y problemas del corazón necesitan este tipo de insumos para su elaboración.  

Por estas razones y más, Corporativo Kosmos junto a otras empresas líderes promueven la protección del ecosistema oceánico e implementan prácticas de sostenibilidad en sus negocios.  

Dueños de Corporativo Kosmos – Maíz, el alimento de los mexicanos

Uno de los principales alimentos en la dieta de los mexicanos es el maíz. Es por eso que los dueños de Corporativo Kosmos lo incluyen continuamente en los menús que ofrecen a sus clientes. 

El maíz es uno de los alimentos originarios de México y es un símbolo de orgullo entre sus habitantes.  

Esta emoción viene desde tiempos prehispánicos. Durante esa época el maíz era uno de los cultivos más consumidos; además, era considerado sagrado y fue un protagonista importante en las ceremonias religiosas. 

Hoy en día conserva un lugar privilegiado en la mesa de las familias mexicanas, sobre todo en su presentación como tortilla. Con ella, pueden elaborarse un sinfín de platillos de gran sabor y tradición, como chilaquiles, enchiladas, tacos, pastel azteca, quesadillas, peneques y más.  

Existen aproximadamente 54 variedades de maíz con las cuales podemos elaborar tortillas. La elaboración puede darse de dos maneras: por medio de la nixtamalización o con la harina del maíz.  

El primer método es considerado artesanal y consiste en cocer el grano en agua con cal; luego, desprenden el hollejo y lo muelen para crear la masa. En cambio, la producción de tortillas con harina de maíz es con ayuda de una maquinaria encargada del proceso de principio a fin.  

corporativo kosmos duenos alimentos, servicios de alimentos landsmanas, negocios landsmanas mexico
El maíz es uno de los ingredientes centrales de los platillos mexicanos.

Aportes nutrimentales de la tortilla 

Contrario a lo que muchas personas creen, la tortilla de maíz es una gran fuente de nutrientes y los expertos recomiendan el consumo de cantidades adecuadas para beneficiarse de estos:  

  • Este alimento contiene alrededor de 80 calorías.  
  • Es rico en calcio, fibra, ácido fólico, magnesio, hierro, zinc, potasio y fósforo.  
  • Contiene vitaminas, como la A, D y E.  
  • Tiene bajas concentraciones de sodio.  
  • No aporta azúcar al organismo. 

De acuerdo con la nutrióloga Yaiza Bejos, Responsable de Orientación Nutricional de la Universidad La Salle Campus CDMX, en comparación con el pan blanco, la tortilla de maíz es la mejor opción: “(…) sus niveles de lípidos son bajos, tiene alto contenido de fibra, niveles importantes de hierro y calcio de forma natural y generalmente son pocos los ingredientes que se utilizan para su producción”.  

Dueños de Corporativo Kosmos fomentan el consumo de la tortilla de maíz 

El consumo de tortilla de maíz es beneficioso para el bienestar de las personas y forman parte de una dieta balanceada. 

Los dueños de Corporativo Kosmos, conscientes de las ventajas y gran tradición de este alimento, promueven su consumo en sus servicios a comedores y armado de despensas

Gracias a su flexibilidad, la tortilla es un alimento que puede adaptarse no sólo a los gustos, sino a las necesidades de cada comensal. A menos de que los expertos en nutrición con los que colaboran indiquen lo contrario, los dueños de Corporativo Kosmos lo incluyen frecuentemente en sus platillos, ya sea en el desayuno, comida o cena.  

Grupo Kosmos — ¿Qué es la NOM 035?

Grupo Kosmos cuenta con un equipo de trabajo conformado por profesionales altamente competentes y especializados en su área de trabajo. Por ello, la empresa no sólo promueve su continuo desarrollo y crecimiento laboral, sino cuida de su bienestar integral.  

Debido a la pandemia por COVID-19, la incertidumbre y las medidas de confinamiento, muchos trabajadores comenzaron a presentar altos niveles de estrés y ansiedad. Ante esta situación, las empresas fueron sumando iniciativas de wellness para apoyarlos. 

Las autoridades gubernamentales también llamaron la atención sobre la importancia del bienestar físico y mental, y reconocieron la urgencia de “sacar del congelador” la NOM 035.  

¿En qué consiste la NOM 035?   

La NOM 035 fue una iniciativa presentada en 2018, cuyo objetivo es identificar los riesgos psicosociales de los centros de trabajo para preservar el bienestar de los colaboradores. 

Bajo esta normatividad, las empresas son responsables de vigilar y propiciar mejores condiciones laborales para su personal. Algunas de las tareas a llevar a cabo eran: 

  • Revisar que las cargas de trabajo sean adecuadas.  
  • Monitorear las jornadas de trabajo para confirmar que sea el tiempo idóneo.  
  • Checar que la rotación de turnos respete los lineamientos de la Ley Federal del trabajo.  
  • Verificar que haya un equilibrio entre la vida profesional y la personal. 
  • Promover un liderazgo positivo y un buen clima laboral.  
grupo kosmos alimentos, empresas landsmanas, jack landsmanas negocios
La NOM 035 busca resguardar el bienestar emocional de los colaboradores durante las jornadas de trabajo.

La contingencia sanitaria frenó su implementación al ocasionar medidas como la cuarentena y el home office; no obstante, dada la situación actual, es fundamental que vuelva a entrar en marcha.  

De acuerdo con el líder de la FAGEA-CROM en Aguascalientes, Jesús Enrique Ramírez, la NOM 035 podrá continuar conforme avance la campaña de vacunación y las empresas como Grupo Kosmos vayan retomando todas sus actividades.  

Por otro lado, hay algunas organizaciones que continúan adelantando su implementación. La Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Querétaro es una de ellas.  

Sus metas centrales son: mejorar la productividad y condiciones laborales, así como las relaciones entre directivos y colaboradores.  

Grupo Kosmos promueve el bienestar de sus colaboradores 

Al igual que otras compañías líderes en la industria de alimentos, Grupo Kosmos ejecuta programas para asegurar el bienestar físico, emocional y laboral de sus equipos de trabajo. Por ejemplo:  

  • Capacitación continua de las competencias y habilidades.  
  • Igualdad de oportunidades de crecimiento profesional.  
  • Políticas de inclusión, diversidad y equidad de género.  
  • Protocolos de seguridad en operaciones.  
  • Y, durante la coyuntura, apoyo a grupos de riesgo e implementación de equipo de protección personal. 

Dueños de Corporativo Kosmos – Tecnología para la gestión de comedores

Conocida como food tech, la tecnología alimentaria cubre todas las aplicaciones de sistemas informáticos en la industria. Los dueños de Corporativo Kosmos dan cara a estas tendencias para tomar las medidas correctas y oportunas, con el fin de seguir ofreciendo el mejor servicio. 

El servicio alimentario ha tenido casi siempre una injerencia tecnológica. El regreso de las actividades después de la pandemia de COVID-19, requerirá de un análisis profundo sobre las últimas innovaciones tecnológicas para adaptarse a las nuevas necesidades de consumo. 

El análisis de los gastos e ingresos, por ejemplo, permite a Corporativo Kosmos contar con información detallada de los gastos e ingresos a los que se debe hacer frente de manera periódica. Entre ellas, si es necesario ampliar o reducir el equipo o invertir en nueva tecnología, recursos o mobiliario.  

La gestión correcta del inventario, por otro lado, permite controlar que no se generen gastos incensarios, por ejemplo, al quedarse sin determinado producto o, por el contrario, tener excedentes de otro.  

corporativo kosmos duenos alimentos, quienes son los landsmanas, alimentos en carceles
Los dueños de Corporativo Kosmos cuentan con tecnología de punta para una adecuada gestión de sus operaciones.

Dueños de Corporativo Kosmos: Tecnología al servicio de la calidad 

Un buen sistema de gestión del stock es una de las medidas más básicas en la industria alimentaria y es también en donde las tecnologías están influyendo más.  

Actualmente, los sistemas de datos pueden combinar información desde el estado de las líneas de producción y la planificación, hasta los procesos primarios como la agricultura o ganadería, haciendo más fácil predecir los suministros. 

Los dueños de Corporativo Kosmos confían en que la incidencia de datos no sólo ayuda a predecir y planear mejor la producción, sino que también permite dar respuesta a nuevas necesidades informativas de los consumidores, relacionadas con el origen de los alimentos y sus efectos en el medio ambiente. 

Los dueños de Corporativo Kosmos, por ejemplo, cuentan con la Certificación de Calidad Ambiental de la Subprocuraduría de Auditoria Ambiental de la PROFEPA.  

Esta certificación se obtiene mediante la identificación, evaluación y control de algunos procesos y consiste en una revisión sistemática y exhaustiva, con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento en materia ambiental.  

Grupo Kosmos – ¿Qué son las 5 M en comedores institucionales?

A través de diferentes compañías, Grupo Kosmos se ha posicionado por su oferta de servicios de alimentación y servicios generales para comedores institucionales; producción y distribución de box lunches y despensas.   

Administrar un comedor institucional puede ser de gran satisfacción, pero también conlleva una gran responsabilidad. Por ello, la seguridad alimentaria en esta industria depende del manejo de las cinco M: manipulador, materia prima, medioambiente, materiales y métodos de elaboración.   

Empresas líderes del sector en México, como Grupo Kosmos, conocen bien esto, y por eso dedican grandes esfuerzos para garantizar la inocuidad en todos sus procesos. 

Gracias a su experiencia, Grupo Kosmos erradica los peligros físicos, químicos y biológicos que pudieran existir en toda la cadena de valor de sus servicios, siempre tomando en cuenta las 5 M. 

Las 5 M de los comedores colectivos e institucionales 

  1. Manipulador: se refiere a las personas que manipulan los alimentos y, por ende, que tienen gran contacto con ella.  

Consigo puede llevar gran cantidad de bacterias, tanto en su uniforme, como en los zapatos y otros objetos. Por eso es fundamental que conserven su equipo limpio y mantengan una buena higiene durante todos los procesos de manejo de alimentos.  

  1. Materia prima: se refiere a los productos utilizados, los cuales pueden llegar con contaminantes externos. Por ello deben lavarse y almacenarse de forma adecuada para evitar que los contaminantes se propaguen. 
  1. Medio ambiente: el lugar y la susperficies en donde se manipulan los alimentos puede ser un enorme foco de contaminación tanto para los alimentos como para las personas.  

Por ello es imprescindible que se cuenten con los más altos estándares de calidad e higiene, tal como lo hace la familia Landsmanas en sus negocios.  

  1. Materiales: todos los utensilios y materiales utilizados en el proceso deben estar homologados para su uso alimentario. De igual forma, es importante descartar todos aquellos que no lo estén. 
  1. Método: Las malas praxis resultan las mejores vías de entrada de contaminantes. De nada servirá todo lo anterior, si en el método no se garantiza la máxima higiene. 
grupo kosmos, manejo de alimentos, servicios de alimentos landsmanas
Grupo Kosmos cuida cada proceso de la cadena de valor para garantizar la seguridad, higiene y calidad de los alimentos.

Grupo Kosmos invierte en calidad  

Gracias a su visión y arduo trabajo, Grupo Kosmos es hoy una de las 100 empresas más grandes del país con presencia en 27 estados y una planta con certificación Tipo Inspección Federal (TIF), para garantizar que sus productos tengan calidad higiénico-sanitaria con estándares mundiales. 

Por ese motivo, la organización invierte constantemente en la última tecnología e innovación del mercado, que hoy lo han hecho merecedor de diversas certificaciones nacionales e internacionales, incluyendo: 

• ISO 9001:2015: avala un óptimo Sistema de Gestión de Calidad.  

• ISO 22000:2005, NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007: garantiza el cumplimiento de los requerimientos para desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos. 

• ISO 28000:2007: avala un efectivo Sistema de Gestión de Seguridad en la Cadena de Suministro, que le permite identificar riesgos y amenazas en los procesos.  

Dueños de Corporativo Kosmos contra la carencia alimentaria en México

Ayudar a frenar el desperdicio de comida en México es uno de los retos que enfrentan muchas empresas de la industria alimentaria, incluidos los dueños de Corporativo Kosmos.

En México, 37% de los alimentos que se producen se desperdician, es decir, 38 toneladas por minuto o 491 millones de pesos anuales, a razón de 2.5% del PIB.

De acuerdo con especialistas, la pérdida y desperdicio contrasta con los 40 millones de mexicanos que se encuentran en carencia alimentaria. Es decir, que de ser debidamente recuperados y aprovechados estos alimentos, podrían ser suficientes para atender al 29.3% de los hogares en México que carece de acceso a alimentación por falta de recursos.

Los impactos negativos del desperdicio de alimentos son innegables. La pérdida de alimentos tiene consecuencias en el medio ambiente, al generar 36 millones de toneladas de gases efecto invernadero, así como una huella hídrica de 40 mil millonesde metros cúbicos de agua y 4.4 mil hectáreas de tierras de cultivo desperdiciadas.

corporativo kosmos duenos, corporativo kosmos distintivo esr, corporativo kosmos desperdicio de alimentos

¿Cuál es una de las vías a las que los dueños de Corporativo Kosmos y otros líderes pueden sumarse para contribuir a este esfuerzo?

Dueños de Corporativo Kosmos apoya a bancos de alimentos

Un banco de alimentos es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de recuperar los excedentes de alimentos que se producen en nuestra sociedad y repartirlos entre las personas que más lo necesitan.

En México existen más de 60 bancos de alimentos que se dedican a combatir el hambre y la desnutrición que padecen millones de personas. Alimentos de México a Compartir A.C (AMA) es uno de ellos.

Los dueños de Corporativo Kosmos confían en la labor de AMA para cumplir uno de sus ejes más importantes de acción en materia de responsabilidad social: la alimentación y nutrición de los mexicanos.

Hace dos años, los dueños de Corporativo Kosmos celebraron por primera vez la obtención del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR). Esto ha significado una gran reafirmación en su compromiso de crecer de manera responsable, comprometida con el bienestar y desarrollo de las comunidades, respetando el medio ambiente y, sobre todo, el apoyo a los grupos más vulnerables.

Todos los individuos podemos apoyar la labor de los bancos de alimentos con contribuciones monetarias u ofreciendo el tiempo como voluntarios para procesar, almacenar o incluso servir la comida a los más necesitados.

Grupo Kosmos – ¿Qué son y cómo funcionan las dark kitchen?

En 2020, las empresas como Grupo Kosmos y otros negocios tuvieron que adaptarse para responder a la contingencia sanitaria.

El reto más duro lo enfrentaron los negocios pequeños de alimentos y restaurantes, los cuales tenían que seguir pagando renta, servicios y sueldos mientras sus ventas bajaban. Por ello, muchos emprendedores han optado por el sistema dark kitchen.

Grupo Kosmos: ¿Qué son las dark kitchen y cómo funcionan?

Las dark kitchen son conocidas como “cocinas fantasma”, donde los alimentos únicamente se preparan y se reparten a domicilio. Las órdenes se reciben vía online y las personas nunca entran ni conocen las instalaciones.

El modo de promoción más común es a través de las redes sociales y el marketing digital, donde los negocios muestran fotos o videos de sus platillos para atraer a los consumidores.

Este concepto no es nuevo. Nació en Inglaterra hace un par de años debido a los altos costos de renta; sin embargo, las medidas de confinamiento y sana distancia implementadas por el COVID-19 impulsaron la apertura de más dark kitchen en varias partes del mundo.

grupo kosmos, servicios de alimentos durante covid

Las ventajas que las dark kitchen tienen son:

  • Reducción en los costos de producción y mantenimiento.
  • Menores gastos de renta.
  • Preparación de comidas más económicas.

Dado el éxito que ha tenido este sistema en locales de comida y restaurantes, también se ha infiltrado en la industria hotelera de dos maneras:

  • A modo de room service.
  • Como una medida para mejorar el rendimiento de los propios restaurantes de los hoteles.

La familia Landsmanas y los líderes de la industria están pendientes de las últimas tendencias y plataformas en crecimiento.

Tendencias de alimentación en 2021

Otras tendencias que están replanteando el futuro de la industria de alimentos y de las estrategias de Grupo Kosmos son:

  • Estrategias omnicanales para llegar a los clientes y consumidores.
  • Mayor transparencia en la trazabilidad de los productos.
  • Preferencia de los consumidores por productos cárnicos, ya sea de origen vegetal o cultivados.
  • Personalización de los alimentos

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Qué son las NOM y NMX, y para qué sirven?

La familia Landsmanas, dueños de Corporativo Kosmos, al igual que otros líderes de la industria, tienen que cumplir con los estándares de seguridad y calidad indicados por la normatividad mexicana, la cual está basada en las NOM y NMX.

En los sitios web y certificaciones del sector público y privado solemos ver las siglas NOM y NMX, pero pocas veces sabemos el verdadero peso de estos lineamientos o el trabajo que hay detrás. Esta es la función que tiene dicha normatividad en el país y los sectores económicos.

la cosmopolitana duenos, certificaciones corporativo kosmos, calidad e higiene en comedores kosmos

Dueños de Corporativo Kosmos: La función e importancia de la normatividad mexicana

Existen dos tipos de normativas mexicanas a las que responden los dueños de Corporativo Kosmos y otras compañías:

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Supervisan los productos, procesos o servicios que puedan constituir un riesgo para personas, animales o el medio ambiente en general.

De acuerdo con la definición dada por el gobierno, las Normas Oficiales Mexicanas, NOM, son regulaciones técnicas de observancia obligatoria, las cuales son expedidas por las dependencias correspondientes.

El Catálogo Mexicano de Normas mantiene una revisión y actualización permanente. Si alguna NOM es actualizada, cancelada o modificada de alguna manera, las autoridades lo anuncian mediante el Diario Oficial de la Federación.

Normas Mexicanas (NMX)

Estipulan los requisitos mínimos de calidad para proteger y orientar a los consumidores. Suelen tener un carácter voluntario, pero pueden ser obligatorias si son referidas en alguna NOM.

Esta es una de las normas que podemos encontrar en las certificaciones de los dueños de Corporativo Kosmos.

Al ser voluntarias, regulan de manera más libre y eficiente los procesos y controles estandarizados. Antes solían publicarse en el Diario Oficial, pero ahora son decretadas por la Secretaría de Economía y el sector privado.

Empresas de la familia Landsmanas cuentan con calidad certificada

Entre las normativas mexicanas con las que cumplen los dueños de Corporativo Kosmos, se encuentran:

  • NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007, que garantiza el cumplimiento de los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria.
  • NMX-SSA-14001-IMNC-2015, para establecer un Sistema de Gestión Ambiental eficaz.
  • NMX-F605-NORMEX-2015, que avala las buenas prácticas de higiene y sanidad que deben cumplir empresas de servicios de alimentos y bebidas, con el fin de obtener el Distintivo H.