Dueños de Corporativo Kosmos elaboran Manual de Seguridad Sanitaria

Para hacer frente a la contingencia sanitaria, los dueños de Corporativo Kosmos elaboraron el Manual de Seguridad Sanitaria.

Este documento tiene como objetivo capacitar al personal administrativo, así como operativo de los centros de distribución (CEDIS) y los comedores industriales, hospitalarios y penitenciarios sobre los nuevos protocolos de higiene y medidas de protección.

Dado que los servicios de los negocios de la familia Landsmanas son considerados esenciales, la producción no puede parar.

Es por eso que, desde el inicio del confinamiento y las campañas de sana distancia, los dueños de Corporativo Kosmos realizaron diversas acciones y esfuerzos para cuidar el bienestar de sus colaboradores.

corporativo kosmos duenos, manual de seguridad sanitaria, medidas contra la covid 19
Los dueños de Corporativo Kosmos protegen el bienestar de sus colaboradores con el Manual de Seguridad Sanitaria.

¿Qué contiene el Manual de Seguridad Sanitaria de los dueños de Corporativo Kosmos?

El Manual de Seguridad Sanitaria funciona como un complemento de los reglamentos estandarizados que maneja el equipo administrativo en oficinas, operativo en CEDIS y comedores, así como de los Sistemas de Gestión ISO y demás lineamientos oficiales con los que cumple el grupo empresarial.

Entre los contenidos del manual del corporativo se encuentran los siguientes puntos:

  • Información general del COVID-19.  
  • Manejo en caso de trabajadores sospechosos o diagnosticados con COVID-19, y cómo planear su futura reincorporación.
  • Protocolos generales de higiene personal y en el lugar de trabajo.
  • Nuevas normas de acceso al centro de trabajo.
  • Políticas para visitantes, proveedores y contratistas.
  • Protocolos para unidades de transporte, comedores y áreas de producción y almacenamiento.

Además de difundir el manual entre los colaboradores, los dueños de Corporativo Kosmos incorporaron un programa de capacitación para que tanto el personal directivo y gerencial, como el resto de los equipos tuvieran los recursos necesarios para afrontar la coyuntura.

Las capacitaciones se dieron de manera virtual e incluyeron actividades para que los colaboradores tuvieran una mejor experiencia en el curso. Al final, debían aprobar una evaluación de los conocimientos obtenidos para recibir una constancia del entrenamiento.

Con el Manual de Seguridad Sanitaria, la familia Landsmanas contribuye a resguardar la integridad de sus colaboradores y la inocuidad de los productos.

Al mismo tiempo, protege a sus clientes y consumidores finales, sobre todo a quienes necesitan de cuidados especiales, como los pacientes hospitalarios, niños, jóvenes, mujeres embarazadas o lactantes y adultos de la tercera edad.

Dueños de Corporativo Kosmos – 5 avances tecnológicos en la agricultura

La innovación y la transformación digital del campo son iniciativas que respaldan los dueños de Corporativo Kosmos, ya que, con este tipo de medidas, la agricultura mexicana puede potenciar aún más su crecimiento económico.

Hoy en día, la industria agropecuaria tiene a su disposición una amplia variedad de herramientas tecnológicas que puede utilizar para optimizar sus procesos y tener un mejor control a lo largo de la cadena de suministro.

Los drones son uno de los instrumentos más populares, pero existen otros proyectos innovadores cuyo uso está extendiéndose entre los productores.

Jorge Landsmanas, uno de los dueños de Corporativo Kosmos, reconoce los siguientes cinco avances como métodos de vanguardia que son capaces de garantizar la sostenibilidad en la producción alimentaria.

corporativo kosmos duenos, jorge landsmanas, empresas favoritas del gobierno, alimentacion en carceles
La agricultura es uno de los pilares de la economía mexicana.

Dueños de Corporativo Kosmos: 5 avances para la digitalización de la agricultura

1. Uso inteligente de los recursos hídricos

Una técnica que está transformando los cultivos es el aprovechamiento de fuentes no convencionales de suministro hídrico, como la desalinización del agua para riego y los sistemas integrados de cultivo de peces, los cuales son principalmente utilizados en China.  

2. Imágenes multiespectrales

Los drones, junto con otros vehículos aéreos como aviones y hasta satélites, apoyan a los agricultores en la toma de imágenes multiespectrales para que puedan monitorear la composición del suelo y tomar las medidas adecuadas de cultivo para que la cosecha sea buena.

3. Semillas resilientes ante los cambios climáticos

Los científicos agrícolas continúan investigando qué nuevas técnicas y avances agrícolas son los mejores para enfrentar los retos del cambio climático. La producción de semillas de alta calidad es la respuesta; sin embargo, no todos los productores tienen acceso a ellas, por lo que es importante fomentar la inclusión y equidad dentro del sector.

4. Agricultura 4.0

Las características centrales de este concepto agrícola son el uso de dispositivos, aplicaciones móviles y software de monitoreo para analizar distintos aspectos de la cosecha, como el comportamiento de las plagas, el pronóstico meteorológico, el riego y más.

5. Prácticas de Labranza Cero

Esta práctica fomenta la conservación de minerales y nutrientes en el suelo, lo que previene la erosión del suelo. Los productores solían remover la tierra para quitar hierbas malas, pero el uso de herbicidas ha demostrado ser más sostenible y beneficioso.

Los dueños de Corporativo Kosmos no son los únicos que están a favor de estas prácticas sostenibles, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), también reconocen el valor que estas cinco innovaciones aportan al campo.

Dueños de Corporativo Kosmos – Cuáles son los distintivos de la industria hotelera

Para los dueños de Corporativo Kosmos, los reconocimientos son un importante valor para el negocio, ya que avalan la calidad de los productos distribuidos; la excelencia, higiene y seguridad de las operaciones, y ayudan a ganar la confianza de los clientes y consumidores.

Aunque las empresas de Elías Landsmanas tienen servicios generales en común, también están involucradas en proyectos especializados, como hotelería y catering.

Pese a que esta industria está relacionada con el sector de alimentos, tiene sus propios lineamientos y certificaciones, los cuales son otorgados por distintas entidades gubernamentales o instituciones internacionales.

Distintivos que existen en la industria hotelera

Distintivo M

El objetivo de este reconocimiento es promover la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dedicadas al turismo, para que modernicen sus prácticas de negocio e incrementen su rentabilidad.

Este distintivo no es exclusivo para negocios de alimentos, igualmente pueden obtenerlo agencias de viajes, operadoras de turismo, arrendadores de automóviles y hoteles.

Sello de Calidad Punto Limpio

La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Salud junto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) son las encargadas de conceder este distintivo, el cual busca propiciar buenas prácticas de higiene en las mipymes turísticas.

Este sello certifica cada área de los negocios, por lo que es considerado uno de los reconocimientos más meticulosos del país.

Distintivo H

Uno de los reconocimientos más conocidos en México es el Distintivo H, avalado por la Sectur y la Secretaría de Salud. Su propósito es disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos y mejorar la reputación de la industria mexicana en el mundo, especialmente frente a los turistas.

Los dueños de Corporativo Kosmos han obtenido este reconocimiento en sus negocios, mostrando su compromiso con el bienestar y la seguridad alimentaria de la población.

Esta certificación cumple con los estándares de la NMX-F-605 NORMEX 2018 y la pueden conseguir diferentes establecimientos, como restaurantes, hoteles, cafeterías, entre otros.

corporativo kosmos duenos, familia landsmanas negocios, comida carcel kosmos
Los dueños de Corporativo Kosmos capacitan a sus colaboradores para garantizar la implementación de buenas prácticas a favor de la inocuidad alimentaria.

Premio Nacional de Calidad

Si bien no es exclusivo del sector alimentario o la industria hotelera, este premio es una de las máximas distinciones para las organizaciones que han destacado por la innovación, la competitividad y la sostenibilidad de sus negocios.

Los beneficios de obtener este reconocimiento son:

  • Mejorar la reputación corporativa.
  • Contar con una evaluación objetiva de la madurez de la empresa.
  • Fortalecer el capital humano.
  • Alinear los esfuerzos, recursos y cultura en un modelo integral.
  • Reforzar las estrategias y su viabilidad.

El Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) y la Secretaría de Economía administran y entregan el premio a las compañías ganadoras.

Distintivos que han recibido los dueños de Corporativo Kosmos

Además del Distintivo H, los dueños de Corporativo Kosmos y sus equipos de trabajo han alcanzado algunas de las certificaciones más relevantes en varios aspectos de la industria.

  • Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR).
  • Distintivo Empresa Incluyente (DEI) Gilberto Rincón Gallardo.
  • Certificación ISO 9001, Sistema de Gestión de Calidad.
  • Certificación ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental.
  • Certificación ISO 45001, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
  • Certificación Tipo Inspección Federal (TIF).
  • Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés).

Grupo Kosmos – ¿Qué es el Distintivo Gilberto Rincón Gallardo®?

A lo largo de su trayectoria, los dueños de Grupo Kosmos han conseguido diversos reconocimientos que avalan la calidad y seguridad de sus servicios de alimentación, al igual que su compromiso con el bienestar de sus colaboradores.

El Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) es uno de los más importantes que ha recibido el grupo empresarial de la familia Landsmanas, gracias a su Plataforma de Sustentabilidad.

Otro reconocimiento que han obtenido por las buenas prácticas a favor de su equipo de trabajo es el Distintivo Empresa Incluyente (DEI) Gilberto Rincón Gallardo®, el cual es impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Características del Distintivo Empresa Incluyente

El Distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo® está dirigido a organizaciones que implementan y gestionan políticas laborales incluyentes, igualitarias y equitativas que beneficien a colaboradores con alguna condición de vulnerabilidad.

grupo kosmos, familia landsmanas negocios, certificaciones
Los negocios de la familia Landsmanas se han distinguido por cuidar el bienestar de sus colaboradores y promover las mismas oportunidades profesionales.

Su objetivo central es reconocer y posicionar en el mercado laboral a las empresas y centros de trabajo que fomentan la inclusión y la no discriminación.  

Otras metas del distintivo son:

  • Crear conciencia en el entorno laboral sobre el potencial y las competencias de las personas con alguna condición o situación vulnerable.
  • Promover entre los sectores público, privado y social la elaboración de políticas para la inclusión laboral.
  • Favorecer la autonomía e independencia de la gente en situación de vulnerabilidad, y fomentar el mejoramiento de sus condiciones laborales.
  • Lograr que los centros de trabajo generen cambios organizacionales incluyentes, igualitarios, equitativos y libres de discriminación.

Debido a su responsabilidad social, compromiso y buenas prácticas, Kol Tov fue la empresa de los dueños de Grupo Kosmos que consiguió el DEI.

2014 fue el año en que obtuvo el distintivo, el cual tiene una vigencia de tres años, y volvió a recertificarse en 2018.

Grupo Kosmos: ¿Qué debe hacer una organización para obtener el DEI?

Para alcanzar este logro, Kol Tov cumplió con una serie de requisitos, como registrarse, validar su cédula de registro y documentos base, y luego presentar las siguientes evidencias:

  • Implementación y difusión de una Política de Inclusión Laboral.
  • Designación de comités responsables de gestionar dicha política.
  • Buenas prácticas en el proceso de reclutamiento y selección de personal.
  • Promoción y desarrollo en el centro de trabajo.
  • Capacitación de los colaboradores.
  • Adaptaciones en las instalaciones y puestos de trabajo.
  • Creación de condiciones que faciliten la rehabilitación y reincorporación laboral.
  • Participación de los sindicatos en las políticas de inclusión laboral.
  • Realización de un seguimiento a los casos de los colaboradores en situación de vulnerabilidad.
  • Cumplimiento de la NOM-034-STPS-2016 (accesibilidad y señalización).

Con el DEI, Grupo Kosmos demuestra una vez más su fuerte compromiso con generar en eco positivo en el país, a través de la conciencia social y la igualdad.  

Productos Serel protege la seguridad alimentaria de los pacientes

Productos Serel, una de las empresas pertenecientes a Grupo Kosmos de la familia Landsmanas, presta servicios de alimentación e insumos en las cocinas de hospitales de la República Mexicana.

Gracias a la experiencia y competencias de su personal, la compañía puede asegurar que las comidas servidas son inocuas y respetan los lineamientos nutricionales dados por expertos del centro médico, respondiendo a las necesidades alimenticias de los pacientes.

Esta labor, así como su búsqueda continua por la excelencia y calidad, ha logrado que Productos Serel contribuya a que los hospitales que atiende obtengan certificaciones como el Distintivo H, uno de los reconocimiento más importantes que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud.

Al brindar este servicio, la familia Landsmanas coadyuva a la seguridad alimentaria de los pacientes, una de las prioridades de salud a nivel internacional.

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4 de cada 10 pacientes sufren daños durante la atención primaria y ambulatoria… y el 80% de estos daños es prevenible.

Además, cada año ocurren 134 millones de eventos adversos debido a una atención poco segura en los centros hospitalarios de los países con ingresos bajos y medios, lo que provoca 2.6 millones de fallecimientos.

Decididos a emprender acciones concretas para frenar esta situación, en 2019 los 194 Estados Miembros de la OMS establecieron que, cada 17 de septiembre, conmemorarían el Día Mundial de la Seguridad del Paciente.

El objetivo de esta fecha es generar conciencia y fomentar la participación social, para ampliar los conocimientos y la adopción de medidas que garanticen la seguridad de los pacientes y del personal sanitario en el mundo.

Estas acciones, asimismo, apoyan el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente del ODS número 3 llamado “Salud y bienestar”.

productos serel, negocios familia landsmanas, comida hospitales corporativo kosmos
Gracias a sus buenas prácticas, Productos Serel es una de las empresas que contribuye a la seguridad alimentaria de los pacientes hospitalarios en México.

Productos Serel: Los retos actuales para la seguridad del paciente

La contingencia por COVID-19 no ha hecho más que resaltar las dificultades que muchos países enfrentan en cuestiones sanitarias.

Es por eso que, este año, el mensaje central del Día Mundial de la Seguridad del Paciente estará enfocado en la protección del personal médico y de enfermería.

Si ellos están en riesgo por no poder trabajar en las condiciones debidas y con los materiales necesarios, entonces las personas enfermas tendrán menos probabilidades de recuperarse.

Para esta campaña, la OMS ha propuesto las siguientes metas:

  • Incentivar la participación de los grupos de interés para adoptar estrategias que fortalezcan la seguridad del personal y de los pacientes.
  • Implementar medidas sostenibles de manera urgente.
  • Reconocer la labor de los doctores, enfermeras y el personal hospitalario, sobre todo en su lucha contra la pandemia.

Para continuar su contribución a la seguridad de los pacientes durante la coyuntura, el personal de Productos Serel, junto con los demás equipos de las empresas de la familia Landsmanas, ha fortalecido sus buenas prácticas de higiene en la manipulación y preparación de los alimentos que distribuye y sirve en distintos comedores del país.  

Elías Landsmanas Dymensztejn – El Distintivo ESR cumple 20 años de existencia

El Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) para reconocer las iniciativas sostenibles que los líderes empresariales, como Elías Landsmanas, han implementado en sus negocios.

A pesar de la coyuntura, este año es una fecha especial para el Cemefi, ya que se cumplen 20 años desde la creación del Distintivo ESR, el cual ha fomentado las prácticas sostenibles y la conducta ética en el sector privado, tanto al interior como al exterior de sus operaciones.

Además de promover el bienestar público en sus distintas áreas –económica, social y ambiental–, el Distintivo ESR también ha conseguido que líderes y directivos de compañías y organizaciones sin fines de lucro formen alianzas intersectoriales para sacar adelante proyectos en común.

XIII Encuentro Latinoamericano de ESR

Dado que, por el momento, las reuniones masivas no están permitidas, el Cemefi decidió llevar a cabo el XIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables de manera virtual durante el 12, 13 y 14 de mayo.

Como es costumbre, además de reconocer públicamente a las compañías que obtuvieron el Distintivo ESR, se realizaron conferencias, talleres y paneles sobre tópicos como la cadena de valor y sus efectos en la responsabilidad social, tendencias de la sostenibilidad en 2021, al igual que temas más adecuados al escenario actual, como la responsabilidad social en la pandemia.

Este año el grupo empresarial dirigido por Elías Landsmanas, Corporativo Kosmos, recibió por segunda ocasión consecutiva el Distintivo de ESR, reafirmando su compromiso por integrar buenas prácticas en sus actividades y fortalecer cada eje de su Plataforma de Sustentabilidad, siguiendo el esquema indicado por el Cemefi.

Elías Landsmanas: Decálogo de una Empresa Socialmente Responsable

Con el fin de orientar a las compañías sobre qué es la responsabilidad social y cuál es la mejor manera de responder a ella, el Cemefi publicó el Decálogo de una Empresa Socialmente Responsable:

  1. Promueve una cultura de competitividad responsable que favorezca al negocio y al bienestar social.
  2. Reconoce públicamente sus valores y actúa con base en un código de conducta ética.
  3. Fomenta la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.
  4. Brinda condiciones óptimas de trabajo a sus colaboradores.
  5. Contribuye a la protección del medio ambiente.
  6. Detecta las necesidades sociales de su entorno y se involucra en su resolución.
  7. Respalda causas sociales.
  8. Colabora en al desarrollo comunitario de su entorno.
  9. Se involucra en alianzas intersectoriales para proponer proyectos y soluciones.
  10. Escucha y promociona la participación de sus colaboradores y grupos de interés en las iniciativas de sostenibilidad.
elias landsmanas, grupo kosmos obtiene distintivo esr por segunda ocasion
Las empresas de Elías Landsmanas están comprometidas en generar un impacto positivo en la sociedad mexicana.

Dueños de Corporativo Kosmos alcanzan la máxima puntuación en Distintivo H

Uno de los compromisos de los dueños de Corporativo Kosmos con sus clientes, consumidores y otros grupos de interés es mantener altos estándares de calidad en sus servicios; para ello, cuentan con un equipo de trabajo especializado en los distintos procesos de la cadena de valor.

Gracias al continuo esfuerzo y competencias de sus colaboradores, Corporativo Kosmos y las empresas que lo conforman han recibido varios reconocimientos que avalan sus procesos y sistemas de gestión.

Una de las certificaciones es el Distintivo H, el cual garantiza que los alimentos servidos en comedores institucionales o industriales, entre otros establecimientos, sean manipulados en entornos higiénicos y seguros.

Los dueños de Corporativo Kosmos están orgullosos de haber contribuido a que sus clientes consigan el Distintivo H, gracias a las buenas prácticas y medidas de control del personal de cocina que asignan para laborar en sus instalaciones.

En marzo pasado, el equipo que trabaja en el hospital municipal “Mariano Matamoros”, ubicado en Tenango del Valle, Estado de México, obtuvo la máxima calificación en el proceso de evaluación del Distintivo H, con un puntaje de 100/100.

Dueños de Corporativo Kosmos: un equipo comprometido con la excelencia

El proceso de evaluación que atravesó el equipo de Productos Serel consistió en la validación de prácticas de higiene dentro de las instalaciones de cocina y comedor del centro médico.

corporativo kosmos duenos, empresas con distintivo h, productos serel
Las empresas de Corporativo Kosmos han contribuido a que sus clientes consigan el Distintivo H.

Esta examinación fue realizada por una Unidad de Verificación Externa, la cual revisó que se cumplieran los 163 puntos indicados en la NMX-F-605-NORMEX-2018; de estos puntos, 28 son críticos y 135 no críticos.

Los aspectos evaluados fueron los siguientes:

  • Recepción de alimentos
  • Almacenamiento
  • Manejo de productos químicos
  • Refrigeradores y cámaras de refrigeración
  • Congeladores y cámaras de congelación
  • Área de cocina
  • Preparación de alimentos
  • Área de servicio
  • Agua y hielo
  • Servicios sanitarios para los empleados
  • Gestión de residuos
  • Control de plagas
  • Personal y evidencia documental

La Unidad de Verificación Externa dictaminó que cada uno de estos aspectos están implementados al 100% en el comedor y cocina del hospital, otorgándole la máxima puntuación.

Este logro supera las expectativas de calidad e higiene en los servicios alimentarios del sector hospitalario, por lo que marca un hito para el equipo de Corporativo Kosmos.

Para el hospital municipal, también es motivo de orgullo. Su especialización es atender partos y patologías de corta estancia en una zona rural, por lo que es muy importante brindar a sus pacientes y familiares la certeza de que los menús servidos son totalmente inocuos y contribuirán a su recuperación.

Y este no es el único éxito que han tenido los dueños de Corporativo Kosmos. En el transcurso del 2020, 14 comedores operados por sus distintas compañías han conseguido el Distintivo H.

Sin duda, el grupo empresarial de la familia Landsmanas Dymensztejn demuestra una vez más que la calidad y confiabilidad son, y serán, sus principales cualidades de negocio.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cómo funciona la logística del catering?

El catering es una de las soluciones de alimentación que los dueños de Corporativo Kosmos brindan a sus clientes, sobre todo a aquellos que se encuentran en las Unidades Habitacionales Flotantes (UHF) de las plataformas petroleras.

Para que este servicio opere adecuadamente, se tienen que seguir ciertos lineamientos de la industria, los cuales pueden variar un poco de acuerdo con la compañía.

Una operación de catering suele repartir las tareas en diversas áreas, como producción y comercial, que es donde se desarrolla la oferta de servicios y su promoción entre los clientes potenciales.

Existe otra área que es la que mayor peso tiene para el negocio del catering: la logística.

Esta abarca un sinfín de tareas clave para el óptimo funcionamiento del servicio, después de todo, es el departamento encargado de satisfacer las necesidades del cliente.

corporativo kosmos duenos, como es la logistica del catering, funcionamiento de comedores, unidades habitacionales flotantes
Los dueños de Corporativo Kosmos ofrecen atención de comedores a distintas organizaciones mexicanas.

Por ello, para los dueños de Corporativo Kosmos es importante contar con una logística sólida que los ayude a involucrarse en proyectos demandantes y que requieran de una respuesta rápida.

Corporativo Kosmos dueños: cómo es la logística del catering

Estos son los elementos principales en los que se divide la logística de este servicio de alimentación:

  • Relación con proveedores. Para tener la mejor materia prima, se tiene que encontrar al mejor proveedor. Es por eso que los dueños de Corporativo Kosmos tienen una amplia red de proveedores de confianza y que realizan buenas prácticas en sus actividades.
  • Personal a cargo de la cocina. Una buena logística incluye tener al mejor talento para manipular los insumos y seguir al pie de la letra las indicaciones sobre el perfil nutricional del menú.
  • Maquinaria. Además del capital humano, una cocina debe estar bien equipada para garantizar la calidad de los productos y alimentos preparados, tal como estufas, hornos, refrigeradores y congeladores, así como otro tipo de aparatos para asegurar la inocuidad.
  • Transporte y distribución. Los camiones donde son almacenados y trasladados los productos necesitan tener instalada tecnología de punta para mantener un buen estado, al igual que tener una buena operatividad y planeación de rutas.
  • Bodegas de almacenamiento. Al igual que la flotilla, las ubicaciones donde se elijan guardar los alimentos deben estar en perfectas condiciones y estar avaladas por certificaciones nacionales e internacionales.

Corporativo Kosmos – Acciones de una Empresa Socialmente Responsable

Por segundo año consecutivo, Corporativo Kosmos obtuvo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) desde hace 20 años.

Como es sabido, este reconocimiento se entrega a aquellas compañías, grandes y pequeñas, que han emprendido acciones a favor de la responsabilidad social empresarial (RSE) tanto al interior como al exterior de su organización.

Corporativo Kosmos: qué es una acción socialmente responsable

La RSE es una estrategia de negocio enfocada en volver sustentables las operaciones administrativas y de producción de la empresa, integrando valores como la conducta ética, el valor compartido, el respeto por las comunidades y el ambiente.

corporativo kosmos, distintivo empresa socialmente responsable, acciones de una empresa responsable
Corporativo Kosmos cuenta con una Plataforma de Sustentabilidad y una fundación empresarial para contribuir al bienestar de las comunidades.

Tomando estas características como punto de partida, podemos dividir en tres grupos las acciones de sustentabilidad:

  • Económico

Al formar parte del mercado, las empresas son una pieza importante en la generación del bienestar económico. Esta responsabilidad no sólo involucra favorecer la economía externa, sino interna.

Una compañía socialmente responsable como Corporativo Kosmos es partícipe en los planes económicos de los territorios donde tiene alcance; asimismo, provee productos y servicios útiles para las personas.

Internamente, las empresas se encargan de crear valor y proporcionar bienestar para sus colaboradores y grupos de interés. 

  • Sociocultural

Uno de los compromisos de una ESR es potenciar el desarrollo de las comunidades, especialmente de aquellas donde están asentadas sus plantas u oficinas. Esta iniciativa puede incluir acciones de bienestar físico, actividades recreativas o recuperación de espacios públicos.

En cuanto a su equipo de trabajo, las organizaciones deben implementar políticas de inclusión, equidad de género, igualdad de oportunidades y seguridad laboral para construir una cultura fuerte y unida.

Uno de los factores que le valió a Corporativo Kosmos la obtención del Distintivo ESR fueron sus proyectos y lineamientos de bienestar social, tanto de su equipo de trabajo como de la población mexicana.

  • Ambiental

Los temas medioambientales son los más conocidos e, igualmente, se dividen en acciones internas y externas.

En la dimensión interna, las empresas tienen que incorporar estrategias para optimizar su gestión ambiental, como la disposición de residuos, consumo de recursos, generación de emisiones y más.

En este eje, Corporativo Kosmos está avalado por la certificación ISO 14001, que reconoce sus esfuerzos en implementar un sistema de gestión ambiental efectivo.

A nivel externo, los negocios pueden emprender acciones de conservación ambiental o participar en programas de voluntariado, involucrando a sus colaboradores para crear un eco positivo en las comunidades.

Serel – Qué implica brindar servicios de alimentos en un hospital

Serel, empresa de Corporativo Kosmos es reconocida por atender cocinas y comedores en distintas instituciones, entre ellas, los hospitales.   

Dentro del sector hospitalario, los servicios de alimentación de Productos Serel responden a las necesidades de cada área de especialización, como la de oncología y oncopediatría.

En las evaluaciones reglamentarias, estos dos departamentos suelen ser examinados individualmente, ya que requieren cumplir con lineamientos específicos debido al padecimiento de los pacientes.

La alimentación de los niños y adultos con cáncer tiene que ser altamente vigilada y correctamente planificada para ayudarlos a sentirse mejor y que puedan someterse al tratamiento sin demasiadas complicaciones.

Serel: medidas para atender cocinas en hospitales

Quizá se piense que los mejores alimentos que puede consumir una persona que padece algún tipo de cáncer son los que se recomiendan en una dieta normal: grandes cantidades de frutas y verduras, cereales y alimentos bajos en grasas.

Sin embargo, para soportar las radiaciones, quimioterapias o una cirugía, los pacientes normalmente tienen que ajustar su dieta para facilitar la ingesta de alimentos y fortalecer su cuerpo.

serel, productos serel, alimentacion en personas con cancer, como es la alimentacion en hospitales, ejemplo de servicio de alimentacion en hospitales
Gracias al equipo de Productos Serel, instituciones y hospitales han obtenido certificaciones de seguridad alimentaria de alto nivel.

Cada tipo de cáncer debe seguir requerimientos y normas alimentarias diferentes, por lo que los proveedores contratados tienen que estar propiamente capacitados para operar las cocinas hospitalarias.

El personal de Serel está integrado por expertos en ingeniería de alimentos con un alto nivel de competencia para cumplir con las instrucciones nutrimentales señaladas por los médicos especialistas.

Asimismo, el grupo empresarial cuenta con certificaciones nacionales e internacionales que avalan su alta capacidad para la manipulación inocua de los alimentos, lo que garantiza la seguridad de los pacientes.

La tecnología de punta que se encuentra a su disposición es otra de las razones por las cuales Serel ha sido reconocido por sus buenas prácticas, dado que su maquinaria de almacenamiento, refrigeración, congelamiento y distribución conserva los productos en perfectas condiciones para, posteriormente, servirlos a las personas con cáncer y otras enfermedades.

Sin duda, en su servicio de atención a comedores hospitalarios, Productos Serel respeta las normas de calidad e higiene para preparar alimentos y su equipo está debidamente capacitado para manejar los alimentos de forma segura para contribuir al bienestar de los pacientes.