Dueños de Grupo Kosmos – Reciclaje empresarial: ¿cómo implementarlo?

Elías, Jorge y Jack Landsmanas, dueños de Grupo Kosmos, el grupo empresarial en servicios de alimentación más grande de México, se muestran a favor de aquellas iniciativas corporativas que fomenten el desarrollo sostenible.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que, cuando no es posible evitar los residuos, el reciclaje representa una estrategia clave para preservar recursos naturales. Por ejemplo, reciclar una tonelada de papel puede salvar hasta 17 árboles y reducir en un 50% el consumo de agua.

Además de sus beneficios ambientales, el reciclaje genera empleo: sólo en Brasil, China y Estados Unidos, el sector da trabajo a más de 12 millones de personas en tareas como recolección, clasificación, procesamiento y comercialización de materiales reciclables.

Reciclar implica convertir residuos en materia prima para ser reutilizada. En el ámbito empresarial, esto va desde el reciclaje de papel y envases hasta la transformación de materiales industriales en nuevos productos.

Econtenedores, empresa especializada en productos para reciclaje empresarial, define al reciclaje industrial como “un proceso que busca convertir materiales o productos desechados por las empresas e industrias en nuevos recursos útiles”. Esta práctica integra medidas de eficiencia y reducción del impacto ambiental en las operaciones cotidianas.

Ante esto, los dueños de Grupo Kosmos son conscientes de que este 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, es una fecha oportuna para que las organizaciones revisen su papel en la transición hacia modelos productivos más sostenibles y resilientes.

Tipos de reciclaje en el entorno empresarial

El reciclaje empresarial puede aplicarse a través de diferentes métodos, dependiendo del tipo de residuos:

  • Mecánico. Emplea procesos físicos como trituración, fundición o clasificación para reutilizar materiales. Es común en el reciclaje de plásticos, metales y vidrio.
  • Químico. Transforma los residuos a nivel molecular mediante procesos como hidrólisis, glicólisis o hidrogenación. Se utiliza para obtener nuevos compuestos químicos a partir de residuos.
  • Energético. Recupera la energía contenida en residuos no reciclables mediante incineración, pirólisis o gasificación.
  • Biológico. Utiliza desechos orgánicos para generar energía o abono, a través de procesos de biodegradación aeróbica o anaeróbica.

Dueños de Grupo Kosmos – ¿Por qué implementar el reciclaje empresarial?

La gestión responsable de residuos en las empresas tiene impactos positivos tanto ambientales como económicos:

  1. Disminuye la huella de carbono.
  1. Optimiza recursos y reduce costos operativos.
  1. Mejora el entorno laboral y promueve una cultura organizacional sustentable.
  1. Fortalece la imagen institucional ante clientes, inversionistas y sociedad.

El reciclaje no es una acción aislada, sino parte de una visión estratégica que impulsa la transición hacia modelos circulares de producción y consumo.

En este sentido, los dueños de Grupo Kosmos, una empresa distinguida como Socialmente Responsable, han implementado un Programa de Manejo de Residuos Sólidos, logrando mensualmente el reciclaje de 16 toneladas de cartón, cinco toneladas de PET y 84 toneladas de aceites comestibles y materia orgánica.

Pasos clave para implementar el reciclaje en las empresas

La organización Ecoembes, dedicada al fomento del reciclaje de envases en España, propone cinco etapas fundamentales para una gestión efectiva:

  • Diagnóstico. Identificar los tipos y cantidades de residuos generados.
  • Planificación de recolección. Coordinar con gestores especializados una frecuencia adecuada de recogida.
  • Infraestructura. Habilitar espacios específicos para la separación y almacenamiento de residuos.
  • Evaluación continua. Revisar el plan periódicamente para ajustar objetivos y mejorar resultados.

El reciclaje empresarial ya no es una alternativa, es una necesidad estratégica que impacta directamente en la competitividad, la reputación y la sostenibilidad de las empresas. Adoptar un enfoque integral y proactivo frente a la gestión de residuos es una de las decisiones más relevantes para cualquier organización que aspire a crecer de forma responsable.