Comprometidos con el desarrollo sostenible, los dueños de Corporativo Kosmos, el consorcio de empresas en servicios de alimentación más grande de México, cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.
Se estima que la humanidad genera 2 mil 240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos anualmente, de los cuales sólo el 55% se gestiona en instalaciones controladas. Esto trae diversas consecuencias negativas para el medio ambiente. Antes de explorarlas, hay que definir qué es un desecho
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define los desechos como sustancias o materiales generados por una actividad productiva o de consumo que ya no son útiles para la entidad que los produjo y deben eliminarse.
No deben confundirse con los residuos, que pueden reciclarse o reutilizarse, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.
A continuación, enlistamos algunas de las afectaciones que ocasiona el mal manejo de los desechos.

Dueños de Corporativo Kosmos – Consecuencias del exceso de desechos
El aumento de desechos afecta gravemente al planeta y contribuye a problemáticas como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
- Contaminación del agua, suelo y aire. Cada año, 14 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en los ecosistemas acuáticos, afectando la vida marina y la calidad del agua. Además, los lixiviados tóxicos generados en vertederos pueden filtrarse y contaminar el subsuelo.
- Pérdida de recursos naturales. Muchos de los desechos que producimos provienen de recursos no renovables, lo que acelera su agotamiento.
- Impacto en la salud pública. La acumulación de desechos favorece la proliferación de plagas, incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias y afecta la calidad del aire en zonas urbanas densamente pobladas.
- Cambio climático. Alrededor del 8% al 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) provienen de los alimentos desperdiciados en vertederos, los cuales liberan metano al descomponerse.
- Impacto económico y social. La mala gestión de desechos genera costos adicionales en limpieza y control de residuos, afecta sectores como el turismo y provoca pérdidas económicas significativas debido a la contaminación y el deterioro ambiental.
Ante este panorama, es esencial tomar medidas urgentes para disminuir los desechos que diariamente se generan. Los líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos, juegan un papel fundamental en esto, pues sus acciones pueden tener un impacto a gran escala.
Estrategias empresariales para reducir los desechos
Las empresas pueden reducir significativamente sus desechos implementando estrategias sostenibles:
- Diseño ecológico. Crear productos duraderos, con materiales reciclables o biodegradables, minimizando los residuos desde la producción.
- Clasificación de residuos. Implementar un sistema de separación permite medir y reducir la cantidad de desechos generados.
- Optimización del inventario. Un control eficiente de materias primas evita desperdicios por caducidad o sobreproducción.
- Sustitución de embalajes desechables. Utilizar envases retornables o reutilizables reduce considerablemente la generación de plásticos de un solo uso.
- Compra responsable. Adquirir materia prima de alta calidad y en cantidades adecuadas minimiza la producción de desechos.
- Tecnologías limpias. Implementar filtros de aire y sistemas de reciclaje interno reduce la emisión de contaminantes.
- Capacitación del personal. Sensibilizar a los colaboradores fomenta una cultura corporativa sostenible.
- Monitoreo. Auditar periódicamente la generación de residuos permite ajustar estrategias y optimizar los procesos.
Con pequeños cambios como estos, las empresas pueden generar un impacto sustancial para lograr tener un planeta más verde.
Beneficios de reducir los desechos en las empresas
Adoptar estrategias de reducción de desechos genera ventajas tanto ambientales como empresariales:
- Ahorro de costos. Disminuir el desperdicio de materiales y optimizar los procesos permite reducir gastos en compras, almacenamiento y eliminación de residuos.
- Mejor reputación empresarial. Una gestión responsable mejora la imagen corporativa y fortalece la relación con clientes y socios comerciales.
- Cumplimiento normativo. Aplicar buenas prácticas de gestión de residuos ayuda a cumplir regulaciones ambientales y evitar sanciones.
- Reducción del impacto ambiental. Disminuir la generación de desechos y fomentar la economía circular contribuye a mitigar el cambio climático y preservar los ecosistemas.
En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo, es esencial que las empresas adopten medidas efectivas para minimizar su impacto ambiental.
Los dueños de Corporativo Kosmos, Empresa Socialmente Responsable, reconocen que la transición hacia una economía circular no sólo es una responsabilidad, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa y contribuir al desarrollo sostenible.