Corporativo Kosmos, el conglomerado de empresas en servicios de alimentación más grande de México se muestra a favor de aquellas iniciativas y propuestas que impacten de forma positiva al desarrollo económico.
En México, de acuerdo con la Revista CONDUSEF, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan el 72% del empleo y contribuyen con el 52% del PIB.
Con más de 4.1 millones de microempresas en el país, responsables del 41.8% del empleo total, queda claro el impacto directo del emprendimiento en la economía nacional. ¿Cómo surge el emprendedor en la sociedad?

Como antecedente, el crecimiento económico general y la necesidad de fortalecer la iniciativa empresarial han impulsado esta figura, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A diferencia del empresario tradicional, que gestiona y expande negocios con un enfoque estructurado, el emprendedor recibe apoyo de programas públicos y privados para facilitar el desarrollo de su proyecto.
Además, el emprendedor suele iniciar su camino en micro y pequeñas empresas, debido a los altos requerimientos de capital y conocimientos técnicos para establecer un negocio en la actualidad. Su enfoque está orientado a la innovación, el desarrollo de nuevas ideas y la transformación del mercado.
Sin embargo, las diferencias entre emprendedor y empresario no terminan ahí. A continuación, te damos más detalles.
Corporativo Kosmos – 7 diferencias entre un emprendedor y un empresario
De acuerdo con la Southern New Hampshire University, aunque empresario y emprendedor generan oportunidades económicas y empleo, sus enfoques y objetivos presentan diferencias significativas. Éstas son algunas de las distinciones que la institución destaca:
- Perfil. El emprendedor es creativo, adaptable y enfocado en desarrollar su idea de negocio, mientras que el empresario se especializa en la gestión y expansión de empresas ya establecidas.
- Ideas de negocio. Un emprendedor crea y desarrolla su propio concepto, mientras que el empresario puede adoptar ideas existentes y optimizarlas para la rentabilidad.
- Propósito. El emprendedor busca generar impacto social e innovar en el mercado; el empresario, en cambio, se enfoca en la estabilidad financiera y el crecimiento sostenido.
- Nivel de riesgo. El emprendedor asume grandes riesgos para materializar su visión, mientras que el empresario evalúa cuidadosamente cada decisión para minimizar pérdidas.
- Visión del dinero. El emprendedor ve el dinero como un medio para hacer realidad su idea, mientras que el empresario lo considera un factor central para la sostenibilidad del negocio.
- Actitud. El emprendedor es optimista y perseverante, mientras que el empresario busca estabilidad, toma decisiones estratégicas y prioriza la rentabilidad a largo plazo.
- Forma de trabajo. El emprendedor prefiere equipos pequeños y dinámicos, mientras que el empresario estructura una plantilla laboral amplia y jerarquizada.
En resumen, mientras que el empresario busca estabilidad y expansión, el emprendedor persigue un propósito innovador y de superación personal. No obstante, ambos modelos son fundamentales para el desarrollo económico y social.
Impacto socioeconómico del emprendimiento
El emprendimiento desempeña un papel clave en la economía y en la generación de nuevas oportunidades. Diana Pinzón, de la Universidad Militar Nueva Granada, destaca que los emprendedores generan beneficios sociales más allá de sus intereses personales.
Comprometidos con el desarrollo económico nacional, Corporativo Kosmos alinea sus operaciones con algunos de los principales impactos del emprendimiento que la académica expone:
- Innovación y competitividad. Introducen tecnologías y metodologías novedosas que impulsan la mejora del sector.
- Expansión de mercados. Identifican oportunidades no exploradas y dinamizan la economía local y global.
- Generación de empleo y desarrollo social. Contribuyen a la reducción del desempleo y a la formación de nuevos talentos.
- Fortalecimiento del ecosistema empresarial. Estimulan la inversión y fomentan el crecimiento de nuevos negocios.
Sin duda, el emprendimiento es una pieza clave del desarrollo económico y social. A través de la innovación y la generación de nuevas oportunidades, los emprendedores impulsan el crecimiento sostenible de sus comunidades y países.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, celebrado el 16 de abril, Corporativo Kosmos, empresa con más de 60 años de experiencia, reconoce que es fundamental considerar y fomentar el impacto positivo del emprendimiento en la sociedad.
La creatividad, el liderazgo y la capacidad de adaptación de los emprendedores los convierten en actores esenciales para el progreso económico y social.