Corporativo Kosmos –  Bienestar laboral: ¿cómo pueden las empresas garantizarlo?

Corporativo Kosmos, grupo empresarial con más de 60 años de experiencia en la industria alimentaria, respalda, implementa y fomenta buenas prácticas en materia de seguridad laboral integral.

Factores como la falta de motivación y el estrés laboral afectan directamente la salud física y emocional de los trabajadores. Esta situación tiene consecuencias directas en el funcionamiento de las empresas: incrementa el ausentismo, eleva la rotación de personal y reduce la productividad.

En México, el panorama es especialmente crítico. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha identificado al país como uno de los que presenta mayor prevalencia del síndrome de burnout, superando incluso a potencias como China y Estados Unidos. Además, el 75% de los trabajadores mexicanos reportan fatiga relacionada con el estrés laboral, y más del 40% de quienes trabajan en oficina se sienten exhaustos.

Frente a este escenario, promover el bienestar laboral ya no es opcional, sino una necesidad urgente. Pero ¿qué significa realmente y cómo puede implementarse de forma efectiva?

Según la organización Salud Laboral y Discapacidad, el bienestar laboral se refiere al estado de satisfacción de los colaboradores en el desempeño de sus funciones. Va más allá de la ausencia de enfermedades: implica una sensación general de bienestar físico y emocional.

Este bienestar es el resultado del reconocimiento al trabajo realizado y un ambiente laboral saludable y agradable. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un entorno laboral saludable es aquel en el que empleadores y empleados colaboran para mejorar continuamente la salud, seguridad y bienestar dentro del espacio de trabajo.

Esto incluye:

  1. Condiciones físicas seguras.
  1. Un entorno psicosocial sano y una cultura organizacional positiva.
  1. Recursos de salud disponibles para el personal.
  1. Participación en iniciativas comunitarias de salud.

Un gran ejemplo de esto es Corporativo Kosmos, pues cuenta con una serie de prácticas en la materia condensadas en su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, avalado por la ISO 45001.

Beneficios empresariales de fomentar el bienestar laboral

Implementar estrategias de bienestar laboral no sólo beneficia al personal, también genera ventajas claras para las organizaciones:

  • Disminución del ausentismo y del estrés.
  • Desarrollo de habilidades y mayor creatividad.
  • Reducción de la rotación de personal.
  • Mejora del clima organizacional y las relaciones interpersonales.

Impulsar una cultura de bienestar impacta directamente en la sostenibilidad del negocio y en su reputación.

Corporativo Kosmos – 7 acciones para garantizar el bienestar laboral en las empresas

Para lograr un bienestar efectivo y sostenido, es necesario implementar medidas concretas. Algunas de las más relevantes son:

  1. Comunicación efectiva. Adoptar una comunicación participativa, empática y sin jerarquías excesivas. Establecer canales claros para la retroalimentación y la resolución de conflictos.
  1. Espacios agradables. Adaptar los espacios de trabajo para que sean confortables, funcionales y visualmente agradables, respetando siempre la normativa vigente.
  1. Horarios flexibles. Facilitar la conciliación personal y laboral mediante horarios ajustables y opciones como el trabajo remoto.
  1. Zonas de esparcimiento. Contar con espacios adecuados para descanso y alimentación que permitan desconectarse de las tareas diarias.
  1. Alimentación saludable. Ofrecer opciones sanas en máquinas expendedoras o comedores dentro de las instalaciones.
  1. Formación continua. Promover el desarrollo profesional mediante capacitaciones que reduzcan la monotonía y fomenten la proyección interna.
  1. Actividades sociales. Fomentar la integración mediante eventos voluntarios que refuercen la confianza y el sentido de comunidad.

Con amplia experiencia en el tema, Corporativo Kosmos es consciente de que tomar en cuenta estas acciones no sólo forma parte de una responsabilidad social empresarial, sino que representa una inversión en el capital humano, la estabilidad organizacional y la salud colectiva.

A propósito del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, el grupo empresarial refrenda su compromiso con la seguridad y bienestar integral de su equipo de trabajo, al brindarles herramientas que contribuyan a su salud física y mental.