Dueños de Corporativo Kosmos – Salud mental materna: retos y posibles soluciones

Los dueños de Corporativo Kosmos, el grupo empresarial en servicios de alimentación más grande de México vela por la seguridad y el bienestar integral de su plantilla de colaboradores, especialmente de mujeres madres de familia.

Hoy en día, las madres enfrentan una carga emocional y psicológica significativa. A las responsabilidades tradicionales de la crianza se suman las demandas del ámbito laboral y las exigencias sociales sobre cómo deben actuar. Esta sobrecarga, unida a los cambios hormonales y la transformación de los roles de género, ha incrementado la prevalencia de problemas de salud mental materna.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que el 25% de las mujeres embarazadas presenta malestar psíquico y una de cada cinco desarrollará un trastorno mental durante el embarazo o en el primer año tras el parto. En México, la depresión afecta entre el 9% y el 14% de las embarazadas y entre el 6.6% y el 24.6% de las madres en el posparto, según el Instituto Nacional de Psiquiatría.

Cuando no se detectan ni se tratan, estos trastornos afectan no sólo a las madres, sino también al bebé y al entorno familiar. Por ello, es esencial asegurar el acceso universal a servicios de salud mental perinatal.

Desde 2016, el Día Mundial de la Salud Mental Materna —el primer miércoles de mayo— busca visibilizar este problema y fomentar que las mujeres soliciten apoyo sin temor.

Conscientes de ello, los dueños de Corporativo Kosmos, una Empresa Socialmente Responsable, implementan medidas para flexibilizar las condiciones laborales de las madres de familia que conforman la plantilla de sus empresas.

Factores que impactan la salud mental de las madres

Los trastornos mentales maternos tienen múltiples causas:

  1. Cambios hormonales durante el embarazo y el posparto.
  1. Antecedentes personales o familiares de trastornos mentales.
  1. Falta de apoyo social, pobreza, racismo o discriminación.
  1. Estrés crónico o exposición a violencia, emergencias o catástrofes.
  1. Sobrecarga de tareas y presión por cumplir ideales sociales de maternidad.
  1. Falta de descanso, tiempo personal y acceso a atención especializada.
  1. Pérdida de un bebé o experiencias traumáticas previas.
  1. Partos complicados o prematuros.
  1. Conflictos familiares o de pareja.

Estos factores aumentan el riesgo de trastornos perinatales y requieren intervenciones accesibles, incluso desde profesionales no especializados.

Dueños de Corporativo Kosmos – Síntomas y consecuencias comunes de trastornos de salud mental materna

Los signos de alerta más frecuentes incluyen:

  • Cambios de humor drásticos e irritabilidad constante.
  • Insomnio, fatiga extrema o dificultades para descansar.
  • Incapacidad para concentrarse o disfrutar de actividades.
  • Sentimientos intensos de tristeza, culpa o miedo.
  • Llanto frecuente y pensamientos negativos hacia el bebé.
  • Aislamiento social y desconexión emocional.
  • Preocupación desproporcionada por la salud del bebé.

Detectar estos síntomas a tiempo es esencial. El entorno inmediato —pareja, familiares, amistades— puede ser clave para motivar la búsqueda de ayuda profesional.

Por otro lado, la falta de atención puede provocar:

  • Embarazos no planeados y complicaciones en la salud física.
  • Dificultades en el vínculo afectivo entre madre e hijo/a.
  • Retrasos en el desarrollo emocional y cognitivo del bebé.
  • Riesgo de autolesiones o suicidio materno.

La prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar consecuencias duraderas.

Estrategias para prevenir y atender los trastornos mentales en madres

El apoyo emocional, la red de contención y los servicios adecuados son esenciales. Algunas acciones clave incluyen:

  1. Escuchar activamente a las madres sin emitir juicios.
  1. Compartir tareas de cuidado y fomentar su descanso.
  1. Promover el autocuidado mediante ejercicio, buena alimentación y lactancia.
  1. Facilitar el acceso a profesionales de salud mental y tratamientos apropiados.

Además, es importante:

  1. Generar conciencia colectiva sobre la salud mental materna.
  1. Promover la corresponsabilidad en la crianza y el cuidado.
  1. Romper los estigmas que impiden hablar del malestar emocional.

La salud mental de las madres no puede abordarse de forma aislada. Es una responsabilidad compartida que implica a familias, comunidades, personal médico, autoridades y líderes empresariales, como los dueños de Corporativo Kosmos. Cuidar a quienes cuidan no es sólo un deber ético, sino una inversión en el bienestar de toda la sociedad.