Dueños de Grupo Kosmos – Comer en el trabajo: ¿cómo impacta a la salud mental?

Para los dueños de Grupo Kosmos, consorcio de empresas en servicios de alimentación con más de 60 años de experiencia, el bienestar integral de su equipo de colaboradores es una prioridad.

Diversos organismos de salud, como el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), ya han reportado la relación que tiene la alimentación con la salud mental. En el caso particular del ámbito laboral, se ha comprobado que una mala alimentación afecta tanto la salud física como mental de los colaboradores.

Respecto a esta última, entre los principales efectos destacan:

  1. Estrés y fatiga. Dietas altas en grasas saturadas, azúcares y sodio incrementan los niveles de estrés y dificultan la concentración.
  1. Riesgo de trastornos emocionales, La falta de nutrientes esenciales, como las vitaminas del grupo B, omega-3 y antioxidantes, está vinculada a la ansiedad y la depresión.
  1. Dificultades cognitivas. Una dieta rica en alimentos procesados puede incrementar la irritabilidad y disminuir la creatividad y capacidad de toma de decisiones.

En contraste, consumir alimentos balanceados y ricos en nutrientes esenciales promueve una mejor función cognitiva y emocional, aspectos fundamentales para un rendimiento óptimo en el trabajo.

Las empresas influyen significativamente en los hábitos alimenticios de su equipo de trabajo debido a diversos factores, que incluyen horarios, formación y opciones de consumo.

Conscientes de esto, los dueños de Grupo Kosmos cuentan con comedores subsidiados en algunos de sus centros de distribución, donde ofrecen comidas sanas y de calidad a su plantilla laboral.

5 acciones para cuidar la alimentación y la salud mental de los colaboradores

Las empresas tienen la responsabilidad de garantizar el bienestar integral de sus colaboradores en los espacios de trabajo. Considerando que los hábitos alimenticios saludables favorecen el bienestar emocional en el ámbito laboral, algunas estrategias clave que pueden poner en práctica son:

  1. Educación y conciencia. Organizar talleres y charlas sobre nutrición para sensibilizar a los empleados sobre la relación entre alimentación y salud mental.
  1. Facilitar el acceso a alimentos saludables. Adquirir snacks nutritivos para las máquinas expendedoras, en lugar de productos ultraprocesados; diseñar menús equilibrados en comedores; y establecer alianzas con proveedores de comida saludable y de calidad, como los dueños de Grupo Kosmos.
  1. Promover una alimentación consciente. Fomentar descansos dedicados exclusivamente al almuerzo, lejos de los escritorios, para mejorar la digestión y reducir el estrés.
  1. Implementar programas de bienestar corporativo. Establecer herramientas y mecanismos para una nutrición adecuada, como asesoramiento dietético por parte de profesionales y desafíos de alimentación saludable.
  1. Evaluaciones periódicas. Medir el impacto de estas iniciativas y ajustarlas según las necesidades de los empleados.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, conmemorado cada 13 de enero, es relevante impulsar buenas prácticas, como éstas, que fomenten un estado de salud mental óptimo.

Dueños de Grupo Kosmos – Beneficios de fomentar la salud mental en el trabajo

Organismos especializados en el tema, como la American Psychological Association (APA), señalan los siguientes beneficios de que las empresas brinden opciones que faciliten al equipo de colaboradores acceder a una alimentación saludable:

Para las empresas
  • Aumento de productividad. Una alimentación saludable reduce el ausentismo y mejora el desempeño laboral.
  • Reducción de costos médicos. Según la Universidad de Harvard, los programas de bienestar pueden disminuir los gastos en atención médica hasta en un 30%.
  • Mayor compromiso. El 70% de los empleados se sienten más satisfechos en empresas que priorizan su salud, y un entorno que respalda la salud mental favorece la retención de talento.
  • Cultura laboral positiva. Al reducir el estrés y fomentar hábitos saludables, se construye un ambiente laboral más armónico y eficiente.
Para los colaboradores
  • Mejora del bienestar general. Una dieta balanceada reduce el estrés, la ansiedad y la fatiga crónica.
  • Mayor energía y concentración. Los alimentos nutritivos favorecen la claridad mental, la toma de decisiones y la resistencia física.
  • Prevención de enfermedades. Alimentarse adecuadamente previene deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas y obesidad.

Invertir en el bienestar nutricional de los colaboradores genera beneficios significativos tanto para las organizaciones como para sus colaboradores, promoviendo un entorno laboral saludable y productivo.

Corporativo Kosmos – ¿Cuáles son los beneficios de la dieta DASH?

Corporativo Kosmos, consorcio de empresas en servicios de alimentación con más de 60 años de experiencia, impulsa una alimentación sana y de calidad entre sus consumidores.

La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) es un plan de alimentación diseñado para reducir la presión arterial alta. Este enfoque se basa en el consumo de alimentos ricos en calcio, potasio, magnesio y fibra, mientras se limita la ingesta de sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos.  

Desarrollada con el apoyo del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Estados Unidos, esta dieta es una estrategia accesible y eficaz no sólo para controlar la hipertensión, sino también para mejorar la salud general.

Además de prevenir enfermedades cardiovasculares, se ha demostrado que esta dieta puede ayudar a controlar el colesterol LDL y prevenir la diabetes tipo 2.  

Se trata de un modelo de alimentación flexible y adaptable, lo que permite que sea seguido por personas con diversas preferencias alimenticias, incluidas dietas vegetarianas, veganas y sin gluten.

Corporativo Kosmos – ¿En qué consiste la dieta DASH?

La dieta DASH se caracteriza por priorizar alimentos naturales y ricos en nutrientes:

  • Vegetales y frutas sin almidón. Fuente importante de fibra, vitaminas y minerales.
  • Productos lácteos bajos en grasa. Proveen calcio y proteínas esenciales.
  • Granos integrales. Aportan carbohidratos complejos y fibra.
  • Proteínas magras. Favorecen el desarrollo muscular y fortalecen el sistema inmunológico.
  • Grasas saludables. Absorben las vitaminas liposolubles A, D, E y K.

Asimismo, limita el consumo de sodio a menos de tres gramos diarios, aproximadamente una cucharadita, y promueve técnicas de cocción que no añaden grasas, como la parrilla, el asado o el vapor.

Además, se recomienda complementar este plan con 30 minutos diarios de actividad física moderada, para potenciar sus beneficios en la salud cardiovascular y el control del peso.

En este sentido, en Corporativo Kosmos, Empresa Socialmente Responsable, ofrecen servicios de comedor con menús diversos, equilibrados y nutritivos, elaborados por profesionales calificados, que responden a las necesidades particulares de los comensales.

¿Qué alimentos están prohibidos en la dieta DASH?

Para adherirse a la dieta DASH, es esencial evitar:

  • Sodio. Conservas, productos procesados y comida rápida.
  • Grasas saturadas. Carnes rojas con grasa y productos lácteos enteros.
  • Bebidas azucaradas. Refrescos y jugos industriales.
  • Ultra procesados. Frituras, galletas y otros snacks con alto contenido de grasas y azúcares.

Además, se recomienda moderar el consumo de alcohol y, en caso de padecer problemas renales o tomar medicamentos específicos, consultar al médico antes de aumentar la ingesta de potasio o utilizar sustitutos de sal.  

6 beneficios de implementar la dieta DASH

Diversos estudios, como “Beneficios e impacto de diferentes patrones dietéticos sobre la salud cardiovascular: Dieta Mediterránea, Dieta Vegetariana, Dieta “New Nordic” y Dieta DASH” de la Universidad Abierta de Cataluña, han avalado los beneficios de la esta dieta en el organismo:

  1. Reducción de la presión arterial. La dieta DASH es especialmente efectiva en personas con hipertensión, logrando una disminución en la presión arterial sistólica y diastólica.
  1. Prevención de enfermedades cardiovasculares. Al reducir el colesterol LDL, disminuir la inflamación y controlar la hipertensión, la dieta DASH ayuda a prevenir enfermedades como insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares y arteriosclerosis.
  1. Control de la diabetes tipo 2. Su enfoque en alimentos con bajo índice glucémico y ricos en fibra mejora el control de los niveles de glucosa en sangre y la sensibilidad a la insulina.
  1. Disminución de afecciones renales. Aminora el riesgo de cálculos en el riñón al equilibrar la ingesta de minerales como potasio y magnesio.
  1. Peso saludable. Al centrarse en alimentos naturales y moderar el consumo de calorías, puede contribuir a la pérdida de peso sostenible, especialmente en personas con hábitos alimenticios desequilibrados.
  1. Flexibilidad y sostenibilidad. Su variedad de opciones permite mantenerla a largo plazo sin sentir restricciones extremas.

Se trata, entonces, de un enfoque integral que mejora la salud cardiovascular, previene enfermedades metabólicas y promueve un estilo de vida saludable y sostenible. Su carácter accesible, basado en alimentos cotidianos, la convierte en una opción viable para cualquier persona que busque mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.

Corporativo Kosmos refrenda su compromiso con una alimentación sana, igualitaria y accesible para toda la población. Por esta razón, fomenta hábitos alimenticios saludables y, a través de su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), dona comidas de la más alta calidad.

Dueños de Grupo Kosmos – ¿Cuáles son las tendencias en la industria alimentaria este 2025?

Como líderes empresariales en la industria de los alimentos, los dueños de Grupo Kosmos, consorcio de empresas con más de 60 años de experiencia, se mantienen a la vanguardia de las tendencias en el sector.

La industria alimentaria se encuentra en un punto de inflexión donde la innovación tecnológica, la sostenibilidad y las nuevas preferencias de los consumidores están transformando la manera en que producimos y disfrutamos los alimentos.

En 2025, estas tendencias no sólo reflejan cambios en el mercado, sino también una creciente conciencia sobre el impacto ambiental y social de las decisiones alimentarias.

Para profesionales del sector, estas transformaciones representan tanto desafíos como oportunidades estratégicas para innovar y adaptarse a un mercado más exigente, conectado y consciente.

A continuación, exploramos los factores clave que están moldeando estas tendencias y presentamos las principales innovaciones que definirán la industria este año.

Dueños de Grupo Kosmos – ¿Qué factores están impulsando las tendencias alimentarias en 2025?

Actualmente, existen diversos elementos que están dando forma a las nuevas tendencias alimentarias. Los principales son:

  • Innovación tecnológica. El desarrollo de herramientas como la inteligencia artificial, la automatización y la realidad virtual está optimizando procesos y redefiniendo la experiencia del consumidor.
  • Sostenibilidad. La necesidad de reducir el desperdicio alimentario, optimizar recursos y combatir el cambio climático impulsa la adopción de prácticas más responsables en toda la cadena de suministro.
  • Ética. Los consumidores demandan alimentos que no sólo sean sabrosos, sino también funcionales, éticos y alineados con valores como el bienestar personal y la sostenibilidad ambiental.

Las empresas de bebidas y alimentos deben de tener en cuenta estos aspectos para responder a las nuevas demandas de los consumidores y así mantenerse vigentes.

6 tendencias de la industria alimentaria en 2025

La industria alimentaria de 2025 se encuentra en una etapa de transformación sin precedentes, impulsada por la tecnología, la sostenibilidad y las nuevas expectativas de los consumidores.

Te presentamos las que son, de acuerdo con el portal de contenidos, noticias y actualidad de la industria de tecnología para alimentos y bebidas, The Food Tech, las más relevantes:

  1. Upcycling. El upcycling, o la reutilización de subproductos y residuos alimentarios, está ganando terreno como una solución sostenible. Algunos ejemplos de esta tendencia son el desarrollo de snacks a partir de cáscaras de frutas o bebidas elaboradas con pulpas de café.
  1. Automatización en la cocina. Incorporación de robots y dispositivos inteligentes en la preparación de alimentos, capaces de realizar tareas complejas, como hornear o emplatar.
  1. Inteligencia Artificial. Se emplea para la personalización y eficiencia en la industria alimentaria, como algoritmos que sugieren recetas según las preferencias del consumidor y sistemas predictivos que reducen el desperdicio y optimizan costos.
  1. Alimentación funcional. Alimentos que ofrezcan beneficios adicionales a la salud, más allá de la nutrición básica, en atención a las nuevas demandas.
  1. Fusión de cocinas tradicionales y modernas. La combinación de sabores y técnicas culturales con innovaciones contemporáneas dan como resultado nuevas gastronomías, como la Nikkei, una mezcla entre la cocina japonesa y peruana, o la Mexiterránea, que integra sabores mexicanos y mediterráneos.
  1. Metaverso y tecnologías inmersivas. Estas tecnologías permiten propuestas como restaurantes virtuales, es decir, espacios digitales donde los usuarios pueden interactuar con chefs y menús exclusivos, y experiencias multisensoriales, como la combinación de realidad virtual con gastronomía para disfrutar cenas “en el mar” o “en la cima de una montaña” sin salir de casa.

Integrar estas tendencias en las estrategias del sector privado contribuye a encabezar el cambio, satisfacer a un mercado más consciente y garantizar la relevancia en un panorama altamente competitivo.

Los dueños de Grupo Kosmos tienen en cuenta éstas y otras tendencias para la elaboración de sus productos, rescatando aquellas que les permitan mantener los rigurosos estándares de calidad, seguridad e higiene que caracterizan a sus empresas.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cómo prevenir la obesidad y el sobrepeso?

Caracterizados por su alto sentido de responsabilidad social, los dueños de Corporativo Kosmos, el grupo de empresas en servicios de alimentación más grande de México, impulsan una alimentación sana y equilibrada a través de sus productos.

A nivel mundial, aproximadamente 2 mil 500 millones de adultos tienen sobrepeso, de los cuales 890 millones son obesos, de acuerdo con datos del año 2022 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Considerando esto, es claro que la obesidad y el sobrepeso se han convertido, desde hace tiempo ya, en problemas de salud pública. Combatirlos requiere un enfoque integral que combine educación, hábitos saludables y estrategias personalizadas. Pero antes de eso, ¿qué implican exactamente estas afecciones?

La obesidad se define como una enfermedad crónica caracterizada por una acumulación excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. Por otro lado, el sobrepeso consiste en un exceso de peso respecto a la estatura, aunque con una acumulación de grasa menor.

Ambas condiciones son el resultado de un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético. Factores como un entorno obesogénico, variantes genéticas y aspectos psicosociales contribuyen a su desarrollo.

El sobrepeso y la obesidad tienen graves efectos en el organismo. Aquí te presentamos algunos de ellos.

Dueños de Corporativo Kosmos – Consecuencias de la obesidad y el sobrepeso

La obesidad y el sobrepeso tienen un impacto negativo en la salud integral, afectando tanto a adultos como a niños. Tan sólo en 2019, la obesidad fue responsable de 5 millones de muertes relacionadas con enfermedades no transmisibles (ENT), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunas de las principales consecuencias fisiológicas incluyen enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2; cardiovasculares, como hipertensión y arteriosclerosis; cáncer de colon, mama y endometrio; y problemas articulares.

En cuanto al ámbito psicosocial, se puede experimentar baja autoestima, discriminación y, en el caso de la obesidad infantil, acoso escolar, afectando el rendimiento escolar y la calidad de vida.

Acciones para evitar la obesidad y el sobrepeso

Firmes en su compromiso de una dieta sana y asequible para toda la población, los dueños de Corporativo Kosmos respaldan las recomendaciones de órganos especializados en la materia, como las de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE):

Actividad física
  1. Realizar ejercicio regularmente. Se recomienda al menos 30 minutos diarios para adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
  1. Combinar tipos de ejercicio. Actividades aeróbicas como caminar, nadar o andar en bicicleta, junto con ejercicios de fuerza muscular.
  1. Incorporar movimientos simples. Caminar, trotar, usar escaleras o realizar rutinas caseras con intensidad progresiva.
Alimentación
  1. Dieta balanceada. Consumir frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras como pollo, pescado y legumbres.
  1. Limitar los alimentos procesados. Evitar frituras, bebidas azucaradas y comida rápida.
  1. Modos de preparación sanos. Preferir técnicas de cocción saludables como hornear, asar o hervir.
  1. Controlar porciones. Servir alimentos en platos pequeños para evitar el exceso de consumo.
  1. Mantener horarios regulares de comida. Distribuir los alimentos en tres comidas principales y dos colaciones saludables.
  1. Evitar alimentos frente a pantallas. Comer con atención ayuda a regular las porciones.
  1. Hidratación adecuada. Beber entre 6 y 8 vasos de agua al día.
Hábitos saludables
  1. Revisiones médicas regulares. Un chequeo médico anual permite detectar riesgos tempranamente.
  1. Fomentar la educación alimentaria. Enseñar a leer etiquetas nutricionales y reconocer opciones más saludables.

Prevenir la obesidad y el sobrepeso es una responsabilidad compartida que requiere la acción conjunta de individuos, comunidades, líderes empresariales —sobre todo aquellos pertenecientes al sector alimentario, como los dueños de Corporativo Kosmos— y gobiernos.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cómo ayuda la IA a lograr los ODS en las empresas?

Fieles a su compromiso de máxima calidad, los dueños de Corporativo Kosmos, el grupo empresarial en servicios alimentarios más grande de México emplea tecnología de punta en cada etapa de producción.

En un mundo en constante evolución, mantenerse actualizado en materia de tecnología y herramientas no es sólo una estrategia económica inteligente, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse relevantes y competitivas.

En este sentido, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se presenta como una herramienta innovadora capaz de transformar la sostenibilidad empresarial. Se trata de una tecnología avanzada que no sólo analiza datos, sino que también puede generar contenido nuevo basado en patrones identificados en datos existentes.

De acuerdo con el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), si se aplican la IA y tecnologías asociadas de forma responsable, podrían alcanzarse hasta un 24% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acelerando el progreso en áreas clave como la eficiencia operativa, la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Este tipo de IA tiene el potencial de transformar la forma en que las empresas operan, creando valor mediante la automatización, personalización y optimización de procesos.

Los dueños de Corporativo Kosmos, una Empresa Socialmente Responsable, hacen su parte al implementar políticas apegadas a los ODS, como su Sistema de Gestión Ambiental, avalado por la ISO 14001.

¿Por qué la IAG puede contribuir a los ODS en las empresas?

Son tres las funcionalidades principales de la IAG que destacan por su impacto en los ODS:

  1. Minería de datos. Analiza grandes volúmenes de información para identificar patrones y áreas de mejora.
  1. Navegador de percepciones. Ayuda a comprender problemas complejos y a tomar decisiones informadas.
  1. Amplificador de conocimientos. Permite escalar soluciones y difundirlas rápidamente en toda la organización.

Al combinar estas capacidades con una estrategia empresarial sostenible, las empresas pueden contribuir significativamente a los ODS, generando impacto positivo tanto en sus operaciones como en la sociedad.

Dueños de Corporativo Kosmos – ¿Cómo asegurar un uso empresarial responsable de la IAG para conseguir los ODS?

Para maximizar el impacto positivo de la IAG, las empresas deben implementar prácticas responsables. La ONU señala estos elementos clave:  

  • Definir problemas claros. Antes de adoptar la IAG, las organizaciones deben evaluar si esta tecnología es la solución adecuada para sus desafíos específicos, considerando tanto sus beneficios como sus limitaciones.
  • Formación de la plantilla. Es esencial capacitar a los equipos en el uso responsable de la IAG, incorporando habilidades digitales y éticas relacionadas con el manejo de datos.
  • Gobernanza efectiva. Establecer estructuras de supervisión garantiza el uso seguro, transparente y ético de la tecnología.

Con estas bases, la IAG puede desplegarse para acelerar acciones sostenibles, mejorar la eficiencia y generar impactos tangibles en la consecución de los ODS. Sin embargo, para maximizar su impacto positivo, es esencial implementarla con responsabilidad, asegurando su alineación con los valores éticos y las metas sostenibles.

6 formas en las que la IAG contribuye a que las empresas alcancen los ODS  

La IAG ofrece múltiples aplicaciones que pueden ayudar a las empresas a integrar los ODS en su modelo de negocio. Estas son algunas maneras en las que puede ayudar a las empresas en su camino a la sostenibilidad, de acuerdo con la guía Inteligencia Artificial Generativa para los Objetivos Mundiales del Pacto Mundial de la ONU:

  1. Optimización de recursos. La IAG permite minimizar el uso de energía, materiales y otros recursos, reduciendo costos e impacto ambiental.
  1. Eficiencia laboral y formación personalizada. Ayuda a capacitar a los empleados mediante programas de formación adaptados, que consideran su rol, contexto cultural y necesidades específicas.
  1. Evaluaciones del ciclo de vida (ECV). Automatiza el análisis del impacto ambiental de productos y servicios, facilitando el cumplimiento de normas ambientales.
  1. Abastecimiento responsable. La IAG identifica proveedores sostenibles y evalúa riesgos sociales, ambientales y éticos en la cadena de suministro.
  1. Diseño sostenible de productos y servicios. Integra criterios de sostenibilidad en el desarrollo de productos, desde la elección de materiales hasta el diseño de procesos de manufactura más ecológicos.
  1. Elaboración de informes ASG. Automatiza la recopilación y análisis de datos clave para crear informes de sostenibilidad detallados y precisos, ahorrando tiempo y recursos.

La capacidad de la IAG para optimizar procesos, personalizar soluciones y fomentar la innovación la convierte en un recurso invaluable para las empresas que buscan contribuir al logro de los ODS.

Los dueños de Corporativo Kosmos son conscientes de que, más allá de los beneficios financieros, esta actualización tecnológica es clave para alinear las operaciones empresariales con los ODS, promoviendo prácticas responsables que beneficien tanto al planeta como a la sociedad.